Acuerdo sin precedente en la COP28: Misiones consiguió 15 millones de dólares por preservar la selva

Compartí esta noticia !

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció junto al Ministerio Secretario de Cambio Climático Gervasio Malagrida, la aprobación del crédito de 15 millones de dólares para la conservación y buena gestión forestal de la Selva Misionera en la COP28 de Dubái. El organismo también anunció que adoptará un enfoque integral para potenciar cada uno de los ecosistemas estratégicos de la región, con el objetivo de mejorar la preservación y regeneración y aportar beneficios sociales, ambientales y económicos tanto para los países como para las comunidades que los habitan.

El funcionario misionero resaltó el compromiso de la provincia por crear una barrera natural contra el Cambio Climático y preservarla. Adhirió que “es muy importante para nosotros tener el acompañamiento de CAF y a través de ellos, de todos los instrumentos que podamos generar a partir de esta relación. Desde hace más de 20 años venimos trabajando en nuestro gobierno en un desarrollo sustentable líder en la región y único en la República Argentina”.

En octubre pasado, las autoridades de CAF y el gobierno de Misiones se comprometieron a desarrollar un proyecto piloto conjunto para la emisión de certificados de biodiversidad, que busca conservar las especies y los ecosistemas únicos y raros; restaurar hábitats; aumentar la diversidad biológica y gestionar el riesgo ambiental y climático; además de generar beneficios ambientales, sociales y económicos a las comunidades. 

La nueva propuesta de CAF promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales de manera equitativa, considerando su contexto ecológico, social y económico, y reconoce la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la cooperación entre diversos actores para identificar problemas, diseñar soluciones y alcanzar objetivos en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Compartí esta noticia !

Economía y CAF acuerdan créditos para obras de infraestructura y asistencia a programas económicos y sociales

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz – Granados, participaron este viernes en un encuentro en el que firmaron seis convenios de préstamos por USD 740 millones, que serán destinados a fomentar exportaciones, promover el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura vial y educativa, garantizar la seguridad alimentaria y ampliar los servicios de agua y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Del monto total, USD 100 millones se utilizarán para financiar el Plan nacional “Argentina contra el Hambre”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa busca garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos de la pobreza en familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social y sanitaria, especialmente aquellas con niños menores de 14 años. En total, el Programa alcanza a más de 2.419.592 personas distribuídas en todo el territorio nacional, que reciben la Tarjeta AlimentAR.

Asimismo, USD 340 millones serán destinados al Programa de Obras Básicas, Primarias y Redes Secundarias para el AMBA. El proyecto contempla la ampliación y la mejora en los accesos del servicio de agua y saneamiento y depuración de aguas residuales, que beneficiará a 166.000 vecinos de los partidos de Malvinas Argentinas, José C. Paz, Moreno, Tigre y San Miguel. También se incluyen obras para garantizar agua potable a 1.300.000 habitantes de Ezeiza, Esteban Echevarría y La Matanza.

Por otro lado, los USD 300 millones restantes se repartirán entre los programas de Recuperación y Desarrollo de Complejos Agroexportadores; de Apoyo a la Acción Ambiental y Climática; de Recuperación y Mejora de la Infraestructura Escolar en Provincia de Buenos Aires (PBA) y de Apoyo al Sistema Vial Argentino. Cada una de estas cuatro iniciativas recibirá USD 75 millones y juntas contribuirán a brindar asistencia financiera, técnica y comercial para PYMES agroindustriales que buscan exportar productos frutícolas, luchar contra el cambio climático, garantizar calidad educativa y mejorar la infraestructura vial argentina.

A través de su cuenta de Twitter, el Ministro Massa destacó que “junto al presidente del Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz – Granados, su representante en el país, Patricia Alborta y ministros y funcionarios nacionales, firmamos 6 convenios de créditos por USD 740 millones, ingresando la próxima semana los primeros 400 millones”. “Estos fondos se destinarán a obras públicas, al plan ‘Argentina contra el hambre’, desarrollos de Complejos Agroexportadores, proyectos de ampliación y mejoras de la infraestructura escolar de la Provincia de Buenos Aires y programas de cuidado del medioambiente”.

En esta línea, el titular del Palacio de Hacienda explicó que “este acuerdo es muy importante porque genera una transferencia de dólares que permite reemplazar parte del gasto en pesos que venía llevando adelante el Estado, y porque produce un ingreso en dólares que nos ayuda a seguir fortaleciendo las reservas”.

Por su parte, Díaz Granados remarcó que “desde CAF, estamos muy orgullosos de apoyar estas iniciativas, que buscan mejorar la calidad de vida de millones de argentinos, promover el desarrollo sostenible, impulsar el acceso de Pymes a nuevos mercados, mejorar la infraestructura vial e igualar oportunidades”.

Participaron en el acto los Ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; la Presidenta de AYSA, Malena Galmarini; el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía, Juan Madcur; el titular del INDEC, Marco Lavagna; y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; el Ministro de Hacienda y Finanzas de Buenos Aires, Pablo López; la Directora Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Sabrina Scala; el Director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti; el Director de Infraestructura Sebastián Putzoli; la Directora Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Sabrina Scala; el Director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti; el Director de Infraestructura de la DN de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional, Sebastián Putzoli; y el Subsecretario de Finanzas bonaerense, Agustín Álvarez.

En representación de CAF, también estuvieron presentes su Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, Christian Asinelli; el Gerente Regional Sur, Jorge Srur; la Representante en Argentina, Patricia Alborta.

Compartí esta noticia !

Fernández y el titular de CAF acordaron un financiamiento por 2.670 millones de dólares

Compartí esta noticia !

Durante un almuerzo en la Casa Rosada, el Presidente y Sergio Díaz-Granados analizaron los créditos que llegarán antes de fin de año en proyectos de agua y saneamiento, agroexportación, infraestructura escolar y universitaria, y corredores logísticos de integración.

El presidente Alberto Fernández y el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Sergio Díaz-Granados analizaron los ocho créditos por más de 1.100 millones de dólares que se suscribieron este miércoles y acordaron nuevo financiamiento para impulsar el desarrollo integral del país por 570 millones de dólares en lo que resta del año y por 1.000 millones de dólares adicionales en 2022, informaron fuentes oficiales.

La reunión se realizó este mediodía en la Casa Rosada, en un almuerzo de trabajo, en el cual también participaron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el vicepresidente Ejecutivo de la CAF, Christian Asinelli.

Antes de la reunión, el titular de CAF estuvo en la inauguración del edificio Cero + Infinito, sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Ciudad Universitaria, cuya obra recibió financiamiento del organismo multilateral.

Fernández y Díaz-Granados trabajaron en el avance de créditos por 570 millones de pesos para lo que resta de este año, que se destinarán a proyectos de agua y saneamiento, agroexportación, infraestructura escolar y universitaria, y corredores logísticos de integración, indicaron las fuentes.

En Casa Rosada, en el marco del encuentro, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el responsable de CAF suscribieron ocho convenios por 1.100 millones de dólares.

De ese total, se destinarán al Proyecto de Apoyo al Plan Nacional Argentina contra el Hambre Alimentar II unos 300 millones de dólares; al Proyecto de desarrollo y fabricación del Satélite Arsat- SG1, 243,8 millones de dólares; y a la adenda al Proyecto de Renovación Del Ramal M del Ferrocarril Belgrano, 75 millones de dólares, mediante la cual se incrementa su monto a 150 millones de dólares.

Además, la entidad multilateral financiará el Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal, por 200 millones de dólares; el Programa Sectorial de Apoyo al Sector Vial, por 100 millones de dólares; el Programa para el Apoyo al Plan Estratégico para la Vacunación Contra la Covid-19, por 75 millones de dólares; el Proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Escolar “Vuelta al aula”, también por 75 millones de dólares, y el Programa para la Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, por 40,41 millones de dólares.

Luego, durante el almuerzo, Fernández y Díaz-Granados trabajaron en el avance de créditos por 570 millones de dólares para lo que resta de este año, los que se destinarán a proyectos de agua y saneamiento, agroexportación, infraestructura escolar y universitaria, y corredores logísticos de integración, indicaron las fuentes.

Díaz-Granados agradeció “al Gobierno el enfoque que le ha dado al uso de esta banca multilateral”, y señaló que el organismo busca trabajar “de la mano de la ciencia y la tecnología, enfocados en la gente”.

En ese marco, la CAF anunció que, para 2022, prevé la aprobación de 1.000 millones de dólares en sectores estratégicos como transporte, agua y saneamiento, tecnología y energía renovable, entre otros.

La CAF, conocido anteriormente como Corporación Andina de Fomento, es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, y 13 bancos privados de la región.

Tiene como funciones promover un modelo de desarrollo sostenible mediante créditos, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.

Compartí esta noticia !

La CAF aportará este año USD 650 millones para obras de infraestructura en Argentina

Compartí esta noticia !
El jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto, participaron esta mañana en la 161° Reunión de Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que se desarrolló en la ciudad de Quito, Ecuador.
Durante el encuentro, se expuso el Programa de actividades, el Presupuesto y la Autorización de financiamiento para el año próximo, que refleja algunos de los nuevos elementos estratégicos anunciados por el presidente ejecutivo, Luis Carranza Ugarte. En este sentido, la CAF prevé desembolsar aproximadamente USD 650 millones en la Argentina para obras de infraestructura, un monto que representa el mayor desembolso realizado por el organismo en operaciones en el país.
La CAF mantiene en la Argentina una cartera de operaciones en ejecución por más de USD 3.600 millones para el sector público en proyectos de desarrollo vial, saneamiento, riego, obras municipales, escuelas y apoyo al sistema universitario nacional, entre otros. De esta forma, la CAF representa un socio estratégico en el desarrollo de la infraestructura social en la Argentina. Asimismo, se destaca la inversión en sectores innovadores como la energía atómica y la industria espacial, signo distintivo de este organismo.
Cabe resaltar que la programación de aprobaciones soberanas para el período 2018-2020 que CAF pone a disposición del Gobierno argentino es de un total de USD 1.650 millones para los próximos tres años, que serán destinados a obras de infraestructura vial y social, agua y saneamiento, integración regional, con aprobaciones anuales de un promedio de USD 550 millones.
En la Reunión de Directorio, también se acordó que los proyectos incorporados deberán tener un alto impacto en el desarrollo, promover la integración regional, maximizar el valor agregado de CAF en generación y difusión de conocimiento y contar con una fase adecuada de estudios de preinversión.
Además, el Directorio aprobó el financiamiento de nueve operaciones en la región: una para Bolivia por USD 168 millones; una para Brasil por USD 82,5 millones; dos para Ecuador por USD 292 millones; una para Panamá por USD 125 millones; tres para Paraguay por USD 670 millones y una para Perú por USD 98 millones. Estas operaciones corresponden a proyectos viales, de rehabilitación urbana, saneamiento ambiental, energía y agroindustria.
Compartí esta noticia !

Luis Caputo firmó con la CAF financiamiento por USD 460 millones para obras de infraestructura

Compartí esta noticia !

Además, el Ministro acompañó al Presidente Mauricio Macri en el anuncio del compromiso del organismo de destinar USD 2.000 millones para el desarrollo de Argentina de 2018 a 2020.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, suscribió esta mañana junto a Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, seis créditos por un total de 460 millones de dólares que habían sido aprobados recientemente por el Directorio del organismo internacional.

En este marco, el titular de Finanzas sostuvo que “el aporte de CAF representa una nueva muestra de confianza de parte del organismo multilateral hacia el gobierno del Presidente Mauricio Macri” y aseguró que “es importante destacar que la financiación se dirigirá a las obras de infraestructura que necesitan los argentinos para mejorar su calidad de vida”.

De esta forma, la suscripción del financiamiento junto a la CAF prevé la puesta en marcha de las siguientes obras:

– Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján: Mediante dos operaciones por USD 100 millones y USD 120 millones, se apoyará el desarrollo de un proyecto para prevenir las crecidas, manejar controladamente los caudales y moderar el efecto de las inundaciones en la cuenca del río Luján, con la finalidad de beneficiar directamente a más de 150.000 personas en 10 partidos de la provincia de Buenos Aires.

– Planta de potabilización en La Plata: Este financiamiento por USD 119 millones está dirigido a la construcción de una planta de potabilización que atenderá la demanda de agua potable y contribuirá a mejorar la eficiencia de los sistemas de provisión en los partidos de La Plata, Ensenada y Berisso, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto contempla también la instalación de estaciones de bombeo y líneas de conducción, así como cisternas intermedias de regulación y canales de distribución del agua tratada.

– Incentivo a las inversiones público-privadas: Con este préstamo de USD 100 millones se contribuirá a consolidar las políticas públicas encaminadas a fomentar las inversiones privadas en sectores prioritarios de la economía del país. Los fondos permitirán impulsar el sistema institucional y normativo para la promoción de la participación del sector privado y la implementación de los contratos de participación público-privada en sectores clave como infraestructura, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada e innovación tecnológica.

– Programa Integral de Hábitat: El crédito por USD 75 millones mejorará la calidad de vida y bienestar de los habitantes de un subconjunto de localidades, que forman parte de las 800 localidades más vulnerables de la región del Norte Grande de Argentina y cuya población se ubica en un rango entre 2.000 y 10.000 habitantes, a través de la mejora del hábitat mediante el acceso al agua potable, el saneamiento básico en el interior de las viviendas, la reducción de las condiciones de hacinamiento, la pavimentación de calles, la construcción y mejoras de veredas y alumbrado público en los corredores principales de la localidad, el equipamiento comunitario y la titulación de las viviendas.

Ferrocarril Belgrano Sur: USD 55 millones para el Proyecto de mejoramiento de la conectividad ferroviaria a Constitución –Ferrocarril Belgrano Sur, que pretende mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte de la Región Metropolitana hacia el Área Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

– Programa de Rehabilitación de Infraestructura en la Provincia de Buenos Aires: USD 10 millones para contribuir a mejorar la infraestructura de drenaje y control de inundaciones en los partidos de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en estado de emergencia hídrica.

Tras el encuentro, Caputo acompañó al Presidente Mauricio Macri en la reunión que mantuvo junto a Carranza en Casa Rosada, en la que se anunció el compromiso de la CAF de financiar proyectos en el país durante los próximos tres años por 2.000 millones de dólares en el sector público y privado, en áreas estratégicas como educación, agua y saneamiento, transporte, logística y energía. “Los proyectos tendrán un impacto social y económico muy positivo a lo largo del territorio nacional y en integración regional,  con intervenciones en transporte masivo en las principales ciudades, corredores logísticos clave en el centro productivo y agroexportador del país, pasos de frontera e iniciativas en materia de servicios sociales en el cono urbano bonaerense y el norte de Argentina”, aseguró el titular de la CAF.

Durante la reunión, Carranza precisó que en el caso del sector público se destinarán cerca de USD 800 millones en créditos para proyectos de educación, hábitat y agua y saneamiento; otros USD 700 millones en logística, transporte e integración regional; y USD 200 millones en materia energética; en iniciativas como la III Fase Belgrano Sur, el Programa Nacional de Transporte Masivo, la Conexión Logística Santafé-Paraná, el Proyecto Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, el programa de Obras Básicas de Agua Potable de Aysa Fase III y las intervenciones en Hábitat en diversas villas de Buenos Aires, entre otros.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin