Una vida dedicada al agro: Otto Goritz, candidato del Frente Renovador Neo a la Legislatura

Compartí esta noticia !

Otto Goritz será candidato a diputado provincial por la Renovación Neo. Ingeniero agrónomo, servidor público y referente productivo en Misiones, lleva años trabajando en el interior profundo de la provincia. “No hubo un momento clave que me haya llevado a esto, simplemente es lo que siempre sentí. Una vocación de toda la vida por estar al servicio de mi gente”, expresa con convicción.

Criado en Campo Grande, en el centro de Misiones, Otto formó sus valores en un ambiente de cercanía y compromiso comunitario. “Tuve una infancia de chico de pueblo, muy tranquila, con mucha libertad. Siempre cuento que cuando llovía, salíamos todos corriendo a jugar a la canchita. Fue una infancia sana, de barrio, de amigos”, recuerda. Fue en ese entorno donde empezó a gestarse su vocación por el servicio.

Sus padres, ambos médicos que aún trabajan en el hospital de Campo Grande, fueron una inspiración constante. “Siempre los vi atender a la gente con devoción. Si un paciente no podía llegar al hospital, íbamos nosotros. Muchas veces dejaban lo que estaban haciendo para ayudar. De chico, acompañaba a mi papá en la camioneta a la colonia, con el mate en la mano. Así fui entendiendo lo que significa servir a los demás”, rememora.

Desde joven, Otto se formó en escuelas agrotécnicas como el Instituto Línea Cuchilla. Luego se graduó como ingeniero agrónomo en Virasoro y decidió volver a su tierra natal. Trabajó en el Instituto de Enseñanza Agropecuaria de Campo Grande, siempre en contacto directo con productores, estudiantes y chacras. “Ahí reafirmé mi decisión de quedarme en Misiones, de trabajar por esta tierra, con su diversidad única y su modelo productivo propio”, afirma.

Con más de diez años de experiencia en el Ejecutivo provincial, siempre dentro del espacio de la Renovación, Goritz destaca la importancia de la cercanía como forma de gestión. “No tenemos problemas de horarios. Si hay que ir un domingo a una chacra, vamos. Siempre estuve cerca del productor. Esa es la única forma real de entender qué necesita nuestra provincia”.

Convencido de que la tecnología es una herramienta clave para el desarrollo rural, impulsa desde sensores y riegos automatizados hasta la conectividad satelital. “Hoy un productor puede activar una bomba de agua desde su celular. Y donde antes no había señal, hoy conectamos colonias con Starlink. Eso cambia la vida”, destaca.

En su visión, el futuro está en los bioinsumos: biofertilizantes, insecticidas biológicos y preparados naturales. “Ya no concibo el uso de herbicidas”, afirma con firmeza. “Siempre llevamos bioinsumos en la camioneta. Los enseñamos a usar, a preparar, y ahora también los aplicamos con drones. En 15 minutos hacés lo que antes te llevaba un día entero. Es eficiente y, sobre todo, saludable”.

Otro de los ejes centrales de su propuesta es fortalecer el arraigo rural. “Los jóvenes son el futuro productivo de Misiones. Hay que darles herramientas para que quieran quedarse en su tierra. Por eso impulsamos programas educativos como Sembramos Conocimientos para Crear Arraigo Rural, que capacitan y motivan a los chicos para emprender desde la chacra”.

Para Goritz, la agroecología no es solo una alternativa: “Es el camino”. Promueve modelos de producción sustentables, sin químicos, respetuosos con el ambiente. “Fuimos desarrollando sistemas de certificación participativa, donde los propios productores garantizan la calidad de lo que venden. Eso cuida al productor, al consumidor y al entorno natural”, explica.

Su enfoque también integra lo productivo, lo social y lo ambiental, con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria. “Cuidamos semillas, protegemos vertientes, promovemos ferias francas. Apostamos a mercados de cercanía para que los alimentos estén más cerca, sean más baratos y mejores”.

Para apoyar al pequeño productor, sostiene que la mejor estrategia es estar presente. “Escuchar, acompañar, gestionar. Muchas veces los problemas no son grandes, solo necesitan una respuesta rápida. Con los intendentes encontramos aliados clave. A veces es una máquina, un camino o una alcantarilla. Resolver eso, también es política”.

Su gran objetivo es ver las chacras llenas de agricultores. “Para eso hay que garantizar el buen vivir del productor, su salud y la de su familia. Hay que dejar atrás los pesticidas y construir un nuevo modelo de producción. Un modelo que cuide el agua, el suelo, la biodiversidad. Que nos permita vivir de lo nuestro, con orgullo, salud y dignidad”.

Compartí esta noticia !

Campo Grande renovará sin costo la licencia de conducir a contribuyentes que estén al día con sus impuestos municipales

Compartí esta noticia !

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, presentará un proyecto de ordenanza que permitirá a los contribuyentes con impuestos municipales al día renovar sus licencias de conducir sin costo alguno. La iniciativa fue anunciada el miércoles por la noche durante su discurso de apertura de sesiones en el Concejo Deliberante local.

Sartori explicó que esta acción busca reconocer el compromiso de los vecinos que cumplen con sus obligaciones tributarias. “Es una forma de premiar a quienes contribuyen para que la ciudad siga creciendo. Queremos agradecer el esfuerzo diario de los ciudadanos y que se vea reflejado en beneficios concretos”, expresó el jefe comunal.

De aprobarse, Campo Grande se convertiría en uno de los primeros municipios del país en implementar una medida de este tipo. “Siempre buscamos incentivar el cumplimiento, mientras aliviamos la economía de los contribuyentes que impulsan el desarrollo de nuestra comunidad”, agregó Sartori.

El proyecto será elevado al Concejo Deliberante en los próximos días para su tratamiento. Desde el municipio confían en que la iniciativa contará con el respaldo necesario, permitiendo que más vecinos accedan a este beneficio y fomentando la cultura del pago responsable de impuestos.

Ejes del discurso en la apertura de sesiones

En su mensaje, Sartori también destacó el compromiso ambiental de la localidad, mencionando el trabajo de la Guarda Ambiental, un cuerpo civil municipal creado en noviembre de 2024, enfocado en la vigilancia y protección del medioambiente. Esta iniciativa, única en el país, se dedica a la preservación de los recursos naturales, la prevención de incendios forestales y la concientización ecológica en la comunidad.

El intendente informó además sobre los avances del proyecto del Parque Central Humedales, una ambiciosa apuesta que permitirá el saneamiento del arroyo Acaraguá y la conservación de 600 hectáreas de humedales. La obra, que está en tratativas para ser financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), incluirá la expansión de redes cloacales y eléctricas, así como la construcción de bicisendas, un jardín botánico y una sala de estudios climáticos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y potenciar el turismo ecológico en la región.

Sartori enumeró otras diversas obras enfocadas en la modernización y el bienestar local. Desde la pavimentación y el entubado de calles hasta la construcción de espacios recreativos, la gestión municipal ha invertido en proyectos de gran impacto para la comunidad.

Entre los avances más destacados se encuentran los trabajos de entubamiento en zonas vulnerables para el control de inundaciones, la ejecución de cordón cuneta en diferentes puntos de la localidad, el mantenimiento de caminos terrados, el acompañamiento a productores en sus chacras y el embellecimiento de plazas y paseos, que se convirtieron en nuevos pulmones verdes para la ciudad.

En este sentido, el alcalde agradeció el acompañamiento permanente del gobierno de Misiones, destacando el trabajo del gobernador Passalacqua con las gestiones municipales y la conducción política de Carlos Rovira.

El alcalde destacó además que “la labor incansable de las cooperativas locales ha sido clave en estos procesos, permitiendo la finalización de 14 viviendas en el barrio Municipal y la entrega de ampliaciones de viviendas para personas con discapacidades, donde se construyeron nuevos dormitorios y baños accesibles”.

También detalló que la provincia firmó convenios para la construcción de dos viviendas rurales, mientras que tres viviendas adicionales ya fueron entregadas en áreas rurales, mejorando las condiciones de vida de los pobladores de zonas alejadas.

Mientras tanto, en el área de esparcimiento, el Paseo de la Salud se culminó a través del programa de Mejoramiento de Infraestructura Federal (MIF); y la Plazoleta Maestro Argentino, que incluye un tramo de ciclovía, se convirtió en un nuevo punto de encuentro en la ciudad. Las obras en el Parque General San Martín continúan con la creación de una cancha de fútbol 5 y la mejora de su entorno urbano.

Formación de oficios en el Parque Industrial

Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Campo Grande avanza a paso firme. Y en este marco, el intendente Sartori anunció un novedoso proyecto para crear naves y pabellones educativos dentro de ese predio, que serán destinados al desarrollo de la actividad emprendedora de los jóvenes de la localidad.

Allí funcionarán, entro otras cosas, talleres para desarrollar el “primer oficio” y generar oportunidades con rápida salida laboral, todo financiado con recursos propios de la Municipalidad.

Gestión cercana al vecino

La cercanía con los vecinos es un concepto clave para Sartori, quien expresó que su gestión busca “un enfoque inclusivo y accesible para que los ciudadanos se sientan escuchados y apoyados. Con ello podemos fomentar el desarrollo social, cultural y deportivo”.

En este sentido, detalló que en el ámbito deportivo su gestión logró grandes avances. En los Juegos Evita, por ejemplo, el municipio celebró el campeonato provincial en Tenis de Mesa y la participación en el torneo nacional, llevando el nombre de Campo Grande a nivel país. Además, en Ajedrez, con la participación de 40 alumnos, la localidad fue sede de la cuarta fecha del Prix Provincial, destacándose en todas las categorías.

En deportes como Sipalki y Tenis de Mesa, también se destacan los logros, con importantes posiciones en las competencias. La infraestructura deportiva sigue creciendo con actividades de fútbol, vóley, karting y motos, destacando el apoyo al Club Atlético Campo Grande.

“El compromiso con la cultura es un pilar fundamental de la gestión”, subrayó Sartori. En 2024, la Fiesta Provincial del Docente fue uno de los eventos más destacados, con la participación de miles de vecinos y la elección de la reina del evento.

La inauguración de la Plazoleta del Maestro Argentino, en el marco de este festival, simboliza el continuo apoyo a los docentes. Además, las celebraciones del Día del Maestro, las exposiciones, ferias y el Día del Niño, realizadas en espacios como el polideportivo municipal, demuestran el compromiso del Municipio con la educación y el disfrute comunitario.

Compartí esta noticia !

Campo Grande cierra el año con las cuentas ordenadas y nuevos proyectos para el 2025

Compartí esta noticia !

Carlos “kako” Sartori, intendente de Campo Grande y presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM), realizó un balance del año, analizando la compleja economía del 2024 y marcando las concreciones y proyectos de su gestión al frente del municipio. “A pesar de un contexto nacional difícil, logramos mantener el equilibrio en las cuentas y concretar obras importantes para nuestra localidad”, afirmó.

El intendente describió el 2024 como “una montaña rusa, una turbulencia constante”, aludiendo al impacto de la suba de precios y los recortes nacionales. “En los primeros meses, enfrentamos más de un 50% de inflación, lo que afectó enormemente los costos de insumos y combustibles para las obras municipales”, explicó. Sin embargo, destacó que gracias al equilibrio fiscal y la previsión lograron cumplir con los objetivos planteados.

“Este año no fue fácil, pero aprendimos que tener cuentas ordenadas nos permite avanzar en proyectos esenciales como la urbanización, la iluminación y la mejora de espacios públicos”, aseguró Sartori.

Además, subrayó que durante todo el año el municipio incrementó los sueldos de los agentes municipales, manteniendo los pagos al día, incluso del aguinaldo.

Obras de impacto ambiental y urbano

El Parque Central de los Humedales fue una de las iniciativas destacadas por Sartori, un proyecto en colaboración con el Banco Mundial que contempla acciones integrales para proteger 600 hectáreas de humedales, prevenir inundaciones y garantizar el saneamiento en el arroyo Acaraguá. “Estamos culminando el proyecto ejecutivo, que esperamos ejecutar en 2025 con el acompañamiento técnico del Banco Mundial”, explicó.

En ese contexto, el intendente también mencionó la creación de la Guarda Ambiental, cuya labor diaria es clave para la protección del hábitat local. “Es un orgullo tener un equipo dedicado al cuidado del medioambiente, con recursos municipales destinados a esta tarea fundamental”, ponderó el alcalde.

Entre otras obras, destacó la renovación de la Plazoleta del Docente, la construcción de una bicisenda y la futura intervención en la réplica del Salto Chávez, que incluirá una estación biker equipada. “Estamos transformando nuestros espacios públicos para que sean accesibles, modernos y funcionales para toda la comunidad”, señaló.

El intendente también destacó una gran intervención en el Parque General San Martín para generar nuevas disciplinas. “Estamos haciendo un estadio para fútbol 5 con césped y desarrollando un showroom importante para diversas actividades. Queremos que el parque sea más amigable con la sociedad, permitiendo que se realicen distintas acciones”, afirmó Sartori.

Desarrollo industrial y adquisición de maquinaria

Otro punto central de gestión durante el 2024 fue el impulso al Parque Industrial de Campo Grande. “Estamos trabajando para garantizar que las empresas tengan un espacio para desarrollarse y generar empleo. Hoy contamos con tres empresas activas y otras en proceso de instalación”, indicó Sartori. A pesar de las decisiones nacionales que limitan los financiamientos, el alcalde reafirmó el compromiso del municipio con el crecimiento industrial.

“Estamos con tres empresas que están en la etapa de trabajos de montaje de naves. Esto generará puestos de trabajo en diversos rubros”, recalcó. Además, señaló la ventaja estratégica de Campo Grande: “Estamos a 50 kilómetros del puerto de Alba Posse, cerca de Brasil, Paraguay, Posadas, Oberá e Iguazú”.

Asimismo, el intendente remarcó la adquisición de nueva maquinaria para el Parque Vial Municipal, incluyendo una motoniveladora valorada en 262 mil dólares. “Es una inversión importante que logramos gracias a un crédito facilitado por la provincia, pero que el municipio asumirá con sus propios recursos”, precisó.

Respaldo de la CODEIM y el trabajo conjunto

Como presidente de la CODEIM, Sartori subrayó el rol clave de la organización en apoyar las gestiones de los municipios y fortalecer el modelo misionerista de la Renovación. “Defendemos nuestra postura provincial frente a decisiones que afectan a nuestra economía, como la desregulación del mercado de la yerba mate”, señaló, recordando los reclamos liderados por el gobernador Hugo Passalacqua.

“La CODEIM no solo es un espacio para intercambiar experiencias o gestiones, sino también un soporte político que respalda el proyecto de la Renovación, liderada por Carlos Rovira, y trabaja codo a codo con el gobierno provincial”, agregó.

Logros sociales, en salud y educación

Sartori describió también las políticas sociales impulsadas durante el año. “Hemos trabajado en la asistencia a las familias más vulnerables, asegurándonos de que ningún vecino pase por necesidades extremas”, dijo. Siguiendo esta línea, mencionó acciones como la entrega de módulos alimentarios, la construcción de viviendas de emergencia y el fortalecimiento de programas de inclusión.

“Nuestra gestión -continuó- tiene un eje claro: escuchar y responder; estar cerca de la gente. Desde los más jóvenes hasta los adultos mayores, buscamos garantizar derechos y oportunidades para todos”, afirmó.

Otro eje central fue el apoyo a la educación y la cultura local. “Hemos trabajado codo a codo con las escuelas para garantizar mejores condiciones edilicias y acompañar a los estudiantes en su desarrollo”, señaló. También mencionó la realización de eventos culturales que fortalecen la identidad local.

Sartori además celebró la participación de los vecinos en actividades culturales y deportivas. “El deporte y la cultura unen a nuestra comunidad y son herramientas fundamentales para construir el Campo Grande que soñamos”, aseguró.

El intendente mencionó asimismo avances en infraestructura básica, como redes de agua potable y mejoras en los caminos rurales. “Sabemos que estas obras no siempre son visibles, pero marcan una gran diferencia en la vida diaria de nuestros vecinos”, explicó. Un ejemplo clave fue la extensión de la red de agua potable en barrios periféricos. “Es un derecho básico que estamos garantizando para más familias cada año”, señaló.

Optimismo para el 2025

En el marco del cierre de año, Sartori expresó su satisfacción por los logros alcanzados a pesar de los desafíos. “Cuando hacemos algo, por mínimo que sea, es un avance positivo. Este año construimos plazas, asfaltamos calles, iluminamos espacios, atendimos la salud de nuestros vecinos y siempre estuvimos presentes para ayudarlos cuando lo necesitaron”, reflexionó.

Finalmente, envió un mensaje de esperanza: “Tengo la convicción de que el 2025 traerá más oportunidades para nuestra gente. Siempre optimistas, para adelante, porque el pueblo misionero tiene un gran espíritu y fortaleza que lo hace único”.

Compartí esta noticia !

Sartori inauguró las sesiones del Concejo y anunció la construcción de una planta de clasificación de residuos para Campo Grande

Compartí esta noticia !

En la noche del miércoles, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, dejó inaugurado el periodo de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante local, oportunidad en la que hizo un balance de los logros obtenidos durante 2023 y anunció nuevas obras y proyectos para esa comunidad.

Ante los concejales, autoridades municipales, funcionarios y vecinos, el jefe comunal repasó el trabajo realizado en las distintas áreas como la social, deportes, educación, obras públicas, urbanismo, servicios, salud, administración y finanzas, poniendo el foco en la cercanía con la gente como principal premisa de su gestión.

Entre las novedades, y como parte de las políticas sobre protección del medio ambiente del municipio, Sartori anticipó a los concejales que presentará un proyecto de ordenanza para la creación de una Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos que permita a la localidad el manejo sustentable de sus desechos.

Una vez concluida la obra, y por su ubicación estratégica, este espacio podría llegar a recibir residuos de localidades cercanas y disponer de un volumen importante de reciclado.

“La idea con esta iniciativa es darle un sentido circular al tratamiento de residuos y obtener un recupero de esos desechos que se tiran, obteniendo a partir de ello nuevos ingresos para invertirlos en escuelas, obras, es decir, que valva a la comunidad. Por eso vamos a trabajar fuertemente en la concientización y a pedirles a los campograndenses el acompañamiento”, destacó el intendente, que, a su vez, invitó a los municipios vecinos a trabajar conjuntamente en una propuesta integradora.

Entre los residuos sólidos urbanos se incluyen todos los tipos de desechos que se generan en el ámbito doméstico. Además de los desechos orgánicos, como los restos de comida, que podrán ser transformados -luego de un proceso biológico y de procesado- en abono de calidad y altamente comercializable.

Respecto a los desechos plásticos, de papel, vidrios y otros materiales, tendrán una disposición final que se contempla para la segunda etapa.

La construcción de la planta de clasificación se complementa con el programa de economía circular, de empleos verdes y contempla una marcada estrategia de comunicación y de concientización para la comunidad.

Avances en gestión

Sartori precisó que continúan los avances en las obras de saneamiento del arroyo Acaraguá con financiamiento del Banco Mundial y que, además, apuestan fuertemente a ampliar la superficie de la producción primaria, para ser más competitivos y darles mayor valor agregado a las chacras, fomentando en este sentido también a la agricultura familiar, que es una actividad con rápida salida al mercado.

En esta línea, el alcalde hizo un repaso pormenorizado de las inversiones y acciones para este sector, destacando la compra de maquinaria, entre las que se encuentran una nueva cargadora frontal y un tractor, para la mantención de los caminos rurales y el apoyo a los productores, además de las permanentes capacitaciones y programas.

Cabe remarcar que en 2023 quedó formalmente inaugurada la nueva terminal de ómnibus, un sueño añorado por la comunidad desde hace mucho tiempo, y cuyas obras fueron concluidas y puestas en funcionamiento a partir de las gestiones de la Municipalidad.

Emplazada en un lugar estratégico de la ciudad, a metros de la rotonda ubicada sobre la ruta nacional N° 14, la terminal recepta a los micros de las diferentes empresas que ahora ingresan sin necesidad de transitar por el centro de la localidad.

La infraestructura de este nuevo espacio cuenta con 10 andenes, de los cuales 6 están destinados al servicio de corta distancia y los otros 4 para el servicio de larga distancia y viajes internacionales.

La moderna estación cuenta con accesos cubiertos, sala de espera climatizada, espacios gastronómicos, boleterías, sanitarios y seguridad.

Parque Industrial

Sin dudas, uno de los proyectos más ambiciosos y de gran alcance de Campo Grande es el de su Parque Industrial, Logístico y Tecnológico.

Sartori señaló que actualmente las obras se encuentran en su segunda etapa de financiamiento y desarrollo, con un listado importante de empresas a radicarse que generarán recursos y mano de obra para la localidad.

Asimismo, durante su informe de gestión recordó -entre otras acciones- la regularización dominial y entrega de 40 títulos de propiedad a vecinos del barrio Aeroclub Sur y del barrio Gendarmería, y el impulso al proyecto del Parque Central de Humedales, que potencia la mirada ecológica de la ciudad.

Y a su vez destacó Sartori el inició de todas las actividades deportivas impulsadas desde la Municipalidad como fútbol, y apoyo al Club Atlético Campo Grande; vóley, tiro con arco, ajedrez, danzas y un número importante de propuestas, gratuitas y para toda la comunidad, que hacen al desarrollo humano y la contención, especialmente de los jóvenes.

Aumento salarial

“Sabemos que estamos viviendo una situación difícil y compleja del país, con una emergencia económica, y por ello ya en lo que va del 2024 hemos otorgado un 30 por ciento de incremento en los sueldos de los trabajadores municipales, tratando de pelearle a la inflación”, contó el alcalde.

Sartori tampoco dejó pasar la oportunidad para agradecer al gobierno provincial, en la cabeza de Hugo Passalacqua y su vice Lucas Romero Spinelli, y al conductor de la Renovación, Carlos Rovira, por el apoyo brindado y el acompañamiento permanente en la gestión.

Para finalizar, el intendente brindó a los concejales el mensaje de una gestión con espíritu colaborativo, que afiance los lazos por sobre las discusiones políticas. “Sepan que encuentran en mí una persona para poder construir, trabajar y desarrollar una ciudad integrada a los cambios que demandan el futuro y la modernidad, y cuidemos así nuestro lugar en el mundo, nuestra querida Campo Grande”.

“Los invito a todos a construir un gran equipo de trabajo para que en estos momentos difíciles Campo Grande tenga la oportunidad de seguir creciendo, siempre para adelante, acompañando a nuestros comerciantes, a los productores, a los vecinos, y en especial a aquellas personas que menos tienen y necesitan que estemos ahí para ellos”, cerró.

Compartí esta noticia !

Campo Grande comprometido con el cuidado ambiental

Compartí esta noticia !

Acompañados por el subsecretario de Economía Circular, Fernando Santacruz, se inauguró el primer ecopunto de recepción de reciclables para continuar promoviendo el cuidado ambiental. 

En un hito histórico se llevó a cabo la inauguración del quinto ecopunto a nivel provincial, fabricado con placas de Tetra pack y madera misionera.

El espacio destinado a la recolección y reciclaje de residuos, brinda una herramienta clave a la comunidad para promover la economía circular y el recupero de materia prima para actores misioneros. 

Este paso hacia un futuro más sostenible estuvo acompañado por el subsecretario Santacruz, Adriana Bezus diputada provincial y Carlos Sartori, intendente de la localidad.

El Ecopunto, ubicado estratégicamente en el corazón de la ciudad, ofrece a los habitantes de Campo Grande la oportunidad de desechar adecuadamente sus materiales reciclables, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y la reducción de la contaminación.

“Con contenedores separados para plástico, vidrio, papel y cartón, y un personal capacitado para orientar a los usuarios, se espera fomentar una cultura de reciclaje en la comunidad.”

Resaltaron desde el municipio

“Contentos de haber concretar este hito, que es el resultado de meses de planificación y esfuerzo conjunto entre el gobierno local y provincial, así como organizaciones ambientales y voluntarios de la economía circular”, además “la sostenibilidad es una prioridad que une a la comunidad en su búsqueda de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, desde la Secretaría de Cambio Climático, fomentamos estos programas que faciliten al ciudadano a aportar su granito de arena” cerró el funcionario Santacruz.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin