Analizan en Diputados la creación del Consejo Provincial de Turismo

Compartí esta noticia !

Funcionarios del Ministerio de Turismo de Misiones expusieron ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, los alcances del proyecto de creación del Consejo Provincial de Turismo, que integraría a los 75 municipios. Como órgano consultivo, tendrá la función de pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promoción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de la tierra colorada.

Los subsecretarios de Turismo, Francisco Perié, y de Marketing y Promoción Turística, Oscar Degiusti, acompañados por el equipo jurídico de la cartera provincial, explicaron la necesidad de contar con este organismo que, aseguraron, no demandará erogaciones y que beneficiaría a los municipios más pequeños al integrarlos a la actividad, desarrollando acciones hacia el futuro, con capacitación, infraestructura, desarrollo y mejoramiento de la oferta turística integral del destino Misiones.

El titular de la comisión, Joaquín Olivera, presentó el proyecto de Ley que desde el Ministerio consideran necesario. “Nos posibilitará plantear cierta estandarización en calidad de servicios y trabajar en un doble sentido: por un lado, como herramienta que nos permita discutir todo lo inherente a políticas públicas en turismo y por otro lado, como organismo de participación que entendemos va a generar un efecto contagio para aquellos municipios que no tienen un área específica de turismo pero al menos podrán disponer de un referente con quien interactuar”, explicó Degiusti.

El Subsecretario entiende además que de este Consejo podrían surgir los lineamientos para una Ley Provincial de Turismo, “que nos debemos todos –expresó- contemplando el concepto de sostenibilidad, de género y como dinamizador de la macroeconomía y de la calidad de vida, porque si el turismo no genera puestos de trabajo, no sirve”.

Por su parte, Perié fue contundente cuando definió que el órgano, a partir de su implementación al contemplar los aspectos legales, impulsará al turismo como política de Estado y no sólo de Gobierno, ya que trasciende al tiempo y a la gestión.

 

La propuesta para el Consejo Provincial  

El proyecto que la Legislatura analiza prevé la creación del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur) en el ámbito del Ministerio de Turismo de Misiones como órgano consultivo con la función de examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promoción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de Misiones. 

Proponen que esté integrado por un representante y presidido por la autoridad de aplicación, los funcionarios titulares de los organismos oficiales de turismo de cada municipio y representantes del sector privado, con la participación de representantes de entidades públicas o privadas del sector y de actividades afines.

Las atribuciones que analizan para el organismo están relacionadas con la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del turismo que elabore la autoridad de aplicación; planificar y proponer zonas, corredores y circuitos turísticos en los municipios donde puedan aplicarse políticas comunes de integración, promoción y desarrollo de la actividad; fomentar políticas de planeamiento estratégico compartidas entre el sector público y el privado.

También prevé que los gastos de su funcionamiento sean atendidos con fondos de las partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Turismo.

 

Correlato misionero del CFT

En los fundamentos del proyecto, el diputado Olivera recuerda que buscan emular en Misiones al Consejo Federal de Turismo (CFT). “La Ley Nacional de Turismo 25997 define las actividades directa e indirectamente relacionadas al turismo con el fin de disponer acciones de protección, fomento y regulación y que el Consejo Federal de Turismo despliega acciones para alcanzar esos objetivos, con la participación activa de Misiones”, expresa.

La intención es “articular y ordenar los recursos disponibles para trabajar en conjunto con los municipios, posibilitando el desarrollo armónico de las políticas turísticas de la Provincia, arraigando la conciencia turística en la cultura de nuestros coterráneos, entendiendo que somos una unidad de destino integral e integradora, pensando que los misioneros además de recorrer y disfrutar de nuestras bellezas naturales, podemos disfrutar al mismo tiempo exteriorizando nuestra cultura solidaria y de servicio que siempre nos caracterizó”.

El Consejo, por su conformación, reuniría a los organismos gubernamentales y actores del sector privado desde donde definir y promover acciones dirigidas a impactar en la actividad turística, sostiene.

Compartí esta noticia !

En un año podría comenzar a operar el vuelo Madrid-Iguazú

Compartí esta noticia !

Las Cataratas del Iguazú son una joya”. Hace cuarenta años Juan José Hidalgo las conoció junto a su familia. Este sábado volvió, con el objetivo de conectarlas al mundo. “Son una de las 15 o 20 maravillas del mundo”, insiste ante una pregunta de Economis.

Hidalgo es el presidente ejecutivo de Globalia, la firma controlante de Air Europa, que selló un acuerdo con el gobernador Hugo Passalacqua para iniciar un vuelo directo entre Iguazú y Madrid, que, se estima, podría comenzar a operar en un año, con una frecuencia de cinco vuelos semanales. La conexión se hará vía Río de Janeiro y se estima que el primer vuelo podría partir en menos de un año.

Sería el primer vuelo regular internacional que tenga a Iguazú como destino.

Hidalgo está fascinado por la majestuosidad de las Cataratas, pero, como hombre de negocios y cabeza de uno de los grupos turísticos de capitales españoles más importantes del mundo, advierte que “están mal conectadas”.

“Si se conecta bien, mucha gente va a querer venir. No sé el resultado, porque cuando uno invierte no puede saber, pero tengo la confianza que con la comercialización que pensamos hacer en Europa y en los países árabes, el mundo va a responder”, explicó el ejecutivo que además quiere incorporar un hotel a las operaciones en Argentina. El Hilton -ahora paralizado- sería el apuntado y ya hizo un reconocimiento de la obra.

Globalia es el primer grupo turístico español. Está formado por un conjunto de empresas independientes que compiten, afortunadamente con éxito, en sus respectivos sectores. Air Europa abrió los cielos de España cuando sólo existía un monopolio.

Hidalgo y Passalacqua coincidieron en que el acuerdo es mucho más que la unión entre Iguazú y Madrid. “Es Iguazú y el mundo. Es Madrid, es Barcelona, es París, es Medio Oriente”, destacó el Gobernador misionero.

Air Europa ya tiene planificados los dos aviones que llegarían a Iguazú una vez que se aprueben todas las autorizaciones de la Administración Nacional Aeroportuaria de Argentina y el organismo espejo de Brasil, ya que el vuelo hará una escala en Río de Janeiro. Se trata de los Boeing 787-900, uno de los nuevos aparatos recientemente adquiridos por Globalia.

Passalacqua ratificó que Misiones sostiene al turismo como un activo estratégico para la creación de empleo y resaltó la decisión del presidente Mauricio Macri de avanzar hacia una política de cielos abiertos, que permitirá a la provincia pasar de 12 a 35 vuelos diarios. “El sueño es llegar a cien”, anticipó Passalacqua.

“Es un viejo sueño. Pasaron generaciones y no pudimos hacerlo. Me toca a mí firmar la carta de intención. Debemos resolver algunas cuestiones jurídicas, pero lo vamos a concretar”, sentenció el mandatario.

Por su parte, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos sostuvo que con este acuerdo se cumple “un sueño” del Presidente de que “los vuelos a la Argentina por el lugar más cercano al continente y ese lugar es Iguazú, que está una hora más cerca de Europa que cualquier otra ciudad”.

El titular de la cartera turística agregó que después, con los acuerdos de código compartido, Aerolíneas Argentinas se encargará de la distribución a otras ciudades del país “en un par de horas”.

Después de la firma del acuerdo, Hidalgo y sus ejecutivos dialogaron con los empresarios locales. “Esto es una revolución para Iguazú”, destacó Patricia Durán, dueña de Cuenca del Plata y de hoteles en la ciudad.

El acuerdo contó también con la presencia del ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa; del asesor legal de Globalia, José María Michavila Núñez; del CEO de la compañía, Lisandro Menu Marque, y del intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa.

 Arrúa definió el acuerdo como “la noticia más importante después de que las Cataratas del Iguazú fueron reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales”.

 

Compartí esta noticia !

Turismo y Ademi acordaron potenciar las Pymes turísticas

Compartí esta noticia !

En el marco del “Primer foro provincial en Turismo”, el Ministerio de Turismo de la Provincia y la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) firmaron un convenio para trabajar en conjunto para potenciar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Misiones. Se presentó también el “Plan de Inversión en Consultoría Empresarial”.

 

El encuentro se desarrolló en el Salón de Convenciones de la Cruz de Santa Ana. Allí se convocaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, subsecretarios de la cartera, intendentes, directores de turismo, representantes de organizaciones vinculadas al sector turístico.

 

En ese marco, la presidente de ADEMI, Suzel Vaider expuso sobre los planes y programas de financiamiento y entrenamiento que están disponibles para las Pymes en la actualidad. Además invitó a los participantes a acercarse a la agencia para articular soluciones para el sector turístico en particular.

 

Luego se procedió a la firma del convenio entre Vaider y Arrúa, que establece un marco general para la cooperación, con el objeto de potenciar el desarrollo económico y social sustentable de la provincia.

 

Estipula promover la vinculación entre las organizaciones gubernamentales y empresas de la región, incentivar la creación de alianzas estratégicas; fomentar la generación de empleo y el valor agregado de productos y servicios de la región; crear, desarrollar y consolidar una cultura de cooperación e integración productiva y empresaria para el aumento de la competitividad de la economía regional.

 

Además se impulsará la absorción y transferencia de tecnologías y las actividades de investigación, desarrollo, formación y entrenamiento de los recursos humanos; área en la que la Agencia cuenta con técnicos especializados.

 

Por último, el ministro Arrúa solicitó a Vaider que designe una persona de su equipo para que la Agencia forme parte del Foro Provincial en Turismo, que allí fue creado.

 

PLAN DE INVERSIÓN

 

La presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Suzel Vaider presentó el “Plan de Inversión en Consultoría Empresarial” ante miembros del ministerio de Turismo,  intendentes y directores del área. Se trata de una herramienta que invierte en honorarios de profesionales que atiendan las demandas específicas de empresas misioneras.

 

La propuesta fue pensada para que profesionales puedan facilitar el ingreso a beneficios nacionales o provinciales de los empresarios misioneros que, por falta de soporte técnico, no cumplen con los requisitos necesarios. Además posibilita la intervención de profesionales a los procesos de las Pymes en la búsqueda de mejorar su rentabilidad y crecer. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin