Reducción del plazo de liquidación en el mercado bursátil: T+1

Compartí esta noticia !

A partir de este lunes 27 de mayo se acorta el plazo de liquidación en ByMA. Brasil, por el momento, permanecerá con el esquema anterior, a diferencia de México

A partir del 27 de mayo de 2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina implementó un cambio significativo en el plazo de liquidación de operaciones en el mercado bursátil local. Esta medida, que unifica el plazo a T+1 (24 horas), busca alinear el mercado argentino con los estándares internacionales, particularmente con Estados Unidos, donde la liquidación T+1 comienza a regir el 28 de mayo.

En términos simples, T+1 significa que las operaciones de compraventa de acciones y bonos se liquidarán en un plazo de 24 horas posteriores a la transacción. Anteriormente, el plazo estándar era de 48 horas (T+2). Esta reducción busca agilizar el proceso de liquidación, haciéndolo más eficiente y transparente.

La nueva normativa aplica a la mayoría de las operaciones de acciones y Cedear (Certificados de Depósito Argentino) en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). En el caso de los bonos, la liquidación T+1 se aplicará a las operaciones de contado normal en el segmento bilateral y prioridad precio-tiempo. Sin embargo, el Mercado Abierto Electrónico (MAE) mantendrá temporalmente el plazo T+2 para operaciones de bonos.

¿Cuáles son los beneficios del T+1?

Los defensores del cambio T+1 destacan varios beneficios potenciales, incluyendo:

  • Mayor eficiencia: Reducción del tiempo que tarda en completarse una transacción, liberando capital más rápido para los inversores.
  • Menor riesgo: Disminución del riesgo de contraparte, ya que las partes involucradas en la transacción deben cumplir con sus obligaciones en un plazo más corto.
  • Mayor transparencia: Mejor visibilidad del flujo de efectivo y de las posiciones de los inversores.
  • Alineación con el mercado global: Facilita la integración del mercado argentino con otros mercados internacionales que ya han adoptado el T+1.

¿Qué pasa con el T+1 en renta fija argentina?

En el caso de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) se reduce el plazo de liquidación desde 48 horas (T+2) a 24 horas (T+1) para las operaciones de contado normal de acciones y bonos, tanto para el segmento bilateral como prioridad precio-tiempo. En los casos donde el subyacente de los contratos sean instrumentos negociados en T+1, el ejercicio de opciones ocurrirá en el mismo plazo (T+1).

En tanto el Mercado Abierto Electrónico (MAE) mantendrá como estándar, por el momento, el plazo de liquidación en 48 horas para operaciones de bonos, ya que la reglamentación de la CNV da lugar a “mantener el plazo de contado normal en T+2 únicamente respecto de las operaciones con valores negociables de renta fija y en la medida que los mercados y las cámaras compensadoras no hubieran optado por discontinuar dicho plazo”.

¿Existen desafíos asociados al T+1?

Si bien el T+1 presenta ventajas significativas, también existen algunos desafíos potenciales que deben considerarse:

  • Impacto en los sistemas operativos: Las empresas y corredores de bolsa deberán adaptar sus sistemas operativos para cumplir con el nuevo plazo de liquidación.
  • Posibles aumentos en los costos: La implementación del T+1 podría generar algunos costos adicionales para los participantes del mercado.
  • Riesgo de errores operativos: La transición al T+1 podría aumentar el riesgo de errores durante el proceso de liquidación, especialmente en las primeras etapas.

¿Qué sucede en otros mercados?

La adopción del T+1 está ganando impulso a nivel global. Estados Unidos y Canadá ya han implementado la liquidación T+1, mientras que Europa y Brasil se encuentran en proceso de evaluación. Se espera que en el futuro, más mercados adopten esta medida para mejorar la eficiencia y el dinamismo de sus mercados bursátiles.

La implementación del T+1 en el mercado bursátil argentino representa un paso importante hacia la modernización y la alineación con los estándares internacionales. Si bien existen algunos desafíos potenciales, los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia, transparencia y reducción de riesgos son considerables. Se espera que esta medida contribuya a un mercado bursátil más dinámico y atractivo para los inversores locales e internacionales.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

La CNV agiliza la tramitación de CEDEARS, que permiten invertir en empresas de Estados Unidos

Compartí esta noticia !

Son instrumentos muy utilizados por quienes desean apostar a compañías de gran escala y cubrirse en dólares.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que dará mayor celeridad administrativa a la tramitación de, entre otros, los incrementos de los programas de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) y los Certificados de Valores (CEVAs).

Será tras la aprobación de la RG N° 1001, dado el aumento creciente de solicitudes de autorización de los citados instrumentos de inversión.

Los CEDEARS son Certificados de Depósito Argentino que⁣⁣⁣⁣ representan a acciones de empresas que cotizan⁣⁣⁣ en Estados Unidos, como Google, Apple o Coca-Cola. 

Se pueden comprar o vender en Argentina, con pesos o dólares y desde bajos montos. 

En respuesta también a cuestiones operativas, la normativa de la CNV reglamenta la delegación de facultades de la Gerencia de Emisoras en torno a varios aspectos. 

Ellos son: la modificación de los términos y condiciones de los Programas CEDEARs y CEVAs; la modificación de ratios; aumentos o cancelaciones parciales de sus montos; transferencia de Oferta Pública; reorganizaciones. 

Asimismo, incluye todo otro trámite relativo a los Programas CEDEARs y CEVAs que ocurran por decisión del emisor o como consecuencia de eventos corporativos ocurridos en relación al subyacente, con excepción de la autorización inicial de creación de programas o su cancelación definitiva.

Los CEDEARS brindan cobertura contra el dólar: al representar a acciones del exterior, varían según la cotización de la empresa y también siguiendo al dólar.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin