Una oficial de Misiones se convierte en la primera mujer en certificarse como Comando Policial

Compartí esta noticia !

Marcando un antes y un después en la preparación de la fuerza de seguridad, la Oficial Ayudante Yilsen Tamara Morel se convirtió en la primera policía de Misiones en finalizar y aprobar el exigente Curso de Adiestramiento Policial Especial, donde solo 13 efectivos lograron cumplir con las exigencias físicas e intelectuales. El curso se desarrolló en las instalaciones de la Compañía de Tropas de Operaciones Especiales (TOE) en Rosario, provincia de Santa Fe.

El XXVII curso, que comenzó con 49 participantes, culminó ayer con la graduación de 13 efectivos provenientes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y La Rioja. Durante poco más de dos meses y más de 1200 horas cátedras, los cursantes recibieron formación integral en diversas disciplinas, tales como adiestramiento físico en tierra, agua y aire (cuerda), manejo de armas de fuego, técnicas de supervivencia en monte, trabajo cuerpo a cuerpo (CQC), inteligencia criminal y medicina táctica.

La oficial Morel, quien presta servicios en la Dirección Guardia de Infantería de la Policía de Misiones, demostró un compromiso excepcional y habilidades sobresalientes a lo largo del curso. Su dedicación no solo le permitió obtener la certificación de “Aptitud de Comando Policial”, sino que reafirmó la igualdad a través del entrenamiento para la inclusión femenina dentro del ámbito de los grupos especiales policiales.

El acto protocolar por el cierre de las actividades fue presidido por el Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Abogado Pablo Cococcioni, junto al Jefe de la Compañía TOE, Comisario Angelucci Ariel. En representación de la Policía de Misiones asistieron al evento el Director de Infantería, Comisario Mayor Ángel Atilio Suárez; el Oficial Principal Ángel Gabriel Farías; y los Sargentos Primero Armando Maximiliano Enríquez y Miguel Ángel Benítez.

Por ello, la Policía de Misiones destaca este logro histórico, que es resultado del esfuerzo y la capacitación constante de sus agentes. El compromiso por prepararse continuamente para servir a la comunidad se refleja en el caso de la Oficial Morel, quien a partir de ahora transmitirá los conocimientos adquiridos y formará junto a otros especialistas a los uniformados que trabajan en operaciones contra el delito, el narcomenudeo y otras intervenciones que demandan habilidades específicas.

Compartí esta noticia !

Una misionera, la única policía en culminar exigente curso de rescate

Compartí esta noticia !

Podría ser la protagonista de Swat o de cualquier otra película de acción de Hollywood. Pero ella es policía, misionera y real. Tamara Yilsen Morel se destacó en un espectacular Curso Internacional de Rescates en las alturas que se realizó en La Rioja y se convirtió en una de las pocas mujeres en lograr completar las exigencias. 

Se trata de una oficial subayudante de la Policía de Misiones, quien presta servicio en la Comisaría 11ra de la Unidad Regional X de Posadas, quien viajó a La Rioja en representación de la Institución donde se destacó por su rendimiento, eficiencia y valentía, cualidades que la hicieron la única mujer en aprobar y finalizar las exigencias de tan reconocida capacitación, y la tercera en hacerlo desde su creación. 

El quinto curso internacional de rescate en Altura y descenso táctico, dictado por el Cuerpo de Adiestramiento Policial Especial de La Rioja, tuvo una duración de aproximadamente once días y contó con la participación de integrantes de las fuerzas de seguridad de otras provincias, además de países vecinos. 

El curso se desarrolló en diferentes ambientes, siendo uno de ellos el cerro “Despegue el Morro”, ubicado a 19,40 kilómetros de la capital riojana, un lugar de difícil acceso, pero de un imponente paisaje por su accidente geográfico, ideal para desafiar las condiciones humanas en situaciones de alto riesgo y prepararlos para intervenciones en condiciones hostiles. La instrucción consistió en pruebas físicas, defensa policial, tiro táctico y bajo estrés, medicina táctica y rescate, siempre en altura y sostenida por un arnés.

Compartí esta noticia !

Cómo será el comando de vacunación nacional

Compartí esta noticia !

Abarcará las 24 provincias del país, estará encabezado por Alberto Fernández y contará con el trabajo coordinado de los ministerios de Salud, de Defensa y del Interior.

El presidente Alberto Fernández anunció que se creará “un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos” contra el coronavirus, que estará encabezado por el jefe de Estado e incluirá a los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior, ya que la tarea “exige una logística singular”.

“El objetivo que tenemos es dedicarnos a preparar el proceso de vacunación de los argentinos”, dijo el mandatario en un mensaje grabado desde la Residencia de Olivos, ante la posible llegada al país de 20 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que permitirán vacunar a “10 millones de personas, a partir de finales de diciembre”.

Para ello, el Gobierno pondrá en marcha “un gran comando del que me voy a poner al frente” que contará con el trabajo coordinado de los ministerios de Salud, de Defensa y del Interior” en las 24 provincias del país, sostuvo el mandatario.

El Presidente advirtió que la vacunación “no es una tarea simple” porque “en algunos casos la vacuna requiere de un proceso de enfriamiento importante, además de necesitar un relevamiento para determinar con “cuantos vacunadores” cuenta el país para “llevar adelante la epopeya de terminar con la pandemia”.

Durante el anuncio sobre las medidas que se adoptan en todo el territorio nacional para mitigar la difusión de la Covid-19, el primer mandatario dedicó un extenso comentario sobre la conversación que mantuvo esta mañana con su par de Rusia, Vladimir Putin.

Al respecto, aseguró que se lograron “dar pasos importantes” para concretar un acuerdo tranquilizador entre ambos Estados y dotar a la Argentina con 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, que permitirán vacunar a “10 millones de personas, a partir de finales de diciembre”.

El acuerdo con Rusia y otros laboratorios
“El acuerdo con Rusia nos da una gran tranquilidad porque nos permite pensar que podemos contar con la vacuna prontamente”, destacó y aseveró: “a la concreción de ese logro estamos dedicados” porque “lo que necesitamos es la vacuna para los argentinos y argentinas”.

“Hemos contado con la posibilidad de contar con 10 millones de vacunas, 20 millones de dosis. Podríamos cubrir a 10 millones de personas a partir de finales de diciembre. Esto nos exige un enorme esfuerzo, organizar una logística que nos permita llegar a cada rincón de Argentina”, completó.

En ese marco, afirmó que las vacunas que busca adquirir el país para combatir el virus “tienen un grado una calidad técnica en todos los casos”.

En ese sentido, precisó que, desde el Ministerio de Salud, que comanda Ginés González García, están “trabajando online, con los estudios de la Fase 3 que se está haciendo en Rusia, para que el ANMAT cuente rápidamente con la información necesaria”.

De esa manera, refrendó lo dicho con anterioridad por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien había afirmado que -tal como sucede con todos los medicamentos- la vacuna rusa deberá cumplimentar presentaciones ante diversos organismos internacionales y que ya dio los primeros pasos en tal sentido en la Anmat de la Argentina.

Fernández también desmintió que el acuerdo alcanzado para conseguir la Sputnik V signifique que no se analizan otras alternativas: “Tenemos acuerdos firmados con otros laboratorios, podríamos llegar a contar con la posibilidad de vacunar a 750 mil personas con la vacuna de Pfizer. A partir de marzo, contar con la de AstraZeneca y (hay) un acuerdo para buscar una de las vacunas chinas”.

Previamente a este anuncio, se habían alcanzado acuerdos con distintos laboratorios como Pfizer y Sinopharm para que se realicen pruebas de fase 3 en el país, pero el más resonado es el suscripto con AstraZeneca, productor de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, que fabricará su medicamento para distribuir en Latinoamérica desde Argentina y México.

“Queremos que los argentinos puedan contar, lo más rápido posible y en cantidad suficiente, con la vacuna que nos permita terminar con este tiempo de pandemia recuperar la vida que se ha visto alterada”, aseveró.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin