El comercio electrónico facturó más de 2 billones de pesos en la primer mitad del año

Compartí esta noticia !

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) comparte los resultados de su estudio Mid Term 2023, (medio término). El mismo analiza el comercio electrónico durante los primeros seis meses del año. Esta presentación se realizó en el marco de la 17ma edición del eCommerce Day Argentina. Según los datos registrados durante este período, la industria de los negocios digitales del país facturó $2.459.030 millones de pesos, lo que representa un incremento del 125% con respecto al mismo período pero del año anterior.

En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que durante el primer semestre del 2023 se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, demostrando que la industria digital continúa creciendo. Por su parte, el ticket promedio por orden se situó en $24.103.

Acerca de los nuevos compradores, el estudio arrojó que el 8% de los argentinos ingresaron al canal online por primera vez en el primer semestre del 2023 lo cual significa un crecimiento de un 3% en comparación con el mismo período del año 2022. Entre los nuevos usuarios predomina el rango etario de entre 18 y 34 años y personas provenientes de las regiones del Norte, tanto este como oeste. Asimismo, 9 de cada 10 usuarios realizaron compras online alguna vez, tendencia que continúa desde el estudio MID 2022. De estos compradores, se relevó que el 67% de ellos tienen entre 18 y 49 años.

“Los usuarios que deciden realizar sus compras a través de canales digitales cada vez son más: según el informe de Mid Term, en el primer semestre del 2023 representan un 15% de las ventas de las compañías que fueron parte de la muestra. Tal es así que, 6 de cada 10 compañías considera que el canal online creció por encima o de forma igual que el canal físico”, afirmó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Top 5 de categorías más vendidas (por unidad)

Alimentos y Bebidas
Hogar, Muebles y Jardín
Herramientas y Construcción
Cuidado Personal
Línea Blanca.
Las primeras dos categorías continúan liderando el ranking al igual que el informe MID pasado. Las variaciones se producen desde el puesto 3 que antes estaba ocupado por Autos, Motos y Accesorios para vehículos; Cosmética y Belleza; Higiene y Cuidado personal. Los usuarios de esta manera demuestran una fuerte inclinación hacia los productos de consumo masivo. En términos de facturación, las categorías que lideran las ventas son Alimentos y Bebidas; Celulares; Línea Blanca; Turismo; y Hogar.

Preferencias del consumidor en medios de pago y logística

En el ámbito de los métodos de pago, la tarjeta de crédito sigue manteniendo su importancia predominante, tal es así que un 75% de los usuarios consultados la eligen como medio de pago. En cuanto a la financiación, el 84% de las ventas se resuelven en hasta 6 cuotas mientras que sólo el 5% de las empresas relevadas financiaron en más de 12 cuotas.

Por último, si hablamos de logística y planificación de entrega, el envío a domicilio continúa manteniendo su liderazgo siendo elegida por el 67% de los consumidores, cifra que coincide con el estudio MID 2022. Le sigue el retiro en punto de venta con un 25% y retiro en el correo con un 5%.

Compartí esta noticia !

Ecommerce Day llega a la Argentina

Compartí esta noticia !

El evento más importante de la industria de Digital Commerce de Latinoamérica llega a la Argentina.

Una nueva edición del evento más importante de la industria de Digital Commerce de Latinoamérica llega a Argentina. El “eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience” es la cita obligada para los profesionales de la industria digital y este año se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en formato híbrido.

Este evento cuenta con la presencia de profesionales, ejecutivos y líderes de las mayores empresas del sector retail, quienes brindan charlas, conferencias y talleres que permiten sumar conocimientos acerca de las tendencias actuales de la industria.

El jueves 31 de agosto las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Durante estas fechas los profesionales podrán acceder a workshops on demand y actividades online exclusivas.

Entre las diferentes actividades que se llevarán a cabo durante el evento se reconocerán a empresas y emprendimientos a través de dos iniciativas regionales del eCommerce Institute:

  • Los eCommerce Award’s: premio creado por eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos, que contribuyeron con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la Economía Digital en cada categoría.
  • eCommerce Startup Competition: es una Iniciativa Regional del eCommerce Institute que tiene el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet.

Durante cada eCommerce Day se selecciona un ganador del eCommerce Startup Competition. Este año participarán 13 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Uruguay.  Donde podés inscribirte con tu emprendimiento haciendo click acá.

Para cada eCommerce StartUP Competition, un jurado evalúa a los candidatos y selecciona al ganador, quienes a su vez participarán durante el año para ser el mejor emprendimiento de la competición a nivel América Latina.

A través de una agenda vanguardista, con más de 100 expertos de la industria del digital commerce, se realizarán más de 40 actividades entre workshops, plenarias, conferencias, trend Pitch talk, 1to1 site clinics, entre otras, durante 3 días consecutivos.

Quienes no puedan asistir al evento presencial, podrán seguir la transmisión en vivo y en directo desde el Centro de Convenciones de Buenos Aires y acceder a las distintas actividades online. Para esto, es obligatorio inscribirse y podés acceder sin cargo a todas las propuestas, no sólo desde Argentina sino además del resto de América Latina y el mundo.

Este año se suman a la agenda 2 nuevas iniciativas para posicionar al evento como el líder de la región en términos de profesionalización y networking:

  • eGlobal Selling Competition: iniciativa que promueve el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y brinda apoyo a las empresas y organizaciones con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema internacional del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. Los ganadores se darán a conocer públicamente en el eCommerce DAY Global que se realizará en el mes de noviembre de 2023.
  • Programa Cluster de Aceleración en Retail Digital Commerce: tiene como objetivo generar un ámbito propicio para que un grupo de retailers y marcas de distintos países e industrias, en forma colaborativa, se “aceleren” en el desafío de lograr que superen en forma sostenible los dos dígitos con rentabilidad.
Compartí esta noticia !

El 8 de mayo empieza una nueva edición del Hot Sale

Compartí esta noticia !

El evento se realizará entre el 8 y el 10 de mayo, en 11 categorías de productos, entre ellos electro y tecno; viajes; muebles; hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes, fitness y supermercados. Más de 900 marcas participarán en esta oportunidad.

El lunes 8 de mayo, se lanzará una nueva edición del Hot Sale, uno de los principales eventos de descuentos en compras online. Esta edición tendrá vigencia los días 8, 9 y 10 de mayo. Con un objetivo claro “fortalecer el ecosistema, fomentando el desarrollo de la oferta de bienes y servicios e impulsar el crecimiento a través de este tipo de acciones de venta masiva online”, explicaron desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), quien lo organiza.

Este año participarán 959 marcas, de las cuales 97 lo harán por primera vez, 212 son empresas radicadas en el interior del país en provincias como Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza que son las que tienen mayor participación.

El presidente de la CACE, Andrés Zaied, expresó, “nos llena de satisfacción poder llevar a cabo una nueva edición del Hot Sale. Este año quisimos darle mayor visibilidad a los emprendimientos además de trabajar para mejorar la experiencia de los usuarios que busquen ofertas y que puedan encontrarlas en un único lugar. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, invitamos a registrarse en el sitio oficial de Hot Sale y suscribirse a las notificaciones para estar al tanto de las novedades de los tres días del evento”.

Hot Sale cuenta con 11 categorías disponibles de productos: electro y tecno; viajes; muebles; hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; supermercado; salud y belleza; motos y autos; bebés y niños; varios; y servicios. También se ofrecerán más de 16 mil productos en la sección Mega Ofertas en el sitio oficial que cuenta con el respaldo de la CACE: https://www.hotsale.com.ar

¿Qué hay que tener en cuenta para comprar en el Hot Sale?

  • Acceder a las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio oficial de Hot Sale.
  • Si el usuario encuentra un producto de interés, se sugiere comprarlo en el momento porque sino corre el riesgo de que deje de estar en stock.
  • Verificar con anterioridad el límite de la tarjeta.
  • Analizar las distintas opciones de pago, los tiempos de entrega disponibles y las políticas de cambios.
  • En las compras de indumentaria y calzado, usar filtros de talle, color y estilo. También conviene hacer uso de la sugerencia de calce y horma.
  • Chequear con detenimiento los talles y tenar a mano un centímetro para poder tomar medidas si es necesario.
  • Realizar el seguimiento del pedido con el código que la empresa haya proporcionado.
  • En caso de algún inconveniente, comunicarse directamente con la empresa para su resolución.
Compartí esta noticia !

El boom de las compras online en Argentina

Compartí esta noticia !

21,8 millones de personas realizan compras en línea, la digitalización en el país avanza y se espera que continúe creciendo en el futuro cercano.

El comercio electrónico, o e-commerce, sigue creciendo en el país, con más de 21 millones de compradores online registrados en 2022, de acuerdo a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). El acceso a internet en los hogares argentinos representa una gran oportunidad para el retail del país.

Los consumidores, por efecto de la pandemia, se han vuelto mucho más tecnológicos lo que llevó a muchas empresas, marcas e industrias a desarrollar estrategias basadas en el cliente. La comodidad de compra y la posibilidad de comparar precios y ver la variedad de productos son las ventajas que ofrece el comercio electrónico.

El informe realizado por la CACE, destaca la optimización y mejora de los procesos logísticos, lo que permite una experiencia de compra ágil y sin fricciones. Los plazos de entrega de 48 horas son cada vez más comunes y los retailers invierten en tecnología para mejorar y optimizar los procesos logísticos.

“El canal online ofrece múltiples ventajas para los nuevos consumidores de hoy, entre las que se destaca la posibilidad de adquirir productos y servicios en cualquier momento y lugar, de manera sencilla y rápida. Hoy vivimos en un mundo regido por la inmediatez, lo cual influye en la manera de consumir y explica el crecimiento tendencial de las compras a través de aplicaciones móviles ” sostiene Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

El aumento en el e-commerce de Argentina es una gran oportunidad para los retailers del país, los cuales buscan desarrollar estrategias centradas en el cliente y la experiencia de compra.

“Sin dudas, la innovación es fundamental para seguir expandiendo las oportunidades del comercio electrónico. Hoy los comerciantes minoristas tienen la posibilidad de adquirir sistemas de software que promueven la transformación digital del retail omnicanal. A nivel regional, son varias las compañías de primera línea que eligen nuestras soluciones para digitalizar sus negocios porque todas ellas están orientadas a brindar a los consumidores experiencias de compras distintivas y personalizadas, permitiendo la omnicanalidad y la optimización de los recursos del retailer ” explica Malievac.

La actualización tecnológica en el país empuja a las marcas a adaptarse a esta tendencia, aquellos que no logren esto, pueden perder competitividad en el mercado.

Compartí esta noticia !

Shein la empresa líder en comercio fast fashion, tiene competencia y se llama Temu

Compartí esta noticia !

El crecimiento de Temu ha sido cuesta arriba y sobre todo rápido. Hoy es uno de los negocios valorados en Estados Unidos, el principal consumidor de Shein.

La empresa Shein tardó una década en alcanzar a Zara, de Inditex, como principal minorista de moda rápida del mundo. Ahora, tiene un nuevo rival que se propuso como meta derrocarlo en un año.

Temu, es una plataforma de compras propiedad de PDD Holdings, líder en comercio electrónico chino. El mes pasado, especificó un ambicioso objetivo de ventas para su negocio norteamericano: registrar al menos un solo día un valor bruto de mercancías que supere el de Shein de esta fecha hasta al 1 de septiembre. Mes que cumple un año de aniversario de entrada al comercio de EE.UU.

Es el primer paso en los planes más amplios de Temu para dominar el panorama de las compras en línea. La empresa, que vende de todo, desde ropa hasta utensilios de cocina, aspira en última instancia a enfrentarse a los gigantes mundiales Amazon.com Inc. y eBay Inc.

El crecimiento de Temu es vertiginoso, desde hace meses es una de las aplicaciones mejor valoradas en Estados Unidos. Según la empresa de análisis de datos YipitData, la empresa alcanzó unos 500 millones de dólares de VGM en EE.UU. durante sus primeros cinco meses de funcionamiento. Se lanzó en Canadá, su segundo mercado, en febrero.

Temu y sus objetivos de estar a la par de Shein. Fuente: YipitData.

Shein domina el mercado estadounidense de fast fashion, superando con creces a sus rivales Zara y H&M, según YipitData. El Financial Times informó el mes pasado de que Shein predice que el VGM global crecerá hasta los 80.600 millones de dólares en 2025, un 174% más que el año pasado. Los ingresos podrían aumentar hasta 58.500 millones de dólares en 2025, frente a los 22.700 millones del año pasado, según el informe, que citaba una presentación de la dirección mostrada a los inversores.

A los empleados de Temu se les ha pedido que pasen de aumentar la base de usuarios de su aplicación y su sitio web, a idear formas de incrementar el gasto de los clientes, de acuerdo a colaboradores de la platadorma.

Las empresas, sus similitudes y diferencias

El éxito de Shein allanó el camino a una serie de emprendimientos que quieren entrar en el floreciente mercado del comercio electrónico. Temu es considerado como un competidor serio, cazando empleados de Shein y buscando proveedores. También aprovecha los profundos bolsillos, las extensas cadenas de suministro y la experiencia -sobre todo en datos de consumo que permiten cambios rápidos en las ofertas- de la matriz PDD, que ya controla aproximadamente el 13% del comercio minorista chino en línea a través de su plataforma Pinduoduo.

Aunque ambas firmas son sinónimo de productos baratos y fáciles de conseguir, una de las diferencias es que Temu funciona más como un mercado que como una marca autogestionada como Shein. Contrata a proveedores para que ofrezcan una lista de productos, que Temu selecciona y luego permite abrir una tienda en su plataforma. Una vez que los vendedores envían los productos a los almacenes de Temu en China, la empresa se encarga de la entrega, el marketing y la promoción, y los servicios posventa.

El boom de popularidad de Temu, en enero ganó en visitas a Shein. Fuente:Similarweb.

Temu hizo su debut publicitario en la Super Bowl a mediados de febrero, con dos anuncios de 30 segundos -cuya producción y emisión suelen costar millones de dólares- en los que aparecía una compradora dando vueltas y bailando con una gran variedad de atuendos. También está poniendo en marcha prácticas de marketing social similares a las estrategias de Pinduoduo en China, como ofrecer descuentos, recompensas en metálico y regalos a los clientes que recomienden a sus amigos.

La estrategia está dando sus frutos: en enero, las visitas a su sitio web superaron a las de Shein. Si Temu logra mantener su impulso, se unirá al puñado de servicios de Internet de propiedad china que han triunfado en Estados Unidos, entre ellos Aliexpress, de Alibaba, y TikTok, de ByteDance Ltd.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin