BGH: Eficiencia y adaptación, claves para el futuro ante un “mercado más feroz”
BGH se adapta a la apertura de importaciones y prevé mayor competencia en 2025

La empresa argentina BGH, con 111 años de trayectoria, se prepara para un 2025 desafiante, marcado por la creciente competencia derivada de la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Tras un 2024 “distinto a los demás”, con una caída en las ventas durante el primer semestre, la compañía busca optimizar su eficiencia para ofrecer los mejores costos al mercado.
Daniel Rosenfeld, director ejecutivo de BGH, señaló en una entrevista que, si bien la demanda se mantiene estable, la oferta se ha incrementado significativamente. “Hay muchísimas empresas ya establecidas que compiten, pero se agregaron otras, lo que nos empujó de alguna manera a tener una competencia más feroz en el mercado”.
“No vemos una caída de la demanda, pero sí vemos mucha oferta. Entonces, al haber tanta oferta en el mercado, lo que vemos es que la demanda está más repartida entre toda esa oferta. El poder adquisitivo vemos que está bien, vemos una demanda estable, pero hay mucha más oferta”, insistió.
Ante este panorama, BGH apuesta por la eficiencia en toda su cadena de valor y la adaptación a las nuevas condiciones del mercado. “La principal estrategia de la compañía hoy es apuntar constantemente a procesos eficientes que nos permitan llegar al mercado con el mejor costo posible”, subrayó Rosenfeld.
Impacto en Tierra del Fuego
El régimen de Tierra del Fuego también se ve afectado por la apertura de importaciones, con productos importados que compiten directamente con la producción local. Sin embargo, Rosenfeld aseguró que, por el momento, los planes de producción y el empleo en la isla se mantienen estables.
Aclaró: “Por el momento, como la planificación fue con un escenario optimista, ese escenario en términos de demanda se viene dando. Los planes de producción y, en general, el empleo y el valor agregado de las empresas en Tierra del Fuego son estables”.
Respecto de la posibilidad de implementar un plan de contingencia en caso de que el Gobierno profundizara sus políticas en contra del proteccionismo, Rosenfeld evaluó: “Hoy no vemos mucha contingencia con Tierra del Fuego, tal como está. Sí hubo alguna medida en cocinas a microondas, que es uno de los productos que nosotros hacíamos en Tierra de Fuego y lo tuvimos que dejar de hacer y pasó a ser importado, pero creo que el foco está en concentrarse en la competitividad, ver qué es más eficiente para la empresa y para el mercado en general”.
“El grupo BGH opera en un montón de países, con lo cual no es que tenemos una operación puntual en Tierra de Fuego, sino que tenemos un montón de verticales de negocios, por lo que en algunos momentos están para arriba, otros están para abajo y equilibran la matriz de portfolio de la compañía”, explicó.

Sobre la apertura de importaciones, también afirmó que implica “una oportunidad”. “Si bien algunos productos se fabrican en Tierra del Fuego, como los celulares, hay otros productos que vienen importados, como los lavarropas o las heladeras. BGH, al ser una marca que nació con línea blanca, con aires acondicionados, con microondas, la apertura nos dio la oportunidad de probar la performance de la marca en estas líneas y nos está yendo realmente muy bien”, remarcó.
“Creemos que estamos para capturar un 15% del mercado en estas en estas categorías que son difíciles, pero donde la marca tiene muchísimo feat. Acabamos de cerrar el patrocinio de la Selección Argentina, lo que fomenta aún más poder usar nuestra marca”, destacó Rosenfeld.
Rosenfeld considera que Argentina sigue siendo un país atractivo para la inversión, a pesar de los desafíos. “Creo que el mercado este año va a estar con muchos jugadores y va a crecer un poco, pero creo que también en el tiempo se va a ir viendo un asentamiento y un crecimiento del mercado y una estabilidad del mercado que lo hace súper atractivo para cualquier privado que quiera venir al país a invertir”, concluyó.
Fuente: Bloomberg