Rocío Santa Cruz fue condenada a 4 años de prisión efectiva por muerte al volante

Compartí esta noticia !
Foto crédito, Sixto Fariña. 

 
La ex miss Argentina y abogada posadeña Rocío Santa Cruz fue condenada hoy a cuatro años de prisión efectiva por encontrarse penalmente responsable del homicidio culposo de Ramón “Topo” Cabrera, a quien atropelló y mató en enero de 2016.
Además, será inhabilitada por 10 años para conducir vehículos. Santa Cruz deberá cumplir su condena recién cuando el fallo quede firme en el Superior Tribunal de Justicia.
El fallo del juez en lo Correccional 2, César Jimenez, se conoció pasadas las 11 de la mañana y sorprendió a los especialistas y conocedores, ya que las especulaciones más fuertes indicaban que Santa Cruz recibiría una condena excarcelable.
La lectura de la decisión, a cargo del secretario Daniel Morcillo, fue acompañada por una gran expectativa ante la presencia de la viuda de Cabrera, Irene Pare, quien cerró los ojos, tomada de las manos de sus familiares y no pudo contener las lágrimas, emocionada ante una decisión que le trajo evidente alivio.
En tanto, Santa Cruz hizo uso de la palabra por primera vez durante el juicio oral en el día de hoy, antes de conocerse la decisión del juez Jiménez. “Es una desgracia que le puede pasar a cualquiera, me pasó a mí”, dijo la abogada, vestida con un saco blanco. Santa Cruz volvió a mostrarse reacia a un pedido de disculpas o una demostración de arrepentimiento. Durante todo el proceso su actitud fue siempre no mirar al frente y taparse con su cabello o dar la espalda al jurado y a la viuda de la víctima.
Tercer fallo resonante
Se trata del tercer fallo resonante en un caso de muerte al volante, donde el conductor se encuentra alcoholizado.
En septiembre pasado, Gonzalo Slamovits recibió cinco años de prisión por la muerte de Yanina Galarza y Gladys González. Hace tres semanas, el ex intendente de Arroyo del Medio, Cristobal Barboza, fue condenado a 5 años de prisión por chocar y provocar la muerte del remisero Mario Andersson. Accidente que antes le había provocado la destitución de su cargo.
 


Compartí esta noticia !

Lula resiste: “No me lanzo para protegerme, sino para reconstruir el país”

Compartí esta noticia !

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que los jueces el fallo que lo condenaron por corrupción “formaron un cartel para defenderse y no para hacer justicia” y sostuvo que no quiere postularse para protegerse sino “para reconstruir el país”.
“No quiero lanzarme para protegerme, sino para reconstruir el país”, afirmó.
Favorito en las encuestas y con un pedido de prisión aún abierto, Lula fue proclamado precandidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT) durante la convención partidaria en San Pablo.
En ese marco, Lula le pidió a los dirigentes aliados “poner al pueblo en movimiento” en caso de una eventual detención, al ser presentado oficialmente como precandidato presidencial para las elecciones del 7 de octubre.
“Les pido que hagan campaña incluso si ocurre algo indeseable, pongan al pueblo en movimiento”, dijo Lula en la sede de la Central Única de Trabajadores (CUT), en San Pablo, ante la directiva partidaria.
El líder opositor fue condenado a 12 años y 1 mes de prisión por el Tribunal Regional de Porto Alegre, que por unanimidad rechazó su apelación a la condena por corrupción que le había aplicado el juez Sérgio Moro en la Operación Lava Jato.
Al lado de la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016), Lula reiteró que existe un “pacto de los medios, el poder judicial y otros resortes del Estado” para usar las sentencias con fines políticos y evitar su regreso al poder.
“Entendí lo que era un cartel, los jueces actúan como un cartel. Toman decisiones corporativas, cuando uno de los camaristas tuvo seis días para leer el expediente. Hay otras causas en juego por delante, como criminalizar al PT y hacerlo una asociación ilícita”, sostuvo.
Los camaristas defendieron todas las medidas de Moro y no aceptaron ninguno de los pedidos de la defensa contra el juez de primera instancia, célebre por comandar la Operación Lava Jato.
Y subrayó: “Ya no se necesitan a los militares apuntando un cañón contra el Congreso, es todo con los resortes del Estado”.
Lula también aseguró que no respeta el fallo que fue dado porque “todo partió de una mentira de la Policía Federal de Lava Jato, de otra mentira acusatoria de Lava Jato y del juez Moro”.
“Si respeto esta decisión pierdo el respeto de mis hijos, de mis nietos y de mis compañeros”, dijo.
Respecto de su candidatura, señaló que “no quiero lanzarme para protegerme, sino para reconstruir el país, mi única protección es mi inocencia”.
En la reunión estuvieron presentes varios juristas y el ex vicefiscal general Eugenio Arago, ministro de Justicia del gobierno de Rousseff, que trazaron estrategias con recursos ante las cortes superiores para evitar la detención del ex mandatario.
El tribunal de Porto Alegre decretó la detención de Lula una vez terminada la serie de presentaciones en la segunda instancia, es decir, entre uno o dos meses.
El gobernante brasileño entre 2003 y 2010 dijo que el y su partido están siendo “víctimas de una trama premeditada, que es la acusación de corrupción, algo que detona a cualquiera”.
“Tenemos -dijo a la directiva del partido- el arma más poderosa, que es pedirle todos los días a estos jueces que presenten pruebas, porque lo que están juzgando es el gobierno que hicimos, cuando demostramos que gobernamos mejor que las élites”.

Compartí esta noticia !

Lula: “Esto es una venganza por sacar a tanta gente de la pobreza”

Compartí esta noticia !

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló en la sede del gremio metalúrgico de San Pablo ante miles de seguidores luego del fallo que ratificó y amplió su condena a 12 años y un mes por corrupción pasiva. “Esto es una venganza por sacar a tanta gente de la pobreza”, dijo.
Lula acusó al tribunal de apelaciones que aumentó su condena por corrupción de actuar en sintonía con los grandes medios de comunicación contra su Partido de los Trabajadores (PT) y el ascenso social de la clases bajas.
“Que se preparen, porque no solo vamos a gobernar de nuevo este país, sino que vamos a cuidar del pueblo; vamos a volver”, dijo Lula esta noche, durante un acto en la plaza de la República, en el centro de San Pablo.
Y agregó: “Quien está en el banco de los acusados es Lula, pero quien fue condenado fue el pueblo brasileño”, agregó.
El exmandatario y líder opositor dijo que quiere “desafiar a los tres camaristas de Porto Alegre a presentar una sola prueba” en su contra, luego de que por unanimidad lo consideraran culpable de recibir sobornos de la constructora OAS, en el marco de la Operación Lava Jato.
Lula fue condenado a 12 años y un mes de prisión, que puede hacerse efectiva una vez agotado los recursos de segunda instancia, según el propio tribunal.
“Tengo certeza absoluta que hay una forma de salir de la lucha, que es morir, mientras mi corazón funcione y mi cabeza piense, seguiré la lucha; no desistan, no se desanimen, porque ellos quieren sacarnos el derecho a ser felices y de soñar, porque una sociedad sin sueños no es posible”, dijo el mandatario.
“Ellos quieren que no sea candidato, pero ahora quiero serlo”, señaló Lula luego de un fallo que puede inhabilitarlo en virtud de la Ley de Ficha Limpia.
En su alocución, Lula sostuvo que existe un “pacto entre el Poder Judicial y los grandes medios porque decidieron que era hora de terminar con el PT y el ascenso social de la clase trabajadora”.
En ese sentido, se comparó con el líder sudafricano Nelson Mandela, quien estuvo 27 años preso y apuntó que el único héroe nacional que tiene Brasil, Tiradentes, “fue ahorcado por la elite brasileña”.
“Nunca confíé en el tribunal, quiero que me digan el delito que cometí; estoy condenado por un departamento desgraciado que no tengo, les pido al Movimiento Sin Techo que lo ocupen”, dijo con ironía ante una multitud.
El escenario previsto no terminó de concretarse. Por la mañana, Lula había afirmado que la única decisión esperada era “que, por 3 a 0, los magistrados digan que el juez Moro se equivocó al dar la sentencia (en primera instancia)”. Sin embargo, el Tribunal confirmó y extendió 2 años y seis meses más la sentencia.
Asimismo, afirmó que estar “extremadamente tranquilo” sobre el resultado del juicio en segunda instancia por corrupción que se sigue en Porto Alegre y aseguró que seguirá “luchando” hasta el día en el que muera.

Compartí esta noticia !

Lula fue condenado a 12 años de prisión y la Justicia Electoral decidirá sobre su candidatura presidencial

Compartí esta noticia !

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene más cerca su inhabilitación política después de que un tribunal de segunda instancia le condenó este miércoles por corrupción y lavado de dinero y aumentó su pena de prisión a 12 años y 1 mes. 
Tras casi diez horas de sesión, los tres jueces que integran la octava sala del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región de la ciudad de Porto Alegre decidieron elevar la pena de nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado dinero dictada en julio pasado contra el exmandatario en primera instancia. 
“Hay prueba, encima de lo razonable, de que Lula fue uno de los articuladores, si no el principal, de la trama de corrupción” que operó en la estatal Petrobras, afirmó el juez Joao Pedro Gebran Neto, instructor del caso, durante la lectura de su voto. 
Los jueces mantuvieron un tono duro contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT) con frases demoledoras que echaron por tierra los argumentos de su defensa al considerar que las “violaciones” fueron “gravísimas”. 
“No solo había un enriquecimiento personal, también servía para financiar campañas y el proyecto político de un Gobierno”, remarcó Gebran Neto. 
“Estamos ante pruebas que resistieron a la crítica, al contrapunto. Si las pruebas fuesen débiles no habrían resistido. Si resistieron es que está demostrada la culpabilidad”, aseguró el último en pronunciarse, el magistrado Víctor Luiz dos Santos Laus
En esta causa, una de las siete abiertas en su contra en la Justicia, la mayoría por supuesta corrupción, Lula fue condenado por supuestos sobornos e la constructora OAS, que se habrían traducido en la entrega de un apartamento de lujo en la playa a cambio de favorecer a la compañía en contratos con Petrobras. 
La decisión, aunque es apelable, complica las opciones del expresidente (2003-2010) para competir en las elecciones presidenciales de octubre ya que, según la legislación brasileña, los condenados en segunda instancia no pueden ser postulados. 
No obstante, la última palabra sobre la candidatura de Lula, que lidera todos los sondeos de opinión y ha manifestado su intención de presentarse, estará en manos de la Justicia Electoral. 
Miles de personas se movilizaron en Porto Alegre y en otras ciudades de Brasil, como Río y Sao Paulo, tanto a favor como en contra del expresidente, en un reflejo de la profunda división política del país. 
Lula se convirtió el pasado 12 de julio en el primer exmandatario brasileño condenado penalmente desde el restablecimiento de la democracia (1985). 
“Infelizmente está siendo condenado un expresidente, pero que pactó y cometió crimen”, sentenció Gebran Neto. 
Lula, a sus 72 años, ha prometido batalla hasta el final. “Sólo el día en el que muera voy a parar de luchar”, dijo el este miércoles menguado mito de la izquierda latinoamericana.

Compartí esta noticia !

La Cámara de Casación Penal ratificó condenas a represores misioneros

Compartí esta noticia !

El diputado Rafael Pereyra Pigerl era hasta antes de asumir, abogado defensor de Derechos Humanos de la Nación y litigante en varios juicios de lesa humanidad que se realizaron en Misiones. Por eso, recibió la notificación de la sentencia de la Cámara Nacional de Casación Penal-Sala 4, en la causa Julio Argentino Amarilla y otros, que ratifica la condena que recibieron los represores en uno de los últimos juicios.

Luego de las consideraciones y fundamentos dados por los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, rechaza el recurso de casación interpuesto por Felipe Nicolas Gimenez -por condena a 25 años de prisión-, Guillermo Roque Mendoza -por condena a diez años de prisión-, Julio Argentino Amarilla -por condena a 10 años de prisión- y Carlos Alberto Pombo -por condena a 15 años de prisión-.
El recurso de Casación había sido interpuesto por las defensas de los condenados, contra la sentencia del Tribunal Oral Federal de Posadas, tras las condenas.

 

Las sentencias se conocieron el 30 de septiembre del año pasado. Los cuatro acusados por delitos de Lesa Humanidad cometidos en dependencias de la Policía de Misiones durante la última dictadura cívico militar, recibieron severas condenas: el médico Guillermo Roque Mendoza, que en primera instancia había sido absuelto, fue sentenciado a diez años de prisión e inhabilitación perpetua como partícipe de crímenes de lesa humanidad, contra tres personas con tormentos agravados por la condición de perseguidos políticos.

Felipe Nicolás Giménez recibió cuatro años más y deberá pasar 25 años tras las rejas por ser coautor de cuatro violaciones, además de tormentos contra 37 personas, agravado por ser perseguidos políticos.

Julio Argentino Amarilla, que originalmente recibió siete años, sumó otros tres, como partícipe secundario de crímenes de lesa humanidad contra 37 personas, agravado por la condición de perseguidos políticos de las víctimas. Amarilla, de 70 años, trabajó casi una década en la Policía y después fue agente civil del Ejército donde cumplió 30 años de servicio, ya en plena democracia.

El ex policía Carlos Alberto Pombo, condenado inicialmente a siete años, recibió otros ocho por ser considerado responsable de crímenes de lesa humanidad contra diez personas, con tormentos agravados por la condición de perseguidos políticos de las víctimas, en un total de tres hechos. Había venido a Misiones en 1970 convocado por sus condiciones de “futbolista”.

 

Mendoza y Amarilla deberán ahora cumplir la condena, porque seguían en libertad hasta que la Cámara de Casación Penal confirme la sentencia y ordene su arresto. Pombo y Giménez, en cambio, están en el penal de Candelaria hasta que se decida su prisión en cárcel común como pidieron las querellas y la Fiscalía.

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin