Coronavirus: 29 personas murieron y 3.573 se contagiaron en la Argentina

Compartí esta noticia !

Otras 29 personas murieron y 3.573 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.748 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.354.440 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 706 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,1% en el país y del 38.6% en la Área Metropolitana Buenos Aires, incluyendo todas las patologías.

En relación a los testeos, en las últimas 24 horas se realizaron un total de 44.433, con lo que el número total desde el inicio de la pandemia llegó a 26.619.622.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron en total 70.925.900 vacunas, de las cuales 37.212.185 tienen la primera dosis y 30.893.778 el esquema completo.

Además, 1.858.044 tiene una dosis adicional y 961.893 una de refuerzo. Fueron distribuidas un total de 87.941.030 a las provincias.

En el día de hoy se reportó el fallecimiento de 17 hombres y 12 mujeres.

En el caso de los hombres, la provincia de Buenos Aires reportó 9 fallecimientos, la ciudad de Buenos Aires, 1; Corrientes, 1; Mendoza, 1; Río Negro, 1; Salta, 2 y Santa Fe, 2.

En el caso de las mujeres, la provincia de Buenos Aires reportó 5 fallecimientos, la ciudad de Buenos Aires, 1; Jujuy, 1; Mendoza, 1; Santa Fe, 3 y Tucumán, 1.

En cuanto a los infectados, la provincia de Buenos Aires informó 1.436 casos, CABA 647, Catamarca 6, Chaco 28, Chubut 18, Corrientes 133, Córdoba 177, Entre Ríos 18, Formosa 13, La Pampa 17, La Rioja 5, Mendoza 57, Misiones 16, Neuquén 97, Río Negro 100, Salta 132, San Juan 9, San Luis 10, Santa Cruz 5, Santa Fe 130, Santiago del Estero 6, Tierra del Fuego 2 y Tucumán 516.

La provincia de Jujuy reasignó cinco casos a otras jurisdicciones.

En cuanto al total acumulado desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires acumula 2.095.073, la CABA 529.023, Catamarca 51.699, Chaco 100.806, Chubut 84.143, Corrientes 95.274, Córdoba 523.335, Entre Ríos 137.784, Formosa 62.253, Jujuy 48.863, La Pampa 68.873, La Rioja 33.818, Mendoza 166.426, Misiones 37.043, Neuquén 115.995, Río Negro 103.397, Salta 88.300, San Juan 70.191, San Luis 80.722, Santa Cruz 59.630, Santa Fe 472.271, Santiago del Estero 81.838, Tierra del Fuego 32.461 y Tucumán 215.222.

Compartí esta noticia !

Se registraron 12 contagios nuevos de Covid-19 en la Provincia

Compartí esta noticia !

El parte oficial del Ministerio de Salud Pública del martes (16/11) reportó 12 casos nuevos en toda la provincia. De esta manera, Misiones registra 36.753 contagios y 703 muertes desde el inicio de la pandemia.

36.753 CASOS confirmados a la fecha

12 NUEVOS

1 APÓSTOLES- 1 GARUPA- 2 CAMPO GRANDE- 2 ARISTOBULO DEL VALLE- 2 SAN ANTONIO- 2 ELDORADO- 2 POSADAS

8 con nexo epidemiológico
4 sin nexo epidemiológico

108 ACTIVOS (8 INTERNADOS)

3 Apóstoles-3 Aristóbulo del Valle- 3 Bernardo de Irigoyen- 6 Campo Grande- 5 Campo Viera- 2 Candelaria-12 Eldorado- 6 Garupá- 1 Garuhapé- 1 Gobernador Roca- 7 Jardín América- 6 Oberá- 2 Olegario V. Andrade – 26 Posadas – 9 Puerto Iguazú –7 Puerto Rico- 7 San Antonio- 1 San Javier- 1 Santo Pipó.

35.942 RECUPERADOS (10 recuperados 16/11)

703 FALLECIDOS

405 personas aisladas preventivamente

Ante cualquier síntoma comunícate al 0800-444-3400 o bajar la Aplicación ALEGRAMED MISIONES- En caso de emergencias llamar al 107.

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. 

Compartí esta noticia !

Se reportaron 912 nuevos contagios y 38 muertos de coronavirus en Argentina

Compartí esta noticia !

Otras 38 personas murieron y 912 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 115.704 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.273.463 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 801 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,4% en el país y del 41,3% en la Área Metropolitana de Buenos Aires.

Un 52,63% (480 personas) de los infectados de hoy (912) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 5.273.463 contagiados, el 97,47% (5.140.506) recibió el alta y 17.253 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 26 hombres y 11 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 2 hombres en Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chaco, 1 en Chubut, 2 en Córdoba, 5 en Entre Ríos, 1 en Río Negro, 8 en Salta, 1 en San Juan, 2 en Santa Fe y 1 en Tucumán.

También fallecieron 4 mujeres en Buenos Aires, 1 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, y 3 en Santa Fe.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 354 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 126; en Catamarca, 10; en Chaco, 11; en Chubut, 6; en Corrientes, 43; en Córdoba, 58; en Entre Ríos, 31; en Formosa, 5; en Jujuy, 12; en La Pampa, 28; en La Rioja, 5; en Mendoza, 9; en Neuquén, 14; en Río Negro, 28; en Salta, 34; en San Juan, 7; en San Luis, 3; en Santa Fe, 32; en Santiago del Estero, 3; en Tierra del Fuego, 5 y en Tucumán, 88.

En tanto, Misiones y Santa Cruz no reportaron casos.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 40.069 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 24.537.499 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.064.605 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 515.087; Catamarca, 51.413; Chaco, 100.400; Chubut, 83.241; Corrientes, 92.885; Córdoba, 518.348; Entre Ríos, 136.891; Formosa, 62.130; Jujuy, 48.200; La Pampa, 68.493; La Rioja, 33.565; Mendoza, 165.055; Misiones, 36.472; Neuquén, 113.450; Río Negro, 100.528; Salta, 84.826; San Juan, 69.998; San Luis, 80.506; Santa Cruz, 59.521; Santa Fe, 469.694; Santiago del Estero, 81.567; Tierra del Fuego, 32.393 y Tucumán, 204.195.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Compartí esta noticia !

Avances contra el Covid-19: Cóctel de AZ y píldora de Merck

Compartí esta noticia !

AstraZeneca y Merck nos despiertan este lunes con grandes noticias en el tratamiento y prevención del Covid-19.

Grandes noticias este lunes 11/10 en los avances científicos contra el Covid-19. Por un lado, una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) desarrollado por el laboratorio AstraZeneca ha demostrado reducir hasta un 67% los casos graves de Covid-19 o las muertes en pacientes con 5 días de síntomas, según los resultados de un ensayo clínico de fase III, anunció la farmacéutica este lunes. Por el otro, el laboratorio Merck pidió hoy a la FDA que autorice su medicamento antiviral oral en fase de investigación para el tratamiento del Covid-19, llamado molnupiravir.

Cóctel de anticuerpos de AstraZeneca: AZD7442
Los ensayos del fármaco AZD7442, terapia destinada tanto a la prevención como al tratamiento el Covid-19, “dieron lugar a una reducción estadísticamente satisfactoria” de los “casos graves de COVID-19 o de las muertes por la enfermedad en comparación con un placebo en pacientes no hospitalizados con síntomas leves o moderados”, explicó AstraZeneca.

El laboratorio presentará el informe a las autoridades sanitarias y ya pidió autorización a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.

Según explicó AstraZeneca en un comunicado, el 90% de los participantes del estudio eran pacientes considerados de alto riesgo -por ejemplo, con comorbilidades- y con posibilidades de desarrollar formas graves de coronavirus.

Los participantes recibieron el tratamiento en los 5 días siguientes a la aparición de los primeros síntomas, y el análisis preliminar de los resultados mostró que el “AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 grave o mortal en el 67% de los casos en comparación con el placebo”, indicó el comunicado.

El ensayo se llevó a cabo en 13 países y contó con más de 900 participantes adultos, de los cuales la mitad recibió AZD7442 y el resto un placebo.

Los resultados completos del ensayo se presentarán para su publicación en una revista revisada por expertos, dijo AstraZeneca.

El ensayo cumplió el criterio de valoración principal, ya que una dosis de 600 mg de AZD7442 administrada por inyección intramuscular redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 grave o muerte (por cualquier causa) en un 50% en comparación con el placebo en pacientes ambulatorios que habían estado sintomáticos durante 7 días o menos.

AZD7442 es el primer LAAB con datos de fase III que demuestra su beneficio tanto en la profilaxis como en el tratamiento de la COVID-19 y se administra fácilmente mediante inyección intramuscular.

Molnupiravir, la píldora de Merck
Otra buena noticia en el campo de tratamiento al Covid-19: el laboratorio Merck pidió hoy a la FDA que autorice su medicamento cont ra el Covid-19.

El comprimido de Merck se llama molnupiravir, “un medicamento antiviral oral en fase de investigación para el tratamiento del Covid-19 de leve a moderado en adultos que corren el riesgo de evolucionar a Covid-19 grave y/o de ser hospitalizados”, dijo la empresa en un comunicado.

Si es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), sería la primera píldora demostrada para tratar el Covid-19.

La compañía dijo que estaba trabajando “con las agencias reguladoras de todo el mundo para presentar solicitudes de uso de emergencia o de autorización de comercialización en los próximos meses”.

Merck y Ridgeback llevaron a cabo un ensayo clínico entre unos 770 pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad recibió un tratamiento de 5 días de la píldora, mientras que el resto, un placebo.

Todos los pacientes tenían Covid-19, con síntomas que se desarrollaron en lo s 5 días siguientes a su asignación a los respectivos grupos.

De los pacientes que recibieron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados en el día 29, en comparación con el 14,1% de los que recibieron un placebo, lo que supone una reducción del riesgo relativo de alrededor del 50%.

Las empresas afirmaron que la eficacia es la misma frente a todas la variantes del Covid-19, incluida la delta, y que el fármaco es seguro. Sin embargo, alertaron, no se trata de una cura milagrosa y debe complementar las vacunas, no sustituirlas.

3 medicamentos con anticuerpos autorizados por la FDA ya han demostrado una gran eficacia para reducir las muertes por Covid-19, pero son caros, difíciles de producir y requieren equipamiento y profesionales sanitarios especializados para administrarlos,

Compartí esta noticia !

Se registraron 239 muertos y 2.297 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

Compartí esta noticia !

Otras 239 personas murieron y 2.297 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 113.640 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.226.831 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 1.829 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 41,3% en el país y del 42,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 5.226.831 contagiados, el 97,16% (5.078.591) recibió el alta y 34.600 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 142 hombres y 96 mujeres, mientras que una persona de Neuquén fue reportada sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 49 hombres en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 5 en Chubut; 4 en Corrientes; 5 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 3 en Formosa; 1 en Jujuy; 5 en La Pampa; 5 en La Rioja; 4 en Mendoza; 13 en Neuquén; 3 en Río Negro; 12 en Salta; 1 en San Juan; 8 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 7 en Tucumán.

También fallecieron 31 mujeres en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 6 en Chubut; 2 en Corrientes; 5 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 3 en La Rioja; 1 en Mendoza; 5 en Neuquén; 1 en Río Negro; 10 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 7 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; y 4 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 675 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 199; en Catamarca, 73; en Chaco, 65; en Chubut, 57; en Corrientes, 58; en Córdoba, 250; en Entre Ríos, 101; en Formosa, 27; en Jujuy, 24; en La Pampa, 29; en La Rioja, 22; en Mendoza, 87; en Misiones, 14; en Neuquén, 33; en Río Negro, 100; en Salta, 33; en San Juan, 23; en San Luis, 17; en Santa Cruz, 13; en Santa Fe, 82; en Santiago del Estero, 42; Tierra del Fuego, 8 y en Tucumán, 265.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.048.764 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 510.283; Catamarca, 50.171; Chaco, 99.773.; Chubut, 82.191; Corrientes, 90.764; Córdoba, 513.648; Entre Ríos, 135.548; Formosa, 61.572; Jujuy, 47.579; La Pampa, 67.223; La Rioja, 33.020; Mendoza, 164.011; Misiones, 36.088; Neuquén, 112.821; Río Negro, 99.494; Salta, 83.292; San Juan, 69.657; San Luis, 80.222; Santa Cruz, 59.335; Santa Fe, 467.818; Santiago del Estero, 80.629; Tierra del Fuego, 32.296 y Tucumán, 200.632.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin