Tutú Marambá pone el cuento a rodar en las rutas de Misiones.

Compartí esta noticia !

El colectivo de narradores Tutú Marambá sale a recorrer distintos puntos de la provincia hasta el próximo viernes 6, en el mes de las Artes escénicas dedicadas a la Infancia. Habrá funciones para instituciones educativas y público en general. Actividad libre y gratuita.

La tradicional Ruta del Cuento ya es una caravana que lleva a más de diez compañías de narradores orales -nacionales e internacionales- por distintas localidades de la Tierra Colorada. A partir del domingo 1° de septiembre comenzará su recorrido por Aristóbulo del Valle y seguirá su camino por Capioví, luego por Jardín América, Ruiz de Montoya, San Ignacio y, para finalizar, vuelve a Posadas. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala y tendrán varias presentaciones en cada localidad.

El camino que se hace al contar

Aristóbulo del Valle

Lunes 02. 10:00 Hs. – I.S.F.D “Cecilia Braslavsky”.

Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España); “Cascaja” por el Grupo Balbuceando. Función para la comunidad educativa.

Capioví

Lunes 02. 15:00 Hs. – Esc. N° 648. Barrio Ackermann. “Cascaja” por el Grupo Balbuceando.

Función para comunidad educativa.

Lunes 02. 15:00 hs. – Esc. N°231. B° San Gotardo. Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España). Función para comunidad educativa.

Lunes 02. 18:00 hs. – Club de papel Misionero. “Curioso libro” por el grupo Teatro Camach.

Función para todo público.

Jardín América

Martes 03. 09:30 Hs. – Plaza Colón de Jardín América. Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España); “Cascaja” por el Grupo Balbuceando; “Curioso libro” por el grupo Teatro Camach.

Función para escuelas y público en general.

Puerto Rico

Martes 03. 15:00 Hs. – Escuela Provincial de Títeres. Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España); “Cascaja” por el Grupo Balbuceando; “Curioso libro” por el grupo Teatro Camach.

Función para escuelas y público en general.

Ruiz de Montoya

Miércoles 04.15:30 Hs. Instituto Línea Cuchilla. “Cascaja” por el grupo Balbuceando.

Función para comunidad educativa.

Miércoles 04. 15:30 Hs. Escuela N° 300. Gral. San Martín. “Curioso Libro” por el Grupo Teatro Camach. Función para comunidad educativa.

Miércoles 04. 20:00 Hs. Instituto Línea Cuchilla.Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España).

Función para todo público.

Jueves 05. 09:00 Hs. Escuela Bilingüe de la comunidad Takuapi. Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España); “Cascaja” por el Grupo Balbuceando; “Curioso libro” por el grupo Teatro Camach.

Función para comunidad educativa.

San Ignacio

Jueves 05. 14:00 Hs. Museo provincial Miguel Nadasdy. “Cascaja” por el Grupo Balbuceando y “Curioso libro” por el grupo Teatro Camach.

Función para escuelas.

Jueves 05. 14:00 Hs. Escuela Superior N°5. Narradores: Carolina Rueda (Colombia), Aldo Méndez (Cuba) y Cristina Verbena (España).

Función para comunidad educativa

Posadas

Jueves 05. 21:00 Hs. Colegio de Abogados. Narración de cuentos a cargo de Cristina Verbena (España), Aldo Méndez (Cuba) y Carolina Rueda (Colombia).

Todo público.

Viernes 06. 09:30 Hs. Plaza San Martín. Cierre de la Ruta del Cuento: “La Plaza Verde”. Para todas las escuelas.

Viernes 06. 09:30 Hs. Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro. “Ficciones Itinerantes” (Cuentos con Kamishibai) de Alejandro Scholler y Sandra Arce. Desde 3 años.

Viernes 06. 20:30 Hs. El Galpón de la Murga de la Estación (Pedro Méndez 2260).Espectáculo de Narración Oral.

Todo público.

Compartí esta noticia !

Con cuenteros de diferentes países, comienza el Tutú Marambá

Compartí esta noticia !

Hasta el domingo 30 se podrá disfrutar de la 11° edición del Festival de Artes Escénicas dedicadas a la Infancia y su tradicional Ruta del Cuento. Diferentes localidades del interior y el Parque del Conocimiento recibirán a más de 30 obras con cuenteros invitados de España, Chile, Venezuela, Cuba, Uruguay, Colombia y Argentina. Todas las funciones son con ingreso libre y gratuito.
Organizado por el Área Infancia, Adolescencia y Juventud, junto a la Dirección del Teatro Lírico-Prosa del Parque del Conocimiento, Fundación Arcor y las distintas Municipalidades, el tradicional Tutú Marambá y su Ruta del Cuento permitirán disfrutar las historias de los narradores de diferentes países, que recorrerán ocho localidades de la Provincia: Candelaria, Leandro N. Alem, El Soberbio, San Vicente, Puerto Rico, Comandante Andresito, Ruiz de Montoya y Campo Grande.
Además, se presentarán 10 obras de teatro, clown, música, circo y nos visitarán cuentacuentos de España, Chile, Venezuela, Cuba, Uruguay, Colombia y varias provincias argentinas, que durante toda una semana nos harán vivir historias.
ESTE SÁBADO EN CANDELARIA
La apertura de la tradicional Ruta del Cuento será este sábado 22 a las 17hs en la Plaza Manuel Belgrano de la localidad de Candelaria. Allí se podrá disfrutar de la ronda de los cuentacuentos: Eva Andujar (España), Elvia Pérez (Cuba), Daniel Hernández (Colombia – Chile), Karina Hermida (Uruguay), Edgard Ojeda (Venezuela), Roxana del Castillo (Buenos Aires), María Soledad Rebelles y Marcelo Guerrero (ambos de Córdoba). El recorrido seguirá el domingo 23 por Leandro N. Alem, donde las narraciones del mundo invitan a ser compartidas en la Casa de la Cultura a las 17hs.
ESTE DOMINGO EN EL PARQUE DEL CONOCIMIENTO
Una tarde con historias en tono de clown y otras musicalizadas con objetos reciclados en el Teatro Lírico y Prosa. A las 16.30 la invitación es a emocionarnos con Cosas de Payasas del Grupo Ton y Son de Misiones. Mientras que A las 17.30 hs, la sorpresa y la risa irán de la mano con los distintos ritmos que propone Kutumbra, de la Compañía Urraka de Buenos Aires, al hacer sonar sus instrumentos hechos con elementos cotidianos.
Así, hasta el domingo 30 de septiembre, la familia misionera podrá disfrutar de 36 funciones con entrada libre y gratuita. Organizado por el Área Infancia, Adolescencia y Juventud junto a la Dirección del Teatro Lírico-Prosa del Parque del Conocimiento, los distintos Municipios con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro, Consejo Federal de Inversiones, IPLYC y Fundación Arcor.
CRONOGRAMA DE FUNCIONES PARQUE DEL CONOCIMIENTO
Cosas de Payasas – Clown (Misiones)
Domingo 23/9 – 16.30 hs – Lunes 24 / 9 – 9.00 hs Teatro Lírico
Para todo público – 60 minutos
Kutumpra – Música con objetos (Buenos Aires)
Domingo 23/9 – 17.30 hs – Lunes 24/9 – 10.00 hs Teatro de Prosa
Todo público – 50 minutos
Huevito de Ida y Vuelta – Títeres (Buenos Aires)
Lunes 24/9 – 14.30 hs. Martes 25/9 – 9.00HS Teatro de Prosa
ESTRENO. Primera infancia
Lo que esconden los sombreros – Teatro Musical (Mendoza)
Martes 25/9 – 14.30 hs. Miércoles 26/9 – 9.30 hs Teatro de Prosa
Todo público – 55 minutos
La que tiene coronita – Títeres con canciones (Ciudad de Buenos Aires)
Miércoles 26/9 – 14.30 hs. Jueves 27/ 9 – 9.30 hs Teatro de Prosa
ESTRENO – 60 minutos
La Conquista – Circo (Brasil)
Jueves 27/9 14.30 hs. Viernes 28/9 9.00 hs Teatro de Prosa
Todo Público – 50 minutos
Carnaval Sinfónico – Dirección del Teatro Lírico y Prosa (Misiones)
Viernes 28/9 10.00 hs Teatro Lírico
Venecia – Comedia (Misiones)
Viernes 28/9 21.00 hs Teatro de Prosa
60 minutos – Jóvenes Adultos
Cuentos y Música – Espectáculo de narración (Venezuela – España)
Viernes 28/9 14.00 hs Teatro de Prosa
60 minutos – Todo público
Yo SABO – Clown (San Miguel, Provincia de Buenos Aires)
Sábado 29/9 17.00 hs. Domingo 30/9 16.00 hs Teatro de Prosa
40 minutos- Adolescentes
Sietevidas, La vuelta del Gato – Títeres. Musical (Misiones)
Domingo 30/9 18.00 hs Teatro Lírico
80 minutos – Todo público
RUTA DEL CUENTO
Sábado 22
17hs Plaza Manuel Belgrano – Candelaria
Domingo 23
17hs Casa de la Cultura – Leandro N. Alem
Lunes 24
8hs Escuelas – Leandro N. Alem.
19hs Biblioteca Popular Gabriela Mistral – El Soberbio.
Martes 25
9hs Escuela Intercultural Bilingüe N° 836 – Aldea Jejy – El Soberbio.
10hs Salón Comunitario Colonia Las Primaveras – El Soberbio.
15hs Escuela N°640 – San Vicente
Miércoles 26 – Comandante Andresito
9hs Escuela 840 Barrio Villa Nueva – Comandante Andresito.
15hs Cine Teatro Municipal – Puerto Rico.
17hs Instituto Línea Cuchilla – Ruiz de Montoya.
Jueves 27
9hs Plaza San Martín – Posadas.
18hs Facultad de Humanidades Edif. Juan Figueredo Aula 1 (Calle Tucumán 1946) Unam- Posadas.
Viernes 28
9.30hs Jornadas Educación Robótica – Campo Grande.
14hs Cuentos y Música en Teatro de Prosa, Parque del Conocimiento – Posadas.
18hs Instituto Ruiz de Montoya (Aula 411) – Posadas.
Sábado 29
16hs Plaza de Itaembé Miní – Posadas.
17hs Aniversario Infinito x Descubrir, Parque del Conocimiento – Posadas.
Domingo 30
15hs Función en Unidad IV Correccional de Menores de Posadas.
Más información: www.parquedelconocimiento.com

Compartí esta noticia !

Difunden los resultados del Certamen de Poesía y Cuento sobre Gendarmería Nacional

Compartí esta noticia !

Se trata de tres certámenes coordinados por la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones y la Gendarmería Nacional. Es la primera vez que Gendarmería realiza un concurso con esta representativa institución literaria de la Provincia. El acto oficial por los 80 años de Gendarmeria será el lunes 30 de julio a las 11 hs en el km 9 de Eldorado.
El certamen tenía tres modalidades de participación: concurso libre de poesía y cuento, actividad destinada a las escuelas apadrinadas por Gendarmería -con un concurso de afiches-, y otro de relatos de gendarmes retirados o en actividad. El jurado del concurso libre de poesía y cuento fue la profesora de Castellano, Literatura y Latín, Silvia Margarita Villanueva. Los ganadores de los tres Certámenes son los siguientes:
Poesía:
Primer Premio
Gendarmería Nacional
Autora: Paula Pisak
Jardín América
Segundo premio
Soldado de Guemes
Autor: Federico Nazareno Gómez
San Ignacio
Tercer premio
Gendarmería nacional, Centinela de la Patria
Autora: Susana Róttoli
Concepción de la Sierra
Cuentos:
Primer Premio:
Recuerdos de mi niñez
Autor: Mario Raúl Baez
Posadas
Segundo premio
Frontera Fría
Autor: Juan Marcelo Rodriguez
Posadas
Tercer Premio
Bienvenido del Gendarme
Autor: Leandro Miguel Fernandez
Posadas
El acto oficial de Gendarmería será el lunes 30 de julio a las 11 hs sobre la Av San Martin km 9 de la ciudad de Eldorado. Aquellos escritores galardonados que no puedan asistir al acto oficial, tendrán que consultar con los organizadores para retirar luego el premio correspondiente.
GANADORES DEL CONCURSO DE PEQUEÑOS RELATOS DE GENDARMES
PRIMER PREMIO
Título: Ingreso en Gendarmería
Autor: Rogelio Omar Villalba
Cabo Primero – Escuadrón 8 Alto Uruguay
SEGUNDO PREMIO
Título: El deseo de superación personal del “Burro”
Autor: Federico Carlos María Sansón
1er Alférez Retirado
TERCER PREMIO
Título: El Pocho del Móvil 5
Autor: Félix Ramón Alzogaray
Comandante Retirado
MENCION ESPECIAL
Título: Mi pequeño relato
Autor: Jorge Gutierrez
Suboficial Mayor en actividad – E 9 Oberá,
GANADORES DEL CONCURSO DE AFICHES SOBRE GENDARMERÍA NACIONAL
PRIMER PUESTO: Afiche “Los Gendarmes Protegiendo Nuestras Vidas” perteneciente a alumnos de la Escuela Nº 394 ”FLORCITA DE GUAYUVIRA” de Colonia El Barrerito- Alba Pose- OBERA Pcia de Misiones.
SEGUNDO PUESTO: Afiche “Gendarmería Nacional Argentina – Centinela de la Patria” perteneciente a alumnos de la Escuela Nº 270 “PRIMEROS COLONOS”, Localidad Dos de Mayo – OBERA Pcia de Misiones.
TERCER PUESTO: Afiche “Protegiendo Nuestras Vidas” perteneciente a la Escuela Nº 480 “DON BOSCO” Barrio Los Laureles , Ciudad de Posadas, Pcia de Misiones
MENCION ESPECIAL: Pintura en tempera “Gendarmería Nacional en la Frontera de la Patria” perteneciente a alumnos de 1º y 2º grado de la Escuela Provincial Nº 96 “FRANCISCO RAMON RODRIGUEZ” Paraje Teyú Cuaré – SAN IGNACIO Pcia de Misiones.
MENCION ESPECIAL: Investigación Histórica sobre actividades del servicio de los Gendarmes Pedro Kubiscyn e hijo Roberto Oscar Kubiscyn, perteneciente a alumnos de 4º, 5º grado de la Escuela Nº 30 “AUXILIAR CARLOS ANTONIO LA FUENTE”, Paraje la Corita, CONCEPCIÓN DE LA SIERRA, Pcia de Misiones.
MENCION ESPECIAL: Dibujo a lápiz “Siempre Protegiendo nuestras vidas” perteneciente a los alumnos de la Escuela Nº 530 Paraje VILLA LUTZ, OBERA, Pcia de Misiones.
MENCION ESPECIAL: “Poema” del alumno Alexis Javier BRIZUELA de la Escuela Nª 74 “GENDARMERIA NACIONAL” – SAN IGNACIO, Pcia de Misiones.
Poemas Ganadores
Primer Premio
Gendarmería Nacional
Allá en el monte oscuro, pegado al cañadón
Se encuentran los robustos, gendarmes del honor.
A veces parecieran ser parte del montón,
es que el verde de la selva, los envuelve con dulzor.
Sus vidas nunca enraízan en un solo lugar,
son sus familias la extensión de gran solidaridad.
Pues jamás podrán decir “he aquí mi lugar”,
ya que defienden con sus vidas donde les toque morar.
Ni el frio tosco o el verano ardiente serán jamás,
una traba en su camino ya que se sabrán adaptar,
a cualquier inclemencia que les pueda tocar.
Hoy celebro su trabajo “Gendarmería Nacional”
Vida y honra nos entregan para poder sobrellevar,
una Patria consternada por tanta barbaridad.
Autora: Paula Pisak
____________________
Segundo premio
SOLDADO DE GUEMES
Soldado de Güemes
tu semblante verdolaga trasunta
las líneas, paralelas y meridianas
de los confines de la patria.
Allí, siempre en apresto
tu condición de nómade paisano
celosamente
custodiando el suelo nuestro.
Servidor en la frontera
soldado heroico en la gesta
de Malvinas y Soledad
tu nombre, tiene un laurel inscripto, de valor y lealtad.
Escuadrón de monte o suburbio
peregrino, colono austral
hiciste por propio norte:
nuestra grandeza, soberana potestad.
Te vi cabalgar en las noches
patrullando en soledad
te vi elevar tantas veces, la enseña patria
nuestro atuendo fraternal.
Hoy que te asisten los años
de orgullosa probidad
que te ponderan tus mártires
los gauchos, paisanos del pago porá.
Quiero rendirte homenaje
como soldado, padre, hijo
como pueblo hecho ciudad.
Quiero abrevar en tu esencia
tu centinela presencia
soldado de Güemes, ¡custodio de su ideal!.
Autor: Federico Nazareno Gómez
Tercer premio
Gendarmería Nacional Centinela de la Patria
A vos centinela…
Que naciste con la aurora de la patria,
donde el monte se hizo abrigo
y la picada eco de tus pasos.
Que creciste con el tiempo,
de manos entrelazadas
por guardar nuestra frontera,
donde la patria termina
y nace el ser nacional
orgulloso de su himno y su bandera.
Que forjaste, con valentía y templanza
las páginas de tu historia,
añorando el calor de tu hogar
y a la vez, trazando profundos surcos
en las entrañas de esta tierra.
A vos centinela…
quiero homenajearte hoy,
por tu heroísmo de ayer,
por tus luchas coronadas de laureles
por tu emblema que flamea victoriosa
por tu entrega valerosa sin medida
Salve, salve ¡Centinela de la Patria!
Autora: Susana Róttoli

Compartí esta noticia !

Juana y siete tapitas en el Cidade

Compartí esta noticia !

​Este sábado a las 17:00 se presenta el libro infantil “siete cuentos con tapitas”, más tarde desde Resistencia llega la obra Juana, cuando callan los quetzales.

Este fin de semana el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) tendrá una variedad de actividades artísticas para disfrutar. En primer lugar la escritora ​Rita Mabel Figueredo estará presentando su última publicación titulada “Siete cuentos con tapitas” a las 17.00 horas en la Sala Kowalski. La entrada es libre y gratuita.​ Más tarde a las 21:00 horas  ​la obra “Juana, cuando callan los quetzales”. El derecho de espectáculo es de $100.

Siete cuentos con tapitas

¿Cuál es la diferencia entre nuestras historias favoritas, esas que mamá, la abuela o una tía, inventan al borde de la cama para abrir la puerta al mundo de los sueños y un verdadero libro de cuentos?, Solamente las tapitas. Las cubiertas de los libros son como el cierre de un cofre del tesoro. Dentro, dormidas y abrigadas, están acurrucadas las historias. Este libro es una invitación a sumergirse en ese mundo hecho de palabras, en la magia que se esconde detrás de dos simples tapas.

El libro incluye siete cuentos, pensados para niños desde los ocho años, en los que se pueden encontrar desde la historia de unos amigos que están convencidos de que su vecino es un extraterrestre, a seres mágicos que viven en la selva misionera. Los cuentos dan respuestas a preguntas como por qué desaparecieron los piratas, cómo se decidió el orden del abecedario o qué es un misterio.

Las ilustraciones a todo color a cargo de Ernestina Frank, ayudan a crear un mundo mágico y brillante en el que las enfermedades pueden curarse bailando y las heroínas son nenas que salvan a un cuento leyendo. El libro es, sin dudas, una invitación a descubrir el tesoro escondido detrás de dos simples tapas.

Juana, cuando callan los quetzales

Cuando una persona atraviesa un duelo, miles de sentimientos encontrados suelen salir a la luz e inclusive puede alterar el carácter usual. Ese trastorno transitorio es lo que los estudiosos creen, le sucedió a la Reina Juana de Castilla, que tras la muerte de su esposo Felipe, fue tildada de loca, apodo con el que terminó pasando a la historia. Es la historia que retrata el grupo teatral que llega de Resistencia para presentar la obra “Juana, cuando callan los quetzales”, el sábado a las 21:00 horas. El derecho de espectáculo es de $100.

Compartí esta noticia !

Cuentos, talleres y circo, la programación de Tecnópolis

Compartí esta noticia !

Hoy y mañana los niños podrán disfrutar de Shambalá Circo. A las 14:30 Hs se realizará en el Teatro Lírico (Sala Tucán) de la función del día. Creada a fines de 2011, la compañía circense presenta una obra para disfrutar con toda la familia. Humor, acrobacia y destrezas con sus cuotas de vértigo, accesorios especiales, súper poderes y más son los condimentos para disparar la magia de “Fantasías en la Ropa”; prendas encantadas envolverán a los personajes en pequeñas y entrañables historias.

Más espectáculos circenses completan la programación de estos días: “Nano Circo” brindará un show dinámico en el que riesgo y asombro, se combinan buscando la conexión e interacción con los espectadores. Se presenta hoy a las 16: 30 Hs. en la Sala Tucán.

Además continúan las propuestas de  Narración de Cuentos, talleres y experiencias únicas de Ciencia para descubrir, participando; sumado a las propuestas de las 17 estaciones de ciencia, ingeniería, historia, etc, que incluye viajes para recorrer el país en bicicleta o parapente, a través de la realidad virtual.

 

Te acercamos la Programación completa desde el medio día:

12:00 Hs. – Taller de Plakas

12:30 Hs.– Narración de Cuentos (Biblioteca)

14:00 Hs Narración de Cuentos (Biblioteca)

14:00 Hs.- Documentalista por un día

14:00 Hs. – Taller de Plakas

14:30 Hs.- Shambalá Circo

15:30 Hs.- Lectura de cuentos

16:00 Hs.- Muñequeras

16:30 Hs.- Nano Circo

18:00 Hs.- Taller de Plakas

18:00 Hs.- Documentalista por un día

18:00 Hs.- Yo Diseño

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin