Villavicencio presenta su botella 100% reciclada de otras botellas

Compartí esta noticia !

Danone refuerza su compromiso de triple impacto y desarrolla para Villavicencio la primera botella producida 100% de plástico reciclado (RPET).

Danone anuncia el lanzamiento del 1er. envase de Villavicencio realizado 100% de plástico reciclado (RPET), hito para la historia de la compañía en la Argentina, que refuerza su compromiso con el triple impacto y consolida el camino que viene recorriendo a través del programa de reciclaje inclusivo con el compromiso de recuperar para el 2023 el 100% del plástico (PET) equivalente a todo el portafolio de la marca.

Diego Páramos, director de Marketing de Aguas Danone Argentina:

Villavicencio elige preservar y conservar el medio ambiente. Desde hace más de 10 años promovemos iniciativas ambientales y sociales que garanticen este propósito y la circularidad de nuestros empaques es una de ellas. Trabajamos fuertemente en el desarrollo de envases sustentables y gracias al recupero de plástico (PET) que efectuamos junto a la Fundación AVINA, llegamos a nuestra botella 100% de plástico reciclado (RPET), un hito para el negocio de Aguas Danone que da marco a nuestro compromiso al 2023.

Como compañía de productos esenciales para la alimentación, nutrición e hidratación, Danone trabaja en acciones concretas para abastecer de productos cada vez más saludables a las comunidades cuidando también el planeta. Así, junto al negocio de Aguas, asume el objetivo de hacer que sus envases sean 100% circulares, eliminando aquellos que no son necesarios e innovando para que los que se necesitan puedan ser reutilizados, reciclados o compostados de forma segura. Así, el material que produce permanece en la economía y no se convierte en residuos.

Aguas Danone está certificada como Empresa B desde 2017 alcanzando los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Esta innovación que trabajamos junto al equipo de Investigación y Desarrollo es parte de nuestro compromiso con la excelencia en calidad y con el cuidado del planeta; al mismo tiempo que acercamos a nuestros consumidores agua natural de manantial para su hidratación diaria.

Reciclaje Inclusivo

Villavicencio tiene un nivel de pureza 11 veces mayor que los estándares indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su recorrido, incorpora 23 minerales de la montaña, con un nivel de pureza único. Para garantizar la calidad desde la fuente hasta la botella, se realizan por año más de 6.500 controles de proceso, más de 8.500 controles de calidad en producto terminado y más de 30 controles en laboratorios externos.

Desde 2011, el negocio de Aguas lleva adelante un programa de reciclaje inclusivo en conjunto con la Fundación AVINA Argentina para incrementar las tasas de reciclado en el país, reconocer el trabajo de los recuperadores urbanos,
fortalecer el ecosistema de reciclaje, profesionalizarlo y reconocer el rol de las cooperativas (actores clave en el circuito de reciclaje) con el fin último de aumentar la cantidad de plástico reciclado (RPET) en la fabricación de los envases.

A mediados de 2020, con el aporte de fondos de la compañía en Argentina, el fondo de inversión Danone Ecosystem y la incorporación de la Fundación Inter-americana como aliado (de 2017 al 2020 se articuló también con CEMPRE y Latitud R), se anunció la tercera etapa del programa con el objetivo de incrementar el impacto y alcance del mismo: llegar a 4.500 recuperadores urbanos, 40 cooperativas de reciclaje y recolectar 300 toneladas de PET por mes, lo que permitirá que para el 2023 Aguas Danone logre recuperar el 100% del equivalente de plástico (PET) de sus botellas de Villavicencio.

Compartí esta noticia !

¿La multi Danone (Villavicencio) realmente quiere ayudar al Yaguareté o solo busca vender más botellas de agua mineral?

Compartí esta noticia !

Estos días comenzó a verse en espacios publicitarios un curioso spot con la nueva campaña de la marca de agua mineral Villavicencio, del gigante multinacional Danone.

Villavicencio promete en el aviso ayudar a salvar al yaguareté en peligro de extinción, mediante la contribución económica para conservar una parte del monte misionero. En la publicidad, la firma asegura que con cada compra de una botella de agua mineral de su marca (1,5 o 2 litros), el consumidor ayuda a regenerar un metro cuadrado de selva misionera.

Hasta ahí una buena intención, anunciada con bombos y platillos a cambio de la compra del producto, claro está.

Pero hay que leer la letra chica. La promoción es hasta el 31 de mayo o agotar stock de 17,5 millones de litros de agua, que equivaldrán a 10 millones de metros cuadrados de selva. Dicho así -en millones de metros cuadrados- suena a una contribución que hará una diferencia. Pero pasado a hectáreas representa apenas unas 1000 hectáreas. Es una ínfima porción del territorio boscoso de la provincia.

Después de que la promoción finalice, que el yaguareté se arregle. (¿acaso la selva misionera o el yaguareté en vias de extinción ya no van a necesitar más ayuda?).

Concretamente, Villavicencio está lanzando una nueva alianza con la Fundación Banco de Bosques, entidad con la que ya realizó una iniciativa similar para ayudar a preservar El Impenetrable chaqueño.

El spot de la marca es muy efectivo, eso sí. Con el famoso tema de Moris, “El Oso” de fondo, reversionado por Adrián Dárgelos (líder de Babasónicos), se ve a un simpático yaguareté animado deambular por la selva.

En su fan page de facebook y en su página web, Villavicencio explica sucintamente el estado de deterioro de la selva misionera, buscando hacer un llamado a la toma de conciencia sobre los efectos de la pérdida del monte nativo.

“La campaña surge en respuesta a la grave situación que atraviesa la población de yaguaretés en nuestro país. Esta especie de felino se encuentra en peligro crítico, es decir que, de no modificarse ciertas amenazas que enfrenta actualmente, podría extinguirse en los próximos años”, indica la marca en su web.

Se estima que quedan menos de 250 yaguaretés adultos en todo el país, según datos de Red Yaguareté, fundación sin fines de lucro que apunta a la conservación de la naturaleza local”, dice.

No queda claro si toda esta campaña cuenta con algún aval del Gobierno de la provincia de Misiones, que además tiene su propia marca de agua mineral con Aguas de las Misiones.

La provincia de Misiones necesita ayuda para cuidar su monte, esto es algo que el propio Gobierno misionero, con el gobernador Hugo Passalacqua a la cabeza, ha dejado bien en claro en varios foros últimamente. Cuidar el monte nativo es caro para Misiones que necesita generar actividades productivas para dar respuestas a una población que crece más rápido que en ningún otro lado del país. Es caro porque cuidarlo significa preservarlo de otros usos comerciales o económicos que dejan de generar ingresos.

Sin embargo, en la campaña de Danone sobrevuela una idea demasiado ligera del estado de situación de la selva misionera, se ignora a las muchas acciones que se hacen para preservar el monte y de la real efectividad que tendrá esta promoción en “salvar al yaguareté”, como promete pomposamente, al atender un área de apenas 1000 hectáreas. Toda ayuda debe ser bien recibida, claro está.

Pero la idea que queda flotando en esta iniciativa es que a la marca, lo que más le interesa, es vender agua mineral. Como las distintas marcas de aguas minerales se parecen unas a las otras en sabor y precio, la clave está en acciones promocionales diferenciales. El yaguareté acá aparece como una excusa promocional muy de moda.

Para ponerlo en otras palabras, si Villavicencio hicera su donación con bajo perfil, no habría objeción más allá de la porción de monte que pueda ayudar a preservar, grande o pequeña (a caballo regalado…). Pero hacer tanto ruido por tan poco, y a cambio promocionar la venta de 17,5 millones de litros de agua… La pregunta queda picando sola. Danone ayuda al Yaguareté…? O es el Yaguareté el que está ayudando a Danone?

Martin Boerr

MB

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin