Misiones tiene el nivel de delitos rurales más bajo de los últimos cinco años

Compartí esta noticia !

El despliegue de efectivos en el ámbito rural comenzó a dar frutos, que se reflejan en el número de denuncias de delitos. En lo que va del año, Misiones registra el nivel más bajo de los últimos cinco años, según las estadísticas oficiales de la Policía.

En 2019, hasta el 25 de agosto se registraban 381 denuncias, un año después fueron 436 y después llegó el pico de 440 casos. Ya el año pasado las denuncias bajaron a 217 y ahora se registran únicamente 158 denuncias por robo de madera, abigeato y hurto de yerba, con una baja de 64,09 por ciento en comparación con el pico de denuncias de 2021.

En 2021, el año pico de casos, entre enero y agosto hubo ocho denuncias de apeo ilegal, 32 de hurto de madera, 184 de abigeato y 216 de robo de yerba. Ahora se registraron siete, catorce, 102 y 35, respectivamente. 

Compartí esta noticia !

Andresito: ya funciona el destacamento de la división de Delitos Rurales en Cabureí

Compartí esta noticia !

Esta mañana, en el Paraje Cabureí el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó el destacamento dedicado a la prevención y el combate de delitos rurales, que permitirá que la Policía de Misiones tenga presencia cotidiana en la zona y realice un trabajo articulado con la División de Delitos Ambientales para dar respuestas concretas a las demandas de las familias productoras de la zona.

Respecto al espacio habilitado, el titular del Ejecutivo provincial destacó que “no estamos inaugurando nada, esto está hace más de veinte años, venimos a ponerlo en valor”, fundamentando que “si nosotros hemos apostado al crecimiento y al desarrollo de la provincia después tenemos que instrumentar los medios concretos”.  Especialmente se refirió a la necesidad de cuidar la riqueza de la chacra, sobre todo teniendo en cuenta que el índice delictivo se ha desplazado de las grandes ciudades hacia las zonas rurales y los pueblos.

Además, en su intervención valoró positivamente la gestión y el acompañamiento del intendente Bruno Beck sobre todo por el esfuerzo compartido. Así, resaltó que “se construye una Misiones de sinergia, una Misiones solidaria donde todos reconocemos el esfuerzo y cuando hay esfuerzo hay cuidado también por las cosas que se hacen”. Reiteró que se trabaja en la reparación histórica de todo el oriente misionero enfocados en los ejes en la salud, la seguridad, la educación, la infraestructura y la economía, en el aspecto productivo generando un valor agregado al trabajo de los colonos.

“El progreso, el crecimiento y las decisiones políticas deben ir acompañada de otras decisiones políticas”, puntualizó.

Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el ministro del Agro y la producción, Sebastián Oriozabala; jefes comunales de localidades cercanas entre otros funcionarios provinciales, municipales y autoridades policiales como vecinos de la zona.

UNA INCORPORACIÓN CLAVE PARA COMBATIR LOS DELITOS RURALES

El destacamento de la división de Delitos Rurales se encuentra en Carubeí, una colonia dependiente de la localidad de Comandante Andresito a 15 km de su casco urbano. En el pasado era utilizado como destacamento policial pero fue adecuado para alinearse a  la categoría de división Delitos Rurales y responde puntualmente a las necesidades de los vecinos de la zona. Se trabajará de forma articulada con la comisaría del municipio y las unidades especiales, como la Dirección de Medio Ambiente e Infantería que hacen despliegues rotativos con los demás destacamentos.

La dependencia contará con 12 efectivos que dispondrán de una patrulla 4 X 4 equipada, motos acondicionadas para terrenos rurales, con equipos de comunicación instalados en base y en los móviles. De este modo, la delegación policial se articula con las unidades iguales en su tipo en los departamentos de Montecarlo y Eldorado, donde los números positivos hablan a las claras de la efectividad de estos puestos preventivos.

Cabe recordar que la división de Delitos Rurales fue creada el 8 de abril de 2021, el primer destacamento fue el de Colonia Guaraypo de Montecarlo y luego se creó el de 9 Julio. El principal objetivo es la persecución a las bandas dedicadas al robo de ganado, yerba mate y madera.

POR UNA COMUNIDAD SALUDABLE

En la misma ocasión, el mandatario acompañó la firma del acta de gestión del programa Municipios Saludables que integra a 16 municipios misioneros. La misma fue rubricada por los jefes comunales de Comandante Andresito, Eldorado, San Pedro, Montecarlo junto a los titulares del Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Gobierno. La finalidad es la de gestionar fondos de Nación para que los municipios puedan mejorar la calidad de vida de los vecinos, con lineamientos de ciudades amigables con adultos mayores, seguridad vial, seguridad alimentaria, salud ambiental y gestión de servicios salud.

Compartí esta noticia !

Más seguridad en las chacras misioneras

Compartí esta noticia !

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez se reunió con las familias de la Colonia Guaraypo. Tras escuchar los planteos, explicó las medidas que se están tomando desde la provincia para prevenir delitos. Acompañaron autoridades judiciales

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, visitó esta mañana Colonia Guaraypo, en la localidad
de Montecarlo, y estuvo reunido con las familias de la zona con quienes abordó distintos aspectos que
hacen a la prevención de delitos.

Durante el encuentro, el funcionario dialogó y escuchó las inquietudes de los lugareños, que expusieron
acerca de su situación y la seguridad del lugar.

En este punto, juntos plantearon estrategias de trabajo para una mayor prevención. De la iniciativa
acompañaron por autoridades judiciales y municipales de la zona.

El Ministro Pérez indicó que la policía despliega efectivos en las zonas rurales, ya hay brigadas en Guaraypo y en 9 de Julio. En 10 días se habilitará el destacamento en Cabureí, Comandante Andresito, que contará con 12 efectivos de la Dirección de Medioambiente e Infantería, contará con patrulla 4×4 y motos.

Se explicó a los vecinos que los destacamentos se definen en consenso con los vecinos. Además se recordó que la Legislatura provincial analiza un proyecto para que el delito rural no sea excarcelable.

DESTACAMENTO RURAL DE ANDRESITO

▶En aproximadamente 10 días, estará funcionando a pleno el nuevo destacamento policial apostado estratégicamente en el paraje Cabureí.

▶Es un espacio operativo ubicado a unos 15 km del casco urbano de Comandante Andresito.

▶Habrá operatividad articulada con la comisaría de Andresito y las unidades especiales como Dir Medio Ambiente e Infantería que hacen despliegues rotativos como con los demás destacamentos.

▶Esta dependencia tendrá directamente alrededor de 12 efectivos (que irán rotando por turnos); a su vez éstos dispondrán de una patrulla 4 X 4 equipada; motos acondicionadas para los terrenos rurales; equipos de comunicación instalada en base y en los móviles

▶Las características de este destacamento son similares a las ya inauguradas y las que ya están siendo proyectadas en distintos puntos. Vale aclarar que sus ubicaciones obedecen a un consenso que hay permanentemente en las reuniones con los vecinos de cada zona.

▶El de Andresito es otro destacamento instalado que se suma a los ya estrenados como por ej en Guaraypo (donde justamente hoy estuvimos..) y 9 de Julio donde los números positivos hablan a las claras de la efectividad de estos puestos preventivos.

Compartí esta noticia !

Comenzó la capacitación en prevención de delitos rurales entre el Poder Judicial, las Policías de Misiones y Santa Fe

Compartí esta noticia !

Este jueves inició la capacitación conjunta entre el Poder Judicial, la Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas” de la Policía de la provincia de Santa Fe y la Policía de Misiones en “Legislación Rural”.

La preparación para combatir los delitos rurales en ambas provincias se desarrollará en dos jornadas, hoy en Posadas y en el campo laboral de Profundidad y mañana en la localidad de Montecarlo.

“Prevención es lo que buscamos”, así lo manifestó la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, en la apertura de la Primer Jornada de Capacitación en Legislación Rural, a cargo de la Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas” de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

Este jueves 1 se reunieron, en el salón de usos múltiples, magistrados y funcionarios del fuero penal y autoridades de la policía de la provincia de Misiones para participar de las actividades articuladas entre el Superior Tribunal de Justicia, a través del enlace con el Fuero Penal, y la Subsecretaria de Seguridad y Justicia de la Provincia de Misiones.

La presidente le dio la bienvenida a los representantes de la provincia de Santa Fé: el subsecretario de Seguridad Pública, Diego Llumas; y el director de Policía de la Provincia de Santa Fe, a cargo del grupo “Los Pumas”, Adrian Roland quien junto a su equipo especial llevará adelante la capacitación teórico – práctica que se presentará, también, mañana en la localidad de Montecarlo.

Venchiarutti destacó este cruce interprovincial que demuestra que “ los problemas se resuelven en la Argentina profunda, hoy vemos dos provincias que sufren el mismo problema y comparten la solución más allá de la General Paz”, haciendo referencia a la Avenida que divide la Ciudad de Buenos con el interior.

En cuanto al rol judicial la magistrada lamentó que “cuando la justicia actúa es porque el daño ya está hecho” y tomando las palabras del subsecretario de Seguridad Pública de Santa Fé, Diego Llumas, celebró al decir “prevención: que hermosa palabra, hoy estamos aquí reunidos para darle a los justiciables verdaderas respuestas y conseguir la prevención de este tipo de delitos para que no deban recurrir al Poder Judicial”.

El ministro de gobierno, Marcelo Perez, agradeció en nombre del gobernador las acciones que llevó adelante la ministra Picazo para que estas jornadas hoy se desarrollen, y afirmó que “ los delitos en materia rural se han agudizado en tiempo de pandemia y debemos avanzar, conociendo como mutan, para que no se concreten”.

La ministra de enlace con el fuero Penal, Liliana Mabel Picazo, quien coordinó con las autoridades del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe para que la Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas” de la Policía de esa provincia comparta, su experiencia de más de 60 años en delitos rurales, con el Poder Judicial y la policía de nuestra provincia, sostuvo que “la policía y el Poder Judicial son la punta de un mismo lazo y hoy un mismo río une a dos provincias con el mismo problema para dar soluciones certeras”.

En la ceremonia de apertura acompañaron a la presidente del STJ, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, los invitados especiales de Santa Fé junto a la ministra del Superior Tribunal de Justicia de enlace con el Fuero Penal, Liliana Mabel Picazo; el ministro Secretario de Gobierno,Marcelo Gabriel Perez; el subsecretario de Seguridad y Justicia de la Provincia de Misiones, Pedro Ariel Marinoni; el jefe de la Policía provincial, Comisario General Carlos Miguel Merlo.

La jornada continuará por la tarde en el Campo de Trabajo de la Policía de Misiones, en la localidad de Profundidad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin