Liderazgo femenino: Cuando la perfección nos aleja del camino

Compartí esta noticia !

Escribe Janeth Rodríguez* – El Diccionario de la Real Academia Española define al término “Perfección” como: “Tendencia a mejorar indefinidamente un trabajo sin decidirse a considerarlo acabado” o “Completa ausencia de error”.

Existen también miles de definiciones filosóficas, como esta que me gustó: “La perfección es una valoración abstracta, individual y subjetiva a instancias de la construcción de un modelo de referencia que tal vez resulta irreal”.

Durante los últimos meses, he estado participando de proyectos, decisiones y definiciones de nuevos planes estratégicos dentro de la compañía donde trabajo. Adicionalmente, estoy definiendo algunos planes a nivel personal y para mí, el pensamiento flexible y la ejecución deben ser características fundamentales en las personas que me acompañan.

Esto es algo en lo que procuro trabajar en mi día a día, pues esta vez sí que lo he podido vivir, reflexionar y analizar mejor. En este 2023 se avecinan grandes retos en las diferentes industrias, los cuales tendremos que aprender a manejar (algunos sobre la marcha). Yo percibo estos retos como una excelente oportunidad para ponernos a prueba y concentrarnos en sacar lo mejor de nosotras mismas para aportar, guiar y aprender. Esto no solo a nivel profesional, sino para la vida…¡nuestra vida!

Personalmente, defino mi proyecto de vida, igual que los proyectos laborales. Trabajo en tener claro el qué quiero lograr y hacia dónde quiero ir y después armo mi plan estratégico de cómo lo voy a ejecutar. Pero, lo que más disfruto es que, aunque me haya tomado el tiempo de planear qué quiero hacer, el camino no siempre sale como yo lo esperaba, y acá es donde sale la mejor versión de mí.

Créanme que, como todos, he tenido situaciones personales muy difíciles y el camino no siempre ha salido como esperaba, pero nada me ha enseñado más en la vida que el recorrido que tuve que afrontar y el reinventarme para salir adelante en estos casos.

He planeado varias veces proyectos con un qué definido, y adivinen: el camino ha dado cinco rumbos diferentes en poco tiempo. Pero salimos al aire, salimos exitosos, salimos siendo mejores.

La vida me ha enseñado a no buscar la perfección, pero sí la excelencia. Yo quiero seguir enfocándome en ser excelente, en planear, analizar, ejecutar, revisar, probar y cambiar las veces que sea necesario. De esta forma, construyo sobre lo construido y no siento derrotas complejas sino victorias tempranas.

No quiero ser perfecta ni buscar la perfección, pues ésta no existe y es que, por definición, sería imposible tener una ausencia de error. Deberíamos trabajar en buscar la excelencia, en enfocarnos en el proceso, en aprender del camino de los colegas, de la familia, de los socios y de todos esos grandes maestros que nos ayudan a crecer.

Agradezcamos a la paciencia, a la guía, a las recomendaciones y al escucharnos activamente, muchas veces sin pretender darnos las respuestas, porque en medio de las conversaciones salen por sí solas las ideas, la creación y la innovación que matamos cuando buscamos la perfección.

No busquemos la perfección…¡que no nos interese! Sigamos disfrutando de lo que amamos, de la gente con la que trabajamos, de impulsar y potenciar a colegas, de la familia, de las experiencias, del estrés por a veces tener que estar a las corridas, por un buen proyecto, de las risas y de los momentos críticos.

De reevaluarnos y exigirnos creatividad, pensamientos fuera de lo estático, ideas salidas de la caja. Sobre todo, de desaprender. El gran reto que debemos afrontar. La vida cambia, los retos vienen y lo que ayer era de pronto hoy no va a ser.

No nos matemos en el intento de la perfección. No pretendamos hacer y tener todo absolutamente claro y estrictamente planeado, dejemos márgenes de error que nos permiten crear y no frustrarnos. Pero ejecutemos. No debe haber planes sin ejecución, el éxito está en probar y corregir, no en planear y soltar.
Se avecina un 2023 de grandes retos y definitivamente, en medio de tantas expectativas y planes, las invito a sentirnos capaces de maniobrar las veces que sean necesarias para vernos en la meta.

¡Nos vemos en el camino!

*Janeth Rodríguez, directora de Alianzas y Partnerships para LATAM de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del viaje del cliente. Con acceso a una única plataforma, las soluciones de compromiso omnicanal, identidad, autenticación de usuarios y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y a los socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad. Con más de una década de experiencia en el sector, Infobip se ha expandido a más de 70 oficinas en todo el mundo. Ofrece una tecnología construida de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en 6 continentes conectados directamente a más de 700 redes de telecomunicaciones. Infobip se creó en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director general Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Compartí esta noticia !

Desde el 8 al 11 de marzo se viene un nuevo encuentro de mujeres en Posadas

Compartí esta noticia !

El Ciclo Mujeres en Red es una propuesta de un grupo de artistas independientes, con el objetivo de conmemorar el día de la mujer, poniendo en valor las actividades artísticas llevadas adelante exclusivamente por mujeres.

La propuesta incluye teatro, narración oral, música y artes plásticas. El logo del ciclo realizado por la artista Sandra Peirano representa rostros en continuidad como si estuviesen en red, los colores son los primarios que en contacto se transforman y juntos forman todos los colores del mundo. Significa que al estar en red somos el mundo también y tenemos continuidad, como un arcoíris infinito de colores.

La actividad se realizará tanto de manera presencial teniendo como sede la Pasteur espacio social privado (Luis Pasteur 1639) los días 8 y 9 de marzo y el Galpón de la Murga de la estación (Pedro Méndez 2260) los días 10 y 11 de marzo. También de manera virtual donde se compartirá una extensa programación de artistas entre el 8 y el 11 de marzo en nuestras redes sociales. Facebook y YouTube: Mujeres en Red- Arte solidario. De igual manera que en la 2da edición y 3ra edición.

Todo lo recaudado será a beneficio de la Asociación del hogar de niños Norberto Fernando Haase la cual tiene como objetivo restituir y resguardar los derechos del niño, niña y adolescente de la localidad de Leandro N. Alem.

Busca ofrecer un lugar de calma, disponiendo en forma permanente recursos humanos y materiales para proporcionar, además de herramientas espirituales, las necesarias para afrontar su realidad personal, familiar y social. Aborda la problemática de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados de manera
interdisciplinar.

Los padrinos oran, escriben, visitan a los niños, niñas y adolescentes contribuyendo a su desarrollo.
Este Dispositivo Residencial de Cuidado Alternativo, denominado de “tipo casa o aldea”, se prioriza la sociabilidad o vínculo de los que habitan en el mismo emulando un barrio o comunidad.

Una Comisión Directiva delega en una Dirección la organización y gestión.

El equipo interdisciplinario se conforma con profesionales de distintas áreas para brindar una atención integral. Las cuidadoras, quienes están en contacto diario, se encargan de la atención de cada niño, niña
y adolescente en una casa.

Las entradas generales para las presentaciones en Sala tendrán un valor de $1000 y se pueden adquirir por Mercado Pago al Cel 376 4686500 y en La casa del ángel (Belgrano 1880). Así también estaremos recibiendo en La Pasteur, en el Galpón de la murga de la estación y en La casa del ángel donaciones de útiles como cuadernos, hojas de carpeta, lápices, ropa para niños, zapatillas, artículos de higiene personal, sábanas, toallas y juguetes los cuales serán entregados, junto a la recaudación, a la responsable de la asociación civil al finalizar el evento.

Entre los que compren entradas o colaboren con donaciones tanto en especie como en dinero se realizarán sorteos de productos de La Casa del Ángel y de Las lucias los cuáles serán difundidos en Facebook del festival. “La unión hace la fuerza”, reza el lema tantas veces empuñado en numerosas luchas y con un origen que se remonta a más de 2.500 años. El mensaje, a modo de moraleja, sigue tan vigente y da cuenta que en la fraternidad y la solidaridad florece la prosperidad.

Con ese espíritu inquebrantable, este colectivo de artistas independientes comenzamos una red que derivó en un ciclo cultural que este año 2023 alcanzará su cuarta edición

Nos potenciamos como mujeres y puede ser infinito cuando nos unimos Creemos que la fuerza de las mujeres uniéndose por una causa y haciendo arte solidario es la mejor manera de conmemorar el Día de la Mujer.

Comenzando con una serie de obras centradas en el universo femenino, espontáneamente se sumaron, música, narradoras, arte plástico y más, para terminar de diagramar una cartelera de artes integradas. Más allá del uso de la ironía, la comicidad y lo lúdico de las actividades, se vislumbra un claro mensaje detrás de cada presentación. La iniciativa propone reflexionar sobre el rol de la mujer, sentar el debate sobre su posición respecto a la familia, el trabajo, los hijos, el matrimonio, las presiones de la sociedad y más.

La perspectiva de género nos atraviesa. A pesar de todo el movimiento que nos une, hay muchas situaciones que seguimos padeciendo… o desde un padre o los hijos, la pareja, compañeros de trabajo, los jefes…

Conscientes de que somos testigos de un proceso de cambio, la idea es que el ciclo se reponga año a año, superándose a sí mismo. Es así que en esta cuarta edición seguimos sumando artistas mujeres de diferentes latitudes, y promocionando a la vez a quienes participaron en ediciones anteriores, creando justamente una RED de potencia femenina que nos una. Todo además con un fin solidario de ayudar.

Esta edición además contaremos con mesas de debate / diálogo sobre temáticas de género y eliminación de la violencia hacia la mujer, así como también la revalorización de la mujer en el arte.

Nos encontramos también en tratativas de conformarnos como asociación civil para de esta manera dar un respaldo más formal al colectivo para realizar además del festival proyecto que tengan como eje a la mujer, su arte, sus oficios e inquietudes.

Objetivos:

  • Visibilizar el trabajo artístico realizado por mujeres
  • Consolidar el trabajo en conjunto, buscando potenciar las habilidades individuales, el apoyo, la sororidad, y los proyectos colectivos.
  • Que este encuentro contribuya a algún sector de la sociedad que es beneficiado económicamente con los ingresos de entradas.
  • Visibilizar el trabajo de la asociación civil beneficiada, que en la elección siempre refiere a trabajo de mujeres y/o infancias

Programación:
La Pasteur Espacio Social Privado:
Miércoles 8 de Marzo:
Obra: La enamorada
Actúa Sandra Peirano
Dirección Silvina Warenycia

Jueves 9 de marzo:
Variete de mujeres, narración, monólogos, charlas: Verónica Macchiavello, Laura Novomisky, Gabriela Gomez, Carmen Centeno, Natalia Moyano, Veroka Fedeli

Galpón Comunitario Murga de la Estación:
Viernes 10 de marzo
Obra: Eva furiosa (Buenos aires)
Actúa Olave Mendoza
Dramaturgia y dirección Sol Bonelli

Sábado 11 de marzo
Obra: Seso Salvaje
Actúa y dirige Nadia Juárez
Este ciclo cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin