Óita, una cooperativa de diseño y orgullo local

Compartí esta noticia !

Un grupo de 10 profesionales hace 5 años vienen trabajando desde Oberá con el propósito de resaltar la cultura, historia y el modo de hacer local. Con un enorme abordaje territorial y destacando a quiénes producen con sus voces y matices han trabajado con la industria tealera, yerbatera, audiovisual, educativa entre otros.

La Cooperativa de Diseño Óita celebra el 1º de julio su quinto aniversario desde su creación y se destaca por ser la primera y única cooperativa de ese sector en la provincia de Misiones.

Con objetivos definidos y con la premisa de que el crecimiento es colectivo, este grupo de diseñadores, ilustradores y animadores vienen construyendo una plataforma de trabajo colaborativa vinculándose con organizaciones, empresas, cooperativas, organismos e instituciones que trabajan temáticas productivas, culturales, sociales y ambientales de la provincia, la región y el país.

Construir un futuro colectivo

Oriundos de distintas localidades de la provincia, pero asentados en la ciudad de Oberá, los jóvenes profesionales sostienen un fuerte sentido de pertenencia por la cultura misionera, es por esta razón que en el año 2017 decidieron construir su proyecto colectivo bajo el modelo cooperativo, garantizando que las decisiones se tomen de manera democrática y participativa.

Óita está compuesta por 10 graduados y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, quienes se fueron encontrando atravesados por una inquietud en común ¿de qué manera el diseño y la cultura proyectual pueden ser parte de procesos de transformación social, productiva y cultural en la provincia de Misiones? A lo largo de estos 5 años de trabajo han logrado algunas respuestas, desarrollado proyectos comunes y fortalecido tanto a su grupo cooperativo como con quienes han trabajo.

“Estamos orgullosos de nuestra cultura transfronteriza”, aseguran los jóvenes, y eso se expresa en cada uno de sus proyectos. En un fragmento de sus descripciones, la cooperativa se presenta diciendo: “Óita es una expresión misionera, la utilizamos para demostrar orgullo. Siempre va acompañada, nunca sola. Es una expresión que viene de adentro, como un sapucay, que nos hace inflar el pecho y nos sirve para comunicar lo que sentimos”.

Levantando las banderas de la memoria colectiva trabajan en el territorio, construyendo vínculos porque visibilizan el potencial de nuestra cultura, nuestro lenguaje, nuestras costumbres y las identidades que habitan y dialogan en nuestra provincia y región.

“Fortalecemos el valor compartido”, explican y agregan: “con la premisa de << lo pensamos sistémico, lo abordamos co-creativo y lo hacemos cooperativo>> diseñamos propuestas, estrategias y contenidos comunicacionales, siempre con perspectiva territorial”. En cada una de sus participaciones los integrantes de la cooperativa, rectifican que desde su comienzos se propusieron darle importancia al contexto donde se produce, junto a sus actores, en diálogo permanente.

Sostener lazos territoriales

Desde sus inicios hasta la actualidad Óita desarrolló proyectos y contenidos en articulación con diversas cooperativas, emprendimientos, organismos e instituciones, entre las cuales están: Universidad Nacional de Misiones, Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Ministerio de Cultura de Nación, IMIBIO, Cooperativa Agrícola y Ganadera de Gobernador Roca, Cooperativa Textil Oré, Consorcio de Cooperativas de Yerba Mate, Clúster del Té de Misiones, Proyecto Cultural y Comunitario Murga del Monte, Cooperativa Productora de la Tierra, Colectivo Cultural Los Aromos, Fundación Vida Silvestre, Fundación Hora de Obrar, Fundación Remo, Festival Internacional Oberá en Cortos, entre otros.

En su trayectoria Óita logró construir redes de vinculación y socialización de experiencias mediante las cuales comparten y construyen conocimiento con otros colectivos, como es el caso de la Red Federal de Cooperativas de Diseño, de la que son socios fundadores, y la Red Ronda, espacio de articulación entre colectivos de la cultura comunitaria de la ciudad de Oberá.

Además, el colectivo forma parte de dos proyectos editoriales que recopilan distintas experiencias de diseño en la Argentina, como es el caso de “Diseño social. Ensayos sobre Diseño Social en la Argentina (2000 – 2018)” de María Ledesma y María Laura Nieto; y “Diseño Gráfico Argentino. 2000 – 2020” de Fabián Muggeri.

Diseñar para visibilizar nuevos escenarios

A 5 años de iniciar sus actividades y luego de atravesar la pandemia, los y las integrantes del colectivo consideran que “es relevante la articulación y vinculación territorial en un contexto de economía de plataformas y digitales que segrega e invisiviliza muchas realidades en nuestra provincia y región” según explican los jóvenes cooperativistas. Desde esa perspectiva y con la convicción de que las transformaciones se construyen de manera comunitaria, día a día, los integrantes de Óita proponen como definición nodal la construcción de vínculos entre personas, colectivos, organizaciones, instituciones y organismos que tengan en el centro de sus acciones a las personas, el medio ambiente, la producción local, la cultura popular y la equidad con perspectiva de género.

A 5 años de haber iniciado y con un futuro de sueños compartidos, este grupo grita fuerte: “Óita La Cooperativa” Siempre la salida será colectiva.

Contactos:

Instagram: @oitalacooperativa

Correo: oitalacooperativa@gmail.com

Compartí esta noticia !

Oberá será sede de la jornada de jóvenes profesionales en Ciencias Económicas de Misiones

Compartí esta noticia !

Este año, los jóvenes profesionales en Ciencias Económicas de la tierra colorada podrán reencontrarse, en un gran evento presencial que se desarrollará en la Capital del Monte, el 13 de agosto. Habrá destacados disertantes y se abordarán temas de gran importancia para el sector.

“La jornada provincial es uno de los eventos más esperados por la comisión, la cual hace un par de años no la podemos realizar por cuestiones epidemiológicas. Hoy con toda la alegría y felicidad les contamos que el próximo 13 de Agosto del 2022 se realizara nuestra jornada XXIV Jornada Provincial De Jóvenes Profesionales En Ciencias Económicas De Misiones”, relató Ángela Berent, presidente de la comisión de jóvenes de CPCE.

Además expuso que eligieron la sede a la delegación de Obera, porque quieren apostar a hacer el eventos en el interior, “para que todos puedan conocer más de nuestra provincia y que los jóvenes podemos llevar a cabo un evento de esta magnitud es muy significativo”.

La jornada está orientado a los jóvenes matriculados, los estudiantes avanzados y recién recibidos que aún no se han matriculado, “nuestro objetivo es ser el nexo entre ellos y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y con este tipo de eventos podemos dar a conocer los beneficios y oportunidades que ofrece nuestro consejo”, detalló la profesional.

Las jornadas se desarrollarán el sábado 13 de agosto, con una agenda cargada de capacitaciones y un enriquecedor panel de las cajas profesionales que integran la Zona II. “Queremos brindar herramientas que permitan ir Expandiendo el potencial profesional, por eso pensamos en incluir a las tres profesiones que integran el CPCE (Contador, licenciado en Administración y en Economía)”

El evento comenzará con la charla sobre “Estrategias de ventas y cobros de honorarios” a cargo del Cr. y Lic. Sergio Biller, continuando por “Como proteger el capital en este contexto” a cargo del Cr. Juan Fleitas, después “El Futuro es ahora”, por el panel de las caja profesionales de la zona II, posteriormente la “Capacitación integral para el desarrollo del ejercicio profesional” por Cr. y Lic. Sergio Biller y cerrará la jornada, el licenciado Juan Dip, con “Economía 2022”.

“Nuestra jornada será cien por ciento presencial, la cual está abierta para los jóvenes profesionales o futuros profesionales de Misiones y se hace extensiva la invitación a las demás provincias del país. Sabemos que contaremos con jóvenes de Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Chaco, CABA y Corrientes, que son las provincias de nuestra quería zona II y que nos estarán apoyando en nuestra Jornada. Deseamos cumplir nuestras expectativas de brindar charlas de calidad, donde los asistentes se lleven de cada una de ellas estrategias y herramientas para su labor diario. Estamos trabajando arduamente hace meses en pro de cumplir estas expectativas y que el evento salga como se está planificando”, remarcó Berent.

El pasado 28 de junio se lanzó el link de preinscripción que estará vigente hasta el 11 de julio, aunque será un requisito para la posterior inscripción. “Invitamos a todos los jóvenes profesionales de las carreras de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía. Una vez finalizada la preinscripción se lanzara la inscripción final con información adicional de toda la jornada. Esperamos que todos puedan participar

Compartí esta noticia !

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas comunica que se extenderá la moratoria de la Tasa General de Inmuebles. La misma tenía vigencia hasta este 30 de junio, sin embargo se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2.022.

Asimismo, se recuerda que la Dirección de Inmuebles realiza notificaciones a los contribuyentes que son considerados morosos. Para evitar esta situación, se recomienda a quiénes se encuentren en esta situación que se acerquen al Municipio y que se informen de los beneficios de las moratorias vigentes.

Aquellos contribuyentes que opten por pago de contado, tienen el 50% de descuento en los intereses. Y quienes desean realizar el pago en cuotas, obtienen el 20% de descuento de los intereses hasta en 6 cuotas y 10% de descuento en los intereses hasta en 12 cuotas. Los pensionados, jubilados y personas con discapacidad, que tengan intención de regularizar sus deudas en este tributo, son beneficiados con quita de intereses del 100%, hasta en 60 cuotas.

Para agilizar el trámite, los vecinos podrán obtener las boletas de la Tasa General de Inmuebles ingresando con su Partida Inmobiliaria en el siguiente link: https://sistema.posadas.gov.ar/mp_sistemas/autogestion/consultatasageneralinmueble

Además, las boletas se pueden solicitar en las distintas Delegaciones de la Ciudad o mediante el correo electrónico: Inmuebles@posadas.gov.ar

Medios de Pagos

  • Si cuenta con tarjeta de Crédito o Débito se podrá realizar el pago desde la página de forma práctica y segura: https://posadas.gov.ar/
  • Solicitar la adhesión al pago automático mensual con tarjetas Visa y Naranja.
  • También se encuentran habilitadas las siguientes opciones:
  • Pagos mis cuentas
    -Mercado de Pago
    -Red Link
  • De forma presencial en los siguientes lugares:
  • Municipalidad de Posadas – Calle San Martín N° 1579.
  • Centro de Atención Tributaria – Avenida Trincheras de San José N° 2354.
  • Centro de Atención al Vecino (CAV) localizado por avenida Las Heras N° 3929.
  • Centro de Atención al Vecino (CAV) ubicado sobre la avenida Urquiza esquina avenida San Martín.
  • Locales de Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express o Banco Macro.
Compartí esta noticia !

Se viene la feria Deco Boho Posadas con la mejor onda para decoración de interiores

Compartí esta noticia !

El estilo BOHO, que proviene de la abreviatura de “Bohemian Homeless“ explota como tendencia de decoración en todo el mundo y Posadas tendrá una nueva edición con más de 25 propuestas enfocadas en la elaboración y venta de productos para decoración e interiorismo de primera calidad.

Luego del gran éxito de la FERIA DECO BOHO de diciembre y de mayo pasado se viene la 3era edición. La cita será el próximo sábado 2 de julio, de 16:30 a 20:30 horas en el Hotel Urbano, ingreso calle Junín, en el centro posadeño.

En redes sociales se pueden ver algunos de los artículos que estarán disponibles con el hashtag #FeriaDecoBohoPosadas

“El BOHO representa un estilo de vida. No existe un estilo único, sino que todo alrededor del BOHO goza de libertad. El BOHO es inconformista y creativo”

En Posadas hace un tiempo nos agrupamos varios productores y emprendedores con una oferta de alta calidad y detalles artesanales, del nivel de las ferias del estilo BOHO que se realizan en las grandes ciudades”

En la oportunidad los visitantes podrán adquirir Deco textil. Alfombras vinílicas. Deco para habitación infantil. Elementos en fibras naturales. Tapices de macramé. Manualidades del hogar y juegos para niños. Infusiones, hierbas, blends de té y yerba mate. Especias y condimentos, frutos secos y deshidratados. Velas de soja y cosmética vegetal. Deco en madera. Porta macetas y plantas. Elementos deco en tejidos, bordados, artesanía en cerámica, lámparas nórdicas y lo mejor del diseño artesanal para que tus lugares tengan la mejor onda.

El espíritu BOHO trata de distanciarse de los materiales químicos, en el concepto de lo que esta Feria ofrecerá hay que destacar el enfoque en los elementos naturales, por ejemplo fibras y madera, como complemento imprescindible a los textiles.

Una decoración BOHO busca el equilibrio. No se trata de llenar los espacios con elementos visuales muy llamativos, sino de saber combinarlos y encontrar la justa medida entre la sobriedad, el color y una iluminación acorde. Así, buscaremos tener elementos sobrios como la pared de colores neutros y cálidos, combinados con un elemento de color.

De esta forma se hace la invitación abierta a toda la comunidad para que los visitantes se encuentren con una amplia colección de objetos decorativos y complementos étnicos hechos a mano que son imprescindibles para cualquier amante del estilo de vida que es tendencia a nivel mundial.

Compartí esta noticia !

Nuevas tecnologías para eliminar el error humano y automatizar el cobro del offside en Qatar

Compartí esta noticia !

En los últimos años, la FIFA intentó modernizar el fútbol y achicar el margen de error a la hora de impartir justicia. Con la introducción del VAR y la aparición de nuevas tecnologías el máximo ente del fútbol mundial emprendió la búsqueda de la optimización en la aplicación de reglas. Ahora, comenzaron a probar una nueva herramienta que podría revolucionar el cobro del offside.

Durante el FIFA EPTS Event, que se llevó a cabo en España, la FIFA probó una nueva herramienta que busca optimizar la regla del offside, siempre con el mayor grado de justicia posible. En concreto, la idea de FIFA es que la aplicación de la regla del fuera de juego sea automática, sin intervención humana que presente margen de error. Todo como parte de la misión de modernizar al fútbol que encabeza el extécnico francés Arsene Wenger, Director de Desarrollo Deportivo de FIFA.

De esta manera, se testeó un sistema de cámaras y puntos de enfoque colocados en el cuerpo de los jugadores, como parte de su indumentaria. La idea es que estas herramientas no resulten invasivas para los futbolistas.

La prueba se llevó a cabo en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán y Sevilla emitió un comunicado al respecto. Además, la institución publicó un video de los testeos.

“Uno de los quebraderos de cabeza ha sido y es el de aplicar con mayor rigor y empleando el menor tiempo posible la controvertida regla del fuera de juego. Esta regla ha evolucionado mucho a lo largo de la historia del fútbol (…). No obstante, nuca ha dejado de suscitar polémica y sigue evolucionando, a veces con matices y otras con grandes cambios, como la implementación del VAR (…). La meta es la aplicación del fuera de juego automático, donde no exista intervención humana… ni posibilidad de error. Ese camino no es sencillo y requiere de muchas pruebas para que todo esté calibrado y la tecnología no sea invasiva para los jugadores. Esta es la obsesión de Arsene Wenger, director del desarrollo deportivo de la FIFA“, reza parte del comunicado oficial.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin