El dólar oficial alcanzó los $1.260 en el Banco Nación
Fuerte salto del dólar oficial superó los $1.260 y se aleja de la proyección del Presupuesto 2026. El mayor avance semanal en más de un mes encendió alertas en el mercado cambiario.
En una jornada marcada por el feriado en Estados Unidos, el dólar oficial siguió su tendencia alcista este viernes 4 de julio y cerró a $1.260 en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista trepó hasta los $1.241, rompiendo por primera vez el techo proyectado por el Gobierno en el Presupuesto 2026. La suba semanal fue del 4,3%, la más pronunciada desde fines de mayo.
Los contratos de futuros de dólar operaron con subas generalizadas. Para diciembre, el mercado anticipa un tipo de cambio de $1.422, un 15,7% por encima del valor de $1.229 incluido por el Ministerio de Economía en el adelanto del Presupuesto 2026. Esta diferencia deja en evidencia una brecha creciente entre las expectativas del mercado y las previsiones oficiales.
El dólar blue también acompañó la tendencia y cerró a $1.230, mientras que las cotizaciones financieras marcaron leves avances: el MEP se ubicó en $1.246,92 y el CCL en $1.249,12, aunque este último funcionó como precio de referencia debido al feriado en EE.UU.
Aumento de reservas, pero presión estacional en el horizonte
Las reservas brutas del Banco Central aumentaron en la jornada u$s6 millones, cerrando en u$s41.739 millones. En la semana, el crecimiento fue de u$s236 millones, sostenido en parte por liquidaciones del sector agroexportador en los últimos días de vigencia del esquema de reducción temporal de retenciones. Sin embargo, analistas advierten que esta dinámica podría revertirse pronto.
“La presión cambiaria podría incrementarse en las próximas semanas, con el fin del pico estacional de demanda de pesos y la desaceleración de las liquidaciones del agro”, anticiparon desde IEB (Invertir en Bolsa). Según sus modelos, el valor de referencia para el dólar CCL se sitúa entre $1.229 y $1.239. Precios por encima de ese rango podrían habilitar nuevas estrategias de carry trade si se sostiene la demanda de pesos.
El informe reciente del banco estadounidense JP Morgan que recomendó desarmar posiciones en pesos y tomar ganancias en operaciones de carry trade introdujo una dosis adicional de incertidumbre en los mercados. La señal fue interpretada como una advertencia sobre el agotamiento del apetito inversor por activos en moneda local, especialmente ante una eventual corrección del tipo de cambio.
Gustavo Quintana, operador de PR Cambios, explicó que el feriado estadounidense condicionó el análisis de la jornada: “El impacto del feriado restringió las operaciones locales a aquellas realizadas contra cuentas propias en dólares abiertas en el Banco Central y las que se liquidarán el lunes. Habrá que esperar a la próxima semana para evaluar con más claridad la evolución de precios”.
Con un volumen operado de u$s273,5 millones en el segmento de contado y u$s549 millones en futuros, el mercado mantiene una liquidez considerable, pero comienza a dar señales de mayor cautela. En ese contexto, el repunte del dólar oficial por encima de los valores estimados por el Gobierno pone en duda la sostenibilidad del sendero cambiario planificado.
Si el mercado percibe que el BCRA empieza a perder margen de maniobra frente a los factores estacionales y la demanda creciente de cobertura, podrían reactivarse las tensiones sobre el tipo de cambio, con impacto directo en las expectativas inflacionarias y la política de tasas.