La Educación Disruptiva lleva el modelo de formación DAES a docentes de toda la provincia

Compartí esta noticia !

Con la presencia de 150 Docentes de las localidades que integran la “Zona Norte”, se realizó en Montecarlo la primera jornada del Ciclo de Entrenamiento Situado en el Modelo de Competencias DAES (Disrupción, Ambiental, Efectiva/Emocional y STEAM).

El evento fue organizado por la Subsecretaría de Educación Disruptiva Innovación e Investigación de Misiones (SEDII), en colaboración con la Coordinación de Innovación y Educación Disruptiva (CIED), del Consejo General de Educación (CGE).

DAES es una propuesta pedagógica que busca enriquecer las prácticas áulicas de los docentes misioneros partiendo del desarrollo de habilidades concretas a través de la vivencia con nuevas experiencias. Este modelo de formación integra en el marco de la Educación Disruptiva distintos enfoques y metodologías como ser: Educación Ambiental, Aprendizaje Efectivo y Emocional y Disciplinas STEAM.

Esta propuesta está pensada para trabajar de manera interdisciplinaria a través de enfoques centrados en: Innovación y Calidad Educativa, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, Educación Emocional, Educación Disruptiva, Enfoque STEAM (integra Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas), Educación Ambiental, Educación Inclusiva y Efectiva.

Este modelo de formación tiene como objetivo contribuir con los procesos de actualización en los nuevos escenarios educativos, necesarios para el presente y el futuro de nuestro sistema. También busca fomentar el desarrollo del pensamiento y la práctica crítica, partiendo de las realidades escolares de cada zona de Misiones; y acompañar en los procesos innovadores y creativos del sistema educativo en la provincia.

La Zona Norte tuvo como sede Montecarlo, y además asistieron docentes de las localidades: San Pedro, Comandante Andresito, Eldorado, Colonia Delicia, Puerto Esperanza, Puerto Piray, Fracrán, Bernardo de Irigoyen, Puerto Iguazú, San Vicente, Wanda y Puerto Libertad.

En concordancia con estos encuentros de capacitación para docentes, la SEDII y la CIED tienen planificados tres encuentros más: En Zona Sur se tiene previsto realizar dos capacitaciones en Posadas, los días 18 de mayo (primera cohorte) y 01 de junio (segunda cohorte); en la Escuela nº 110 Hipólito Bouchard. Por consiguiente, el encuentro en Zona Centro será en Oberá el día 23 de mayo, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

Compartí esta noticia !

La Escuela de Robótica entregó insumos a la Red Maker

Compartí esta noticia !

En una iniciativa conjunta entre la Escuela de Robótica Misiones, Silicon Misiones y la Cámara de Representantes, se realizó la entrega de insumos a las sedes de la Red Maker distribuidas por los 78 municipios de la provincia de Misiones.

La Red Maker de la Escuela de Robótica Misiones es una red de espacios de aprendizaje y trabajo colaborativo en robótica, electrónica y programación, que busca fomentar la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre los jóvenes de la provincia.

En cada municipio se hizo entrega de un conjunto de insumos que incluyen notebook, 10 kits de robótica, kits de soldadura y kit de destornilladores. Estos materiales permitirán a los estudiantes de la Red Maker tener acceso a herramientas de alta calidad para desarrollar sus proyectos y seguir aprendiendo de manera autónoma.

La entrega de estos insumos es el resultado de un trabajo articulado entre la Escuela de Robótica, Silicon Misiones y la Cámara de Representantes, quienes se han comprometido a apoyar el desarrollo de habilidades tecnológicas entre los jóvenes de la provincia y a promover el acceso a la tecnología de manera equitativa y sostenible.

De la última entrega participó la Coordinadora General de la Escuela de Robótica, ingeniera Solange Schelske, junto a su grupo de coordinadores; Marlene Espinoza y Enrique Velazco, de Silicon Misiones; Julio Petterson y Ceferino Rodríguez, diputados provinciales; el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck; el intendente de San Antonio, Fausto Rojas; el viceintendente de San Pedro, Javier Acuña; el intendente de Bernardo de Irigoyen, Guillermo Fernández; el intendente de Pozo Azul, Omar González; y el interventor de Fracrán, Juan Carlos Fernández.  

Compartí esta noticia !

Se realizó la entrega de equipamientos BOX MAKER y BIOKITS a instituciones educativas de la provincia

Compartí esta noticia !

La Escuela de Robótica de Misiones, en conjunto con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM)entregaron cinco nuevos módulos de robótica Box Maker a instituciones públicas de gestión privada de la provincia, seis BioKit a Escuelas de Familias Agrícolas y una impresora 3D.

Se trató de la última entrega que se realizó en el 2.022 donde se beneficiaron 53 instituciones con los BOX MAKER y otras 21 EFA con los BIO KITS durante el año. Además, se otorgaron 33 Impresoras 3D.

Estas entregas forman parte de un trabajo articulado que se realiza entre la Escuela de Robótica, el SPEPM, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, la Cámara de Representantes y la Red Innova con el objetivo de transformar las aulas convencionales en espacios maker para abordar proyectos de robótica.

La robótica, como medio para aprender, permite desarrollar destrezas transversales y habilidades cognitivas diversas, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el aprendizaje independiente, el pensamiento creativo, la oralidad y la comunicación. Igualmente, el abordaje de los contenidos de forma creativa y divertida, despierta la curiosidad, elementos indispensables para enseñar a los estudiantes.     

La Coordinadora General de la Escuela de Robótica, ingeniera Solange Schelske dio la bienvenida a estudiantes, docentes y autoridades que se hicieron presentes en la entrega “Agradezco la presencia de todos en este evento que nuevamente nos convoca para seguir innovando en la educación misionera. Hoy van a estar llevando herramientas que les permiten realizar prototipos de robótica en las instituciones, esto les ayuda a concretar las ideas que vienen trabajando a través de las diferentes líneas que componen a la robótica educativa en Misiones”. 

Además, enfatizó sobre la posibilidad que tendrán, desde hoy, de poner manos a la obra con estas cajas, para empezar a crear y el año que viene culminar su idea. “A esta altura del año ya se ven los resultados de todo lo que se trabajó desde principios del 2022 con todas las instituciones que, como ustedes, ya tienen prototipos y herramientas tecnológicas”, enfatizó.

Por otra parte, el Director Ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, hizo referencia al respecto de esta nueva entrega y dijo que “Se ha generado esta autopista del conocimiento a través de todo el trabajo que se hizo en equipo con el fin de alcanzar un objetivo, que se traduce en lo cotidiano en generar las mejores condiciones para los docentes y alumnos y así potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Un modelo educativo misionerista que es único en la nación y que pone el cuerpo día a día para generar innovación en las escuelas”.

Finalmente, quien brindó unas palabras fue el Diputado ProvincialLucas Romero Spinelli, quien destacó a la robótica como herramienta necesaria en todas las escuelas, para que los chicos vean lo atractivo de este nuevo modelo de educación. “Esto genera oportunidades de empleo desde ahora y a futuro ya que en Misiones ofrecemos a los estudiantes de todos los niveles las herramientas para formarse y desenvolverse profesionalmente dentro de la provincia”.


En esta oportunidad las instituciones que recibieron los Box Maker fueron el Instituto Superior Roque González de Posadas; Instituto Las Araucarias de San Pedro;  Instituto San Lucas de Puerto Iguazú; IPESMI de Posadas y el Instituto Superior San Jose de Eldorado. Por otra parte los acreedores del BioKit fueron la EFA San Conrado de 9 De Julio; EFA San Jorge de Wanda; EFA San Pedro de San Pedro; EFA Padre Antonio Sepp de 25 De Mayo; Instituto Agricola Nuestra Señora Del Rosario de Fracrán; y el Instituto Tajy Poty de Gobernador Roca. En tanto que el Instituto Nuestra Señora De Fatima de Gobernador Roca recibio una Impresora 3D.

De la entrega participaron la Subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, licenciada Sol Marín; la Directora de Suma Tu Escuela, Natalia MeiraCoordinadora de Innovación y Educación Disruptiva Macarena Maria del Rosario Marquez; el miembro del AIPEM, Luis Alvarenga; la integrante del equipo técnico pedagógico del SPEPM, Sara Kunz.  

En el sitio web de la escuela de robótica hay una sección para que los docentes tengan un acceso público y realizar actividades en el aula utilizando la robótica como una herramienta para desarrollar un aprendizaje significativo. De esta manera, se propone otra alternativa de trabajo en conjunto para seguir innovando en las aulas.

La entrega de estos equipos favorece a la construcción de la “cultura maker” que refiere con el “aprender haciendo”; la educación maker permite que los estudiantes desarrollen aptitudes, habilidades y formas de pensar e interactuar que los conectarán con los desafíos de la educación y de los trabajos del futuro. 

Compartí esta noticia !

Se encuentran abiertas las inscripciones para la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica que se brinda en Silicon Misiones

Compartí esta noticia !

Silicon Misiones junto a la UTN Facultad Regional de Resistencia, ofrecen la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica y las inscripciones para el ciclo 2023 ya se encuentran habilitadas hasta el 15 de diciembre, con cupos limitados. En el siguiente link https://siliconmisiones.gob.ar/tum/ podrán encontrar el plan de estudios completo y realizar la inscripción.

La Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica tiene una duración total de 2 años y medio, organizados en cinco cuatrimestres de clases teóricas y prácticas de carácter bimodal (presenciales y virtuales) con asistencia obligatoria. Las clases presenciales se dictan en Posadas, en las oficinas de Silicon Misiones, ubicadas en San Lorenzo 2023.

El ingreso a la Tecnicatura es directo, con un curso de nivelación de contenidos en matemáticas, competencias lingüísticas y física, que no es eliminatorio. Es requisito obligatorio contar con el secundario completo. Para la inscripción se deberán completar todos los campos e instrucciones del siguiente formulario: https://www.frre.utn.edu.ar/academica/inscripciontec

El 2023 será el tercer año consecutivo que los misioneros tienen la posibilidad de formarse de manera gratuita como Técnicos Universitarios en Mecatrónica en virtud del convenio entre la Universidad Tecnológica nacional, Facultad Regional Resistencia y Silicon Misiones, que busca posicionar a los misioneros para los puestos de los empleos más demandados del mercado laboral.

En esta tecnicatura se brinda una formación rigurosamente tecnológica, que combina los conocimientos de las Ciencias Básicas con los correspondientes a Electrónica, Mecánica, Electrotecnia e Informática.

¿De qué se trata la Mecatrónica?

La Mecatrónica es la aplicación de las últimas técnicas en ingeniería mecánica de precisión, electrónica, teoría de control y ciencias de la computación, para diseñar procesos y productos cada vez más funcionales y adaptables.

La idea principal es aplicar nuevas tecnologías de control y de computadoras, conjuntamente con electrónica asociada según el caso, para obtener niveles de desempeño superiores de un dispositivo mecánico.

¿Cuál es el perfil de un Técnico Superior en Mecatrónica?

Los Técnicos Superiores en Mecatrónica estarán capacitados para: Entender y solucionar problemas relacionados a la producción, control y operación de equipos y máquinas-herramientas. Participar de actividades de mantenimiento y montaje en plantas industriales, de los sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos. Como así tambien, colaborar en los planes de producción y expansión.

Los egresados de la carrera contarán con una formación que le permitirá integrar grupos de trabajo en el área de la producción, control y operación de equipos, máquinas y herramientas con orientación en el área metalmecánica. Tendrán los conocimientos necesarios para participar de actividades de mantenimiento de plantas industriales, podrán planificar y programar las mismas.

También podrán ocupar posiciones en los mandos intermedios de las industrias e integrar equipos multidisciplinarios para implementar, actualizar y mantener equipos y sistemas. Al mismo tiempo, podrán intervenir en la implementación y seguimiento de sistemas de calidad y en el control de ellos.

Además podrán llevar a cabo montajes de sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos. También podrán programar y operar sistemas de control secuencial para controladores lógicos programables (PLC) y operar máquinas de control numérico computarizado (CNC). Todo esto, utilizando recursos informáticos como herramienta de trabajo en su especialidad. 

Silicon Misiones se prepara para el ciclo lectivo 2023 con un amplio abanico de capacitaciones gratuitas y certificaciones para formar a los misioneros en las últimas tecnologías: Programación, Datos, Biotecnología, y cursos de negocios para Emprendedores, entre muchas otras.

Compartí esta noticia !

La Escuela de Robótica fue protagonista en la Liga Nacional de Robótica y se hizo con siete trofeos

Compartí esta noticia !

Palpitando la gran final, se realizó la sexta y antepenúltima fecha de Liga Nacional de Robótica en el Complejo Deportivo Municipal “Miguel Martín de Güemes” de la Ciudad de Tartagal, provincia de Salta y la Escuela de Robótica Misiones estuvo presente con una delegación de estudiantes y facilitadores que compitió en tres de las cinco categorías.

La Liga Nacional de Robótica (LNR) se trata de una competencia para los makers apasionados por la robótica de competencia y se realiza en diferentes sedes del país a lo largo de todo el año. Precisamente, su fecha inaugural tuvo cita en nuestra provincia y fue organizada por la Escuela De Robótica, mientras que la gran final se disputará muy pronto en la ciudad de Hurlingham.

El equipo misionero, que se hizo presente para participar en esta nueva fecha, estuvo compuesto por Sebastián Tamis, Fernando Bronico, Jessica Gacek, Franco Aguirre, Macarena Benitez, Nicolas Ferreyra, Máximo Closs, Franco Homeniuk, José Carrillo y David  Sisterna.

Para dar la bienvenida a todos los competidores, el evento comenzó con una ceremonia inaugural y la palabra de autoridades locales. Además, el cuerpo de baile municipal denominado “Raíces, del Chaco Salteño” brindó un show con canciones regionales que hicieron bailar a todo el público presente.

Afortunadamente, la jornada para el team misionero fue positiva, no solo por la experiencia y la oportunidad de encuentro con sus pares, sino también porque hubo premios muy importante para integrantes del mismo. Puntualmente hubo siete premios entre todas las competencias disputadas, el equipo de Voyager logró el primer puesto en la categoría Fútbol, mientras que Ragnarok Loki quedó segundo y X-Prit tercero. El robot Corazas logró el primer puesto de la categoría Sumo y Big Boy se quedó con el puesto.

Y finalmente Tokio de Minisumo arrebató el primer lugar del podio y Furia Nocturna ocupó el segundo lugar en la misma categoría. Cabe mencionar la participación destacada del equipo Loki compuesto enteramente por mujeres que ha hecho una partida brillante en la categoría fútbol imponiéndose por 14 a 0 ante su rival en una de las partidas.

La delegación misionera retorno a la tierra colorada muy contenta, con nuevos trofeos y más puntos para posicionarse como ganadores en la numeración final de este 2022. En la Escuela de Robótica, fueron recibidos por la Coordinadora General Ing. Solange Schelske quien expresó, con mucho entusiasmo, sus felicitaciones a todos los competidores por el nuevo recorrido transitado mencionando que “forma parte de un gran trabajo que se hace día a día en la escuela y esto es el resultado de todo ese esfuerzo” y no dejó pasar la oportunidad para convocar nuevamente a los jóvenes estudiantes señalando que “La robótica de competencia genera oportunidades de aprendizaje que muchas veces no podemos ni imaginar, por lo que invitó a todos a sumarse y a descubrir un mundo de innovación que genera oportunidades y brinda soluciones”.

La Liga Nacional de Robótica (LNR) comenzó en el año 2012 a partir de la necesidad de agrupar a las distintas competencias de robótica que se venían desarrollando en el país, en un cronograma único y poder coronar un Campeón Nacional en las distintas categorías. 

El formato de la LNR se basa en otorgar puntos a los competidores para poder obtener un Campeón Nacional para cada categoría al finalizar el año. Los puntos que otorgará cada Competencia será proporcional a distintos criterios acordados por todos los organizadores que formen parte de la LNR.

Los concursos de robótica se han organizado desde los años 70. En 1979, el Institute of Electrical and Electronics Engineers organizó un concurso de Micromouse, evento que se lo puede considerar como el primero.

En este sentido, resulta sumamente importante resaltar que Misiones cuenta con su propia liga de robótica denominada Copa Robótica Misiones, la cual tiene el aval de la Liga Nacional, sus competidores ya se extienden más allá de la provincia con proyecciones internacionales y, solo en lo que va de este 2022 ya recibió  a cientos de participantes a través de las 4 fechas realizadas hasta el momento.
 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin