La Justicia rechazó el pedido de cierre y el aeropuerto de El Palomar tiene vía libre para seguir

Compartí esta noticia !

Luego de tres años de la presentación de un amparo de vecinos, se determinó que no implica riesgos. Cuando reabra, seguirá la restricción de operar de noche.

Después de tres años de idas y vueltas, marchas a favor y en contra y hasta cruces políticos sobre el funcionamiento del Aeropuerto de El Palomar, este jueves la terminal aérea recibió un aval judicial para seguir operando vuelos de cabotaje y regionales, tal como lo venía haciendo hasta el 20 de marzo de 2020, cuando se inició la cuarentena del coronavirus.

La jueza Federal de San Martín, Martina Forns, resolvió rechazar el pedido de cierre total del aeropuerto, que había sido solicitado por Lucas Marisi, un abogado del vecino distrito de Hurlingham, en representación de un grupo de vecinos de la zona, en uno de los amparos que presentó antes de la inauguración del aeropuerto en febrero de 2018.

La resolución judicial es sobre la última denuncia fue radicada el 17 de diciembre por exceso en los límites sonoros. “Los funcionarios del Ministerio de Transporte y de la ANAC falsificaron los límites máximos de ruido para ocultar el daño ambiental y el impacto acústico sobre la población”, le decía a Clarín Lucas Marisi, el abogado que presentó uno de los amparos iniciales contra el aeropuerto y vuelve a la Justicia cada vez que detecta alguna supuesta irregularidad.

En ese juzgado la jueza federal lleva la causa contra el uso comercial de la Base Aérea por parte de las low cost Flybondi y Jetsmart. A partir de una serie de denuncias vecinales, desde 2018 se realizaron distintos estudios de impacto ambiental, tanto por parte de los demandantes como de las autoridades aeronáuticas.

Además, con el resultado de los estudios por ruidos molestos a la noche, la Justicia determinó la prohibición de que operen vuelos entre las 22 y las 7 del día siguiente, que arrancó en septiembre del 2019 y se mantuvo hasta el inicio de la cuarentena.

Ahora, este impedimento continuará en caso de que en octubre, tal como se anticipó desde el Gobierno, se autoriza el regreso de los vuelos. Pero ya con el aval de la Justicia, queda establecida la legalidad del funcionamiento de un aeropuerto civil en el lugar, que utilizan las compañías low cost Flybondi y JetSmart.

La polémica sobre el funcionamiento del aeropuerto se reavivó en abril, cuando la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 pidió el cierre de la terminal. Lugo tanto el intendente de Morón, Lucas Ghi, como sus pares de la región pidieron que continúe en funcionamiento para preservar los puestos de trabajo.

Por otro lado, hace una semana los trabajadores de las empresas low cost Flybondi y JetSmart se movilizaron por segunda vez hasta la entrada al aeropuerto internacional de El Palomar para reclamar “una firme y decidida política de continuidad de esos vuelos”, informaron los sindicatos.

Los titulares de las Asociaciones Sindicales de Trabajadores de Flybondi y JetSmart, José Figueredo y Marcos Sosa, respectivamente, indicaron a la agencia Télam que “los vuelos low cost deben continuar desde El Palomar” y exigieron que “la justicia garantice su plena operatividad durante las 24 horas y sin restricción alguna”.

Sobre la estación aérea de El Palomar pesan varios amparos de vecinos del lugar por “ruidos molestos” y, en su momento y ante el pedido de cierre de AA2000, la firma Flybondi presentó una cautelar que fue aceptada en segunda instancia.

La justicia rechazó un recurso extraordinario del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos contra esa cautelar, por lo que no podrá adoptar ninguna decisión respecto del cierre sin participación de Flybondi.

“La protesta de más de mil empleados fue acompañada hoy por vecinos, firmas privadas, comerciantes, emprendedores, cámaras de comercio, inmobiliarias, taxistas, remiseros y referentes políticos del oeste provincial”, dijeron los gremios.

Figueredo y Sosa solicitaron a la justicia “el levantamiento de las restricciones para los vuelos nocturnos” -ya que mientras operó la base aérea lo hizo solo entre las 7 y las 22- y que frene de forma definitiva “el avance de las acciones sin fundamento alguno y cuya única finalidad es perjudicar el crecimiento de la industria, el desarrollo de las familias de las low cost, desproteger a los ciudadanos que económicamente menos pueden y dañar la economía del país”.

“Son 10 mil los puestos de trabajo directos e indirectos que están en riesgo, por lo que se impone la continuidad de las operaciones en El Palomar durante las 24 horas”, afirmaron en el documento de prensa Figueredo y Sosa.

Los dirigentes explicaron que esas empresas trasladaron a casi 5 millones de pasajeros, de los cuales más de 500 mil volaron por primera vez, y enfatizaron que “esos números demuestran la importancia del sector aerocomercial low cost como motor del desarrollo local en los tres municipios bonaerenses lindantes, en el orden nacional y, en especial, como fomento de inclusión y justicia social”.

Los sindicalistas detallaron que El Palomar conecta a más de 16 destinos nacionales e internacionales y genera empleo directo para 3 mil personas, el 80 por ciento de las cuales vive en localidades cercanas, y otros 7 mil indirectos.

Fuente Clarin

Compartí esta noticia !

¿Cuáles son los motivos de los misioneros para mantener abierto El Palomar?

Compartí esta noticia !

En dos meses, más de 6.000 personas de todo el país dejaron su apoyo y escribieron sus argumentos para mantener abierto el aeropuerto de El Palomar. Conectividad y acceso por primera vez a viajar en avión, empleo y libre competencia son los principales motivos para sostener al 4° mayor aeropuerto del país.

Luego del pedido del cierre definitivo del aeropuerto de El Palomar, JetSMART abrió una sección en su página www.jetsmart.com para que las personas pudieran expresar cuáles son los motivos para pedir a las autoridades nacionales, dependientes del Ministerio de Transporte de la Nación, que esa terminal permanezca abierta y funcionando.

El resultado acumula más de 6.000 mensajes con explicaciones detalladas de por qué el aeropuerto resulta esencial para miles de personas. En el caso de los misioneros, los principales argumentos apuntan a la mayor conectividad y el mejor acceso al aeropuerto, tanto por la posibilidad de acceder en tren o colectivo como por los bajos importes necesarios para llegar hasta ahí.

Aquí, algunos de los mensajes de apoyo de los misioneros al sostenimiento de El Palomar:

Camila – “Por favor no cierren El Palomar es la mejor manera que tengo de volver a mi casa en Misiones, soy estudiante en Buenos Aires”

Alejandro – “No al cierre del palomar, soy de Misiones volé el año pasado por primera vez. Muchas gracias jetsmart No al cierre del Palomar”.

Natalia – “No pueden cerrar, cuando todo esto pase vamos a querer volver a reencontrarnos con nuestras familias. Piensen en hacer vuelos de cabotaje como alternativa, y re activar el mercado interno. Hacer que Argentina sea el mejor destino para los argentinos. Hagan verdaderas alianzas con hoteles y lanzen promos. De esta salimos juntos, pero cuidando la fuente de trabajo de todos. Buenas vibras a todos! Soy de Posadas, Misiones”.

Héctor – “Gracias a las low cost mi madre de 65 años pudo viajar más seguido a visitar a su familia de Misiones, Gran trabajo de Jet Smart, espero que se den cuenta del error que están haciendo cerrando el aeropuerto del Palomar. “

Daniela – “Desde el inicio de las low cost tengo la posibilidad de visitar a mi familia en Misiones de forma rápida y económica… y sobre todo en menos de 2 horas! Sin ellos me sería imposible viajar ya que autobús me lleva más de 15 hs, (teniendo un niño de 2 años es más que eterno) y en otras aerolíneas debería abonar hasta el triple el arancel”.

Otros testimonios del país también confirman el interés federal por conservar el aeropuerto de El Palomar:

Bariloche

Florencia – “Nací en Bariloche y hace 9 años vivo en Buenos Aires. Mi familia vive en Bariloche y tengo otra parte de mi familia en Córdoba, gracias a la llegada de las low cost tuve mayores posibilidades de visitar a mi familia, tuve más opciones de vuelos y precios. Por otro lado, mi familia en Bariloche se dedica al turismo y desde que llegaron las low cost el trabajo aumentó mejorando las condiciones de miles de familias en esta ciudad. El cierre del palomar afecta negativamente a todo el turismo del país y a quienes vivimos lejos de nuestras familias. Como país tenemos que mantener y aumentar la conectividad entre los distintos puntos si queremos crecer y debería ser una prioridad de todos los que están en el gobierno”

Mendoza

Eliana – “Cortarle las alas a las empresas low cost es desconectar familias. Me vine a Mendoza a trabajar y mi familia quedó en Neuquén. Gracias a JetSmart puedo verlos varias veces por año. Con mi esposo decidimos ser padres y este año tuvimos nuestra beba. Imaginate los abuelos sin poder verla porque un vuelo en una aerolínea común sale fortuna. Con aerolíneas Low Cost pueden viajar o nosotros varias veces por año y compartir el crecimiento de la nieta.”

Salta

Mariela L– “Sin Jetsmart hacen imposible continuar mi historia de amor…mi novio vive en Salta, yo en Misiones. La única manera de vernos optimizando el tiempo y gastando poco es volar una vez x mes… Apostemos al amor!”

Buenos Aires

María Guadalupe – “Por motivos laborales de mi marido con mis hijas solemos viajar para acompañarlo. El aeropuerto de Palomar es una gran solución para los que vivimos en la provincia de Buenos Aires ya que los accesos a Aeroparque para nosotros son más engorrosos y muy costosos. Pedimos que NO cierren esta oportunidad que tenemos los habitantes de la provincia de Buenos Aires de hacer más económicos nuestros viajes. Dejemos de pensar que todo se tiene que centrar en CABA, la provincia necesita este aeropuerto!!!

Córdoba

Belén – “Mi novio vive en Córdoba, gracias a JetSMART Nos es posible viajar para vernos seguido. A todos nos afecta el cierre de Palomar”

Compartí esta noticia !

Flybondi presenta los Gift Cards para volar con propósito solidario

Compartí esta noticia !

Así, bajo el concepto de #SúperHéroeDelReencuentro, apunta a todos los clientes que aún en este difícil contexto, proyectan, quieren hacer cosas, miran hacia adelante y se preocupan por el otro.

Para que los clientes vuelvan a conectarse con las ganas de viajar o de regalar viajes, incentivando a su vez la recuperación del turismo en las provincias. Y también con esa compra ayuden a quienes más lo necesitan.

La situación de pandemia está afectando a toda la sociedad y en este contexto, muchos comedores están siendo un gran sostén para muchas familias que se encuentran sin trabajo o imposibilitadas de generar ingresos. Por eso el 20% de lo recaudado por la venta será destinado a los comedores cercanos al Aeropuerto El Palomar, principal base de Flybondi, con el fin de transformarlo en alimentos para todas las personas que asisten a estos espacios.

Las Gift Cards ya se pueden adquirir en el sitio de la aerolínea low cost y hay opciones de distintos montos como $1.500, $2.000 y $3.000. Tienen vigencia de un año, tanto para regalar como para uso propio. Además, aplican a todos los destinos a los que vuela Flybondi – tanto nacionales como regionales-.

  1. Hay que ingresar a la web de Flybondi.com
  2. Hacer click en “Pedí tu gift card”
  3. Allí podrás optar por el monto deseado: $1.500, $2.000 y $3.000
  4. Luego, te redireccionará a Mercado Pago, donde podrás optar forma de pago: tarjeta de débito o tarjeta de crédito (incluye cuotas).
  5. Con la nueva giftcard, podrás volar cuando quieras y también regalarsela a esa persona especial.
  6. El 20% de lo recaudado será destinado a los Comedores de la zona del Aeropuerto Internacional El Palomar.
Compartí esta noticia !

El Palomar: Guiño judicial a las low cost y al Gobierno

Compartí esta noticia !

El Tribunal Oral Federal de San Martín desestimó este viernes (25/10) un pedido de recusación por lo que seguirá entendiendo en la causa que analiza la apelación a las restricciones a los vuelos nocturnos que impuso la jueza Martina Forns. La decisión es una buena noticia para las low cost y el Gobierno nacional que defienden la total operatividad del El Palomar.

El Tribunal Oral Federal de San Martín sancionó y desestimó el pedido del abogado denunciante quien había solicitado la recusación de la Cámara que debe decidir sobre las futuras operaciones del aeropuerto.

Desde el 26 de septiembre rige en El Palomar una restricción sobre las operaciones que impide arribos y despegues entre las 22 hs y las 7 hs. La misma generó: la cancelación de 5 rutas aéreas que conectan Mendoza con Iguazú, Neuquén y Tucumán, y Córdoba con Tucumán y Neuquén; la reprogramación y recortes de frecuencias a 13 destinos entre nacionales e internacionales; y un total estimado de 39 mil pasajeros damnificados en este último mes.

Las empresas que operan en la aeroestación debieron generar cambios en sus programaciones, alterando frecuencias y horarios y cancelando rutas que unían ciudades del interior. Esto generó que en el mes de octubre ambas low cost hayan perdido un 15% de sus pasajeros.

Cabe recordar que los informes de estudio sonoro presentados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a la Justicia antes de la implementación de la restricción horaria, confirman que no existe contaminación acústica en el aeropuerto El Palomar en la franja de 22 a 7 horas.

Este informe se sumó a los 15 estudios mensuales con mediciones las 24 hs que se presentaron desde mayo de 2018 y concluye que el 100% de los ruidos generados por la actividad aérea no superan los límites planteados como aptos según la OACI – Organización de Aviación Civil Internacional- la cual establece como límite de ruido los 55 decibeles en horario nocturno. El estudio demuestra que cuando dichos parámetros fueron superados fueron resultado de actividades ajenas al aeropuerto.  

La medida restrictiva pone en peligro los planes de inversión y expansión de las dos empresas que ofrecen más opciones para volar y que generaron además nuevos empleos directos e indirectos en el sector aeronáutico y del turismo. Ambas aerolíneas emplean a más de 800 personas y la actividad del aeropuerto genera aproximadamente 800 puestos de trabajo directos locales.  

Las low cost ya transportaron más de 3 millones de personas desde que comenzaron a operar, y hoy los pasajeros en vuelos de bajo costo ya representan 1 de cada 5 personas que vuelan dentro del país. Además, se estima que un 17% de esas personas viajó por primera vez en avión, lo que significa que de no existir estas empresas no hubiesen podido hacerlo.

Compartí esta noticia !

Posadas: reponen lámparas led del alumbrado público en el barrio El Palomar

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas realizó trabajos de recambio de luminarias en la Chacra 5 del barrio El Palomar, con la intención de evitar hechos de inseguridad en horarios nocturnos.

Las tareas se desarrollaron en base a un relevamiento concretado por la Agencia Universitaria ante los últimos episodios de violencia contra estudiantes en la zona.

En ese marco, operarios de la Secretaría de Obras Públicas llevaron adelante la reposición de focos led en Félix Bogado, entre Líbano y España; en Luis Pasteur, entre España y Rademacher; en Líbano, entre Trincheras de San José y Félix Bogado; y frente al Comedor Universitario, ubicado en Félix Bogado, entre Líbano y Uruguay.

Paralelamente, la coordinadora de la Agencia Universitaria, Mariela Dachary, mantuvo reuniones con representantes del Ministerio de Gobierno, la Policía de la Provincia y distintas universidades que funcionan en la ciudad para mejorar las condiciones de seguridad.

“Estas acciones se enmarcan en un esfuerzo que venimos efectuando con anterioridad en la zona. El año pasado en el Presupuesto Participativo ganó un proyecto que contempló la iluminación total de las chacras 1 y 2, dos puntos donde residen muchos estudiantes de establecimientos terciarios y universitarios”, destacó Dachary.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin