Un Nuevo Tiempo

Compartí esta noticia !

Pasaron las elecciones y finalmente Argentina eligió, desde ahora debemos iniciar una nueva etapa donde el dialogo debe ser profundo y prioritario para poder sacarnos de este pozo social y económico. El presidente electo prometió, en lo que fue su promesa de campaña más destacada, convocar a todo el arco político y conformar un gobierno de unidad nacional, cuestión ésta que es imprescindible para poner a de pie al país, parafraseando su slogan de campaña.

Pero no será tan sencillo, las dificultades van a ser muy grandes, el País está en ruinas y lo primero que tendrá que resolver es el hambre. ¿tendrá Alberto Fernández la suficiente capacidad y humildad de cumplir con su promesa? Para esto, habló de convocar a un Consejo Económico y Social (un viejo anhelo del socialismo quienes han presentado varios Proyectos de Ley en ese sentido, desde Estévez Boero a Binner, pero siempre fueron “ninguneados” en el Congreso incluso por algunos que hoy lo promueven), una gran herramienta que sería de vital importancia si lo que realmente se desea es cerrar la “Grieta”, pero todo dependerá de la veracidad de su intención y cuáles serán las atribuciones del mismo.

El 27 de octubre ganó una fuerza política pero no podemos afirmar HOY que ganamos todos hasta que tengamos las certezas suficientes de que vamos por el camino correcto y para esto debemos esperar al 10 de diciembre y constatar si las promesas fueron solo eso o si de verdad está la voluntad de revolucionar la historia política argentina y convocar a todos los sectores a participar de la reconstrucción del país. No obstante, también es necesaria la generosidad del resto del arco político y social para aceptar la invitación (en caso de llegar) a terminar con las confrontaciones y ponerse a laburar; deben ser la solidaridad, la empatía y la honestidad los motores que lleven adelante este nuevo tiempo. ¿estarán todos dispuestos a hacerlo?

En Misiones nos espera un trabajo mucho más complejo, debemos seguir luchando contra un gobierno provincial con características feudales, que lo avalan el 70 % de los votos obtenidos en junio a partir de la fraudulenta Ley de Lemas y es el enorme problema que tenemos aquellos espacios políticos que siempre hemos luchado para cambiar este sistema electoral corrupto por otro totalmente opuesto. Tener la suficiente fuerza y capacidad de hacernos oír y poder convencer al resto de los espacios políticos que acompañen decididamente el pedido de una Reforma Política seria que incluya la Boleta Única de papel, algo que desde hace años venimos pidiendo para transparentar nuestros procesos eleccionarios.

En nuestra provincia la desigualdad sin dudas es el problema más grave y es el que tenemos que atender de manera urgente y claramente no es el gobierno del Frente Renovador el que lo haga, ya que en 20 años de “gestión” jamás tuvo la intención de combatirla. Es preciso y perentorio construir una fuerza política capaz de aglutinar a todos aquellos sectores del campo popular y progresista que estén dispuestos a transformar la provincia a partir de valores tales como la solidaridad, transparencia, honestidad y por sobre todas las cosas dejando de lado cualquier intención personalista, todo siempre en el marco del dialogo.

Un nuevo tiempo se inicia, va a ser muy difícil de llevar el “barco” a buen puerto, pero si hay decisión política de hacerlo y aquello del Consejo Económico y Social no es más que una simple promesa de campaña, el Acuerdo por un gobierno de unidad nacional, puede ser una realidad. Lo que si es una certeza es que la lógica actual debe cambiarse concluyentemente, es tiempo de los trabajadores, de reivindicar a los jubilados, de seguir conquistando derechos, es momento de definir un futuro y debe ser feminista, inclusivo y ecológico

Compartí esta noticia !

Entregaron los Diplomas a los Diputados nacionales electos por Misiones

Compartí esta noticia !

En el Juzgado Federal de Posadas, se realizó la entrega de los Diplomas a los nuevos Diputados nacionales por Misiones.

El Acto de entrega de diplomas se llevó a cabo en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de la Provincia de Misiones y los Diputados electos fueron Cristina Britez, Cacho Barbaro del Frente de Todos; Diego Horacio Sartori del Frente Renovador y Alfredo Schiavoni por Juntos por el Cambio.

El Tribunal Electoral entregó los diplomas a los candidatos electos el pasado 27 de octubre. Los Diputados son Cristina Britez y Héctor Cacho Bárbaro del Frente de Todos; Alfredo Schiavoni de Juntos por el Cambio y Diego Sartori del Frente Renovador. También recibieron sus diplomas los Diputados Suplentes.

No asistieron al acto los Diputados electos, Héctor “Cacho” Bárbaro ni Alfredo Schiavoni.

El Secretario Electoral, Eduardo Bonetto fue el encargado de leer el acta oficial.

El Actual intendente de Alem Diego Sartori agradeció: ”a toda la gente de Misiones que acompañó con su voto nuestra propuesta y desde nuestra banca en el Congreso Nacional estaremos defendiendo los intereses de los misioneros, como lo hicimos siempre.”

Sartori destacó que van a trabajar “en la Cámara cosas que le beneficien a la provincia. Vamos a acompañar al Presidente Alberto Fernández, pero siempre desde la mirada del Frente Renovador que es misionerista”.

Adelantó que el principal debate se dará por “los recursos, porque si uno mira la Coparticipación se deben plantear compensaciones. Pero siempre mirando la realidad económica. Ya nos anticiparon que en diciembre vamos a tenes sesiones extraordinarias, porque el 10 de diciembre no es una fecha mágica, tendremos que trabajar mucho para resolver los problemas más urgentes de todos los argentinos”.

En tanto Britez se mostró expectante por “esta nueva etapa que se abre para todos los argentinos”. Confirmó que “no habrá vacaciones y ya estamos convocando a Emilio Basavilbasso (ANSES) para comenzar a trabajar desde ya”.

“La prioridad número uno es que la gente pueda comer, luego es la generación de empleo. Después vemos que hacen falta opciones para estudiar de muchos chicos en Misiones”, indicó Britez.

Sobre la relación con los otros pares explicó que “debemos dar el ejemplo y trabajar entre todos los sectores para resolver los problemas de la gente”.

Compartí esta noticia !

Dos, uno y uno, el reparto de bancas misioneras para el Congreso

Compartí esta noticia !

Con el 99,74% de las mesas computadas la categoría Diputado Nacional muestra una cerrada lucha por las bancas.

Cristina Brítez, del Frente de Todos, suma el 34,95 por ciento (232692 votos) y se impone en la elección.

En segundo lugar viene Alfredo Schiavoni, Juntos por el Cambios, con el el 33,45 por ciento (222717 votos).

Tercero se ubica Diego Sartori, Frente Renovador, que suma el 28,68 por ciento (190961 votos).

Con estos resultados, el Frente de Todos logrará la reelección de Britez y el ingreso de Héctor “Cacho” Bárbaro, mientras que Cambiemos impone a Schiavoni y la Renovación unge a Diego Sartori, quien volverá al Congreso.

Compartí esta noticia !

Lavagna: “Cambiemos y el Frente de Todos son socios en ampliar la polarización”

Compartí esta noticia !

Lavagna cerró su campaña en Salta y dijo que “el domingo vamos por mucho más”. El aspirante a presidente por Consenso Federal cerró su campaña en la capital de la provincia, acompañado por el gobernador y candidato a vicepresidente, Juan Manuel Urtubey.

El candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cerró su campaña electoral en la ciudad de Salta, donde dijo que en las elecciones “del domingo vamos por mucho más”, y destacó que su proyecto “surgió con la idea de buscar la unión nacional”.

“Lo que buscábamos era que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara otra vez más a votar entre lo malo y lo peor, o entre lo peor y lo malo”, expresó Lavagna.

El ex ministro de Economía habló en el acto de cierre de campaña que se hizo este mediodía en la cima del cerro San Bernardo, donde estuvo junto a su compañero de fórmula, el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Lavagna dijo que “las sociedades polarizadas como la nuestra no crecen, y la democracia día a día se va degradando un poco más”, se refirió a “la cantidad de palos en la rueda que nos pusieron y de ninguneos” que sufrió su sector, y expresó que “24 horas antes de las PASO seguían insistiendo en que no nos presentáramos”.

“Y acá estamos, vamos por mucho más el día domingo y vamos por mucho más en términos de futuro”, afirmó y consideró que “la tarea de cerrar la grieta no es fácil, los polos tienen dinero, poder, relaciones, medios, pero la prueba que uno puede efectivamente avanzar es que estamos acá y vamos a seguir para adelante”.

Asimismo, explicó que “este es un proyecto de futuro que surgió con la idea de buscar la unión nacional, de que sin consensos es imposible avanzar, y esa va a seguir siendo nuestra meta”.

“Nos han planteado situaciones que fueron difíciles de superar, pero hará 8 o 10 meses que surgimos como espacio de reflexión, unos tres meses que surgimos con un armado político en todo el país, y sacamos más de dos millones de votos”, expresó Lavagna.

Compartí esta noticia !

Gómez Centurión: “Presentamos 40 propuestas, contra ninguna de los otros candidatos

Compartí esta noticia !

“Entre las dos fórmulas que dicen polarizar a los votantes argentinos, no hay una sola propuesta, y nosotros planteamos 40 propuestas, 20 en cada debate”, indicó el candidato a presidente del frente NOS.

El candidato a presidente del frente NOS, Juan José Gómez Centurión, afirmó hoy que que su partido presentó “40 propuestas contra ninguna” de los restantes postulantes en los dos debates televisivos.

“Entre las dos fórmulas que dicen polarizar a los votantes argentinos, no hay una sola propuesta, y nosotros planteamos 40 propuestas, 20 en cada debate”, dijo el candidato.

En la ciudad de Santiago del Estero, Gómez Centurión indicó que “hay un plan para la Argentina, el país necesita un proyecto de nación que le dé un lugar a las provincias, y nosotros tenemos la propuesta”.

“Nuestros valores son, en primer lugar, la vida, y también la patria, el trabajo y la cultura de la producción”, añadió.

El candidato de NOS programó su cierre de campaña en la localidad de Suncho Corral, en el departamento Juan Felipe Ibarra, 130 kilómetros al sureste de la capital provincial, donde “la gente le puso una enorme pasión, trabajando y fiscalizando en las PASO”.

Sobre la decisión de Gustavo Álvarez, ex candidato a gobernador de Buenos Aires por NOS, que pidió votar a Mauricio Macri, dijo que “cuando un candidato a gobernador que tiene gente trabajando con él hace seis meses, tres días antes del cierre de campaña pide votar a otro candidato, pueden pasar dos cosas: o es muy tonto o fue comprado”.

“Lo mismo le pasó a (José Luis) Espert, que le compraron el partido político; señores, si vamos a cuidar la República comprando partidos políticos y dirigentes, entonces vamos mal”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin