El llamado urgente del Secretario de la ONU, para desviarnos del “Infierno Climático”

Compartí esta noticia !

La llamada de alerta del Secretario General de la ONU, António Guterres, es clara: estamos en una carrera contra el tiempo para evitar un desastre climático irreparable

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó a los líderes mundiales para que se tomen medidas decisivas para desviarse “de la autopista hacia el infierno climático”, enfatizando que la lucha por un planeta habitable está en juego en los próximos años. En un discurso especial sobre el cambio climático en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, Guterres declaró que tanto empresas como países deben emprender acciones rápidas y drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abandonar los combustibles fósiles.

Haciendo eco de discursos previos, Guterres instó a las empresas de combustibles fósiles a incrementar sus inversiones en energías limpias, mientras exhortaba a las instituciones financieras para que éstas: “que dejen de financiar la destrucción de los combustibles fósiles y empiecen a invertir en una revolución mundial de las energías renovables”.

Además, llamó a las empresas de publicidad, medios de comunicación y grandes tecnológicas a, “dejar de aceptar publicidad de combustibles fósiles” y a los países a “prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles”, dado que “muchos en la industria de los combustibles fósiles han hecho un descarado lavado verde, incluso cuando han tratado de retrasar la acción climática, con grupos de presión, amenazas legales y campañas publicitarias masivas”.

Guterres también destacó la importancia de una mayor acción en la reducción de la demanda de combustibles fósiles, subrayando que los individuos pueden marcar la diferencia mediante la adopción de tecnologías bajas en carbono y abogando por cambios políticos. Comparó el respaldo a los combustibles fósiles en el siglo XXI con la apuesta por herraduras y ruedas de carro en el siglo XIX.

Este discurso tuvo lugar el mismo día en que el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea anunció que mayo fue el mes más cálido jamás registrado, marcando el duodécimo mes consecutivo de temperaturas récord. Además, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hay un 80% de probabilidades de que el aumento medio anual de la temperatura mundial supere temporalmente 1,5°C en los próximos cinco años.

A pesar de estas alarmantes cifras, Guterres enfatizó que aún hay tiempo para mantener el calentamiento por debajo del límite del Acuerdo de País: “El límite de 1,5 grados todavía es casi posible”. Y mantenerse por debajo es crítico para la humanidad, dijo. “La diferencia entre 1,5 y 2 grados podría ser la diferencia entre la extinción y la supervivencia para algunos pequeños estados insulares y comunidades costeras. La diferencia entre minimizar el caos climático o cruzar peligrosos puntos de inflexión”. Ante las próximas cumbres mundiales, como la Asamblea General de las Naciones Unidas y la COP29, Guterres enfatizó la necesidad de máxima ambición, aceleración y cooperación, resumiéndolo en una palabra: “acción”

Compartí esta noticia !

Las monedas “cazabobos”: cómo detectar estafas con cripto e identificar una buena inversión

Compartí esta noticia !

Las shitcoins o criptomonedas basuras, son un tipo de moneda de alto riesgo, que carecen de un valor “lógico”. Las claves para evitar estafas

Aún en épocas de caídas como la actual, todos los días surgen tokens que, en cuestión de minutos y horas, suben a niveles asombrosos y, en algunos casos superan el 1000%. Una persona que invierte U$S100 podría obtener U$S 1000 o más en un día.

Pero en la mayoría de los casos se trata de criptomonedas extremadamente volátiles y sin una utilidad real, que son impulsadas por una moda, o el entusiasmo de algunos inversores, elevando el precio.

A estos tipos de activos se denominan shitcoins o monedas basura, existen miles por cada divisa digital “legítima”. Por eso, alguien desprevenido debe estar atento y no caer en estos activos “cazabobos” que pueden hacer que pierda todo su capital.

¿Cómo identificar una shitcoin?

Los especialistas aclaran que toda criptomoneda es considerada una shitcoin hasta que demuestre no serlo. Bajo esta lupa, Ethereum podría haberse considerado de esta manera en sus inicios, antes de posicionarse con una red segura, con gran nivel de aceptación y que añadía valor gracias a los contratos inteligentes, algo que no existía en ese momento.

Fuente: IproUp

Varios analistas sostienen que una divisa digital es basura cuando la iniciativa carece de valor, es una copia de otras, no resuelve un problema, etcétera. Una de las formas sencillas de identificar una shitcoin es analizar el proyecto que está detrás de la criptomoneda: si este es innovador, es confiable, puede sostenerse en el tiempo.

Es importante que cuente con un sitio web oficial que contenga un white paper (un tipo de constitución donde se fijan objetivos) y el listado de las personas detrás. Si estas no parecen ser reales, o tienen mala reputación, es una señal de alerta.

Finalmente se deben analizar los indicadores financieros:

-Liquidez: Si puede negociarse en exchanges para no “clavarse” o que sea un activo que nadie quiere.

-Emisión: ver si está limitada para evitar la depreciación por sobreabundancia de tokens.

-Tenencias: comprobar si existen carteras con enorme porcentaje de tokens, que podrían tratarse de una estafa conocida como pump and dump.

El Ceo de Kleros, Federico Ast, experto en criptomonedas, señala que “al invertir en un proyecto, la persona debe hacer una correcta valuación de su inversión: pensar bien lo que está comprando”.

“Por ejemplo, si se adquiere un token de utilidad, existen ciertas formas de evaluarlo para entender su potencial futuro según parámetros como nivel de adopción o servicios que le presta a los usuarios”.

¿Cuáles suelen ser las estafas con shitocoins?

A pesar de que un proyecto puede caer y su cripto se convierta en moneda basura, existen casos donde el proyecto en sí es una estafa.

Uno de los típicos es la estrategia pump and dump, muy frecuente dentro de las finanzas descentralizadas o DeFi. Para esto, los poseedores de un activo (Shitcoin) saben que carecen de potencial, divulgan información falsa o “parcialmente verdadera”, como por ejemplo contratando a youtubers influyentes en el ámbito cripto.

Los tenedores de estas monedas suelen ser los propios creadores y buscan un crecimiento fuerte y artificial de sus precios, para vender todo. El resultado es que refugian las ganancias en criptomonedas fuertes y el token baja a cero.

Otra de las estafas, suele ocurrir en los juegos cripto, en los que hay un proyecto sumamente atractivo, innovador y con gran potencial a futuro, ofreciendo tokens en una preventa. Una vez que esto pasa, el proyecto nunca sale a la luz y los inversores pierden el 100% de su dinero, pasó con el juego “FarmLand”.

Uno de las estafas clásicas es el esquema piramidal, donde un proyecto es prometedor y paga a los inversores retornos elevados siempre que traigan nuevas personas que adquieran la criptomoneda. Pero en el momento que los “viejos inversores” se acumulan, decrece la cantidad de ingresantes, la iniciativa comienza a morir y caen sus precios. Esto pasó con Cryptomines: su token cotizaba a U$S800 pero ahora valen 17 centavos.

¿Es rentable invertir en shitcoins?

La inversión en shitcoins es una apuesta al riesgo, a diferencia de proyectos confiables con un gran futuro como bitcoin o ether, se trata de especulación pura y dura en el que pocas personas obtienen ganancias.

Quienes saben que son shitcoins buscan comprar “barato” y vender “caro”. La clave para invertir es ingresar al principio cuando el precio es bajo y salir cuando la moneda suba de manera significativa.

Pero nunca se sabe cuando es el momento “barato” y el “caro”. Por ejemplo, Eternal del juego cryptomines, comenzó cotizando a la par del dólar, en pocas semanas subió U$S6. Podía considerarse el “momento caro”, pero en semanas llegó a rozarlos 50 dólares. Muchos vendieron y compraron, hasta que alcanzó los 800 dólares. Una gran cantidad de inversores creyó que habían dado con el “bitcoin” de los juegos NTF, pero empezó a bajar de manera agresiva y hoy vale casi cero.

Al ser maniobras de riesgo, los expertos no recomiendan invertir en shitcoins. Maximiliano Hinz, director de Binance Latinoamérica, señaka que “el desafío es identificar a una moneda con potencial de crecimiento. Binance Coin, es un ejemplo, en 2020 estaba en 14 dólares, hoy ronda los 217”.

Sin embargo, estos son casos aislados, en caso de invertir en ellas es recomendable no invertir más del 10% del portafolio cripto a shitcoins.

¿Una cripto “legítima” puede ser una shitcoin?

Lo que sucedió con Terra, con su criptomoneda Luna que bajó a cero en pocos días, muestra que cualquier proyecto puede sucumbir. Iñaki Apezteguia, docente y comunicador cripto, señala que “es posible que aparezcan nuevos casos, ha pasado antes y seguirá pasando”.

“Solana (SOL) hoy tiene una capitalización importante y viene generando mucha desconfiaza, al haber tenido varios episodios de fallas críticas de funcionamiento y una clara concentración en la toma de decisiones en mano de unos pocos participantes”, señala Apezteguia de la moneda que está en el top-10.

Es importante tener en cuenta los aspectos de cada proyecto “su propuesta de valor, qué equipo la respalda y si cumple con su roadmap, darle seguimiento a su performance y también, a manera de resguardo, diversificar y no destinar todo el capital a una sola inversión”, afirma.

Damián Miano, director de Lothal, asegura que “siempre existen riesgos orientados a la utilidad, seguridad, arquitectura, planificación y transparencia de un proyecto cripto determinado”.

“El caso Terra ha ilustrado este punto a la perfección: una blockchain robusta, ampliamente capitalizada, con ecosistema de aplicaciones descentralizada, stablecoin propia y comunidad enorme de usuarios ha terminado convirtiéndose en una shitcoin por problemas de diseño en sus mecanismos de liquidez y respaldo”, afirmó el experto.

Miano, recalca que esto ocurrió por “falta de transparencia” que existen hasta hoy dudas con respecto a la intencionalidad o no del colapso, por parte de los propios desarrolladores.

“El riesgo en este sentido puede radicar en lo técnico, el diseño y la concepción del sistema, en la seguridad de las funciones y protocolos e incluso en la confianza que el equipo de desarrollo inspire en la comunidad”, establece Miano.

Según el ejecutivo, cualquier fallo que se produzca en alguna de las variables puede convertir a una moneda con “potencial” en una shitcoin. Cualquier mala noticia, publicidad negativa e incluso regulaciones sobre el proyecto pueden perjudicarlas enormemente.

En este caso el experto menciona el caso de Ripple, el “bitcoin de los bancos” que tras la investigación de la comisión de Valores de EE.UU. su token XRP bajó considerablemente.

En conclusión siempre un proyecto con potencial tiene riesgo de convertirse en una shitcoin, por ello, si uno decide invertir, nunca hay que destinar mucho capital, hasta el 10% de la cartera cripto, según lo recomiendan los expertos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin