El presidente de Enarsa, que tiene a su cargo la construcción del gasoducto del NEA, dijo que la decisión de modificar la traza original de la obra y excluir a Misiones y Corrientes de la misma “tiene sentido, porque no hay gas”.
Hugo Balboa, titular de Enarsa, dio estas explicaciones el jueves pasado, en una conferencia en la sede de la empresa estatal de energía en la Capital Federal, en la que aprovechó para hacer oficial una decisión que, según explicó el funcionario, “fue tomada por el Ministerio de Energía (que conduce Juan José Aranguren)”, en referencia a la exclusión de las dos provincias mesopotámicas de la traza del gasoducto.
El problema de abastecimiento de gas de Bolivia es tan agudo que Balboa estima que “en los próximos dos años” no habrá que esperar una provisión de gas por parte de ese país, que es quien tiene que inyectar el fluído para el NEA. En este momento Bolivia solo puede garantizar la inyección de gas al Gasoducto del Norte.
Con el trazado ya recortado, a fin de año o en enero se podría inaugurar el gasoducto en medio de una situación que no podría ser peor: no hay gas para transportar. Es tan grave el problema de la falta de gas de Bolivia que en Enarsa piensan en darle un uso alternativo que “no es el ideal” al ducto, cuando lo estrene.
Se trata de utilizar el “caño” de 3.000 kilómetros como un reservorio de gas. “Barajamos la alternativa de inyectar gas en los meses de verano, para utilizarlo en invierno, así le damos algún uso”, dijo Balboa, durante la presentación del jueves, que fue publicada en el Facebook de la firma estatal de energía.
Misiones será la única provincia del país sin gas natural
El gasoducto del NEA ha sido una de las obras más esperadas por Misiones durante décadas, porque prometía traer el gas natural a una de las pocas provincias que todavía tiene que abastecerse en un 100 por ciento del gas en garrafas, junto con Formosa, Chaco y partes de Corrientes.
Fue pensado en sus orígenes para abastecer a 3,5 millones de habitantes en Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones.
Sin embargo, las obras jamás se empezaron en Misiones y Corrientes, ya que el proceso se encuentra cerca de concluir las etapas 1 y 2 que incluyen a las otras provincias. Apenas falta completar un tramo de 100 kilómetros donde hay que instalar los caños, que ya están en los obradores.
Era una expectativa, sobre todo a partir del anunciado Plan Belgrano de reparación histórica con el Norte argentino, esperar el comienzo de las etapas 3 y 4 (donde entrarían Corrientes y Misiones) en algún momento de la actual gestión de Gobierno.
Como la provincia de Corrientes si cuenta con algunos trazados de otro gasoducto que abastece a algunas localidades del Sur, la provincia de Misiones podría pasar a ostentar el año próximo un récord negativo: el único distrito del país sin gas natural.
Con la licitación para un tramo de 100 kilómetros ENARSA considera que la construcción del Gasoducto del Noreste llega a su fin. El proyecto dejó fuera a Misiones y Corrientes del abastecimiento de gas.
La construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) podrá estar finalizada en diciembre o enero del año próximo de acuerdo a la previsión de la empresa Energía Argentina SA (Enarsa), la que relicitará en los próximos tres meses el último tramo de 100 kilómetros inconclusos.
El proyecto original preveía la conexión a la red a las provincias de Corrientes y Misiones. Fuentes oficiales de Cambiemos en Misiones explicaron que la ejecución de las Etapas I y II que no abarca Corrientes ni Misiones. Esa es la etapa III, en el cual se prevé que el gasoducto llegue Misiones en diciembre de 2022.
Reconocieron que “viene todo con mucho atraso. Ahora se le esta dando velocidad pero no tenemos la información de qué cambiaría”.
A pesar de la decisión de culminar el gasoducto lanzado en 2007, la empresa estatal no podrá asegurar su funcionamiento por falta de gas suficiente proveniente de Bolivia para atender la demanda proveniente -en particular en los meses de invierno- de las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe, explicó el presidente de Enarsa, Hugo Balboa.
El gas que remite el país vecino apenas alcanza para alimentar el Gasoducto Norte, por lo cual el gobierno anticipó desde el Ministerio de Energía la idea de alimentarlo desde el sur del país.
Balboa explicó que Enarsa decidió la rescisión del contrato de la empresa Servicios Vertúa en uno de los nueve tramos en que se licitó toda la obra por mantener inconclusa la construcción de 103 kilómetros, en el límite entre las provincias de Salta y Formosa.
Tras las rescisión, y de no mediar ningún recurso judicial por parte de Vertúa que estiraría los plazos, Enarsa prevé relicitar en tres meses el único tramo pendiente de construcción del total de 1.500 kilómetros de extensión, por lo cual la obra podría estar completa para diciembre o enero próximos.
El Gasoducto del Noreste originalmente fue concebido como una obra para abastecer de gas natural a más de 3,5 millones de habitantes en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones; aunque la revisión del proyecto postergó la extensión de la obra a las últimas dos provincias.
El primer tramo correspondía a Servicios Vertúa, quien debía encargarse de construir 230 kilómetros en la provincia de Salta y la conexión con el gasoducto Juana Azurduy, proveniente de Bolivia.
Mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional N°267, del 24 de marzo de 2007, se otorgó a ENARSA la concesión para la operación del Gasoducto del Noreste Argentino, durante 35 años, prorrogables, incluyendo la responsabilidad de construir, operar, mantener, prestar el servicio de transporte y comercializar.
La obra completa abarca el Este de la Provincia de Salta y las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe, posibilitando así que más argentinos tengan acceso al servicio de gas natural de modo más eficiente y económico, ya que podrán ser alcanzadas por los beneficios de transporte de gas los 378.000 usuarios potenciales que se encuentran en las localidades próximas al gasoducto.
Como se detalló más arriba, el Decreto N°1136/2010 encomienda a ENARSA la tarea de construir, operar, mantener, prestar el servicio de transporte a través del mismo y comercializar el gas natural. Para esto se prevé la construcción de 3.000 kilómetros de gasoducto, de los cuales 1.468 kilómetros corresponden al gasoducto troncal. El resto representa gasoductos de derivación a las localidades, abasteciendo durante su recorrido a 168 de ellas y atravesando territorios pertenecientes a las provincias supra mencionadas, con una capacidad de transporte de 11.200.000 m³/d adicionales destinados al consumo residencial e industrial del sector, reforzando el sistema existente.
Actualmente, luego de reiniciar los trabajos de construcción de las etapas I y II del Gasoducto del Noreste, está finalizado un ramal que llega hasta Tostado, provincia de Santa Fe. Los restantes tramos troncales quedarán finalizados durante el tercer trimestre de 2017.
El Gasoducto GNEA será abastecido por el gas natural proveniente del Gasoducto Juana Azurduy que transporta el gas entre los países de Bolivia y Argentina.
DESCRIPCIÓN DEL GNEA
El Gasoducto Troncal tiene un diámetro de 24”. Atravesará 4 provincias del país (Salta, Formosa, Chaco y Santa Fe) con una extensión de 1468 kilómetros. Los ramales de menores diámetros (10”, 8”, 6” y 4”) se extenderán 1515 Km en tres provincias (Formosa, Chaco y Santa Fe).
Las instalaciones de superficies sobre el gasoducto troncal y ramales comprendidas en estas provincias son:
4 ER (estación de regulación).
6 ES&M (estación de separación y medición).
129 ESM&R (estación de separación, medición y regulación).
52 TS (trampas de scraper).
121 VBL (válvulas de bloqueos de línea).
25 VD (válvula de derivación a futuras plantas compresoras y localidades).
DESARROLLO DEL GNEA EN CADA PROVINCIA
SALTA
En la provincia de Salta, el gasoducto troncal tiene un diámetro de 24” calidad API 5L X70. Se inicia en la válvula de bloqueo y derivación de la progresiva kilométrica 17 del Gasoducto Juana Azurduy hasta el límite con la provincia de Formosa. Tiene una longitud de 229 Kilómetros.
Las instalaciones de superficies sobre el gasoducto troncal, comprendidas en esta provincia son:
1 ES&M (estación de separación y medición).
1 ESM&R (estación de separación, medición y regulación).
3 TS (trampas de scraper).
7 VBL (válvulas de bloqueos de línea).
1 VD (válvula de derivación a futuras plantas compresoras).
FORMOSA
En la provincia de Formosa, el gasoducto troncal tiene un diámetro de 24” calidad API 5L X70. Desde el límite con la provincia de Salta hasta el límite con la provincia del Chaco tiene una longitud de 584 kilómetros. Los ramales son de diámetros de 8”, 6” y 4” calidad API 5L X52, 42 y Gr B respectivamente. Tienen una longitud total de 456 Kilómetros.
Las instalaciones de superficies sobre el gasoducto troncal y ramales, comprendidas en esta provincia son:
33 ESM&R (estación de separación, medición y regulación).
1 ES&M (estación de separación y medición).
1 ER (estación de regulación).
15 TS (trampas de scraper).
38 VBL (válvulas de bloqueos de línea).
7 VD (válvula de derivación a futuras plantas compresoras y localidades).
CHACO
En la provincia del Chaco, el gasoducto troncal tiene un diámetro de 24” calidad API 5L X70. Desde el límite con la provincia de Formosa hasta el límite con la provincia de Santa Fe tiene una longitud de 191 kilómetros. Los ramales tienen un diámetro de 10”, 6” y 4” calidad API 5L X60, 42 y Gr B respectivamente. Tienen una longitud total de 610 Km.
Las instalaciones de superficies sobre el gasoducto troncal y ramales, comprendidas en esta provincia son:
38 ESM&R (estación de separación, medición y regulación).
2 ES&M (estación de separación y medición).
3 ER (estación de regulación).
20 TS (trampas de scraper).
37 VBL (válvulas de bloqueos de línea).
5 VD (válvula de derivación a futuras plantas compresoras y localidades).
SANTA FE
En la provincia de Santa Fe, el gasoducto troncal tiene un diámetro de 24” calidad API 5L X70. Desde el límite con la provincia del Chaco hasta la conexión con TGN (Transportadora de Gas del Norte), próximo a la localidad de Desvío Arijón, tiene una longitud de 499 kilómetros. Los ramales tienen un diámetro de 8”, 6” y 4” calidad API 5L X52, 42 y Gr B respectivamente. Tienen una longitud total de 450 kilómetros.
Las instalaciones de superficies sobre el gasoducto troncal y ramales, comprendidas en esta provincia son:
57 ESM&R (estación de separación, medición y regulación).
2 ES&M (estación de separación y medición).
14 TS (trampas de scraper).
39 VBL (válvulas de bloqueos de línea).
12 VD (válvula de derivación a futuras plantas compresoras y localidades).
El Proyecto integral GNEA se comprendió en 2 etapas o secuencias constructivas; la primera de 3 tramos y la última de 6, en correspondencia con las provincias que atraviesa.