Evasión y peligro: desbarrancó un camión con 70 toneladas de soja

Compartí esta noticia !

En un procedimiento realizado en la noche del domingo, en San José, una patrulla que recorría los caminos de zonas de picadas y chacras que ingresan a la provincia, detectó un camión con acoplado abandonado sobre un barranco, con una carga de alrededor de 70 toneladas de soja, el cual ingresó a Misiones de manera irregular, con el doble del peso recomendable.

Cerca de las 22:30 de ayer, en el contexto de recorridas preventivas que realizaban los uniformados en distintos caminos rurales para disuadir cualquier actividad delictiva, al llegar al Paraje Romero Cué hallaron un camión abandonado, el cual luego se estableció que era procedente de Córdoba, y que tenía como destino a San Vicente. El mismo había ingresado irregularmente a Misiones, evadiendo un control de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM).

Debido a ello, la Policía interdicto a la carga de bolsas de soja, las cuales sumarían un peso aproximado de 70 toneladas. Momentos después se presentaron en el lugar dos hombres de 35 y 44 años, quienes manifestaron ser los dueños del tractor y del acoplado, pero cuando los efectivos pidieron las documentaciones de la carga, los mismos manifestaron no poseerla.

Finalmente, tanto el vehículo como la carga se encuentran a resguardo policial, a fines de continuar con las diligencias de rigor, a disposición de ATM.

Compartí esta noticia !

La Afip intensifica controles en agencias de cambio por evasión fiscal

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó a cabo un exhaustivo operativo de control en una reconocida agencia de cambio con 16 sucursales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo principal de esta acción fue detectar posibles maniobras de evasión fiscal relacionadas con transacciones cambiarias, especialmente en la compra y venta de bonos y otros activos en dólares.

Participaron más de 300 funcionarios del organismo conducido por Carlos Castagneto entre la Dirección General Impositiva (DGI), la Dirección General de Seguridad Social (DGRSS) y la Dirección General de Aduana (DGA) con la colaboración de la Policía Federal Argentina.

Los agentes de la AFIP se desplegaron en diferentes ubicaciones del AMBA para llevar a cabo una investigación que previamente había identificado indicios de irregularidades en las operaciones de la agencia de cambio.

Los resultados iniciales de la investigación señalaban que el contribuyente no había declarado una cantidad adecuada de personal en relación con la envergadura de su actividad comercial. Además, los gastos operativos reportados no se correspondían con los ingresos declarados, y se habían detectado ingresos exentos significativos sin justificación.

Durante el operativo, se solicitó al contribuyente, en todas sus sucursales, documentación que respaldara la capacidad económica financiera de sus clientes para llevar a cabo operaciones de cambio. Esta información será incorporada a una matriz de riesgo gestionada por el área de investigaciones de la AFIP para detectar posibles inconsistencias fiscales.

En los casos en los que se verifiquen las irregularidades mencionadas, la AFIP llevará a cabo fiscalizaciones a aquellos contribuyentes que, según los registros informáticos de la entidad, no cuenten con los medios económicos necesarios para realizar las operaciones declaradas.

Además, la Dirección General de Seguridad Social detectó que el 92% de los empleados relevados en las sucursales de la agencia de cambio no se encontraban registrados ante la AFIP. Se han levantado actas correspondientes y se ha iniciado un proceso para que el contribuyente regularice la situación de su personal, pague las cargas sociales atrasadas y enfrente sanciones relacionadas con la seguridad social.

Estos operativos se suman a las acciones continuas de la AFIP destinadas a detectar incumplimientos de normativas fiscales por parte de entidades financieras y relacionadas. La administración tributaria busca garantizar la equidad y la legalidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, especialmente en el sector financiero.

La AFIP continúa trabajando incansablemente para proteger los intereses fiscales y asegurar el cumplimiento de las regulaciones tributarias en beneficio de la sociedad y la integridad del sistema fiscal.

Compartí esta noticia !

Reconocida mayorista de alimentos evadió impuestos por 500 millones

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que desarticuló una maniobra de evasión de una reconocida firma dedicada a la venta mayorista de alimentos y artículos de limpieza, a la que intimó a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos, en concepto de IVA y Ganancias.

Las tareas de control de la Dirección General Impositiva (DGI), enfocadas en empresas con alta capacidad contributiva, permitieron detectar un mecanismo de evasión por el cual comercios minoristas evitaron declarar compras a la empresa fiscalizada por más de $1.000 millones, según informó el organismo que encabeza Carlos Castagneto.

En ese sentido, agentes de la DGI constataron que comercios minoristas de cercanía tenían instaladas terminales de pago a nombre de la compañía fiscalizada, lo que hacía que las operaciones se acreditaran en forma directa en cuentas del mayorista.

“Los saldos generados eran utilizados para la realización de nuevas compras por parte de los minoristas sin la emisión de las facturas correspondientes”, señaló la AFIP en un comunicado.

Del análisis preliminar de la información recolectada se advirtió que los comercios minoristas de las ventas originadas por las compras a la firma mayorista no contaban con respaldo documental.

De esta manera, se determinaron ventas omitidas por más de $1.000 millones, lo cual dio lugar a un ajuste impositivo de $500 millones e IVA y Ganancias.

“Por medio de estas acciones, la AFIP profundiza la lucha contra maniobras irregulares de comercialización informal de mercadería en las cadenas de valor que componen la economía argentina”, concluyó el organismo.

Compartí esta noticia !

AFIP detecto una subvaluación de $100 millones en caballos de Polo

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI),  detectó una subvaluación de cien millones de pesos en caballos de polo en una de las firmas más reconocidas del rubro. 

Inspectores del área especializada en actividades agropecuarias del organismo que conduce Carlos Castagneto realizaron un relevamiento en uno de los predios de la empresa y verificaron la cantidad de equinos existentes y su ciclo desde la fecundación hasta la puesta a punto para la competición.

Como consecuencia de la fiscalización, se determinó que la valuación original realizada por la firma a los efectos de tributarios de alrededor de U$S802 por equino era escasa frente a la estimación realizada por la AFIP de U$S11.102 por animal. Como resultado, se determinó un impuesto a ingresar de 100 millones de pesos con implicancias para las futuras declaraciones juradas presentadas por el contribuyente.

Esta reconocida firma cuenta con predios en las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba para desarrollar en cada una diferentes etapas  del proceso de formación y obtención de los caballos.

Cabe hacer mencionar que por el alto hándicap que poseen, los equinos son reconocidos, comercializados a niveles internacionales y utilizados en los principales abiertos de polo del mundo.

Compartí esta noticia !

La Afip evitó el contrabando de 54 toneladas de metales a Paraguay

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), evitó el contrabando a Paraguay de 54 toneladas de metales valuados en 77 millones de pesos. Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto interceptaron durante controles en ruta a dos camiones en la provincia de Chaco y Formosa que se dirigían a la ciudad fronteriza de Clorinda, para allí cruzar de forma clandestina al país vecino. En ambos casos, se comprobó que el destinatario de la mercadería carecía de capacidad operativa, económica o financiera como para llevar adelante la compra del material o procesarlo, por lo que se procedió a su interdicción.


En la ruta nacional 16, en el acceso a la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco, personal de la DGI realizó tareas de constatación de validez de origen de la mercadería y cotejo documental a un camión que transportaba 28 toneladas de fardos de cobre prensados por 54 millones de pesos. A partir del análisis de la información interna de la AFIP se pudo constatar que el destinatario era una persona monotributista.

En ese sentido, el tipo de mercadería declarada en los registros era diferente a la efectivamente transportada, que tiene un valor de mercado sensiblemente superior.

En tanto, en la localidad formoseña de General Lucio V. Mansilla, sobre la ruta nacional 11, se detuvo otro envío con 26 toneladas de aluminio acomodados en fardos de lata prensada valuados en 23 millones de pesos, que se dirigían a Clorinda con el supuesto objetivo de “reprocesarlos”.

Dado que en Clorinda no existe ningún establecimiento, fundición o fábrica capaz de procesar el material, los inspectores de la AFIP presumieron que los dos casos se trataba de maniobras fraudulentas para colocar los metales en Paraguay de forma ilegítima. El contrabando del cobre y el aluminio les permitiría obtener una ganancia superior, dado que cotiza a un precio mayor en el país vecino. Por otra parte, la documentación presentada no permite identificar al remitente ni establecer el origen de la mercadería, como así tampoco su trazabilidad del envío.


Ante las numerosas irregularidades detectadas, el personal de la AFIP incautó las cargas y labró actas administrativas que pueden conllevar sanciones como multas, clausuras y su decomiso.
En los operativos participaron miembros de Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin