Gastronomía y biodiversidad misionera, en la Feria “DegustAR”

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lleva adelante el evento virtual para dar a conocer los destinos del país, mediante diversas experiencias. Este miércoles fue el turno de la tierra colorada.

“Estábamos esperando con entusiasmo esta propuesta porque en la provincia venimos trabajando hace tiempo en el posicionamiento de la gastronomía regional, jesuítica y guaraní, revalorizando toda nuestra identidad y reflejándolo en los menús”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.

La feria “DegustAR” está destinada a los turistas locales, provinciales y nacionales, como así también al público general interesado en la gastronomía, y los operadores vinculados a este producto turístico.

La gastronomía ocupa un lugar clave en la planificación de los viajeros. Les brinda la posibilidad de ampliar el abanico de sabores de cada lugar y así, acercarse más a sus historias y cultura. Esa oportunidad logra sumar valor a las experiencias turísticas.

En este marco, Misiones presentó su “biodiversidad que alimenta”, a través de relatos audiovisuales sobre distintos puntos de su destino gastronómico y marca “COMÍ”.

El coordinador del programa, Carlos Vedoya Recio, sostuvo que “tenemos como misión, desarrollar la Ruta de la Cocina Misionera. Promocionamos menús que utilizan materias primas entre sus ingredientes como atractivos turísticos para convertir a los restó-bares en destinos turísticos”.

Los participantes del evento pudieron conocer cómo se hace uno de nuestros típicos platos, el reviro, cómo funciona la producción de té y cómo está pensada su posicionamiento, por qué hablamos de biodiversidad en la cocina, es decir, los aspectos constitutivos del sello misionero en cada plato que se ofrece al turista, a través de quienes los producen.

El turismo gastronómico se fortalece principalmente de la diversidad de prácticas y productos alimentarios con identidad. Promueve un desarrollo sostenible y federal en todo el territorio mediante la participación interdisciplinaria de los múltiples actores que componen su cadena de valor.

La presentación de Misiones dentro del ciclo “DegustAR”, fue transmitida en vivo por el canal de YouTube TurismoNacionAR. Quienes quieran verla, pueden hacerlo ingresando al siguiente link: Presentación de Misiones en DegustAR.

Compartí esta noticia !

Selva Express se viste de flores y bambú

Compartí esta noticia !

Con Flores y bambú se presenta una nueva edición del selva express en la plaza San Martín, en esta ocasión en el marco del evento “Posadas Mágica”. Será del 6 al 8 de diciembre donde habrá gastronomía, cerveza artesanal y shows en vivo.

La coordinadora de la feria gastronómica “Selva Express”, Cristina Stevensson, explicó que tienen una nueva puesta donde llenarán de flores y bambú la Plaza San Martín. Materiales que se usan para las comidas y la alimentación diaria, los menúes contendrán esos elementos.

“Siempre acompañando a la Cámara de Comercio de Posadas y su iniciativa de poder revalorizar lo que es el consumo interno dentro de la ciudad. Y nosotros a través de nuestras ferias que son un canal de comercialización, conocimiento y mostrar a la comunidad con qué están trabajando nuestros comercios adheridos a Selva Adentro”.

La nueva edición de este festival gastronómico comenzará el viernes 6 a partir de las 20 horas. Esta edición comenzará un poco más tarde que años anteriores porque “como estamos en verano, está haciendo más calor”, dijo y aclaró que se extenderá hasta las tres de la mañana “para que la gente pueda bailar”. Se trata de un para toda la familia, ya que habrán diversas actividades, música en vivo y DJs que acompañarán la rica comida y bebida.

Con respecto a la consigna de esta edición, contó que pese a que no sea muy común hacerlo, “la gran mayoría de las flores se comen, los pétalos son muy ricos. Lo que no se consume es la parte del centro, donde está el polen por si alguien es alérgico”, dijo y agregó que pasa lo mismo con los brotes del bambú, que “reemplazan fácilmente a los palmitos”.

En el evento gastronómico, participarán más de 20 expositores cocinando en vivo, entre ellos los encargados de la cereza artesanal que “también innovarán sus recetas con flores, así que estamos muy contentos porque van a haber presentaciones de nuevos estilos cerveceros en nuestra feria”, adelantó.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin