Ahora los stickers son digitales y Fernet Branca ya subastó su primera colección

Compartí esta noticia !

El amor por los stickers y el coleccionismo se une al fanatismo que despiertan marcas y artistas, en la era de la economía digital, para dar nacimiento a Stickers Protocol, una nueva herramienta para crear estrategias de marketing amigables en la Web3. Fernet Branca es la primera en presentar su sticker digital, disponible para los fans del emblemático aperitivo.

Welook, la plataforma que permite a los usuarios y a las marcas conectarse a través de la Web3, es la responsable de desarrollar este protocolo de “stickers” coleccionables digitales (NFTs) diseñado para alcanzar a las audiencias y llevarlas a un nuevo nivel, valiéndose de las posibilidades que brinda la tecnología blockchain como son la seguridad, trazabilidad y transparencia, sumados a la diversión y distinción que representan los stickers adhesivos para las personas.

Stickers Protocol -creado sobre la red Polygon- es un puente para que marcas y artistas puedan ingresar de manera simple al mundo blockchain, así como también los usuarios ya que no se requiere de conocimientos previos. A su vez, “Stickers” busca ser un punto de encuentro para las comunidades que siguen las innovaciones y propuestas exclusivas de sus marcas favoritas como en este caso, Fernet Branca. De esta manera, se podrá ofrecer series de stickers digitales para conectar de forma directa con los seguidores y también recompensar su lealtad con sorpresas y experiencias VIP.

“Estamos entusiasmados en contribuir en esta emocionante nueva era en la que la tecnología blockchain posibilita una conexión directa entre marcas, personalidades, artistas, clubes y organizaciones, y sus fans. Nuestra misión es potenciar esta relación sin intermediarios, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia como nunca antes lo hemos visto.” Angelo Antonelli, CEO de Welook.

STICKERS DIGITALES COLECCIONABLES

Ingresando en la plataforma www.stickers.fun se podrá encontrar las diferentes ofertas de diseños de stickers disponibles. Los mismos se emiten en categorías denominadas “Generaciones”, teniendo cada una, un número máximo de unidades para evitar la inflación en las colecciones.

La “Generación 1” de todas las colecciones consta siempre de 100 unidades, permitiendo tanto a grandes marcas como a comunidades más pequeñas tokenizar sus audiencias. La siguiente generación (“Generación 2”) duplicará la cantidad de unidades y seguirá creciendo proporcionalmente. Una característica clave del contrato inteligente es que obliga al emisor a entregar gratuitamente cada nueva generación a los poseedores de la generación anterior, recompensando a quienes participan temprano y aportando valor a generaciones previas con cada nueva iteración.

CÓMO COMPRAR STICKERS

Para poder acceder a las subastas para poder comprar así un sticker simplemente es necesario iniciar sesión con un correo electrónico, donde se creará una billetera. También pueden conectarse con las wallets que los usuarios ya posean y, se estima que próximamente también podrán efectuarse los pagos por medio de tarjetas de crédito.

El proceso para poder hacerse de un Sticker se basa en una subasta ascendente, donde los participantes pueden hacer ofertas para asegurar su compra. Cuando la subasta termine, las ofertas más altas serán las ganadoras y habrá tantos ganadores como ítems se están subastando. El precio final es el mismo para todos y se establece según el monto de la oferta ganadora más baja. Finalizada la subasta, los Stickers, se pueden comercializar en la sección de marketplace de Stickers.fun, generando un mercado secundario para el coleccionismo de Stickers.

Compartí esta noticia !

“Los únicos perjudicados serán los consumidores de fernet”

Compartí esta noticia !

La empresa Fratelli Branca Destilerías se quejó por el “trato desigual” que reciben de parte del Gobierno por el impuesto a las bebidas alcohólicas, del que fueron exceptuados finalmente el vino, la cerveza y el champagne. “Hoy solo el fernet está impactado de manera relevante con esta decisión, lo que significa una desigualdad competitiva muy grande”, se quejó Rafael de Gamboa, Gerente General de la empresa.

La empresa Fratelli Branca Destilerías, de la popular marca de fernet, cuestionó que su producto estará alcanzado por el impuesto a las bebidas alcohólicas, del que fueron exceptuados finalmente el vino, la cerveza y el champagne, y sostuvieron que estarán sometidos a un “trato desigual” si se aprueba la reforma tributaria tal como se elevó al Congreso.

“Nosotros no tenemos nada en contra de la medida, al contrario, desde un principio la apoyamos siempre y cuando alcance a todas las bebidas con alcohol por igual. El gobierno lanzó un proyecto que nos impactaba a todas las bebidas alcohólicas. Luego le quitó el impuesto al vino, más tarde se lo quitó a la cerveza, y ahora quedaron eximidas la mayoría de las bebidas espirituosas”, señaló Rafael de Gamboa, Gerente General de la empresa, acerca de la suba de impuestos internos que afectaron a bebidas alcohólicas y azucaradas.

Y se quejó: “Hoy solo el fernet está impactado de manera relevante con esta decisión, lo que significa una desigualdad competitiva muy grande. Los únicos perjudicados serán los consumidores del fernet, y nosotros seremos los únicos impactados en las ventas”.

Gamboa insistió con que “el mayor consumo de alcohol está en los vinos y las cervezas, que tienen casi el 90% del consumo de alcohol de Argentina” y consideró que “si con esta medida se intenta promover el consumo responsable de alcohol, claramente no se logrará ya que un litro de cerveza podría costar más barato que un litro de una gaseosa”.

El directivo de Fratelli Branca pidió “la comprensión del gobierno nacional y los legisladores, y les pedimos un trato igualitario y sin ventajas competitivas para ningún sector de las empresas que producen bebidas con alcohol”.

Cabe señalar que el fernet se toma principalmente mezclado con gaseosas azucaradas, las cuales también estarán gravadas, si se aprueba el proyecto de reforma, con un 17%. Así el popular trago tendría una suerte de doble imposición. Recordemos que Coca-Cola también se quejó por esta medida de Mauricio Macri.

En un comunicado, Branca recordó que está en Argentina hace más de 50 años y que en los últimos 10 años invirtieron más de US$70 millones. “En este momento estamos ampliando nuestra planta y la inversión continuará el año que viene. Desde Argentina exportamos nuestros productos a Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. Empleamos más de 1000 personas de manera directa e indirecta”, remarcó la compañía.

Compartí esta noticia !

Garantizan que no faltará el Fernet Branca en las góndolas

Compartí esta noticia !

Fratelli Branca Destilerías desmintió “categóricamente” las versiones que circulan en los medios, y garantizó el abastecimiento normal de Fernet Branca en el mercado, “como es habitual en nuestra compañía”.

En un comunicado oficial, la firma sostiene que “la versión que está circulando acerca de una posible intransigencia de nuestra empresa respecto de reclamos salariales, carece de fundamentos”.

“De hecho, el diálogo constructivo que sosteníamos entre las partes, se vio alterado de forma unilateral”, apuntó.

“Es importante destacar que no sólo estamos en período de paritarias aún no cerradas, sino que, en acuerdo particular entre Sindicato, Empleados y Fratelli Branca celebrado el 23 de febrero del año 2016 y homologado por el Ministerio de Trabajo, existe un compromiso de negociación y paz social hasta el día 31 de marzo del corriente año, situación que la Empresa viene cumpliendo conforme a lo acordado”, explicaron.

“El incremento salarial otorgado al personal en convenio durante el 2016 superó la inflación real del 2016 y para el 2017, el compromiso de Fratelli Branca Destilerías es mantener el poder adquisitivo del salario conseguido el año anterior”, señalaron desde la firma.

 

Compartí esta noticia !

Ni el fernet se salva de los conflictos gremiales de ajustes por inflación

Compartí esta noticia !

Los trabajadores de la marca de fernet más vendida aseguran que trabajan al 50% de la capacidad, ya que dicen, la propuesta de la empresa no es suficiente para ellos.

Los trabajadores de la empresa Fernet Branca informaron ayer que comenzaron un quite de colaboración, en reclamo de un ajuste salarial por la inflación, cambios en la antigüedad y una extensión en la licencia por paternidad.

Los trabajadores, que producen el fernet de la marca más vendida en el país en una planta de Tortuguitas, Malvinas Argentinas, comenzaron ayer a trabajar al 50% de la capacidad. “Decidimos una quita de colaboración por tiempo indeterminado; eso significa que trabajamos al 50%, bajando la velocidad de las máquinas a la mitad, durante las ocho horas de trabajo”, explicó José Vera, uno de los delegados de los trabajadores.

Desde la empresa, en tanto, no quisieron referirse al tema ante la consulta de este diario, ya que aseguraron que no hay ningún conflicto con los empleados y que la actividad de la planta se está desarrollando normalmente.

Los trabajadores precisaron que comenzaron hace dos meses a negociar un ajuste salarial.

“Empezamos pidiendo un 40% de aumento, por la fuerte inflación y el tarifazo de servicios.

Ellos nos ofrecieron $ 2000 no remunerativos hasta julio, que luego pasan a ser remunerativos. Pero no nos cierra, tenemos atraso salarial. Esos $ 2000 equivalen a un 10% de un sueldo promedio, es insuficiente”, explicó Vera.

El delegado gremial, afiliado a Soeva (Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas), explicó que también reclaman un cambio en la antigüedad. “Quien trabaja hace 20 años recibe casi lo mismo por antigüedad que quien ingresó hace tres años. Hoy es del 1%; reclamamos que para una antigüedad de hasta 5 años sea de 1,5%; de 5 a 10 años, 2%; de 10 a 20 años, un 2,5% y para quien tiene más de 20 años de antigüedad, del 3%. Y también buscamos negociar una licencia por paternidad de 15 días, hoy solo tenemos dos días, después tenemos que dejar a nuestras mujeres solas, a poco de parir, aún doloridas”, explicó Vera.

El año pasado, los trabajadores habían logrado un aumento del 42,6% en el básico a fines de febrero, tras amenazar con parar la empresa y su producción y alertar sobre un posible desabastecimiento.

Hasta entonces, los empleados cobraban un promedio de $ 6500 a $ 7000 por mes.

En esta oportunidad, el delegado gremial comentó que “si el conflicto se extiende y seguimos trabajando al 50% de la capacidad, podría haber algunas faltas de producto durante la semana próxima”.

Como la empresa no quiso referirse al tema, al asegurar que no hay conflicto, tampoco pudo desmentir ni corroborar esta información. Pero este tipo de productos, más por tratarse de una marca líder como Branca, suelen tener stock acumulado, con lo cual la medida no afectaría tan rápidamente a sus ventas.

Los delegados pidieron además “disculpas” a los consumidores, en caso de que la medida pueda afectarlos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin