Recomendaciones para celíacos en estas fiestas; la clave es planificar, la salud del celíaco pasa por la alimentación

Compartí esta noticia !

En el marco de las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dan a conocer algunas recomendaciones para las personas celíacas.

En este contexto, la médica del Servicio de Gastroenterología, Dra. Guadalupe Luzuriaga, explicó qué es la celiaquía. “La enfermedad celíaca afecta al intestino delgado, es una enteropatía autoinmunitaria, que se presenta en personas que son susceptibles genéricamente, ante el contacto con componentes de las harinas de trigo, avena, centeno y cebada”.

Ante la pregunta de cuáles son los principales síntomas de la celiaquía, la Profesional señaló que se trata de una enfermedad con muchas formas clínicas de presentación, por lo que es importante el índice de sospecha y que hay que aprender a buscarla en los diferentes cuadros clínicos.

Al tiempo que, detalló cuáles son los síntomas típicos. “puede presentar diarrea; pérdida de peso; dolor abdominal; distensión abdominal; anemia; sobre todo, anemia ferropénica; carencia de vitaminas; puede dar osteoporosis; fracturas patológicas; alteraciones del esmalte dentario; en los niños puede dar retraso en el crecimiento; alteración del peso y de la talla; en la maduración; la menarca tardía; pérdida de la adquisición de los caracteres sexuales; otros síntomas son: alteraciones en las uñas; caída del cabello; esterilidad; pérdida de embarazos, menopausia precoz; son interminables los síntomas de la enfermedad porque afecta mucho la absorción de los nutrientes”.

En relación a cómo se llega a un diagnóstico, la Dra. Guadalupe Luzuriaga precisó que “para hacer un diagnóstico de la enfermedad celíaca es fundamental sospechar de la presencia de la enfermedad, luego se hace un análisis de sangre con un anticuerpo específico de la enfermedad celíaca, si ese valor nos da positivo, el segundo paso, es un estudio de endoscopía, que nos va a permitir observar el intestino delgado, el duodeno, que es la porción que se afecta y el tercer paso, es la toma de una muestra para una biopsia”.

Asimismo, aclaró que los estudios de endoscopía se llevan adelante en situaciones controladas, bajo sedación, con todos los controles cardiovasculares, respiratorios, los endoscopios también han avanzado, son sumamente flexibles y más finos, por lo que son estudios muy seguros.

Recomendaciones para celíacos en las fiestas

También, la Profesional dio unos consejos para los celíacos en estas fiestas. “Lo importante es recordar que la Navidad no es una excusa para darse un permitido, tiene que ser un momento para pasar en familia, es muy importante que se charle sobre una planificación, sobre todo, si uno de los invitados es celíaco; para los celíacos la salud le viene por la parte alimentaria, por lo que es fundamental organizarse en familia, que esté pensado el menú para el celíaco, ellos pueden comer todas las frutas y verduras, carnes, evitando la contaminación cruzada, es decir, que los alimentos no pueden estar en contacto con trigo, avena centeno, cebada”.

Otro consejo fue “es importante no intentar convencer al celíaco de que coma algo que no puede, por lo que es fundamental aceptar, respetar y entender que la salud del celíaco pasa por la alimentación”.

Asimismo, comentó que “los celíacos pueden armar una hermosa cena de navidad con los alimentos permitidos, hoy en los supermercados y acá en Posadas el Mercado Concentrador, cuenta con sectores de alimentos sin gluten muy variados”.

“Estaría bueno armar un lugar especial para los alimentos sin gluten para evitar confusiones en la mesa navideña”, dijo.

Finalmente, remarcó como puntos centrales, para coordinar las fiestas cuando hay un integrante celíaco “planificar, anticipar, respetar, la alimentación no debería ser una limitación para pasar bien las fiestas”. 

Compartí esta noticia !

Preocupación por intenso movimiento de misioneros sin respetar las medidas de prevención

Compartí esta noticia !

Ante el gran movimiento de misioneros sin respetar las medidas de prevención, como uso de barbijo, distanciamiento e higiene de manos, durante los festejos de Navidad, el Ministerio de Salud Pública plantea su preocupación y recuerda a la población que seguimos en pandemia y que todo el esfuerzo realizado todos estos meses debe cuidarse y porque esta lucha es de todos y con todos, es individual, social y colectiva.

Los misioneros debemos cuidarnos y defender nuestro estatus epidemiológicos, debemos cuidar a nuestros mayores, debemos ser responsables de  nuestra salud y de la nuestra familia. Y debemos tener presente que frenar al virus está en nosotros, con tres simples reglas, pero muy importantes: Usá barbijo, Distanciamiento social, Lavado de Manos.

Muchas de las personas que en esta Navidad no cumplió con estas reglas debe pensar que no sólo corrió el riesgo de contagio personal, sino que puede contagiar a un amigo, a un familiar, o a un desconocido que pueda ocasionar complicaciones en su salud que puede causar su deceso. NO podemos tirar todo por la borda el gran trabajo que HICIMOS TODOS.

La pandemia aún continúa y vemos como en Europa la situación se complica una vez más, es por eso que NO podemos relajar nuestras acciones. Ayer 25 de diciembre Misiones registró 46 casos nuevos, y en este mes se han registrado 11 fallecimientos, 11 familias que han sufrido la pérdida de un ser querido por esta enfermedad. Si no tomamos conciencia como sociedad que esto nos afecta a todos lamentablemente todo el gran esfuerzo que hicimos será en vano. El trabajo del personal de salud que no hay dejado un minuto la lucha, será en vano. La aplicación de protocolos para que la economía pueda avanzar en Misiones, será en vano. Por todo eso es que no debemos relajar las medidas de prevención.

Hoy no es tiempo de fiestas masivas, si nos cuidamos y ayudamos a frenar este virus, pronto volverán. Hoy no es tiempo de reuniones familiares de más de 20 personas, si nos cuidamos pronto podremos volver a reunirnos todos.

Cuidemos a nuestros afectos, cuidemos todo lo que hemos hecho hasta ahora para que Misiones esté entre las provincias con menos contagios y con más actividades económicas abiertas. Seamos responsables.

Compartí esta noticia !

Fundación Praxis entregó las donaciones recibidas a la Parroquia Santos Mártires

Compartí esta noticia !

Ropa, alimentos y juguetes recibidos en el marco de la Campaña Solidaria Donar Misiones fueron entregados a Caritas Posadas para que sean destinados a las familias que lo necesitan.

Este martes 22 de diciembre, el presidente de la Fundación Praxis, Alejandro Haene, junto al tesorero de la organización, Maximiliano Haene, realizaron la entrega de las donaciones recolectadas en el marco de la campaña solidaria “Donar Misiones” al encargado de Caritas de la Parroquia Santos Mártires, sacerdote, José Luis Ferroni.

Se recolectó más de 100 kilos de alimentos no perecederos, juguetes y ropa. Sobre la colecta el presidente de Praxis indicó es “la primera acción que queríamos llevar adelante a través de la Fundación” y agregó “lo que estamos haciendo es colaborando con el prójimo, llevándole algo para la mesa de noche buena, un alimento para compartir, un juguete para un niño, una prenda de vestir”.

Haene recordó que la Fundación nació con el espíritu colaborar con la sociedad misionera con campañas solidarias, capacitaciones, disertaciones, charlas y acciones referentes al cuidado del medioambiente. Una visión integra del desarrollo.

El tesorero de Praxis agradeció a las personas que realizaron su donación “para que desde la Parroquia llegue a los hogares de aquellas personas que hoy lastimosamente no tienen un plato de comida o un juguete para sus hijos”. “La intención que tuvimos al generar esta acción es retribuir un poquito a la comunidad, es una práctica que si la ejercemos todos haríamos cada día un poco más justa la sociedad”, resaltó.

El sacerdote, Ferroni indicó que este acto es muestra de que el amor hay que ponerlo más en las obras que en las palabras y agradeció lo recibido. Además, felicitó a la Fundación por su primer paso solidario deseándole un camino de éxitos junto a la comunidad misionera.

Compartí esta noticia !

Presentaron el operativo Fiestas Seguras y Verano Seguro

Compartí esta noticia !

En el cuarto tramo de la Avenida Costanera, se presentó el Operativo Fiestas Seguras y Verano Seguro, un trabajo en conjunto que desarrollará la Municipalidad de Posadas con la Policía de la Provincia, en donde se apuntará a lograr la seguridad pública y control de protocolos de bioseguridad.

Del acto participaron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce y el subjefe de la Policía de Misiones, Carlos Miguel Merlo.

La metodología de trabajo será dividida en tres etapas que se concretará en la capital provincial. La primera se relaciona al control en los centros comerciales sobre los protocolos de bioseguridad, el distanciamiento social tanto dentro de los locales como los que se encuentran en la fila para ingresar, el uso de barbijos, entre otros.

La segunda, se hará los días 24 y 31 de diciembre, entre los efectivos policiales y los inspectores de la Dirección General de Tránsito en distintos puntos de la ciudad, en donde se verificará la documentación reglamentaria y la graduación de alcohol en sangre. Asimismo con los agentes de la Dirección de Control Comunal, se hará lo propio para evitar o clausurar eventos clandestinos, constatar los horarios de bares y restaurantes.

Finalmente, se controlarán las medidas de bioseguridad y del uso correcto de las burbujas para aquellos grupos familiares o de amigos que decidan concurrir a las tradicionales playas posadeñas, Costa Sur y El Brete. En ambas hay normas de ingreso y permanencia, y señalización, como también con el personal adecuado de seguridad y salud en postas sanitizantes, para garantizar el control, cumplimiento y una estadía cómoda y segura para todos.

Además estas inspecciones se extenderán a los espacios públicos habilitados en Posadas para evitar la propagación del virus COVID 19.

Por su parte, el vicegobernador aseguró que “acá lo más importante, independientemente de los controles que ayudan y mucho, es la responsabilidad de los misioneros”.

El Crio. Gral. Carlos Merlos afirmó que “Tenemos un gran desafío que comienza en el día de la fecha que es velar por el bien y la salud de todos los misioneros, desde Posadas hasta Puerto Iguazú llegando a todos los rincones de la Provincia”.

Compartí esta noticia !

Llega el “Ahora carne especial para las Fiestas” con descuentos del hasta un 40%

Compartí esta noticia !

Días atrás el gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó el programa “Ahora Carne Especial para las Fiestas”, que tendrá vigencia desde el 21 al 31 de diciembre 2020 ofreciendo descuentos en mostrador del 40% en carne bovina y del 25% en el caso de la carne porcina.

Esta iniciativa del gobierno provincial, destinada a reforzar la producción y el consumo local, consiste en un convenio entre la Provincia con los frigoríficos y abastos a través de un subsidio en los cortes de carne faenados en Misiones (o en otras provincias, pero que se comercialicen a través de abastos misioneros). Estos cortes llegarán al público a través de carnicerías minoristas, minimercados y supermercados de todos los municipios que compren a los mencionados frigoríficos y abastos.

Los comerciantes que quieran participar podrán comprar la carne subsidiada en cualquiera de los 16 frigoríficos y abastos adheridos, cuyos datos de contacto se encuentran en: beneficiarios-programa-ahora-carne-especial-fiestas/

Una vez que el comercio adquiera los productos del mayorista adherido y/o que sea provisto por el gobierno provincial a través de los frigoríficos y abastos, se encontrará habilitado para vender al público con los descuentos durante los días de vigencia. Además, deberán exhibir de forma visible el afiche que identifica su participación en el “AHORA CARNE ESPECIAL PARA LAS FIESTAS”, que podrán descargar en: https://drive.google.com/file/d/1I7l4tkPslLu19H20eHzFL_0cmvIkiSp6/view

Entre el 21 y el 31 de diciembre 2020, los consumidores podrán comprar en los comercios adheridos:

✅ Cortes de carne bovina con un descuento en mostrador del 40%

✅ Cortes de carne porcina con un descuento en mostrador del 25%

La novedad con respecto al Ahora Carne tradicional es que se podrán adquirir estos cortes con descuentos con todos los medios de pago; ya sea en efectivo, tarjetas de débito, crédito o pagos mediante sistemas virtuales.

El consumidor podrá consultar todos los comercios adheridos en: https://ahora.misiones.gob.ar/comercios-adheridos/?p=Ahora%20Carne%20%E2%80%93%20Especial%20Para%20Fiestas o también en: https://agro.misiones.gob.ar/2020/12/17/ahora-carne/

Como dijo el Gobernador, este programa especial tiene como objetivo beneficiar a las familias misioneras y acompañarlas durante las fiestas. Los comercios adheridos que no cumplan con los descuentos o se comporten de manera desleal, serán debidamente sancionados. La participación es voluntaria, y en ese caso recibirán las medias reses y los cerdos a precios subsidiados, por lo que los comerciantes están obligados a trasladar el descuento al consumidor.

Esta herramienta es parte de los Programas Ahora y nos llena de orgullo porque cumple con el doble objetivo de fortalecer la producción local y facilitar que los misioneros puedan acceder a los productos que necesitan.
Cuidemos entre todos su correcto funcionamiento y ante cualquier reclamo se encontrará habilitado el siguiente formulario: https://ahora.misiones.gob.ar/reclamo-consumidor-diferencia-de-precio/

Al momento de salir a hacer las compras, recordemos cuidar nuestra salud y la de todos respetando las medidas de seguridad sanitaria

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin