Nadie puede y nadie debe vivir sin ver “El amor después del amor”

Compartí esta noticia !

Como antesala del primer recital de Fito Páez en el Estadio Vélez Sarfield y ante 35 mil personas, Netflix presentó el tráiler oficial de El amor después del amor, la serie basada en la vida del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino, que estrenará el 26 de abril, solo en Netflix.
El tráiler oficial se dio a conocer por primera vez en Vélez y sorprendió a los miles de espectadores este sábado 1° de abril.

Además, se encontraba presente parte del elenco principal de la serie como Ivos Hochman (que interpreta a Fito Paez), Micaela Riera (como Fabiana Cantilo), Julián Kartún (como Luis Alberto Spinetta), Daryna Butryk (como Cecilia Roth) y Joaquín Baglietto (como Juan Carlos Baglietto).
Producida por Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade de Mandarina Contenidos, la nueva serie hecha en Argentina está compuesta por ocho episodios y recorrerá 30 años en la historia de uno de los artistas más importantes de Argentina, atravesada por el dolor, la pérdida, la tragedia, éxitos, fracasos, excesos, amor, y muchas canciones.


 
Además, acompañan al elenco Andy Chango (como Charly García), Martín “Campi” Campilongo (como Rodolfo Paez, padre de Fito), Gaspar Offenhenden (como Fito Paz de niño), Mirella Pascual (como Belia, abuela de Fito), Eugenia Guerty (como Charito, tía de Fito), y Manuel Fanego (como manager de Fito)

Compartí esta noticia !

Fito Páez vuelve a Corrientes

Compartí esta noticia !

El Amor Después del Amor, el disco más vendido de la historia del rock en Argentina, vuelve a rodar 30 años después.

El Amor 30 años Después del Amor ya tuvo un 2022 muy exitoso y se prepara para seguir girando por Argentina y el mundo. El sábado 1 de abril regresa al Estadio Vélez Sarsfield con un show agotado y suma una función para el domingo 2 de abril.

El sábado 22 de abril, en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes, se presentará Fito Paez, uno de los músicos latinoamericanos más grandes de todos los tiempos. Las localidades están a la venta a través de www.paseshow.com.ar o en Previsora del Paraná (Corrientes: Irigoyen 1772 / Resistencia: Juan B. Justo 306).

Fito Páez anunció de manera oficial la próxima grabación de una nueva versión de su clásico álbum. La misma se llevará a cabo el mes de agosto en Los Ángeles, acompañado por Gustavo Borner y Diego Olivero.

 “La idea es transformarlo, volver a visitarlo y hacerle cosas nuevas”, declaró el artista argentino. Una extensa gira, que comenzó en 2022 y continúa en 2023, celebra en la actualidad uno de los trabajos más trascendentales de su carrera, considerado entre los más influyentes de la música popular de habla hispana de las últimas décadas.

Un poco de historia

El Amor Después del Amor fue el séptimo disco de estudio del rosarino. Salió a la venta el 1 de junio de 1992 y desde ese momento fue imparable. Las canciones de ese disco marcan toda una época en el rock nacional y fue un punto de inflexión para la carrera de Paez, tanto desde lo musical como desde lo compositivo.

El impacto de esas canciones se tradujo también en las ventas. Hasta fecha, sigue siendo el disco más vendido en la historia de la música popular argentina. Cuando cumplió 20 años, llevaban vendidas 1.100.000 de copias en formato físico.

El álbum está compuesto por catorce canciones que fueron hits y que hoy son clásicos del rock: “El amor después del amor”, “Brillante sobre el mic”, “A rodar mi vida”, “Un vestido y un amor”, “Tumbas de la gloria”, “La rueda mágica”, son algunos de esos temas inolvidables.

Todas las canciones que integran la lista de El Amor Después del Amor son de autoría de Páez, con excepción de “La rueda mágica”, que comparte la composición con Charly García.

El disco tuvo grandes invitados. Por él desfilan, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Charly García, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, entre otros músicos como Chango Farías Gómez, Daniel Melingo y Osvaldo Fatorusso.

En octubre de 2013, en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Fito Paez realizó una histórica grabación en concierto del álbum completo, festejando su vigésimo aniversario.

Compartí esta noticia !

Fito Páez celebró a Charly y su monumental obra en conmovedor concierto en el Colón

Compartí esta noticia !

Por Hernani Natale – Fito Páez celebró esta noche el cumpleaños 70 de Charly García con un conmovedor concierto en el Teatro Colón, en el que puso de manifiesto no solo la enorme admiración que siente hacia quien reconoce como uno de sus grandes maestros, sino también la monumental obra del homenajeado, susceptible de ser abordada tanto por una orquesta sinfónica como en un formato rockero.

Así quedó evidenciado en el show de alrededor de una hora y media en la que el rosarino se apoyó por momentos en su habitual banda y en otros sumó a la orquesta estable del prestigioso teatro, sobre todo en composiciones pertenecientes a la etapa más progresiva en el repertorio de Charly García.

Para ello, Fito Páez echó mano a una importante cantidad de canciones de La Máquina de Hacer Pájaro, Sui Generis y Serú Girán, además de clásicos de la primera época solista de García, en los años `80.

La gran sorpresa fue que el aporte no se limitó a aquellas composiciones inspiradas en el llamado rock sinfónico, como el caso de “Instituciones”, de Sui Generis, o la poca revisitada “Rock and Roll, de La Máquina de Hacer Pájaros; sino que también lo hizo en clásicos como “Los dinosaurios” o “Demoliendo hoteles”, con inmejorables resultados.

Para la ocasión, a su habitual banda integrada por Diego Olivero, en bajo; Juan Absatz, en teclados; Gastón Baremberg, en batería; y Juani Agüero, en guitarra, Fito sumó a Carlos Vandera, en guitarra acústica y coros, quien brindó algunos matices a los arreglos de voces.

Y si bien el concierto estuvo atravesado por la expectativa general de ver aparecer en el escenario al cumpleañero, como minutos antes lo había hecho en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto precisamente al mismo Fito, entre otros artistas; a medida que se sucedieron las canciones, el peso propio de la obra bastó para dejar en estado de euforia total al público.

“Es una noche especialísima. Vamos a celebrar a uno de los artistas más grandes de todos los tiempos”, anunció el cantautor rosarino al ingresar al escenario, visiblemente emocionado por lo vivido minutos antes en el CCK.

El inicio fue con los mencionados temas de Sui Generis y La Máquina de Hacer Pájaros, esta última con el recuerdo de Fito, con fecha exacta incluida, de cuando la escuchó por primera vez en vivo en Rosario en el año 1976.

Acto seguido sonó una fogonera versión solo con piano de “Confesiones de invierno” a la que sucedió “Yendo de la cama al living” junto con toda la banda.

En ese primer bloque ya quedó establecida una dinámica que contempló canciones con orquestaciones, temas interpretados en formato rockero y composiciones abordadas de manera íntima y acústica, una prueba fundamentalmente de la amplitud del repertorio de García más que de caprichos a la hora de diseñar la manera de interpretarlo.

Claro que entre versión y versión, Fito no se privó de manifestar su incondicional amor a Charly en el plano personal y su devoción en lo referente a lo artístico, lo cual tuvo su momento más explícito cuando lo comparó con Mozart.

Entre las canciones que contaron con arreglos orquestales brillaron “Cinema Verité”, “No te dejes desanimar”, “Estación” y “Cuando ya me empiece a quedar solo” con un guiño a “Filosofía barata y zapatos de goma” al final y, especialmente, “Los dinosaurios”.

Con su habitual banda, el rosarino desgranó delicadas y fieles versiones de “Peperina”, “No soy un extraño”, “Viernes 3 AM” y “El fantasma de Canterville”; y se puso rockero con “Pecado Mortal” y “No se va a llamar mi amor”.

En tanto que se reservó “Desarma y sangra” para un momento intimista solo con el piano, del mismo modo en que lo hizo para estrenar una nueva canción justamente en homenaje a Charly. Por supuesto que tampoco faltó el “Feliz cumpleaños”.

Hacia el final apareció “I`m not in love”, la única canción del repertorio posterior a la década del `80 y una poderosa versión de “Demoliendo hoteles” con la orquesta sinfónica en plan rockero.

“Que suerte tener a Charly García y el mundo es más hermoso porque está él”, lanzó Fito en su última declaración de amor explícita.

De esta manera quedó cerrada una jornada que desde temprano contó con diversos homenajes al gran astro del rock argentino, con epicentro en el CCK y actividades en Tecnópolis, entre otros.

Imposible un mejor broche de oro que uno de los hijos dilectos de Charly celebrando su obra en el gran coliseo porteño. Fito le hizo un gran regalo a su maestro e invitó a todos a ser parte de la gran noche.

Compartí esta noticia !

Premios Gardel: El Chango Spasiuk se llevó el premio al mejor disco de chamamé

Compartí esta noticia !

“Hielo Azul Tierra Roja” del Chango Spasiuky el noruego Per Einar Watle se llevó el premio al mejor Álbum de Chamamé en la edición 2021 de los premios Gardel.

En una ceremonia virtual, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) entregó las estatuillas a lo mejor de la música argentina

En una noche llena de música, se entregaron los Premios Gardel 2021. La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) reconoció este viernes a lo mejor de la música en una ceremonia que, como en 2020, fue virtual y que contó con la conducción de Jey Mammon y la periodista Eleonora Pérez Caressi.

El gran ganador de la noche fue Fito Páez, que con su disco La conquista del espacio se alzó con cuatro galardones, entre ellos el Gardel de Oro. También con cuatro premios quedó la otra favorita de la noche, Nathy Peluso.

La ceremonia, conducida por Jey Mammon y Eleonora Perez Caressi, tuvo ricos momentos musicales como los homenajes por el centenario de Astor Piazzolla, el 25to. Aniversario del disco de Los Piojos “Tercer arco” al Chamamé tras haber sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Precisamente, el primer musical arranco con Andrés Ciro Martínez pedaleando por Zona Oeste hasta llegar un depósito del Ferrocarril Sarmiento para arrancar con los Persas y una versión de “El Farolito”.

Luego el ex bajista de los Piojos Micky Rodríguez se sumó para una versión de “Maradó” al que siguió “Muevelo” mostrando el corazón del Oeste del conurbano bonaerense. EL cierre fue con Daniel Buira y la Chilinga aportando los tambores para “Verano del 92”.

El toque diferente lo aporto el artista urbano L-Gante, quien metió estrofas en ese clásico rockero y canto el estribillo junto a Ciro, generando la notable conjunción de dos imágenes nítidas de la vida en el Conurbano.

En los ’90 los Piojos retrataban la vida en las calles del Conurbano como así lo hace hoy L-Gante y su movida de cumbia mezclada con trap y reggaetón.

La lista de ganadores de la edición 2021 de los Premios Gardel a la música argentina es la siguiente:

Álbum del año: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.

Canción del año: “Ladrón” de Lali feat. Cazzu.

Grabación del Año: “Buenos Aires” de Nathy Peluso.

Mejor Álbum/Canción de Música Urbana/Trap: “Bzrp Music Sessions, Vol. 36” Bizarrap y Nathy Peluso.

Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Magui Olave.

Mejor Álbum Artista de Folklore: “Abrazo” de Luciana Jury.

Álbum Artista de Rock: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.

Álbum Artista de Tango: “La bella indiferencia” de Mariana Mazú.

Álbum Artista Pop: “Mi primer Día Triste” de Zoe Gotusso.

Álbum Artista Romántico – Melódico: Dany Martin.

Álbum Artista Tropical: “Es Lo Que Hay” de El Dipy.

Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: “The Last of Us Part II” de Gustavo Santaolalla.

Álbum Canción De Autor: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.

Álbum Conceptual: “Ya no mires atrás” de Luis Alberto Spinetta.

Álbum de Chamamé: “Hielo Azul Tierra Roja” de Chango Spasiuk-Per Einar Watle.

Mejor Álbum de Jazz: “Malosetti & la Colonia” de Javier Malosetti.

Álbum de Música Clásica: “Debussy preludios para piano” de Haydeé Schvartz.

Álbum de Reggae / Ska: “Flores y Burbujas” de El Natty Combo.

Álbum de Rock: “Pesado / Punk”: “Carne, tierras y sangre” de Pilsen.

Álbum en vivo: “Foro sol” de Los Auténticos Decadentes.

Álbum Folclore Alternativo: “Renacer” de Nahuel Pennisi.

Álbum Grupo de Cuarteto: La Konga.

Álbum Grupo de Folclore: “Ahyre” Ahyre.

Álbum Grupo de Rock: “Es así” de Las Pelotas.

Álbum Grupo Pop: “Paranoia Pop” de Bandalos Chinos.

Álbum Grupo Tropical: Los Ángeles Azules.

Álbum Infantil: “El Reino del Revés “ de Elena Roger y Escalandrum.

Álbum Instrumental-Fusión-World Music: “Solo Piano: Reflexiones” de Lito Vitale.

Álbum Música Electrónica: “Reworked” de Willy Crook.

Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental: “Tango Improvisado” de José Colángelo y Franco Luciani.

Álbum Pop Alternativo: “Calambre” de Nathy Peluso.

Álbum Rock Alternativo: “Ubicación en tiempo real” de Barbi Recanati.

Canción de Dueto / Colaboración: “Bohemio” de Andrés Calamaro feat. Julio Iglesias.

Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap: “Mamichula” de Trueno con Nicki Nicole feat. Bizarrap, Taiu y Tatool.

Colección de Catálogo: “Agujero Interior” de Virus.

Diseño de Portada: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.

Nuevo Artista: Nathy Peluso.

Video Clip Corto: “Todo Esto” de Kevin Johansen.

Video Clip Largo: “Almendra I – 50 Años”.

Ingenieria de Grabación: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.

Productor del año: Fiito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin