Municipio 78: ya tiene dictamen la creación del municipio de Fracrán

Compartí esta noticia !

El documento, estudiado y firmado por los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político de la Legislatura de Misiones, sugiere la creación del municipio de Fracrán en el departamento de Guaraní, con carácter de alcaldía de segunda categoría hasta tanto se concrete un nuevo censo nacional de población.

Además establece la modificación de distintas normativas, entre ellas la 257 –ley orgánica de municipalidades-; y la designación de un interventor o interventora que se encargará de la organización del municipio en sus aspectos administrativo, político, contable y otros.

Asimismo habilita la firma de convenios con municipios limítrofes para el traspaso del cobro de los impuestos; la creación de una comisión organizadora integrada por representantes del Tribunal de Cuentas, de los Poderes Judicial y Ejecutivo, dos diputados provinciales por la mayoría y uno por la minoría.

También estipula la creación de un Juzgado de Paz de segunda categoría, con dos Secretarías letradas; y que el Poder Ejecutivo, a través del Registro de las Personas, gestione la actualización de los domicilios de los habitantes del nuevo municipio, con antelación suficiente a las elecciones de 2023, de sancionarse la iniciativa este año.

Participaron de la reunión para el tratamiento el presidente de la Comisión promunicipio, Juan Carlos Fernández; el secretario Juan Pablo Durán; la prosecretaria Lucía Baud Naly; los vocales José Ferreira Da Silva, y Luis De Olivera; y el Ministro de Coordinación General de Gabinete, Ricardo Welbach.  

Durante su intervención previa a la firma del dictamen Fernández expresó alegría y agradecimiento “por el esfuerzo de los diputados y el trabajo para que Fracrán sea municipio; a los intendentes de San Vicente y El Soberbio; concejos deliberantes; Electricidad de Misiones; Vialidad provincial; y otras instituciones”.

“Tenemos más de 115 años de historia y creemos que ya es tiempo, que es necesario por la particularidad de estar enclavados entre cuatro municipios –Montecarlo, San Pedro, San Vicente y El Soberbio- pero alejados de los centros urbanos, cuestión que dificulta realizar trámites o cubrir necesidades básicas”, especificó el presidente de la comisión promunicipio.

La diputada provincial y presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Adriana Bezus, destacó el trabajo de los miembros de la Comisión legislativa y de los asesores que acompañaron el proceso para “lograr un dictamen comprendido por 23 hojas, resultado de aunar diferentes proyectos” y de la “escucha respecto de los aportes que se fueron adicionando con posterioridad”.

Por último el ministro Welbach recordó a Rubén Durán, anterior presidente de la Comisión promunicipio, fallecido en 2021, “que puso muchas pilas para que se logre esto y tenía muy claro que era necesario que Fracrán logre la institucionalización, cuando en la práctica ya tenían identidad”.

“Este resultado es producto de la construcción colectiva –aseguró Welbach- y de saber que cuando pensamos un municipio imaginamos el motor de desarrollo de la vida comunitaria, de la economía del lugar, más allá de los servicios”, manifestó.   

Proyectos considerados para el dictamen

Para el caso, los diputados analizaron el expediente PP 2628/15, proyecto de ley de los estudiantes de quinto año del Bachillerato Orientado Provincial 84; el D-50040/18 del diputado mandato cumplido (MC), Marcelo Rodríguez; el D-50050/18 de Víctor Kreimer (MC), D-50292/18, proyecto de ley de Martín Sereno; y el D-53282/19 de Javier Mela (MC).

Compartí esta noticia !

Desalojo: gobierno mediará entre productores y propietarios para que adquieran las tierras

Compartí esta noticia !

Después del conflicto que arrancó el pasado 18 de junio con un desalojo compulsivo ordenado por la justicia en Picada Guaraní, de Fracrán, las 14 familias productoras que habían perdido todo tuvieron hoy la mejor de las noticias.

El gobierno provincial mediará decididamente entre los agricultores y los propietarios de un lote productivo ubicado en Dos de Mayo para que adquieran la tierra a plazos, con montos accesibles y a valor producto. El Estado, en tanto, se comprometió a asistir en la construcción de las viviendas que fueron destruidas en el desalojo, mientras que las familias pondrán la mano de obra.

El acuerdo surgió luego de una segunda reunión en Casa de Gobierno con el Ministro coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer; la secretaria de Tierras Sonia Mello, el subsecretario coordinador Daniel Behler, los legisladores Hector Cacho Bárbaro e Isaac Lenguaza (ambos del Pays) y los productores.

“Estamos felices. Vamos a tener la posibilidad de trabajar la tierra, que es lo único que siempre quisimos porque somos productores. Y vamos a poder comprar para asegurarles el futuro a nuestros hijos” señaló Miriam, una de las madres desalojadas. “Siempre dijimos que no queríamos nada de arriba, nosotros pagamos nuestras chacras, por eso estamos entusiasmados por la posibilidad” admitieron.

Para el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, la solución alcanzada “es muy importante para las familias porque se les reconoce su calidad de pequeños productores que estaban afincados por boletos de compra venta, no de usurpadores como despectivamente los llamaron”. Y agregó que “es una nueva oportunidad en tierras productivas, para que hagan lo que hicieron toda la vida, que es plantar y cosechar en vez de ir a parar a la periferia de las ciudades para vivir hacinados y sin trabajo, como lamentablemente les pasó a otros miles de productores y a sus hijos”.

Las familias, una vez reasentadas, se organizarán en algún tipo de producción colectiva que además les posibilite la sostenibilidad y la salida económica adecuada.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin