Energia de Misiones continúa trabajando en la linea de la optimizacion de los recursos humanos y técnicos. En esta ocasión trabajó en Corpus y Gobernador Roca para responder con mayor eficiencia a la mayor demanda de atención de los usuarios de la zona, garantizando más frecuencias en los turnos de guardia de reclamos.
La delegación de Corpus seguirá funcionando como tal, ya que la reestructuración es solo administrativa para una mejor disposición de los equipos técnicos y materiales.
En reunión mantenida en la mañana de este jueves 9 de diciembre entre el jefe comunal de Corpus, Emanuel Benitez; la presidente del Concejo Deliberante Mirta Sersing, con el gerente general de Administración, Javier Alegre y Gerente Técnico Walter Smichoski, los representantes de la prestataria garantizaron igual e incluso mejor respuesta a los usuarios a partir de la optimización, con lo que se despejaron las dudas que se habian planteado respecto del alcance de la decisión administrativa. Ambas instituciones se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para la mejora continua de los servicios.
Cabe señalar que la empresa eléctrica avanza en toda la provincia con la centralización del sistema de call center, que ordena la atención a los usuarios, otorga número de trámite con seguimiento y organiza la disposición de vehículos y materiales acotando los tiempos de respuesta para una mayor eficiencia y satisfacción de las demandas.
La Dirección Provincial de Vialidad informó que, en el marco de la obra de Travesía Urbana de la localidad de Gobernador Roca, sobre la traza de la Ruta Nacional N° 12, este jueves 29 de junio la circulación se verá afectada por tareas sobre la calzada principal con un corte total de circulación del tránsito desde las 07.30 hs. durante un período de aproximadamente 3 horas. El corte será entre las intersecciones con las calles Luis Rodanelli y Los Inmigrantes.
Por ello, se dispondrá de un desvío del tránsito de 300 metros, que se indicará en el lugar y se informa en el gráfico adjunto, utilizando calles urbanas contiguas a la ruta según el sentido de circulación, disponiéndose según la necesidad una espera sobre las colectoras de la ruta nacional de los vehículos pesados de gran porte hasta tanto se libere la calzada y evitar congestionamientos dentro de las calles urbanas.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza en la ejecución de las obras de la Travesía Urbana de la Ruta Nacional N° 12 en su tramo de la zona urbana de la localidad de Gobernador Roca. El diseño y la construcción están a cargo de la DPV con financiamiento del Estado Nacional.
El plan de trabajo contempla el desarrollo de la obra entre los kilómetros 1.407 y 1.410,83 de la Ruta Nacional N° 12 y contempla la construcción de una Rotonda en la intersección de la mencionada ruta nacional y la Ruta Provincial N° 6. También, como parte de lo proyectado, se reubicaron líneas subterráneas de cableado de fibra óptica y se están ejecutando trabajos de cordón cuneta y de saneamiento mediante la construcción de alcantarillas transversales.
Por otra parte se prevé la construcción de calles colectoras asfaltadas y de calles internas para retorno, se ejecutarán carriles de aceleración y deceleración y señalización vertical y horizontal.
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ingeniero Sebastián Macias, supervisó la ejecución de los trabajos en Gobernador Roca junto al intendente local Rosendo Lukowski y al Delegado del Distrito 15 de Vialidad Nacional, Ingeniero Rodolfo Handrujovicz.
La Travesía Urbana de Gobernador Roca y la Rotonda de la intersección de la Ruta Nacional N° 12 con la Ruta Provincial N° 6 son consideradas prioritarias para ordenar y mejorar la circulación del tránsito y aportarán seguridad y confort a los usuarios locales y al tránsito de paso por la ruta.
La obra forma parte de un paquete de 4 intervenciones de ampliación e integración de la Ruta Nacional N° 12 con las tramas urbanas de distintos municipios, las cuales son financiadas por el Estado Nacional y fueron diseñadas por Vialidad de Misiones, que tiene a cargo la ejecución de las mismas. Además de las de Gobernador Roca, se construyen soluciones similares en San Ignacio, Puerto Rico y Eldorado.
Estas obras garantizarán una conectividad segura entre la traza de la RN12 y las zonas urbanas de las localidades aledañas y jerarquizarán a la red vial pavimentada de Misiones.
Hoy el vicegobernador Calos Arce acompañó la jornada de operativo del P.A.S. Interior en la localidad de Gobernador Roca en el CEP 50 de Roca Chica donde vecinos y vecinas recibieron respuesta en el lugar.
Gobernador Roca, 8 de enero. Vecinos y vecinas de la comunidad de Gobernador Roca accedieron, este martes, a los servicios que brinda el Programa de Asistencia Solidaria (PAS) Interior de Vicegobernación, a través del operativo que se realizó en la Escuela CEP N°50 de Colonia Roca Chica.
Oftalmología y pediatría fueron algunos de los servicios médicos más requeridos en la jornada de este martes. Una joven de quince años, llamada Soledad, contó que había solicitado el turno con el oftalmólogo porque tenía mareos en la escuela. “Me enteré por el estado de WhatsApp de la oficina de empleo y escribí. El oculista me hizo la receta y me entregaron el anteojo nuevo en el momento”, comentó. También Luisa pudo solicitar un anteojo nuevo, que lo recibirá en 20 días en el establecimiento escolar.
Por otra parte, Claudia, con un niño de nueve meses en brazos, comentó que le realizaron la medición de peso y talla antes de la consulta. Se acercó hasta el lugar porque habían avisado en la colonia que estaría el servicio disponible en la escuela. La mayoría de las madres comentaron que el control de rutina de los niños y niñas es difícil de hacerlo sin este tipo de operativos.
Atención y entregas
En la ocasión se brindó atención en oftalmología y óptica, peluquería, servicios médicos integrales (clínica y pediatría), farmacia, Centro De Documentación Rápida (CDR), vacunación contra el COVID-19 y Ahora Gas. También se sumaron con sus prestaciones el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLYC) Social y se instaló un stand informativo de la Fundación Misión ODS y del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTED).
Durante el operativo, el IPLyC entregó kits escolares al NENI 2031, el aula satélite 743 del mismo NENI y a las escuelas N° 454 y 180; el CEP 50 recibió kit sanitizante del IPS, el jefe de la Comisaría de Gobernador Roca, Gabriela Orrego, barbijos para el personal, la referente de Acción Social de Gobernador Roca, María de los Ángeles Dzieva, recibió pañales por parte de la vicegobernación.
Acercar servicios
El Gobierno de Misiones trabaja de forma articulada con los municipios, a través del PAS Interior que depende de la Vicegobernación, para acercar los distintos servicios gratuitos a los misioneros y las misioneras de todo el territorio provincial. Cada jornada se desarrolla bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Participaron de este nuevo operativo, además del vicegobernador Carlos Arce, el intendente de Gobernador Roca Rosendo Nego Lukowski, el coordinador del P.A.S. interior Enrique Kike Parra, la diputada provincial Yamila Ruiz, la jefa de la Agencia Territorial Posadas, Verónica Derna; el presidente de IPS Lisandro Benmaor, el vicepresidente del IPLyC, Mario Alcaraz, el responsable de IPLYC Social Marcelo Ledesma y el director de la escuela, Gabriel Berent y demás funcionarios.
Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial IFAI, se reunieron con una familia de productores de Gobernador Roca.
El encuentro se llevó a cabo en la chacra de Emilce Kusiak, ubicada en la Colonia Cazador de esta localidad. Allí estuvieron presentes el presidente del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez y el coordinador de los Mercados Concentradores Zonales, Marcelo Orué.
En la ocasión, los funcionarios entregaron insumos para invernáculos y observaron la producción del lugar, además de conversar con los productores sobre su trabajo y experiencia en el Mercado Concentrador.
Cabe destacar que los Mercados Concentradores Zonales, son espacios dedicados a la comercialización de productos de la chacra misionera que proveen alimentos de excelente calidad. Donde las familias podrán encontrar variedades y buenos precios en sus sectores cárnicos, lácteos, frutihortícolas y preelaborados en las ciudades de Posadas, Oberá y Eldorado.
En este sentido, la productora Emilce Kusiak explicó que ella trabaja con su familia llevando su producción al Mercado Concentrador Zonal de Posadas desde que comenzó a funcionar en el año 2012. “Actualmente nos dedicamos a la producción hortícola y todo lo que es hoja, ya sea cebollitas, perejil, rúculas y lechugas, entre otras variedades”.
“Estos últimos tiempos estamos vendiendo muy bien en el Mercado. La verdad desde que nos abrieron las puertas contamos con asistencia para mejorar nuestra producción y eso nos ayudó a incrementar nuestra economía familiar, siendo un gran sustento para el trabajo que hacemos en la chacra”, remarcó.
Asimismo, el Cr. Rodríguez indicó que: “los Mercados Concentradores Zonales continúan siendo un claro ejemplo de las políticas de fomento que lleva a cabo la Provincia, teniendo como protagonistas a nuestros pequeños productores, siendo ellos los garantes de la soberanía alimentaria”.