Una semana imperdible para entusiastas de las criptomonedas y la Web 3

Compartí esta noticia !

La conferencia más esperada del ecosistema Ethereum, criptomonedas, Web3 y un hackathon con 50K USD en premios, llega a Buenos Aires del 2 al 4 de agosto en el Golden Center.

Una semana llena de eventos, talleres, educación y networking en el corazón del ecosistema Ethereum en Argentina. Del 2 al 4 de agosto, el Golden Center (Av. Intendente Guiraldes y Cantilo) será el epicentro de Ethereum Argentina 2024, una conferencia y hackathon que reunirá a más de 2.000 apasionados por las criptomonedas y la tecnología Web3.

El evento, de carácter gratuito, está dirigido a usuarios, educadores, estudiantes, emprendedores y desarrolladores interesados en compartir conocimientos y experiencias sobre tecnología. Durante 3 días, 400 participantes formarán equipos para desarrollar soluciones a problemas reales con más de 50 mil dólares en premios.

Los asistentes podrán codear, pitchear y divertirse en un ambiente colaborativo. Se dispondrá de espacios de trabajo, relax y actividades diversas, bajo tres tracks (categorías) centrales: DeF; Privacy; Gaming y General.

¿Qué te espera en Ethereum Argentina 2024?

  • Conferencia (2 de agosto): Un día dedicado a charlas inspiradoras y debates de alto nivel con líderes del sector, explorando el futuro de Ethereum, las DeFi, la privacidad, los juegos y mucho más.
  • The Level Up Hackathon by Ethereum Argentina y Scroll (2 al 4 de agosto): Un hackathon de 3 días donde 400 participantes formarán equipos para desarrollar soluciones innovadoras con 50.000 USD en premios.
  • Workshop Week (previo al evento): Talleres presenciales y online para profundizar en la tecnología Ethereum, guiados por expertos y partners del hackathon.
  • Privacy Reunion y Staking Day (previo al evento): Eventos especiales para enfocarse en temas específicos como la privacidad en Ethereum y el staking.

¿Por qué asistir a Ethereum Argentina 2024?

Argentina tiene una de las comunidades de Ethereum más fuertes y está entre los 20 principales países en adopción de criptomonedas, protagonismo que ha ganado como medio para mitigar la inestabilidad financiera y la inflación. Ethereum Argentina 2024 busca mejorar y expandir el ecosistema, fomentando el intercambio de conocimientos y fortaleciendo la red de contactos entre los participantes. Un espacio ideal para establecer conexiones valiosas y aprender de los líderes de la industria, brindando una oportunidad única para interactuar con la comunidad.

  • Conecta con la comunidad: Amplía tu red de contactos y colabora con entusiastas, desarrolladores, emprendedores y líderes del ecosistema Ethereum en Argentina y Latinoamérica.
  • Aprende de los mejores: Disfruta de charlas y talleres impartidos por expertos en Ethereum, DeFi, privacidad, gaming y más.
  • Desarrolla tus habilidades: Participa en el hackathon y pon a prueba tus habilidades de programación, diseño y trabajo en equipo para crear soluciones innovadoras.
  • Descubre el futuro de las criptomonedas: Explora las últimas tendencias y tecnologías en el espacio de las criptomonedas y la Web3.
  • Se parte del cambio: Contribuye a construir un futuro descentralizado y más justo impulsado por la tecnología blockchain.

¿Cómo participar?

Las inscripciones para el hackathon ya están abiertas y las entradas para la conferencia se pueden adquirir en la web oficial de Ethereum Argentina. Para quienes no puedan asistir en persona, habrá una transmisión en vivo de la conferencia el 2 de agosto.

Para más información:

Compartí esta noticia !

Comenzó el Hackathon: Soluciones Innovadoras para la Industria 4.0

Compartí esta noticia !

Se realizó el lanzamiento del  HACKATHON NACIONAL, soluciones innovadoras para la industria 4.0, el lunes por la tarde en las instalaciones céntricas de SILICON MISIONES.

Este evento, fue se llevó a cabo gracias a un convenio firmado a principios del 2021 entre SILICON MISIONES, a través de la Universidad del conocimiento y la CAME.

Desde SILICON MISIONES, creemos que estos espacios gratuitos de formación e intercambio de ideas y conocimientos, son totalmente necesarios para impulsar la industria tecnológica y reconocer, principalmente, a los nuevos talentos misioneros.

También, reconocemos que es indispensable federalizar este HACKATHON, ya que compartir espacio con personas de distintas provincias aporta a expandir el conocimiento y adquirir nuevas herramientas y conceptos. Además compartirán experiencias de trabajos y proyectos, logrando como resultado final encontrar soluciones creativas a distintas problemáticas que se puedan presentar en la región.

El coordinador de la Universidad del Conocimiento, arteria de SILICON MISIONES, Lic. Lautaro Cabral, comentó que “este hackathon, se trata de un doble desafío ya que se amplió el evento a todas las provincias de la Argentina”. También resaltó que “hemos tenido una gran convocatoria, ya que se inscribieron más de 160 personas” y agregó que “se trata de un evento que durará cinco días, dónde se formarán grupos entre los participantes, integrándolos de manera mixta, de diferentes edades y disciplinas, y que juntos y en co-creación logren generar soluciones con miradas de diferentes lugares”.

Acompañaron este evento, la Dip. Nacional Lic. Flavia Morales,  el Pte. del Parque Tecnológico de Misiones, Ing. Jorge Maidana, el director de desarrollo tecnológico de la subsecretaría de Silicon Misiones, Gerardo Levisman, el Subsecretario de coordinación y promoción de la economía social, Sebastián Ortíz, y el Secretario de desarrollo económico de Posadas.

El 27 de agosto por la tarde, se conocerán los equipos y proyectos ganadores, que se llevarán como premios principales computadoras, tablets y celulares de última generación.

Compartí esta noticia !

Se realizó el lanzamiento del hackathon “Innovar Misiones”

Compartí esta noticia !

En la tarde del martes, alrededor de las 19.30 hs., se realizó la apertura del hackathon “INNOVAR MISIONES”, organizado por la subsecretaría de Economía del conocimiento y el SILICON MISIONES.

La idea de este encuentro, es aportar soluciones creativas al mejoramiento de las cadenas de valor más relevantes de la provincia. Buscamos lograr metas en común mediante un desarrollo y encuentro colectivo de jóvenes, abordando las problemáticas de la provincia.

Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Arce, la subsecretaría del conocimiento de la nación, Dra. María Apólito, la diputada nacional, Lic. Flavia Morales, el director de gestión e innovación abierta, Emilio Sbrocco, el presidente del INTI Argentina, Rubén Geneyro, autoridades provinciales e integrantes del Misiones IT.

Los hackathons son iniciativas de innovación abierta que no sólo permiten generar soluciones y propuestas creativas para atender los desafíos regionales, sino que facilitan la identificación y el involucramiento del talento local, estimulan la creatividad y la aplicación de conocimientos y promueve el vínculo entre actores del ecosistema (emprendedores/as, grandes empresas, universidades y centros tecnológico, organismos estatales, etc.).

A través de esta dinámica se promueve la innovación de base local y se pone en valor a los organismos que promueven los desafíos y la búsqueda de soluciones.

El vicegobernador de la provincia destacó el trabajo que se viene realizando desde SILICON MISIONES, articulando con organismos del estado, instituciones y empresas, apostando siempre al crecimiento y perfeccionamiento de nuestras y nuestros jóvenes, diciendo que “uno como padre quiere que sus hijos sean mejor que uno, y estos chicos, definitivamente serán mejor que nosotros” y resaltó que Misiones “es una tierra de igualdad de oportunidades, porque no nos cerramos solamente en brindar capacitación a adolescentes y jóvenes, sino que brindamos oportunidades y capacitación a personas adultas, que buscan trabajo y no encuentran, y sostenemos que lo mejor para encontrar trabajo es formarse y capacitarse, y esta es una oportunidad para ello. También dijo que “Tenemos mucho talento en Misiones, está demostrado en esta mesa rodeada de jóvenes, y esto sucede porque el estado misionero y nacional estamos a disposición de ellos para que triunfen”.

Por su parte, la diputada Morales, agradeció a los integrantes del Misiones IT (una comunidad de desarrolladores y desarrolladoras de la provincial), resaltando el orgullo que siente que sean misioneros y los primeros egresados de la universidad del conocimiento. También, destacó que “si esta es la política pública de la que hablamos siempre, qué viva la política pública”. Por otra parte, destacó la labor del equipo de trabajo de SILICON, que sigue sumando proyectos sin descuidar con los que hace tiempo vienen trabajando. Finalizando, dijo que “estamos expectantes con todos los jóvenes y adultos que están del otro lado, esperando ver cuáles son las soluciones y el resultado de este hackathon, dónde sabemos que saldrán proyectos muy buenos en los cuáles debemos seguir trabajando”.

María Apólito, subsecretaria de del conocimiento de la nación, señaló que  “uno de los anhelos más importantes era empezar a trabajar con un paradigma en el que creo profundamente, que es el paradigma de la innovación abierta, por eso creamos una dirección de innovación abierta, porque para nosotros es una forma de trabajo que queremos que se derrame en cada una de las provincias, instituciones, cámaras, empresas, emprendedores, etc.” Y resaltó que “hoy innovar es cada vez más desafiante por distintas cuestiones, ya que no todo el mundo tiene los saberes y para nosotros combinar saberes de una manera estructurada, que es un poco la idea de un hackathon, lograr que cada uno aporte su saber, en este caso ligado a la matriz productiva misionera, hace que sea parte de la solución de la innvovación abierta”. También felicitó al equipo de trabajo, a los participantes e instituciones que forman parte de este encuentro.
Para finalizar, comentó que “lo que sucede en SILICON es el recorrido de un tiempo largo de trabajo, dónde se van sumando personas, voluntades, y para mí es el modelo que tiene que seguir, el modelo que hay que afianzar”, y agregó que “SILICON es la oportunidad para los misioneros y misioneras, hay que abrirlo cada vez más, y seguir haciéndolo más participativo, que pueda albergar las distintas instancias de capacitación, de emprendedurismo, de innovación, que se acerquen empresas grandes, del país, de afuera, ese es el esquema que tenemos que propiciar para que este tipo de actividades se fortalezcan y perduren en el tiempo. SILICON debe estar preparado para que la provincia y el país tengan futuro”.

La jornada durará dos días y es totalmente VIRTUAL, ya que se realizará de manera remota a través de plataformas de teleconferencias, cómo zoom y diversos medios digitales para comunicarse con los más de 180 inscriptos, que abarcan edades entre 17 y 35 años, abarcando toda la provincia, ya que todas las localidades están representadas.

Al finalizar este encuentro de intercambio de ideas creativas y conocimientos, se conocerá a los proyectos ganadores, en los que se trabajará para implementarlos dentro de la provincia, recibiendo sus ganadores importantes premios.

Creemos que estos espacios son totalmente necesarios, dónde queda demostrado el compromiso con las y los misioneros, creando espacios de conocimiento y empoderamiento totalmente gratuito.

Compartí esta noticia !

Con amplia participación, arrancó el primer Hackaton Ambiental

Compartí esta noticia !

Con 13 equipos conformados, inició este espacio de aprendizaje y participación ciudadana, donde cada idea innovadora acerca del reciclaje o del cuidado del medio ambiente podrá ayudarnos a mejorar nuestra ciudad.

Apuntando a construir una ciudad más amigable con el medio ambiente y generar conciencia sobre la importancia de sus cuidados, inició la primera jornada del 1° Hackaton Ambiental 2020 en el Concejo Deliberante. Desde hoy y hasta el 2 de diciembre, los 13 equipos conformados, buscarán completar varios desafíos para desarrollar ideas innovadoras sobre la reutilización del plástico, el cartón y el papel blanco, recuperados en la planta de separación de residuos de nuestra ciudad.

“Pensá tus ideas, ingeniate, sentate a luchar con tu cabeza y pensá cómo podemos construir una ciudad más amigable con el medio ambiente, con más tecnología, más Smart. Creo que es el camino que estamos buscando para esta ciudad y que venimos debatiendo todo el año. Cerrar el 2020 pensando en el internet, pensando en el conocimiento, pensando en las cosas y pensando en el medio ambiente, nos hace una mejor ciudad”, señaló durante la apertura, el presidente del HCD, Facundo López Sartori.

El presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del HCD, cjal. Ramón Martínez, dio la bienvenida a los participantes y agradeció su voluntad de “involucrarse en este gran desafío que es hackear los desafíos ambientales de la ciudad en este marco”.

“Juntos, con sus ideas innovadoras, con sus ideas nuevas para la ciudad vamos a poder seguir construyendo una Posadas que sea cada vez más linda y más amigable con nuestro medio ambiente”, destacó la presidente de la Comisión de Salud del HCD, cjal. Anahí Repetto

Por su parte, el concejal Rodrigo de Arrechea expresó: “Van a poder tener el desafío de pensar una ciudad más limpia, más amigable y que fundamentalmente cuide a su medio ambiente. Gracias a los que van a participar”.

“Queremos agradecer a todas y todos por participar. A lo largo de estos cinco días tendremos exposiciones de referentes en temas relacionados al reciclaje, a la economía circular, a la educación, al cambio climático y al emprendedurismo”, explicó Araceli Arce, directora de Medioambiente y Economía Circular del HCD.

Un Hackaton, es un evento de ritmo rápido donde los participantes se unen para crear soluciones y conceptos desde cero en un período corto de tiempo, abordando situaciones actuales y cumpliendo con un tema específico. Es así, que el Hackaton Ambiental 2020, se centra en generar soluciones para la reutilización de residuos específicos, recuperados en la planta de separación de residuos de la ciudad.

En la oportunidad, cumplieron la fase inicial donde un mentor los guio por la metodología de trabajo del Hackaton y explicó las herramientas que utilizarán para resolver el desafío. En la 2°etapa, los participantes deberán proponer ideas, y finalmente, en la 3° etapa, se materializará el proyecto final.

Héctor Cardozo, director General de GiRSU, explicó a los participantes la función de la planta de reciclaje de la ciudad y la importancia de llevar adelante las prácticas de clasificación de residuos en los hogares: “Es muy importante este tipo de eventos porque promueve la generación de ideas, y promueve la creación de conocimiento de nuevas ideas de economía circular, tanto para estar mejor con el medio ambiente como para una oportunidad también, porque no, de generación de ingresos. Los residuos, cuando hablamos de economía circular, hablamos de que se conviertan en materias primas. Y cuando hablamos de materias primas, necesariamente, tienen que volver a convertirse en productos (…) es muy importante que lo que nosotros separamos de la Planta de Clasificación, se pueda trabajar acá en Posadas”.

Seguidamente otro de los oradores, Gabriel Gortari, representante de Fundación Proyecto colaborativo explicó a los participantes, el proyecto Colmena que llevan adelante, basado en la participación ciudadana para recuperar residuos y generar un nuevo modelo económico que retribuye a los ciudadanos con criptomonedas por sus aportes a partir del aprovechamiento de esos residuos: “Agradecer por este espacio, al Concejo Deliberante, para contar las actividades que venimos realizando con la Fundación Proyecto colaborativo, que llevamos adelante el proyecto Colmena, que basa su desarrollo en conceptualidades de la economía circular. Es un modelo de recuperación de residuos basado en la economía colaborativa y en la tecnología blockchain”.

Los ganadores del certamen recibirán: un voucher de dos noches en Cabaña Castillo Iguazú (gentileza de la subsecretaria de Cambio Climático, Karen Fiege), Plantines en macetas biodegradables y compostables + árboles autóctonos (gentileza de Plastimi SRL y Biterra), 100 horas de uso gratuito en Kogá Coworking que cuenta con espacios compartidos, privados, salas de reunión, confortables y amigables con el medio ambiente y $15000 (gentileza del Fondo de Crédito de Misiones).

El evento es llevado adelante gracias al apoyo y la participación de las siguientes instituciones: Subsecretaría de Cambio Climático / Cámara De Comercio e Industria de Posadas/ Subsecretaría de Ecología y Desarrollo Sostenible/ Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Posadas/ Dirección de Medioambiente Municipal/ Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial municipal/ Dirección de Restauración Ambiental Centro Verde Municipal/ Vecinos Sustentables/ Fondo de Crédito Misiones/ Alimendar Posadas/ Fundación para el Desarrollo Colaborativo (Fudeco)/ EcoREd/ Icades/Agencia Universitaria / Biterra/ Fundación Prosperitá/ Facultad de Artes de la UNAM/Polo Tic Misiones/ Centro de Educación Ambiental/Pozzi Studio/ Agencia Misionera de Innovación/ Huella Verde / Kóga/ Ñandé Soluciones Sostenibles/Oilev/ Multiversidad Popular/ Plastimi SRL.

Compartí esta noticia !

Hackathon: Turismo y producción fueron los ejes de las ideas ganadoras

Compartí esta noticia !

Más de 170 personas participaron de la primera Hackathon, un encuentro de programadores organizado por el municipio que tuvo como objetivo el desarrollo colaborativo de un software que ofrezca una solución a una realidad local. Tras 48 horas de intenso trabajo, los grupos presentaron 14 ideas. “GeoPosadas” fue la ganadora, proponiendo una plataforma web que facilite la ubicación más conveniente para instalar un emprendimiento en la ciudad, de acuerdo a su rubro, perfil y público.

“Notamos que por no saber dónde ubicar un negocio éste no tiene éxito. Así que si ofrecemos una herramienta que contenga datos de densidad poblacional segmentada de acuerdo a edades, gustos, y que además cuente con los otros emprendimientos del rubro en la zona, les damos la posibilidad al emprendedor de pensar estrategias y elegir dónde ubicarse”, expresó el geógrafo Felipe Barros.

Su equipo se constituyó de forma multidisciplinar, con personas que se desempeñan en el área de informática, epidemiología y turismo.

“Me pareció una experiencia muy buena porque yo no conocía a nadie y fui también a eso. Trabajamos mucho durante todo ese tiempo y avanzamos muy bien. Ahora nos queda continuar y finalizar”, sostuvo Barros.

La Municipalidad se ocupará de brindar acompañamiento y asesoramiento a los proyectos ganadores, vinculándolos a su vez con los sectores productivos para optimizar su desarrollo.

El director general de Innovación y Gestión Público Privada –de la Secretaría de Modernización del Estado- Marcelo Arzamendia, sostuvo que “el grado de innovación de la solución propuesta, el impacto positivo en la sociedad, la sustentabilidad del modelo de negocio, su viabilidad técnica y la calidad de la presentación fueron algunos de los puntos a tener en cuenta para la evaluación”.

“Guataha” lo ejemplifica con su segundo premio. “Sabemos del éxito que tuvo el juego Pokemon Go y decidimos utilizar esa dinámica para crear una aplicación para celulares que invite a recorrer los puntos turísticos de la ciudad, guiados por un avatar y de acuerdo al google maps, y que cada vez que llegues a uno representado en 3D tome vida para explicar sobre ese lugar”, explicó Fermín Sosa.

Para la planificación y diseño de la idea trabajaron toda la noche. “Nosotros y el ganador fuimos los únicos que nos quedamos de corrido para lograr terminar lo proyectado. Y estamos muy contentos con los resultados”, enfatizó Sosa.

Muchos de los participantes del desafío tecnológico forman parte de las capacitaciones que se brindan los sábados, en el marco del programa Posadas Tech.

De esta manera, el gobierno local avanza con acciones en el objetivo de construir y consolidar en la capital misionera una cultura de innovación tecnológica.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin