Habilitaron un espacio de contención nocturna para mujeres y niños de la comunidad Mbya Guaraní

Compartí esta noticia !

En el Hogar de Día de Posadas se habilitó un espacio de contención nocturna para mujeres y niños de la comunidad Mbya Guaraní, donde podrán pernoctar siempre bajo la coordinación de la Dirección de Asuntos Guaraníes, del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones.

En una tarea coordinada entre el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, a través del Hogar de Día, con el acompañamiento del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) se acondicionó un espacio para que integrantes de las comunidades guaraníes que se encuentren en Posadas por diversos motivos, entre ellos realización de trámites, turnos médicos, puedan pernoctar si en el día no regresan a su comunidad.

El Vicegobernador, Dr. Carlos Arce, los Ministros de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, de Derechos Humanos, Lic. Karina Aguirre, los Subsecretarios de Prevención, Roberto Padilla y de Comunicación Cindy Diesel, los Directores de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, y el Director del Hogar, Gabriel Prestes, María Soledad Ricatti, Gerente de Coordinación del Iprodha, encabezaron la habilitación del espacio considerado como un logro y rápida respuesta ante la demanda. Arce, destacó la rápida acción de quienes participaron “esto responde a la problemática a veces las comunidades son muy nómades, a veces vienen a las grandes ciudades y por distintos compromisos no llegan a regresar a la aldea, transitan en horas de la noche, entonces esta es la respuesta del Hogar al pedido y hoy se concreta para atender la problemática”.

El Ministro Samuel López, en tanto indicó que “la verdad que es un gran día de superación y crecimiento, el Hogar de Día es un espacio de atención y cuidado a niños, niñas y adolescentes, en situación de vulnerabilidad, este mes transitamos el 14° aniversario, este espacio es de crecimiento de contención durante las noches y es lo novedoso del espacio”.

El Ministro agregó que el objetivo es que después los niños y adolescentes de la comunidad mbya se integren a las actividades del Hogar de Día, donde lo que ofrecemos es restitución y garantía de derechos. “En un principio vamos a pedirle el acompañamiento de sus madres, por eso los varones van a acompañar, permitiendo la contención y acompañamiento. Tenemos tres Hogares de Día, pero es la primera vez que avanzamos en esta modalidad, en Iguazú es algo normal que niños y adolescentes participen de las actividades, por la cantidad de comunidades que existen en la zona”, detalló López.

La Ministra de Derechos Humanos, destacó el trabajo conjunto, el accionar inmediato desde que se planteó la necesidad “para que en las noches los hermanos que migran tengan un espacio, un lugar de contención respetuoso con la cultura Mbya Guaraní, acompañándolos con los coordinadores de la Dirección de Asuntos Guaraníes, para que puedan acceder a todo lo que ofrece el Hogar de Día, no solo en lo recreativo, sino en la atención médica integral con los distintos profesionales”.

Aníbal González, Jefe del Departamento de Antropología Social y Relaciones Interétnicas de la Dirección de Asuntos Guaraníes, es de la comunidad de Andresito de San Ignacio, calificó como “un avance cualitativo y cuantitativo a la vez porque nosotros venimos gestionando y trabajando con las familias cuando vienen a Posadas, articulamos con las distintas instituciones, vamos a intervenir con los caciques, los líderes, para constatar la situación y en qué les podemos ayudar para atender la situación de cada familia, articulamos para resolver las demandas”.

Agregó que “este espacio en el Hogar está habilitado para las mujeres exclusivamente, a veces solas, con hijos que vienen por distintos motivos a Posadas. A veces vemos en las avenidas, nos duele, a veces nos falta la información para ayudarles y gestionar. Nosotros estaremos informando a los caciques y a las familias, a las mujeres que vienen con hijos hablando sobre el espacio que es un logro importante”.

Primer aniversario del vacunatorio

El primer aniversario del vacunatorio del Hogar de Día se celebró en la jornada del viernes en la institución con el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón, quien acompañó desde el inicio, a través de Zona Capital de Salud la habilitación, así como capacitación y las dosis necesarias para completar el calendario de vacunación de niños, niñas, adolescentes y adultos.

La habilitación del vacunatorio propio surgió ante la alta demanda del servicio en los distintos operativos de atención integral en los barrios, sobre todo desde el programa “El Hogar de Día en Tu Barrio”. Se recorrieron más de 30 barrios, se aplicaron 1673 dosis en los operativos, 687 en la institución, a un total de 1268 personas.

El Ministro López destacó la tarea preventiva del personal así como el acompañamiento del Ministerio de Salud para hacer posible el servicio y garantizar el derecho a la salud.

El Ministro Dr. Alarcón remarcó “que somos ineludiblemente familia, el Ministerio de Prevención y de Salud no tienen ninguna forma de trabajar desunidos porque los intereses son comunes y los objetivos son los mismos, cada uno tiene la tarea de mejorar la calidad de vida de los misioneros”.

Los Ministros destacaron la tarea y el servicio de todos los integrantes del equipo interdisciplinario en la prevención y atención.

El Presidente del Consejo de Pastores, Guillermo Barboza, realizó la bendición y agradecimiento en el 1° aniversario del vacunatorio del Hogar de Día.

Compartí esta noticia !

El Hogar de Día “Siempre Cerca” estará todos los miércoles con los servicios, atención de la salud y feria franca

Compartí esta noticia !

Las condiciones climáticas no frenaron el operativo del Hogar de Día “Siempre Cerca” en la institución que reunió distintos servicios destinados a la comunidad y sumó a la Asociación de Ferias Francas con productores de Olegario Víctor Andrade y de Gobernador Roca que ofrecieron diversos productos a buenos precios y de excelente calidad.

Desde las 7 y hasta el mediodía hubo atención médica, vacunación, control de peso y talla, promoción del programa de Salud Adolescente, Odontomóvil del Ministerio de Salud Pública, Anses con el programa “El Estado en tu Barrio”, que de manera especial en la jornada ofreció distintas actividades especiales recreativas a los participantes del Hogar en el marco de las vacaciones de invierno, con cama elástica, payasos, globología, sorpresitas y chocolatada.

El Vicegobernador Dr. Carlos Arce y el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgrt. Esteban Samuel López, acompañaron la mañana de actividades, junto a la diputada Adriana Bezus y los Subsecretarios de Prevención Roberto Padilla, de Comunicación Cindy Diesel, de Abordaje de las Adicciones el Dr. Gustavo Marín; el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Horacio Martínez.

El Vicegobernador destacó la actividad del Hogar “de abrirse a la comunidad con los servicios y un fijo de feria franca, así como actividades para los niños y niñas, en esta época muy especial de vacaciones; además de la posibilidad de concretar distintas gestiones, así como atención de la salud.

El Hogar de Día y la Asociación de Feria Franca acordaron el punto de venta para todos los días miércoles, en ese marco, los Subsecretarios Padilla y el presidente José Villasanti, firmaron un convenio para sumar más beneficios tanto para los vecinos del barrio, así como para los productores.

Transitando el camino hacia el 25 aniversario de la feria en Posadas que se cumplirá en septiembre, Villasanti celebró y agradeció la oportunidad de sumar a productores en el espacio del Hogar de Día.
En ese sentido, también acompañaron emprendedores de los Puntos Preventivos de San Gerardo y Sol de Misiones.

El Hogar de Día Siempre Cerca estará todos los miércoles de 7 a 11 horas en el predio de la institución, ubicado en avenida Comandante Rosales y López Torres.

Compartí esta noticia !

Mucha emoción en el encendido del Árbol de los Deseos de Navidad en el Hogar de Día de Posadas

Compartí esta noticia !

En el Hogar de Día de Posadas, después de un año marcado por la pandemia, los niños, niñas, adolescentes, las familias, el personal y colaboradores encendieron las luces del Árbol de los Deseos de Navidad.

En una ceremonia marcada por la emoción de poder compartir el tradicional encendido, los chicos, junto a todos los participantes, colgaron sus estrellas con los deseos para esta Navidad y el 2022.

Acompañaron el tradicional momento, los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; de Coordinación Administrativa y Financiera, contadora Paula Devoto, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel y el Subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Doctor Gustavo Marín, el Sub Jefe de la Policía de Misiones,

Comisario Víctor Maj; el Director de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad Comisario Inspector Marcos López Ascencio. Asimismo estuvieron el Director General de los Hogares de Día, Sebastián Franco; el Director del Hogar de Día, Gabriel Prestes, la Directora General del Observatorio Provincial de Drogas, Ingeniera Liliana Pedrazzini; la Directora del NENI 2017, Clarisse Cardozo, la Secretaria de Salud de la Municipalidad Lilian Tartaglino, la diputada, Adriana Bezus, La responsable de la Agencia Territorial de las Oficinas de Empleo, Verónica Derna, el concejal Horacio Martínez, la presidenta de la Fundación “Pequeños Gigantes”, Paula Schapovaloff, los participantes y sus familias que son integrantes del Hogar de Día.

La bendición estuvo a cargo del Vicepresidente de Cáritas, Padre Alberto Barros, quien dio las gracias “por el amor, la solidaridad, la capacidad y la eficiencia con que llevan adelante la importante e indispensable tarea de trabajar por la dignidad, la inclusión, el cuidado y el desarrollo integral de los más pequeños para que puedan tener una niñez y adolescencia feliz como se lo merecen, a pesar de tantas dificultades. Que José, María y el Niño Jesús, bendigan a
todas las familias incluidas en el Hogar de Día y lleven a buen término todos los buenos deseos escritos y colgados en el árbol navideño. Que la próxima Navidad nos traiga a todos amor, alegría y paz”.

Hubo un agradecimiento especial a los directivos, que trabajan de manera articulada con el Hogar de Día, brindando el recurso humano necesario para las distintas actividades y proyectos; acompañando a los participantes a diario.

La apertura estuvo a cargo de integrantes de los Grillitos Sinfónicos, hubo entrega de reconocimientos a los egresados de la extensión del NENI 2017 que funciona en la institución, así como a otros niños que finalizaron la primaria y a quienes tuvieron un destacado desempeño durante el año.

El Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, señaló que el Hogar, como todos los hogares, pasó por momentos duros, de cambios, “que nos dejó un vacío no de no poder realizar las actividades diarias, quienes son parte del trabajo han recobrado fuerzas, el ánimo, por ello quiero agradecer a todos”. Destacó el colorido, la alegría de los niños, así como el compromiso de todos para hacer posible la tarea.

El Director del Hogar, Gabriel Prestes, también hizo su agradecimiento a las familias, a cada uno de sus compañeros, al equipo de la institución por el compromiso, a los funcionarios y a todos quienes hacen posible la atención de los chicos.

Los más pequeños regalaron un baile navideño para despedirse y con “Feliz Navidad” de Hernán Salinas, los presentes colgaron sus estrellas de deseos para dar paso al tradicional encendido del Arbolito del Hogar de Día.

Compartí esta noticia !

En el Hogar de Día disfrutaron de una obra de teatro para concientizar sobre los derechos de los niños y la erradicación del trabajo infantil

Compartí esta noticia !

En el Hogar de Día presentaron la obra “Nosotros también” en el marco del Año Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil, del Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento.

La Subsecretaria de Atención Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, Mgtr. Alicia Duarte, recibió a la presidenta del Parque del Conocimiento, Dra. Claudia Gauto, a la Presidenta del Tribunal de Cuentas, Dra. Fabiola Bianco, la Ministra de Trabajo, Silvana Giménez, la Subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, legisladoras provinciales y concejales.

Matías Almirón y Ana Beltrán presentaron la obra rítmica, sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con una obra que incluye ritmo y juegos musicales.

La Subsecretaria Duarte destacó que “somos defensores de los Derechos de los Niños” y resaltó que se está transcurriendo los doce años de creación del Hogar de Día, a partir de una iniciativa que comenzó en 2006 y que se plasmó por Ley en 2009, a partir del cual se comenzó a trabajar con un equipo interdisciplinario.

En la oportunidad también destacó el acompañamiento constante del equipo de mujeres en la defensa de los niños, niñas y adolescentes, y sobre todo la creación de la Ley de erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, a cargo de Fabiola Bianco en el 2008.

La Presidenta del Parque, en tanto, destacó el argumento de la obra de teatro que tienen una duración de unos 20 minutos, con argumento propio, que se puede replicar en escuelas, clubes, en los barrios, porque no requiere de mucha logística y se puede hacer en todas partes y busca concientizar sobre los derechos de los niños y la erradicación del trabajo infantil.

En ese sentido, remarcó que “el Frente Renovador hizo punta en el país con la erradicación del Trabajo Infantil y el Hogar es parte de las soluciones integrales que buscamos”.

Compartí esta noticia !

Orgullo por dos: Participantes del Hogar de Día abanderados y escoltas de la Escuela 76

Compartí esta noticia !

Yohana Tumelini y Guillermo Germán Giménez son un ejemplo de esfuerzo y superación en el Hogar de Día de Posadas y también en la Escuela Nº 76, fueron elegidos abandera de la Bandera Nacional y escolta suplente respectivamente; además el niño también resultó primer escolta de la Bandera de Misiones, por su compañerismo y mérito.

Al igual que con todos los participantes del Hogar de Día, el resultado, después de un año difícil, marcado por la virtualidad, la distancia y las innumerables dificultades por las que se atravesaron por la pandemia de Covid-19, la notificación de los abanderados llenó de alegría a todo el equipo interdisciplinario del Hogar de Día, dependiente de la Subsecretaría de Atención Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de la Mgter. Alicia Duarte.

El Hogar de Día, debido a la emergencia sanitaria por la pandemia, modificó su modalidad de atención y los profesionales acudieron a los domicilios con los servicios de atención integral.

En cuanto al área de educación los docentes, quienes en la institución brindan apoyo escolar y acompañamiento, adaptaron estrategias para mantener la vinculación con los niños, niñas y adolescentes y en muchos casos fueron el nexo con las instituciones educativas, sobre todo para aquellos que no contaban con las herramientas tecnológicas.

Isabel Soloneski, directora de la Escuela Nº76 del barrio Villa Urquiza, correspondiente al circuito III, a cargo de la Supervisora Catalina Jure, manifestó alegría y destacó los resultados obtenidos en un año que fue difícil para todos, distinto. Indicó que se buscaron todas las estrategias, “tanto para los alumnos que tenían tecnología, como para los que no contaban con los recursos, trabajamos con el Hogar de Día, nosotros le pasamos los documentos con los materiales, ellos imprimían y llevaban a los domicilios, se encargaban de esa tarea”.

“Hacíamos el trabajo en conjunto, otras veces iban a la escuela a retirar el material impreso, o nos contactábamos a través de WhatsApp, porque fue algo nuevo para todos, nos dimos cuenta que había que armar un documento, que los padres pudieran imprimir, se fue buscando la manera, adaptando a cada familia”, relató la directora, quien agregó que hubo veces que la familia se quedaba sin celular y hasta nos comunicábamos con un vecino para que de alguna forma se mantuviera el contacto y pudieran tener acceso a los materiales.

Desde el Hogar de Día, de igual manera, las docentes y el personal del área de Educación se organizaron para realizar el seguimiento a más de 150 participantes en los distintos niveles educativos. En el caso de Yohana, fue la docente Paula Martínez, quien la acompañó este año y destacó que la alumna “trabajó activamente, preguntando, averiguando e investigando para diversas actividades solicitadas”.

Martínez remarcó “el rol fundamental de la familia, que la acompañó en todo el ciclo, se pudo lograr, en forma virtual, desde mi casa facilitándole todo lo que pude en cuanto a las actividades, una vez a la semana llevaba todas las actividades impresas, la familia sólo con el celular se pudo desenvolver perfectamente”.

La docente que le acompañó desde el Hogar, comentó que también tuvo contacto online por Zoom con sus maestros y se mantuvo activa todo el año. “Hicimos el seguimiento y siempre traté de incentivarles a mis alumnos, desde el Hogar, ayudando con lo que necesitaban y motivándolos a continuar”, dijo Martínez, quien por el cierre del año hizo, como en otras oportunidades video deseándoles felices fiestas y vacaciones.

La mamá de Yohana, Isabel contó que recibieron la noticia de que resultó abanderada con mucha alegría y tuvieron la felicitación de todos. “La verdad que este año fue difícil, pero pudimos salir adelante y terminamos con mucha alegría”, manifestó la mamá que tiene un nene más chico, Julián, en cuarto grado.

Para Susana Lemmetyinen, mamá de Guillermo, hacer la tarea fue un poco más complicado, con tres chicos en primaria y dos en la secundaria. “Nosotros nos arreglábamos primero con mi celular, hasta que colapsó el teléfono. Entonces buscábamos las fotocopias, la verdad que había días que casi hacíamos magia, pero la satisfacción la verdad que es enorme, de parte de todos”.

La próxima semana se realizará la ceremonia para los alumnos de 7º grado que egresan, en la oportunidad, solamente se mencionará los nuevos abanderados y escoltas, porque por protocolo no está habilitada la tradicional ceremonia.

Desde el área de Educación, Silvina Márquez, subrayó la tarea articulada, tanto con las escuelas, así como con otras instituciones, entre ellas las delegaciones municipales, que permitieron mantener el contacto y brindar la atención y respuesta a las demandas de las familias, durante este año atípico para todos.

La Subsecretaria de Atención Integral Comunitaria, a cargo de los Hogares de Día, Posadas, Oberá y Puerto Iguazú, destacó y reconoció la tarea del personal realizada durante el año, en pandemia se redoblaron los esfuerzos para llegar a las familias, a cada una de las casas, para brindarles el acompañamiento y lo necesario en el marco de la atención integral, para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin