Alberto Fernández en Corrientes: anunció $1.500 millones para recuperar bosque nativos, turismo y alimentos

Compartí esta noticia !

Tras sobrevolar las zonas afectadas el Presidente de la Nación, junto con una comitiva de ministros, anunció que se invertirán $500 millones para recuperar bosques nativos y otros $25 millones para restaurar infraestructura turística dañada. Además desde el Banco Nación se implementará una línea de créditos por $1.000 millones destinadas para realizar compras de alimentos.

El presidente Alberto Fernández, luego de sobrevolar las zonas afectadas, descendió en la base operativa que funciona en la Escuela de la Familia Agrícola Ñanderoga, en el departamento de San Miguel. Allí, junto con su comitiva dialogó con brigadistas y bomberos.

El Jefe de Estado anunció más inversiones que superan los $525 millones destinadas a la recuperación de bosques nativos y para la reparación de infraestructura y promoción turística. Estuvo acompañado por los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; Seguridad, Aníbal Fernández; Interior, Eduardo de Pedro; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.

El presidente dijo que “tenemos que prevenir todo lo que sea necesario para que estas cosas no ocurran más. El mundo ha cambiado y debemos entender que no hay tiempo que perder. El cambio climático no es un problema del futuro sino del presente, y esto que nos está pasando es necesario entenderlo y afrontarlo”.

Juan Cabandié, ministro de Ambiente, anunció que se pondrán a disposición $500 millones para restaurar los bosques nativos afectados en el marco de un Plan Federal que promoverá inversiones en la producción de plantas nativas y capacitación e implementación para la restauración de bosques.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes se destinarán $25 millones para concretar obras de reparación de infraestructura turística dañada y para desarrollar una campaña de promoción con el objetivo de reposicionar a los destinos de la provincia. Además se diseñará un programa de apoyo económico para los prestadores turísticos que fueron afectados por los incendios.

Por otra parte, el titular del Banco Nación, informó la creación de una línea de créditos de subsidios al consumo por $1.000 millones para realizar compras de alimentos en almacenes y supermercados.

Alberto Fernández: “Donde hay un argentino que sufre todo el país tiene que ir en soporte”

El presidente Alberto Fernández tras reunirse esta tarde con brigadistas, militares y bomberos que combaten los incendios forestales, en el departamento correntino de San Miguel, aseguró que “donde hay un argentino que sufre, que tiene una necesidad hay una Argentina que sufre, y todo el país tiene que ir en soporte”, porque “no somos 24 distritos sino un país”.

“El Gobierno nacional estuvo en contacto siempre enviando ayuda para controlar los incendios, con recursos y facilidades”, explicó el mandatario en un acto en la Escuela de la Familia Agrícola Ñanderoga, luego de sobrevolar las zonas afectadas por los incendios en Corrientes y Misiones.

Y definió: “Tenemos que prevenir todo lo que sea necesario para que estas cosas no ocurran más. El mundo ha cambiado y debemos entender que no hay tiempo que perder. El cambio climático no es un problema del futuro sino del presente, y esto que nos está pasando es necesario entenderlo y afrontarlo”.

El jefe de Estado estuvo acompañado por los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Corrientes, Gustavo Valdés; los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; Seguridad, Aníbal Fernández; Interior, Eduardo de Pedro; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.

Durante la declaración, el Presidente se dirigió además a “los bomberos, brigadistas locales y de todas las provincias, a las fuerzas de seguridad nacional que han estado acá colaborando con Corrientes en un momento tan difícil, a nuestros hermanos bolivianos por la ayuda y al gobierno de Brasil que ha enviado brigadas”, a quienes agradeció por “el coraje, el empeño y el esfuerzo que han puesto”.

El mandatario, que llegó este mediodía a la ciudad de Posadas, estuvo también acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; las secretarias de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, y de Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa, Inés Barboza; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Luego de un sobrevuelo inicial que incluyó las zonas de los Esteros del Iberá, los sectores aledaños al Embalse Yacyretá, y el sector costero de la ciudad de Ituzaingó, el Presidente descendió en la base operativa que funciona en la Escuela de la Familia Agrícola Ñanderoga, donde se albergan alrededor de 250 brigadistas de distintas provincias y de la delegación enviada por el gobierno de Bolivia.

Al tomar la palabra, el gobernador Valdés precisó que “se ha dado una batalla épica contra el fuego” en la provincia, “trabajando mañana, tarde y noche, por lo que quiero reconocer el esfuerzo de todos”, y precisó: “Estamos ante la sequía más grande en 60 años y hay zonas que son desoladoras, con lagunas que han desaparecido, por lo que quiero que el pueblo de Corrientes tenga la fortaleza que siempre mostramos a lo largo de nuestra historia”.

Por su parte, el ministro Cabandié anunció que su cartera incrementará en 10.000 millones de pesos la inversión para la conformación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento de los Bosques Nativos.

Este aumento en los recursos destinados al Fondo Nacional de la Ley Nº 26.331 para la conservación de los bosques nativos representa la mayor partida presupuestaria desde la sanción de esa ley, en el año 2007, y es el primer paso hacia un plan de incremento progresivo de fondos que permitan frenar definitivamente los desmontes y los incendios forestales en un contexto de cambio climático con consecuencias cada vez más graves.

El Ministerio dispondrá asimismo otros 500 millones de pesos para la restauración de bosques nativos afectados por incendios, en el marco de un Plan Federal que promoverá la inversión en la producción de plantas nativas, y la capacitación e implementación para la restauración de bosques.

En relación con el anuncio de Cabandié, el gobernador Herrera Ahuad expresó su satisfacción por el impulso de la Ley de Bosques y porque “se empiece a cumplir con las cuestiones que hacen al financiamiento”, y puntualizó: “Acá se trata no sólo de la pérdida de lo económico sino de la vida de las personas” por lo que “agradezco al Presidente la ayuda en lo económico y en los programas”.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, en tanto, informó que “hay una línea de financiamiento para asistir a los productores con menos de 50 cabezas, con 200 millones de pesos en forma inmediata, 500 millones a tasa cero a 22 meses, y con un 30 por ciento de financiamiento”.

Y adelantó que junto al Ministerio de Desarrollo Productivo se llevará adelante “otro financiamiento con el Banco Nación de 5.000 millones de pesos, también para la ganadería y para reponer los materiales que se hayan roto o se hayan quemado”.

El ministro de Interior valoró la “puesta a disposición de intendentes e intendentas, de un programa que se llama Municipios de Pie para que puedan empezar a trabajar en la reconstrucción del día después”.

Por último, el titular del Banco Nación, además de la ayuda conjunta a Pymes con el Ministerio de Desarrollo Productivo, informó la disposición de “una línea de créditos de subsidios al consumo de 1.000 millones de pesos para las compras de alimentos en almacenes y supermercados”.

Compartí esta noticia !

Aguas de las Misiones realizó donaciones a bomberos y brigadistas

Compartí esta noticia !

La empresa Aguas de las Misiones comunicó que se suman al agradecimiento a los  bomberos, brigadistas, guardaparques y voluntarios que con gran valor y desinteresadamente combaten los incendios forestales en la provincia.

Es por ello que, según informaron, desde que comenzaron los focos de incendio, la empresa entregó agua embotellada para los grupos de misioneros que luchan con el fuego. El aporte se canalizó a través del Ministerio de Ecología, el cuerpo de bomberos de Ruiz de Montoya y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial.

Compartí esta noticia !

Continúan los trabajos para combatir los focos de incendio en varios puntos de la provincia

Compartí esta noticia !

Los bomberos policiales, voluntarios y otros colaboradores continúan con la labor en diferentes partes de la tierra colorada para controlar y extinguir las llamas que afectan a Misiones.

El lunes, pasadas las 15 horas, los bomberos voluntarios en conjunto con los efectivos de la Comisaría 3ra de la Unidad Regional VII de Apóstoles, extinguieron un incendio que afectó 1 hectárea de tacuaras y yerbales.

Otro siniestro ocurrió en Montecarlo alrededor de las 17, en una zona rural cercana a la Ruta Provincial 15 entre las aldeas Guabirá Mini y Kokué Poty, donde desde el día 22 se vio afectado por las llamas y hasta el momento ya se habían consumido 1000 hectáreas aproximadamente de monte nativo y pastizal.

Trabajaron arduamente en el lugar, los bomberos voluntarios de esa localidad, la Comisaría local y los vecinos. Cabe mencionar que a raíz de algunas precipitaciones que se registraron en las últimas horas, los focos ígneos se están extinguiendo casi en su totalidad.

Compartí esta noticia !

Incendios controlados en las últimas horas en distintas localidades de la provincia

Compartí esta noticia !

Los agentes de las diferentes divisiones y unidades regionales continúan combatiendo incendios en distintos puntos de la provincia.

Ayer a la tarde, en el barrio Norte de Oberá, los miembros de la Seccional 4ta en conjunto con la División Bomberos UR II, sofocaron varios focos en una zona de malezas.

Horas después, en el barrio Pellegrini de Posadas, los miembros de la Seccional 9na UR-X en conjunto con los bomberos de San Isidro, sofocaron las llamas de un malezal de la zona.

Más tarde, en un campo ubicado entre los barrios 110 Viviendas y Santa Cruz, los uniformados de la comisaría de Garupá, controlaron un incendio de malezas y árboles.

Otro procedimiento se realizó a las 21:30hs, en la entrada del barrio Itaembé Guazú sobre la avenida Quaranta, por parte de los miembros de la comisaría 9na en conjunto con los bomberos de San Isidro, bomberos de Itaembé Guazú, bomberos Zona Sur, bomberos voluntarios de Candelaria y el personal de Seguridad Vial, donde apagaron un foco ígneo de una magnitud considerable.

Paralelamente, en la picada Sarmiento de Oberá, los uniformados de la comisaría de Guaraní en conjunto con los bomberos voluntarios, apagaron las llamas de un aserradero.

A la misma hora, en Colonia Victoria de Eldorado, los policías de la comisaría local, combatieron las llamas que afectaron a 2 hectáreas de la zona. En el mismo departamento, los efectivos de la seccional 3ra UR-III, sofocaron un incendio de residuos y aserrín, en inmediaciones al barrio Los Tilos.

Alrededor de las 8:30hs de hoy, en el Lote N°24 Sección Octava de Colonia San Lorenzo, en San Pedro, los efectivos de la seccional 2da local en conjunto con los bomberos Irigoyen UR-XII y los bomberos voluntarios locales, sofocaron un incendio que se habría producido en inmediaciones al lote mencionado, el cual terminó afectado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin