Ricardo Colombi bajó su lista y su espacio no competirá el próximo domingo en la interna de la UCR de Corrientes

Compartí esta noticia !

La lista “Radicales en Acción” no competirá en las internas de la UCR, permitiendo que la de Valdés sea la única opción. Colombi se retira,

La lista “Radicales en Acción”, que responde al senador correntino Ricardo Colombi y que encabezaba la ex presidenta del Comité Capital de la UCR, Alejandra Seward, anunció este viernes que no competirá en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) del próximo domingo, por lo que la lista que lidera el actual gobernador Gustavo Valdés será la única en presentarse. La idea del sector es igualmente que los afiliados concurran a votar y se aguarda la definición de la Junta Electoral sobre este tema.

Al respecto, el gobernador Valdés afirmó en declaraciones radiales: “no soy el dueño de la UCR pero tampoco quiero que la UCR tenga dueño”. Hoy están las internas en marcha, vamos a seguir empujando para ganar las elecciones. Sobre Colombi, Valdés declaró: “que haga lo que quiera, pero el radicalismo está entero y nuestro objetivo es ganar la presidencia”. Todos los ministros, intendentes y legisladores están juntos, en la misma línea. Si él decide retirarse de la contienda es porque busca dañar al radicalismo, pero no lo logró. “Seguimos trabajando todos juntos”.

Colombi, que había terminado su mandato en el Comité provincial en el mes de abril, había fijado como fecha para las elecciones internas el 27 de octubre, pero posteriormente decidió posponerlas para el mes de mayo del 2025. Para evitar la acefalía y las irregularidades, el Comité Nacional decidió intervenir el distrito para garantizar que los radicales de Corrientes elijan sus autoridades.

Desde el espacio del Gobernador aseguraron que “Colombi no quiso competir y exponer su debilidad política a través de la elección”, en el fondo es lo que siempre quiso ocultar a través de las presentaciones judiciales.

De esta forma se refirieron a las instancias judiciales en donde no encontró respuesta satisfactoria ya que tanto la Cámara provincial como la Cámara Nacional Electoral consideraron que ninguno de los pedidos de impugnación tenía justificativos para suspender la elección.

“Nunca tuvo condiciones de competitividad y siempre quiso dilatar y, en definitiva, perjudicar al espacio”, señalaron allegados a la lista de Vamos Radicales, que será la única en presentarse y aseguraron que “una vez que se le acabaron las chicanas legales y la Justicia autorizó la elección, Colombi retiró su lista y ratificó de esa manera el liderazgo de Valdés”.

“Hace tiempo que viene trabajando en contra de nuestro espacio y especulando una alianza con el kirchnerismo, pero a partir del domingo podremos volver a abrir las puertas de los comités y modernizar la UCR”, agregaron.

Compartí esta noticia !

Gran preocupación en JxC: encuestas revelan estrepitosa caída

Compartí esta noticia !

(*) Por Nicolás Marchiori. A falta de un mes y días para las definiciones de candidaturas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, la atención de los principales dirigentes políticos se posa sobre las encuestas y los estudios de opinión pública. El elemento común de los trabajos realizados recientemente por los encuestadores es la advertencia de una fuerte caída en la intención de voto de los potenciales candidatos de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El internismo autodestructivo que viene experimentando la principal alianza opositora refleja un preocupante y desolador panorama que amenaza inclusive con dejarla fuera de un eventual ballotage. 

La última encuesta de Synopsis, dirigida por el consultor Lucas Romero revela que la declinación se aceleró en el último mes y que esa caída es proporcional con el fuerte ascenso que experimentó el economista Javier Milei. 

En las filas de Juntos por el Cambio se acrecienta la desorientación, y los cruces siguen a la orden del día. En un reciente plenario interno realizado en la localidad de San Miguel, el ex intendente de dicho partido y actual senador bonaerense, Joaquín De la Torre disparó con munición gruesa al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. El ex jefe comunal bonaerense reclamó “que Larreta se baje y se deje de joder, si queremos ganar tenemos que ir todos detrás de Patricia Bullrich como candidata a presidenta”. Y agregó con efusividad: “No somos tibios, estamos en frente del inspector de veredas”. Por último concluyó: “no vamos a resignar nuestras banderas, vamos a seguir siendo molestos”.

Las fuertes tensiones entre De la Torre y Rodríguez Larreta escalaron en el último tiempo a raíz de las recientes visitas del precandidato presidencial y de su precandidato a gobernador Diego Santilli a San Miguel para apoyar la candidatura a la intendencia de Max Perkins principal contendiente de Jaime Méndez, actual intendente del riñón de De la Torre. 

Números que preocupan

Romero de Synopsis confirmó la conformación de un escenario de tres tercios en donde se presentan “tres ofertas electorales con el mismo nivel de competitividad”. 

La alianza de Juntos por el Cambio, con la descarnada interna entre Larreta y Bullrich; el Frente de Todos, con la disputa entre Massa-De Pedro vs. Scioli; y los libertarios con Milei. 

En este escenario emerge la principal debilidad que padece JxC. La coalición macrista en diciembre ostentaba una intención de voto del 33% que se desplomó fuertemente hasta el actual 26%, con una tendencia a seguir bajando, mientras que el frente oficialista se ubicó en torno al 25% y Milei experimentó una importante suba por encima del 17%.

La tendencia que se desprende de la reciente medición de Synopsis genera gran preocupación en las filas de JxC, porque mientras la alianza baja de manera persistente mes a mes, el Frente de Todos se consolida con un panorama positivo de cara a la futura definición interna y Milei muestra una fuerte suba de intención de voto en detrimento del espacio cambiemita. 

El director de la consultora destacó que el candidato libertario capta muchos                     más votos de Juntos por el Cambio que del Frente de Todos. “La relación es de                   3 a 1 o 4 a 1. Milei es un factor divisorio del voto opositor mayoritario y niveló la competitividad de las ofertas opositoras. El año pasado Juntos por el Cambio duplicaba la intención de votos de los libertarios”, aseguró Romero. 

La estrategia de Milei fue inteligente porque focalizó sus críticas hacia JxC. El economista de La Libertad Avanza eligió polarizar con Rodríguez Larreta, apuntando a los votantes de derecha más radicalizados, algo que tomó por sorpresa al sector cambiemita más duro porque no tenían una estrategia defensiva que les permite evitar la fuga de votos de ese sector del electorado. 

En su análisis, Romero explicó que “para Bullrich Milei era funcional porque desgastaba a Larreta, pero no sé si pudo advertir que le estaba llevando sus propios votos.” Lo cierto es que esta dinámica le permite a Larreta sacar una mínima ventaja sobre Bullrich, pero en detrimento de la pérdida de los votos de un sector de la derecha más radicalizado que traslada su apoyo al candidato libertario. Es decir, Larreta gana en particular pero Juntos por el Cambio pierde en general. 

Los números del trabajo realizado por Synopsis explican un fenómeno que se viene agravando en los últimos meses y afecta gravemente a JxC. La indefinición en la ciudad de Buenos Aires sobre cómo se resolverá la interna para la sucesión de Rodríguez Larreta se esparce hacia las diferentes intendencias, en donde también existen crecientes tensiones. El citado caso de San Miguel es un ejemplo de ello. En este contexto, un hombre cercano al Jefe de Gobierno porteño sostuvo con visible preocupación que “Mauricio, Patricia y Horacio se habían comprometido a cuidar los distritos, pero con este quilombo ya nadie sabe”, temiendo que se desate la interna en cada municipio de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, un operador cercano a Bullrich manifestó molesto que con la dura interna desatada “no están trayendo votos nuevos, están rompiendo lo que había. En vez de ampliar, nos estamos achicando donde más necesitamos sumar.”

Los sondeos respecto a la interna reflejan un escenario en donde Larreta le ganaría a Bullrich 44 a 40, mientras que el candidato del radicalismo Facundo Manes ostenta un 9% de intención de voto. 

(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

Compartí esta noticia !

El PJ Misiones fijó fecha de elecciones internas y competirán dos listas para la conducción partidaria

Compartí esta noticia !

El Partido Justicialista distrito Misiones a través de una resolución emitida por su Concejo Político, dio a conocer este miércoles las nuevas fechas para los comicios internos donde dos líneas internas están en condiciones de competir por su conducción partidaria.

En ese marco, desde concejo político del partido confirmaron que tras haber “superado” la etapa más dura de la pandemia y haber “sobrellevados todos los requerimientos de entorpecimientos legales” que pretendió la lista de Convergencia justicialista para entorpecer el proceso de llamado a internas y haber pasado las elecciones de medio término, se está en “condiciones” de fijar la nueva fecha para los comicios internos, que se realizará el 24 de abril del 2022, indicaron.

El hecho que se conoció hoy, tuvo lugar en la sede el lunes pasado y en ese marco precisaron que “recién ahora después de más de una año y medio de la etapa de confinamiento más dura que impuso la pandemia donde no se permitió por protocolos sanitarios, encuentros presenciales, procesos internos o reuniones algunas, y en el medio también terminado las elecciones de medio término, donde se eligieron diputados nacionales, sumando a las dilaciones legales, de requerimientos y recursos que presentó la línea de Convergencia Justicialista para entorpecer el proceso electoral interno y pretender asumir cargos por la ventana sin someterse a internas estamos en condiciones de informarles a todos y todas las compañeras de la provincia que el domingo 24 de abril del 2022 los peronistas de Misiones irán a las urnas para elegir a su nueva conducción”, detallaron desde el consejo partidario tras fijar oficialmente la nueva fecha para la interna del PJ distrito misiones.

Por otra parte, también remarcaron que “hay que aclarar un punto para que los compañeros sepan, y eso es que lejos estuvo del espíritu de la conducción actual del partido no llamar a elecciones internas”.

“Lo que más retrasó en este tiempo la concreción del mismo fueron los planteos casi infantiles que la línea de Convergencia Justicialista llevo adelante. En cada uno de ellos que fueron 8 en total la justicia los rechazó por inamisibles lo solicitado. Por lo que la línea interna de Dignidad Peronista, encabezado por el compañero Juan Manuel Irrazabal y la línea antes mencionada serán las únicas que competirán en este nuevo proceso que encarará el peronismo en Misiones”, precisaron.

“Manifestado esto llevamos la tranquilidad a los miles de afiliados afiliadas de la provincia, ya que se arbitraron todos los mecanismos legales y orgánicos para llevar adelante el proceso eleccionario en la fecha indicada y también se puso en conocimiento del mismo a la conducción nacional del partido”, remarcaron finalmente desde el PJ Misiones.

Compartí esta noticia !

Internas en el PJ Misiones: desde el Partido aseguran que las dos listas presentadas irán a elecciones

Compartí esta noticia !

La Cámara Nacional Electoral “volvió” a considerar como “Inadmisibles” los planteos de Convergencia Justicialista de
cara a las Internas del PJ en Misiones

Desde el PJ aseguraron que “una vez más” la Cámara Nacional Electoral “volvió a rechazar los planteos que pretende
Convergencia Justicialista” para tratar de impugnar a la lista de Dignidad Peronista.

En ese marco, además señalaron que “está muy lejos del espíritu del partido NO QUERER un proceso electoral
interno”, para que los miles de afiliados concurran a elegir el recambio de sus autoridades. “Al contrario los que
pretenden seguir dilatando las elecciones con planteos efímeros y dilatorias es justamente es esta agrupación”,
precisaron desde la sede de López y Planes.

“El afiliado quiere que el recambio de autoridades se realice de una manera trasparente y para eso necesitamos que
esta agrupación, Convergencia Justicialista deje de entorpecer el proceso democrático y se someta a lo que
dictamina la justicia y cumpla con los requerimientos que se le señalaron para poder avanzar lo antes posible en las
internas”.

“Es por ello que llamamos a la seriedad y se dejen de lado los argumentos especuladores que agitan fantasmas de
intervencionismo”, señaló hoy el comunicado oficial del PJ de Misiones.

Por otra parte, informaron que se continúa arbitrando los mecanismos legales pertinentes para el llamado internas,
independientemente de lo que plantea esta agrupación de chicos y que todo está “debidamente informado a la
apoderada del PJ Nacional”, precisaron.

En cuanto al último fallo que resolvió la Cámara Nacional Electoral (CNE) que RECHAZO las presentaciones que
realizó Convergencia Justicialista por considerar lo “SOLICITADO COMO INADMISIBLE”, está publicado con fecha del
26 de noviembre de este año y como antecedente al mismo hay otro expedido CNE – 357/2021.

“Este último dictamen fiscal que dio la razón al PJ es la que falta que resuelva la Cámara Federal pero como hay
maniobras dilatorias que no dejan que se resuelvan y se envíen el expediente al juzgado electoral para seguir con el
proceso electoral”, precisaron desde el PJ.

“Es necesario aclarar para los miles de compañeros y compañeras de la provincia que el planteo que lleva adelante el
apoderado de esta agrupación, Gonzalo Costa de Argibel. Debe volver a la seriedad y a la responsabilidad y ajustarse
a lo resuelto y no seguir entorpeciendo el proceso interno que busca concretar por la vía democrática el recambio de
autoridades”.

“Por eso desde la conducción del PJ de Misiones trasmitimos la tranquilidad a los afiliados del partido, porque se
continúa trabajando en los mecanismos legales para llagar a las internas.

“Pretender “colarse por la ventana” como evidentemente pretenden algunos sin competir en las elecciones y
alegando una falsa intervención a través de una delegada nacional puesta a dedo por una agrupación política sin
pasar por los órganos partidarios de la provincia, no es hoy la solución que necesita el peronismo para llegar a la
UNIDAD”.

“Ante esto queremos hacer saber que el PJ de Misiones cumple con todo lo que marca su carta orgánica para el
funcionamiento interno de la vida partidaria y bajo ningún concepto aceptaremos que delegados que responden a
otros intereses sectarios atropellen la voluntad de los afiliados de elegir a través de las elecciones internas a sus
nuevas autoridades”, señalaron enfáticamente desde el PJ de Misiones.

Compartí esta noticia !

Quién es Valeria Pavón, la correntina que le quitó a Martín Lousteau el control de la Juventud Radical

Compartí esta noticia !

Su postulación fue impulsada por el espacio Causa Federal y su referente nacional es el gobernador Gustavo Valdés. Logró un cambio en la conducción de la JR después de 20 años.

El nombre de Valeria Pavón se sumó este viernes al firmamento de nombres destacados en la Unión Cívica Radical, se consagró como conductora del comité nacional de la Juventud Radical, logrando una hazaña: desplazar de esa porción de poder a ‘Evolución’, el sector referenciado por el senador nacional Martín Lousteau. Lo cierto es que la dirigente correntina, que por supuesto se referencia en el espacio del gobernador de esa provincia Gustavo Valdés, impuso su candidatura en el plenario de la JR desde el espacio Causa Federal, lo que constituye un movimiento importante en medio de la puja interna de la UCR.

Valeria Pavón de 27 años es, además de directora de Juventud de la Provincia, secretaria general adjunta de la Juventud Radical y estudiante de Abogacía de la Universidad Nacional del Nordeste. El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue uno de los primeros en celebrar el triunfo y le expresó sus felicitaciones por “su militancia, compromiso y vocación”. “Sé que Valeria hará un gran trabajo para continuar consolidando y modernizando a la @UCRNacional. ¡Adelante!”, escribió vía Twitter.

Este movimiento “marcan una clara tendencia con respecto a la interna que dirimirán el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y Lousteau para encabezar el Comité Nacional” Radical, señalaron voceros de Causa Nacional a Télam.

“Gracias correligionarios por hacerme el aguante”, posteó Pavón en sus redes sociales. La joven que milita en la Franja Morada desde sus 17 años asume un rol clave en la renovación del histórico partido. En diálogo con el medio El Litoral dijo que buscará tratar temas como “el primer empleo, la economía, el género y la educación”. También a provechó para apoyar al gobernador de su provincia: “Valdés es un excelente líder político, que trabaja para una Argentina con un futuro mejor”.

Nacida en Corrientes Capital, hizo la secundaria en una escuela pública y siempre se interesó en la política como herramienta “para cambiar la realidad”, viene de familia radical, pero ella decidió dar un paso más y sumarse a la militancia. “Me parece importante respetar a todos los militantes, porque solo un militante entiende lo que es dejar de lado la familia y momentos importantes personales por dedicarse a esta pasión que es la política, que quizás no mucho entienden que tenés que estar en debates hasta altas horas de la madrugada porque son necesarios”.

Pavón eligió estudiar abogacía porque le interesaba la política, pero, según ella misma definió: “Era la más justiciera de muy chica, peleaba porque prevalezcan los derechos”. Estudio en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y allí comenzó sus pasos en la Franja Morada.

En las últimas elecciones integró el puesto 13 como candidata a diputada por Corrientes en la lista del gobernador Gustavo Valdés. Fue la primera vez que se postulaba en una elección y, aunque no fue electa por poco -entraron 12 a la Cámara-, ahora logró dar un paso más en la estructura del partido con su cargo en la Juventud.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin