La empresa Bioars fabricará en Misiones reactivos para diagnóstico médico

Compartí esta noticia !

Se trata de la parte industrial de la empresa Bioars que trabaja en el área de salud proporcionando implementos tecnológicos hace 16 años. El Gobierno de la Provincia propiciará su instalación en el Parque Industrial de Posadas (PIP), constituyéndose así la primera planta productiva de Argentina de productos tecnológicos para diagnósticos.
Fueron recibidos por el gobernador, Hugo Passalacqua. En la planta productiva se elaborarán productos de fácil acceso económico para toda Latinoamérica, junto con otros productos de demanda regional para enfermedades como Zika, Dengue y Chikungunya. Se instalará en el Parque Industrial de Posadas.
“Estamos orgullosos y les vamos a facilitar absolutamente todo lo que les sirva para que se desarrollen, porque nos sirve a los misioneros. Le estamos dando mucha importancia a la industria y una de las ideas centrales es que Misiones además de ser turística, forestal y agrícola, también será industrial”, comentó el mandatario en la reunión.

A lo cual añadió que “la sociedad misionera es muy trabajadora y con recursos humanos muy formados y eso nos pone en situación expectante para recibir inversiones”.
Por su parte el presidente de Bioars, Giampaolo Scarton explicó que “se seleccionó Misiones por la ubicación geográfica, por la cercanía de otros países limítrofes. Además, por las condiciones de calidad de vida y la tranquilidad a la que pueden acceder los empleados; este factor hace que se logre mayor productividad y por ende, rentabilidad”.
Asimismo destacó el trabajo del gobierno misionero en cuanto a la atracción de inversiones. “Vemos las acciones que realizan para promover su provincia como un espacio propicio, el emprendedor ve la motivación por parte del Gobierno”, añadió.
En la planta productiva se elaborarán productos de fácil acceso económico para toda Latinoamérica, junto con otros productos de demanda regional para enfermedades como Zika, Dengue y Chikungunya. Como por ejemplo para diabetes para diagnosticar diabetes en pacientes que deberían tomar protectores hepáticos. “Los productos ya existen, hay que adaptarlos”, especificó Giampaolo Scarton.
El encuentro se llevó a cabo este jueves en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, con la presencia del presidente y fundador de Bioars, Giampaolo Scarton, el CEO Medipan GA, Roggenbuck Dirk y el Director Comercio Estero Latin América, Frasca Estefano. Acompañaron el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba; el subsecretario de Industria, Claudio Aguilar; y otros funcionarios del citado Ministerio.

Compartí esta noticia !

Inversores de distintos países recorren la provincia para explorar posibilidades en el sector forestal

Compartí esta noticia !

Llegaron ayer a la noche a Posadas una delegación de ejecutivos de distintas empresas vinculadas al sector forestal que recorrerán establecimientos en Misiones y Corrientes para explorar posibilidades de negocios.

La veintena de ejecutivos de empresas que se desempeñan en los sectores de la producción de pasta celulósica, tableros de madera, energía por biomasa o firmas de inversión en fondos forestales, fue recibido anoche por un grupo de funcionarios del gobierno de la provincia.

El ingeniero Juan Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal, encabezó la presentación que se realizó en el subsuelo del hotel Urbano, ante la atenta mirada del ministro José Luis Garay. También expuso Sergio Lanziani, secretario de Energía.

Gauto hizo un repaso de los territorios forestados y de las leyes y regulaciones que protegen las inversiones en este rubro. Pero dejó un mensaje claro. A la provincia no le interesa que vengan grandes capitales a comprar grandes extensiones de tierra, al estilo Arauco Argentina, que controla 255.000 hectáreas.

“Ustedes tienen grandes posibilidades con los dueños de tierras con parcelas medianas y grandes”, enfatizó, en un par de oportunidades. Una de ellas, cuando uno de los ejecutivos consultó sobre el precio promedio de la hectárea de tierra.

Gauto les indicó las distintas cuencas forestales de la provincia y realizó un relevamiento de las características de los propietarios de las distintas zonas.

Claudio Aguilar, del ministerio de Industria, les explicó que el puerto de Posadas estará funcionando en febrero. Habló en nombre del ministro, Luis Lichowski, quien no estuvo presente.

Antes de la exposición, se pasó un video que produjo el ministerio de Industria y que resume en cinco minutos las potencialidades de Misiones. Con imagenes espectaculares de las Cataratas, la selva misionera, las principales ciudades, los ríos y distintos sectores productivos, además del perfil económico de la provincia.

Seminario en Buenos Aires

La delegación que arribó anoche a Posadas venía de dos días de un intenso seminario desarrollado en el hotel Brick de Recoleta, ciudad de Buenos Aires. Allí los principales ejecutivos de las principales multinacionales del sector forestal expusieron las perspectivas para una industria que se abre a posibilidades de inversión tras 10 años de congelamiento, en gran parte, tras el conflicto con Uruguay por la instalación de Botnia.

Casi todos coincidieron que Corrientes y Misiones tienen mucha materia prima que necesita de una o más plantas nuevas de pasta celulósica para aprovechar ese potencial.

Hoy y mañana, el grupo recorrerá establecimientos de firmas como Tapebicuá, Montes del Plata y Arauco Argentina (Piray), además de viveros y otras plantaciones en el norte de Corrientes y Misiones.

La delegación recorrerá establecimientos hoy y mañana, en un viaje organizado por la consultora neozelandesa Dana y la firma local Maradei-Pike.

 

 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin