Tierra sin mal: una propuesta que combina gastronomía y turismo en Puerto Iguazú

Compartí esta noticia !

En vista de enriquecer la propuesta que ofrece el destino a visitantes nacionales e internacionales, y de ampliar el alcance del impacto turístico en la comunidad local, el Municipio de Puerto Iguazú continúa acompañando a prestadores y emprendedores locales en su desarrollo.

Entre las novedades se pueden encontrar propuestas como la que brinda el complejo “Tierra Sin Mal” que ofrece visitas guiadas a distintos saltos, además de la posibilidad de degustar platos y sabores típicos que conectan los sentidos con lo característico y natural de Iguazú.

“Seguimos trabajando en la acción de integrar nuevos actores, con un alto estándar de calidad y con innovadoras propuestas que revalorizan nuestra producción regional”, destacó Leo Lucas, presidente del Iturem.

Se trata de una experiencia memorable que permite que los visitantes puedan acceder y disfrutar de las frutas autóctonas que son cultivadas en la región. De esta forma, la producción local se pone en valor y se vincula con la cocina y los chef llegando a la mesa y a los platos que van a degustar los visitantes en el destino turístico.

“Conectar la economía circular con el desarrollo y el impulso de la actividad turística es un nexo esencial para continuar generando una ciudad inclusiva y en continuo crecimiento”, subrayó Lucas.

Asimismo, aseguró que desde el Municipio continuará trabajando en la incorporación de nuevas familias y realizando gestiones para sumar a los emprendedores locales que deseen impulsar nuevas ideas, productos y servicios, para revalorizar a Iguazú como uno de los principales destinos turísticos de Argentina.

Compartí esta noticia !

Iguazú continúa su posicionamiento en los mercados regionales

Compartí esta noticia !

El destino Iguazu participó en un nuevo encuentro BRAZTOA (Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo). Los encuentros comerciales BRAZTOA son organizados anualmente en distintas ciudades de Brasil por la Asociación Brasilera de las Operadoras de Turismo, una de las entidades de mayor prestigio del trade turístico del Brasil.

En estos eventos se reúnen como expositores a los asociados y socios comerciales e institucionales de la asociación, principalmente operadores de turismo.

os más de 2000 visitantes que recibió el evento fueron agentes de viajes de todo el país quienes visitan los encuentros con el fin de conocer las novedades y tendencias en los destinos, fortalecer las relaciones comerciales e identificar nuevos socios.

Este encuentro BRAZTOA se llevó a cabo en el  Centro de Convenciones Sulamérica (Río de Janeiro). El Presidente del ITUREM Leopoldo Lucas señaló “Los mercados regionales son prioritarios para Iguazú, aún falta visibilidad de nuestra oferta turística en el sector turístico de Brasil. BRAZTOA nos permite trabajar mano a mano con los operadores turísticos
brasileños en la promoción de Iguazú como destino de naturaleza con variedad de atractivos, hoteles de selva y una gastronomía privilegiada”.

Acompañamos al INPROTUR que participa nuevamente como cada año, en esta oportunidad con un espacio de 30 m2 con escritorios para el sector público y privado. Están presentes diferentes destinos de Argentina;  Iguazú, Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza, Santa Cruz, Bariloche y también Aerolíneas Argentinas.

“Agradecemos al INPROTUR por la participación. Nuestra presencia institucional siempre ocupa un lugar de privilegio en estos encuentros, donde buscamos posicionar Iguazú como una maravilla natural a dos horas de los principales centros emisores del Brasil”, dijo Lucas.

Compartí esta noticia !

Grupo de comunicadores bolivianos recorrió Iguazú

Compartí esta noticia !

Se realizó en las instalaciones de I.T.U.R.E.M Ente de Turismo Municipal de Puerto Iguazú Argentina la presentación de los atractivos turísticos del país vecino Paraguay a 50 periodistas e influencers que llegaron a la ciudad de las aguas a través del reciente inaugurado vuelo Amaszonas.

Leopoldo Lucas explicó que “esto es Iguazú, esto es Cataratas todo el Año así como la gente puede visitar las cataratas y el destino durante todo el año que estamos abiertos, también nosotros trabajamos todo el año para que vuelvan a elegir Iguazú, y en este caso estamos acompañando a la representante de la compañía aérea Amaszonas que comenzó a volar tres frecuencias semanales la ruta Santa Cruz de las Sierras, y esto a nosotros nos acerca muchísimo a Bolivia que es un público interesantísimo que viaja mucho, que tiene poder adquisitivo y que tiene muchas ganas de migrar hacia el Sur por cuestiones de conectividad aérea principalmente porque suele volar hacia Europa o hacia el norte”.

“Por otra parte, la posibilidad que nos da la misma compañía aérea de conectar vías a partir de las cierras con Cuzco Perú otra maravilla con la que vamos a estar conectados ahora en 6 horas nada mas tanto de ida como regreso, es decir que un turista internacional va a poder visitar Cuzco y en 6 horas de estar en Iguazú”, destacó Lucas.

Indicó que “por eso estamos acá y en ese vuelvo hemos recibido 50 representantes de Bolivia los mas importante, entre prensa escrita, prensa de radio, prensa de revistas, influencers y vamos a seguir mostrando el destino, estuvieron 2 noches acá en las tres fronteras y pudieron visitar Foz de Iguazú, ya pudieron visitar las cataratas del Iguazú y el Hito tres fronteras”.

“Somos un destino con tres países por eso invitamos a los hermanos paraguayos para que puedan hacer una presentación audiovisual a todos estos representantes Bolivianos para que se puedan llevar una experiencia completa de las tres fronteras”, dijo el funcionario.

Por otra parte el Cónsul de Paraguay Magno Álvarez Alarcón comentó sentirse “feliz y agradecido de contar con un aliado estratégico que tiene la zona fronteriza en la región del alto Paraná con mi representación diplomática consular que es el I.T.U.R.E.M con su presidente Leo Lucas, con quien estamos trabajando muy bien y estamos cerrando un año excepcionalmente de maravillas gracias a Dios”.

“El ámbito turístico nos ha hecho cosas muy fundamentales,como por ejemplo la llegada del catamarán Argentina Acosta del río Paraná, la accesibilidad turística desde Puerto presidente Franco a Puerto Iguazú y de Puerto Iguazú a presidente Franco Paraguay”, explicó.

Detalló también que “las autoridades del municipio iguazuence entienden perfectamente de que la industria sin chimenea es el aspecto mas importante aquí donde precisamente es el centro turístico mas importante del Mercosur, ¿Por qué? Porque están las cataratas del Iguazú, es lo mas importante. Y a esto se suma las puertas abiertas de Itaipú Binacional que para nosotros, como lo dice la historia ‘es una de las empresas mas grandes del mundo’ y tenemos los atractivos turísticos de Paraguay y hoy en el marco de esta conectividad entre Foz de Iguazú y Bolivia, Bolivia y Foz de Iguazú, a través de una empresa, una agencia de turismo de Iguazú Argentina que es Cuenca del plata,están 50 periodistas renombrados según la delegación de Bolivia y empresarios a menor tiempo que vinieron a conocer la zona de frontera que tenemos como atractivo turístico”.

Valoró que el “I.T.U.R.E.M nos abrió las puertas para que se pueda hacer esa presentación porque esos periodistas están exclusivamente aquí en la zona de las cataratas por la triple frontera”.

Compartí esta noticia !

Iguazú agasajó a los turistas por el Día Mundial del Turismo

Compartí esta noticia !

Las actividades comenzaron a las 10 en la rotonda de acceso a la ciudad donde un nutrido grupo compuesto por representantes del municipio, sector privado, prensa y comunidad dieron la bienvenida a turistas que llegaban al destino. “Emocionado por el acompañamiento de nuestra gente, esto se logró gracias al trabajo de todos, esto es turismo” resalto el presidente del Iturem- Leopoldo Lucas.

La comunidad turística mundial celebra este viernes 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo y en Puerto Iguazú se organizaron varias acciones para conmemorar este día.

En este marco, esta mañana un nutrido grupo de personas, compuesto por representantes del gobierno local, sector privado, prensa y comunidad, dieron la bienvenida a los turistas que llegaban al destino en la rotonda de acceso a la ciudad.

Los visitantes que llegaban estaban felices con el cálido recibimiento, y además de degustar productos nuestros cómo el mate cocido, el reviro, la chipa, chipa guazú y sopa paraguaya, se llevaron regalos aportados por el sector privado como cenas, almuerzos, paseos y estadías.

“Lo más importante es que al celebrar el Día Mundial del Turismo, tomemos conciencia de la importancia de esta actividad, pilar de la economía, para nuestra comunidad. Juntos tenemos que trabajar para hacer realidad el potencial del turismo y para lograr un futuro mejor para todos” enfatizó el presidente del Iturem- Leopoldo Lucas.

Y finalizó “emocionado por el acompañamiento de nuestra gente, esto se logró gracias al trabajo de todos, esto es turismo”.

En 1979 la OMT (Organización Mundial del Turismo), decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir de 1980. Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

Compartí esta noticia !

Presentaron en Iguazú el evento internacional Mujeres Tierra Roja

Compartí esta noticia !

La embajadora cultural y social de la provincia de Misiones, Miuki Madelaire; la presidente del IMiBio, Viviana Rovira; el titular del Iturem, Leopoldo Lucas y el intendente de Iguazú Claudio Raul Filippa, presentaron esta mañana el evento “Mujeres Tierra Roja “un encuentro con científicos y biólogos de Argentina, Paraguay y Brasil”, que se llevara a cabo el próximo 28 de Septiembre en el salón Aghai (avenida Los Cedros 287 de Puerto Iguazú).

Será un encuentro que propone seminarios, charlas y talleres con científicos y biólogos de Argentina, Paraguay y Brasil que compartirán sus saberes sobre el cuidado consciente de nuestra biodiversidad. Además, se podrá disfrutar de espectáculos en vivo, gastronomía, teatro misionero, cine mbya, muralistas en directo y muestras de emprendedoras misioneras.

“Tenemos que confiar en que podemos hacer cosas nuevas en Misiones”, señaló la embajadora de las misiones, Miuki Madelaire,

La agenda del evento es muy amplia contaran con talleres de Patricia Cauceiro que va a estar brindando un taller sobre biodiversidad. Son una veintena de profesionales dictando talleres, contó la organizadora.

Explicó que para participar en las charlas y talleres es necesario previa inscripción en el sitio web Embajadora de las Misiones

Al tiempo que Viviana Rovira destacó que “este evento rescata el valor de nuestra biodiversidad”. Resaltó que “presentar esto es algo maravilloso para todos porque la tierra es femenino, la madre tierra es femenino, mujer y tierra roja y la biodiversidad que es femenino; así que por eso están todas las mujeres contentas acompañado a Miuki”.

Rovira al hablar de la naturaleza también se refirió a lo que está pasando en el Amazonas y dijo que es algo muy complejo porque es el pulmón del mundo entonces nos incluye y nosotros los misioneros también podemos ayudar, resguardando nuestra biodiversidad que tiene que ver con la selva paranaense”.

Por su parte, el intendente Filippa recordó que “es importante acompañar estos eventos porque son los que llevan nuestro destino al mundo”. El intendente local también destacó la simbiosis entre la madre naturaleza, la tierra y la mujer algo que lo llena de orgullo porque ese concepto que implica la tierra el medioambiente y la biodiversidad cala muy hondo y este caso con lo que significa e implica la mujer misionera que es un papel fundamental.

El presidente de Iturem, Leopoldo Lucas dijo que “hacemos esto para que la comunidad misionera se acerque al turismo, entienda que el turismo es nuestro y debemos ser parte todos”. Remarcó que Misiones es rica y este evento tan importante hay que realzarlo y saber que tenemos que tener un sentido de pertenencia y transmitirlo porque las personas que vienen del mundo vienen a buscar exactamente eso nuestra identidad, que comemos, como cocinamos, nuestra historia leyendas nuestra identidad.

“Esto tiene mucho que ver con las políticas institucionales es algo que nace en conjunto con el gobierno de la provincia de misiones el gobierno renovador y el gobierno local en la generación de eventos que tiene mucho que ver con lo turístico porque genera un movimiento turístico importante para Iguazú lo que significa trabajo para muchos y la posibilidad de mostrar con orgullo nuestra cultura Misionera”, cerró Lucas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin