Con la mirada puesta en la conservación celebrarán por primera vez el “Día internacional del Yaguareté”

Compartí esta noticia !

El 29 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Jaguar”, ante ello Emanuel Grassi, actual Director General del Instituto Misionero de Biodiversidad hace un análisis sobre el compromiso global para la conservación del Jaguar/Yaguareté
A partir de este jueves el día internacional del Jaguar o Yaguareté se celebrará todos los 29 de noviembre como una medida del compromiso global para la conservación encabezado por los siete países de Centroamérica y los doce de Sudamérica que aún tienen ejemplares en estado salvaje. Fue presentado durante la 14a Conferencia de las Partes (COP-14) del Convenio sobre Diversidad Biológica, en Sharm El-Sheikh, Egipto. 
Publicada en un momento crítico e incierto para el futuro del félido más grande de las Américas, la proclama del día internacional busca crear conciencia sobre las amenazas que enfrenta el jaguar, los esfuerzos de conservación que garantizan su supervivencia y el papel del jaguar como una especie clave cuya presencia es indicativa de un ecosistema saludable. 
Esta noticia fue acompañada por el lanzamiento del denominado Plan Jaguar 2030 que apunta a fortalecer el Corredor del Jaguar, que abarca desde México hasta Argentina, asegurando 30 paisajes prioritarios de conservación de jaguares para el año 2030, donde Misiones es un actor importante. Esta iniciativa allanará un nuevo camino para fortalecer la cooperación internacional y la  concientización sobre las iniciativas de protección, incluidas aquellas que mitigan el conflicto entre humanos y jaguares y conectan y protegen los hábitats del jaguar. 
“El Plan Jaguar 2030 representa el tipo de alianzas innovadoras que son esenciales para alcanzar las Metas de Desarrollo Sostenible”, comentó Midori Paxton, líder de Biodiversidad y Ecosistemas para PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). “Al reunir a los gobiernos de los países del área de distribución del jaguar, el sector privado, la sociedad civil y los socios internacionales, el proyecto jaguar 2030 ayudará a proteger los corredores claves del jaguar de manera que fortalezcan los medios de vida sostenibles para las comunidades locales y abran nuevas oportunidades de negocios para el ecoturismo y la agricultura sostenible”.
Más sobre el CBD COP 14 La COP14 es la 14a reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CBD). Durante esta reunión se reúnen los representantes de gobierno de más de 190 países, con el objetivo de aumentar sus esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas naturales que son el soporte de nuestra vida en la Tierra. Este año fue realizada en la ciudad de Sharm El-Sheikh, Egipto del 17 al 29 de noviembre. 
Durante casi dos semanas de trabajo, los gobiernos de los países discuten la integración de la biodiversidad en los sectores de industria, energía, minería, infraestructura, manufactura y procesamiento y salud. Además, se negocian estrategias para acelerar el cumplimiento de las Metas AICHI 2020 y se determinan las bases de una nueva hoja de ruta para detener y revertir la pérdida de la biodiversidad a 2030, en línea con las metas de la agenda climática global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
Además del Proyecto Jaguar 2030, este año se destacan otras dos iniciativas que pueden tener impacto en Misiones. ALFA 2020 (Alianza Latinoamericana para Fortalecer Áreas Protegidas), la alianza fue lanzada por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES) como un catalizador para la implementación de la Meta 11 de Aichi en la región. Esta meta propone tener al 2020 el 17% de las zonas terrestres y de aguas continentales, y el 10 % de las zonas marinas y costeras conservadas eficazmente, además de otros aspectos como manejo efectivo, gobernanza, representatividad y conectividad. 
Invertir en Biodiversidad por la gente y el planeta, lema de la COP14. Cristiana Pasca Palmer, secretaria ejecutiva de la COP14, expresó que hay un creciente reconocimiento de la necesidad de acciones urgentes para proteger la biodiversidad y que también están cobrando impulso las conversaciones sobre la incorporación de la diversidad biológica en la planificación del desarrollo, la movilización de recursos, la gobernanza y la toma de decisiones. 
Durante las conferencias, foros, reuniones paralelas, paneles y exposiciones, donde cada país amplía sus propuestas por un tema en común, resonó una y otra vez la necesidad de integrar la biodiversidad en planes de desarrollo con inversión y movilización de financiamiento, remarcando la existencia de un fuerte compromiso público-privado que culmine en paquetes de inversiones para y por la diversidad biológica para el beneficio común.

Emanuel Grassi,

 

Compartí esta noticia !

El genoma del yaguareté revela que el cruce entre grandes felinos permitió su supervivencia

Compartí esta noticia !

Un estudio científico internacional ha descifrado por primera vez la secuencia completa del genoma del jaguar, y al relacionarlo con el de otros grandes felinos, como el león o el tigre, ha revelado que la hibridación histórica entre estas especies pudo contribuir a su supervivencia a largo plazo.

EFE El consorcio internacional que ha llevado a cabo esta investigación ha estado liderado por la Universidad Pontificia Católica Rio Grande do Sul en Brasil con participación de científicos de siete países, entre ellos España, según ha informado el Centro de Regulación Genómica (CRG) en un comunicado.

El estudio explica las relaciones evolutivas que han tenido el león, el tigre, el leopardo y el leopardo de las nieves desde su diversificación, hace 4,6 millones de años, y revela que su árbol genealógico varía considerablemente en diferentes partes de sus genomas.

Este descubrimiento pone de manifiesto la hibridación histórica que ha existido entre las diferentes especies de grandes felinos del género Panthera, y se cree que este proceso podría haber contribuido a su supervivencia a largo plazo.

Los datos genómicos indican que todas estas especies habrían sufrido un descenso poblacional en los últimos 300.000 años, llevándolas a una pérdida de diversidad genética a lo largo del tiempo.

El profesor de investigación de ICREA y jefe del grupo Genómica Comparativa en el CRG, Toni Babaldón, ha participado en el análisis comparativo de las especies de grandes felinos y ha reconstruido los árboles filogenéticos que explican la historia de cada uno de los genes del jaguar, el mayor depredador del continente africano.

Uno de los casos de hibridación detectados en este estudio implica al león y al jaguar, y revela que de esta manera se podría haber facilitado la adaptación en una o en las dos especies, recuerda el comunicado del CRG.

En el caso del jaguar, al menos dos de los genes que evidencian un antiguo cruce muestran haber sido reforzados mediante selección positiva, lo que indica adaptación.

Genes vinculados a la visión o el olfato

Los investigadores han identificado otros genes con marcas de selección positiva entre los grandes felinos, lo que afecta a características como la visión, el olfato, la reproducción, el metabolismo o el desarrollo.

Entre ellos hay dos genes que solo se encuentran seleccionados en el jaguar, relacionados con el desarrollo del cráneo, y que podrían estar detrás de características propias de esta especie como son su cabeza robusta y su poderosa mordida, que le permiten morder con éxito a reptiles como los caimanes o las grandes tortugas.

Los resultados de este trabajo se están utilizando para llevar a cabo análisis de genómica de poblaciones y sirven para comprender mejor la historia evolutiva de los grandes felinos.

Gabaldón ha explicado que estos resultados ayudan a entender mejor su diversidad y adaptación a lo largo del tiempo, una información que podría ser útil para planificar las estrategias de conservación para estas especies amenazadas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin