Biofábrica capacita en el uso de Bioinsumos

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de cumplir con los requisitos para la habilitación y posterior comercialización, Biofábrica continúa con las aplicaciones del Bioinsumo Trichoderma en jengibre y tabaco, a la par de dar a conocer a los productores la metodología de uso del producto. Con un cronograma estricto el equipo técnico de la empresa realiza las aplicaciones, registros y mediciones para conocer el efecto que produce en estos cultivos en chacras misioneras. Esta tarea forma parte de los requisitos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para la habilitación del producto, así ingresar al mercado y comercializar el bioinsumo. El Trichoderma es un hongo benéfico que se produce en el laboratorio de Bioinsumos a base de cepas nativas de la provincia.
Una de las líneas de ensayos se realiza con la producción de tabaco con diferentes aplicaciones en las distintas etapas de desarrollo del cultivo. El mismo se lleva adelante desde hace dos años en forma conjunta con la empresa Alliance One, quien con el trabajo de sus técnicos hace el seguimiento de las parcelas seleccionadas y el asesoramiento al productor. 
Otro proyecto es el jengibre, un cultivo que tiene mucho interés en los últimos tiempos por parte de productores. En este caso el objetivo de buscar un aporte desde el manejo de suelo integrado. Además, Biofábrica proveerá plantines provenientes de micropropagación del laboratorio de vitroplantas, junto al paquete tecnológico completo que abarca la utilización de bioinsumos a través de un acuerdo con el Ministerio del Agro y la Producción. 
Ampliar el uso de Trichoderma En los últimos años Biofábrica Misiones se encuentra realizando ensayos y mediciones sobre el comportamiento del hongo, tanto en los sustratos utilizados en los viveros, como en campo con resultados alentadores. Luego de la puesta en marcha del laboratorio de Bioinsumos se ajustaron los protocolos y la empresa se encuentra en condiciones de obtener a escala el hongo. 
El principal objetivo es tender a la producción sustentable con la aplicación de biofertilizantes y biofungicidas. En este sentido la responsable de Vinculación Tecnológica, Daniela Kubiak, explicó que “la decisión de incluir en las diferentes líneas de productos fue a partir de muchos ensayos, principalmente para la provincia de Misiones, siempre la idea es que se haga una producción más amigable con el medio ambiente”. 
En el caso del uso como biofertilizante “en nuestros viveros ya estamos incorporando nuestra producción de trichoderma para poder reemplazar un porcentaje del uso de fertilizantes, que varía de especie en especie” explicó Kubiak. Sobre los beneficios del hongo amplió que “está comprobado, y estamos agregando a nuestras plantas para que los productos ya salgan con ese plus de calidad”. 
En lo referente al trabajo del productor, la profesional comparó la tarea que significa “poner algo que es orgánico y biológico, es mucho más ventajoso porque tiene que lidiar menos con productos químicos”.  Otro beneficio es que el agricultor podrá cumplir con las normas obligatorias de las Buenas Prácticas Agrícolas, al utilizar herramientas y prácticas amigables con el medio ambiente. 
Cepas nativasEn todo el mundo existen productos a base de Trichoderma, por sus comprobados resultados. Pero en Biofábrica “lo que hicimos, en un trabajo de varios años, es aislar de los suelos misioneros cepas de trichoderma que, son las que utilizamos para hacer el mix que compone nuestro producto. En los ambientes misioneros “en un sistema equilibrado, está en forma normal”. Se hicieron colectas “en varios puntos, se llevó a laboratorio, se aisló, se volvió a cultivar hasta llegar a una cepa pura. Por eso tenemos un mix de cepas autóctonas”, detalló. En los últimos tiempos “se probó lo que sale del laboratorio, de nuestra planta de producción en ensayos para ver su eficacia, por ahora como biofertilizante”, indicó. 

Beneficios del TrichodermaEl trichoderma cumple dos papeles principales, en un sistema de producción, tanto como biofertilizante como biofungicida. En el caso del biofertilizante, lo que hace es, en un sistema coloniza el suelo alrededor de la raíces, y hace una promoción de desarrollo” explicó la ingeniera agrónoma. Una de las particularidades del hongo es que ”ocupa el espacio mucho más rápido que otros hongos que son causantes de enfermedades”.

 Al hacer esto, impide que los hongos que son malignos se acerquen a la raíz y a su vez, como colonizan y tienen un ciclo de desarrollo muy rápido, ayuda a que los nutrientes se vuelven aptos para ser absorbidos por las plantas. “Por eso termina causando un efecto de biofertilizante. Por otro lado, como es muy agresivo en la colonización del suelo impide que los otros hongos crezcan” concluyó Kubiak.

Compartí esta noticia !

Biofábrica capacita a productores de jengibre en el uso de Bioinsumos

Compartí esta noticia !

Productores de jengibre de Gobernador López recibieron el jueves una capacitación sobre los beneficios, ventajas y formas de aplicación de Trichoderma, producido por Biofábrica Misiones. Los agricultores pudieron conocer acerca de los efectos de este producto como promotor de crecimiento y antagonista de hongos que producen enfermedades al cultivo.

El Trichoderma es un hongo benéfico que se produce en el laboratorio de Bioinsumos a base de cepas nativas de la provincia. La actividad forma parte de los ensayos que se realizan sobre el comportamiento del bioinsumo en diferentes cultivos, ya junto a los agricultores. En la actualidad se encuentra en la fase final de las gestiones para obtener la habilitación ante el SENASA.

Como parte de las acciones para fortalecer la cuenca productora de la zona, los productores recibirán plantines provenientes de micropropagación del laboratorio de vitroplantas junto al paquete tecnológico completo que abarca la utilización de bioinsumos. El material genético de jengibre será financiado a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino- PROCANOR, que es ejecutado por la Subsecretaría de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, del Ministerio del Agro y la Producción.

En este momento se está realizando la introducción del material genético que es de interés para los productores y serán entregados el próximo año. El vínculo con los agricultores comenzó con una visita técnica y la propuesta de empezar a producir y entregar plantines.

El paquete tecnológico propuesto a los productores es considerada una valiosa herramienta en el marco de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas que están siendo implementadas a nivel Nacional. El uso del trichoderma permite disminuir el uso de agroquímicos, y así el productor puede apuntar a una producción más amigable con el medio ambiente.

Fotos: Gentileza municipio de Gobernador Lopez

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin