Urtubey respaldó a Massa: “Al futuro no se lo espera, se lo construye”

Compartí esta noticia !

El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey anunció hoy su apoyo político al ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, a poco menos de dos semanas del balotaje presidencial.

“Apoyo a Sergio Massa. No lo hago sólo como peronista, lo hago como un defensor de la democracia y de mi país. Sigo creyendo, como siempre lo hice, que donde hay una necesidad, hay un derecho”, anunció Urtubey, quien gobernó la provincia de Salta entre 2007 y 2019, en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social X, antes Twitter.

Urtubey, dirigente del llamado peronismo disidente, consideró que “los problemas son demasiado grandes y los argentinos están demasiado mal para que la respuesta sea más mezquindad y más soberbia”, por lo que se mostró de acuerdo con la propuesta expresada por Massa de conformar, en caso de llegar a la presidencia, un gobierno de unidad nacional.

“Hace falta un gobierno de Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco”, consideró.

Y agregó: “Ya es hora de mirar hacia adelante, ya es hora de trabajar por la Argentina. Al futuro no se lo espera, se lo construye”, sostuvo.

El exgobernador salteño había acompañado la candidatura presidencial de Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), pero luego retiró ese apoyo cuando trascendió un posible acercamiento del mandatario cordobés a Juntos por el Cambio (JxC) antes de las primarias.

Massa competirá el próximo 19 de noviembre en el balotaje presidencial frente a Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza (LLA).

Compartí esta noticia !

Lavagna: “Cambiemos y el Frente de Todos son socios en ampliar la polarización”

Compartí esta noticia !

Lavagna cerró su campaña en Salta y dijo que “el domingo vamos por mucho más”. El aspirante a presidente por Consenso Federal cerró su campaña en la capital de la provincia, acompañado por el gobernador y candidato a vicepresidente, Juan Manuel Urtubey.

El candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cerró su campaña electoral en la ciudad de Salta, donde dijo que en las elecciones “del domingo vamos por mucho más”, y destacó que su proyecto “surgió con la idea de buscar la unión nacional”.

“Lo que buscábamos era que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara otra vez más a votar entre lo malo y lo peor, o entre lo peor y lo malo”, expresó Lavagna.

El ex ministro de Economía habló en el acto de cierre de campaña que se hizo este mediodía en la cima del cerro San Bernardo, donde estuvo junto a su compañero de fórmula, el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Lavagna dijo que “las sociedades polarizadas como la nuestra no crecen, y la democracia día a día se va degradando un poco más”, se refirió a “la cantidad de palos en la rueda que nos pusieron y de ninguneos” que sufrió su sector, y expresó que “24 horas antes de las PASO seguían insistiendo en que no nos presentáramos”.

“Y acá estamos, vamos por mucho más el día domingo y vamos por mucho más en términos de futuro”, afirmó y consideró que “la tarea de cerrar la grieta no es fácil, los polos tienen dinero, poder, relaciones, medios, pero la prueba que uno puede efectivamente avanzar es que estamos acá y vamos a seguir para adelante”.

Asimismo, explicó que “este es un proyecto de futuro que surgió con la idea de buscar la unión nacional, de que sin consensos es imposible avanzar, y esa va a seguir siendo nuestra meta”.

“Nos han planteado situaciones que fueron difíciles de superar, pero hará 8 o 10 meses que surgimos como espacio de reflexión, unos tres meses que surgimos con un armado político en todo el país, y sacamos más de dos millones de votos”, expresó Lavagna.

Compartí esta noticia !

Lavagna: el país no necesita “esta polarización entre dos fuerzas que no se escuchan”

Compartí esta noticia !

El candidato a presidente por Consenso Federal visitó Tucumán junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey. Allí Roberto Lavagna afirmó que “la Argentina hoy demanda apertura, capacidad de diálogo y búsqueda de consenso”. Además, arriesgó que “el 2020 será un año difícil, la situación es peor que en el 2015”.

El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, afirmó en Tucumán que “la Argentina hoy demanda apertura, capacidad de diálogo y búsqueda de consenso”.

“No nos hace falta esta polarización entre dos fuerzas que no se escuchan, no se hablan y destruyen cualquier alternativa diferente a la que ellos significan”, dijo Lavagna al referirse al Frente de Todos, encabezado por Alberto Fernández, y a Juntos por el Cambio, del presidente Mauricio Macri.

Lavagna llegó este martes junto su compañero de fórmula, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para participar de un homenaje a los patriotas de la Batalla de Tucumán, que se realizó en la Plaza Belgrano de la capital provincial.

Lavagna desatacó que su fuerza “busca un consenso amplio, un gobierno con base en la unión nacional y con una mirada hacia el interior del país mucho más fuerte”.“Queremos generar una alternativa más equilibrada, más abierta, más libre y con una visión de futuro menos ideologizada hacia la izquierda o hacia la derecha”, agregó.

Luego habló sobre la situación económica del país y sostuvo: “Llevamos ocho años de estancamiento, cuatro del gobierno anterior y cuatro del actual gobierno, con dos políticas que llevaron adelante cada uno totalmente distintas y opuestas, pero fracasadas”.

“El gobierno anterior se entusiasmó con el consumo, creyendo que iba a garantizar el crecimiento y no se ocupó de la inversión, ni de la producción ni del empleo. Luego vino este gobierno (de Macri) y se emocionó con la lluvia de inversiones, que no sucedió, porque nadie invierte en un país que no tiene capacidad de compra”, explicó Lavagna.

“Hay que acostumbrarse a mirar las cosas en su conjunto, usar al consumo como una locomotora del crecimiento pero al mismo tiempo prestarle atención a la inversión, a la productividad, al empleo, que hace sustentable el proceso”, señaló.

Por último, señaló que “el 2020 será un año difícil, la situación es peor que en el 2015; al estancamiento, a la falta de empleo y al nivel alto de pobreza, se suma la caída de la producción, una inflación del 50 % y un hecho nuevo y tremendamente negativo que es una deuda externa fenomenal”.

Por su parte, Urtubey indicó que “Lavagna es el mejor candidato a presidente para la Argentina, es un hombre que ya le ha demostrado que frente a una crisis como la que estamos viviendo es capaz de hacer lo necesario para sacar al país adelante”.
“Necesitamos una Argentina que se ocupe de todos los argentinos y en especial de los sectores más vulnerables”, agregó.

Compartí esta noticia !

Urtubey habló de garantizar mayor institucionalidad en la Argentina

Compartí esta noticia !

El gobernador de Salta disertó ante académicos y profesionales de sectores públicos y privados estadounidenses, interesados en los desafíos y las oportunidades que presenta el país y la región, especialmente invitado por el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson de Washington

El gobernador Juan Manuel Urtubey disertó este miércoles(18/09) en el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson de Washington, Estados Unidos, sobre la realidad política y económica del país, especialmente invitado por Argentina Project, principal institución para la investigación relevante sobre las reformas políticas y económicas en curso en Argentina.

Urtubey destacó la necesidad de afianzar los niveles de institucionalidad en Argentina y dijo que “uno de los déficits que tenemos los argentinos es el bajo umbral de institucionalidad que poseemos, donde todo depende de la voluntad del gobernante de turno y que no permite una continuidad de las políticas públicas”.

“Argentina debe crecer en los niveles de institucionalidad. Nosotros no podemos tener una buena o mala relación con un país o una región según quien sea el presidente de nuestro país o de otro país. Creo que este es uno de los déficits más grandes que tenemos en América Latina, con estos bajos niveles de institucionalidad vamos a tener problemas siempre. En un país que funciona, que no tiene la fragilidad que tiene la Argentina, un resultado electoral no genera un impacto y una crisis como la que se generó en nuestro país”, aseguró.

Urtubey agregó, “todo eso es producto de que en Argentina son más importantes las personas que las instituciones. No obstante, en Salta hemos logrado superar eso; nosotros hemos tenido fuertes enfrentamientos con distintos sectores políticos, pero llevamos varias décadas ya donde hay continuidad en las políticas públicas, aún con los distintos perfiles de los gobiernos. Esto ha permitido que Salta, a pesar de la situación desfavorable del país, pueda emerger en algunos ámbitos, aunque en otros lamentablemente, el contexto nacional nos condena”.

Dijo que “Argentina, en cambio, no tiene esa continuidad; si gana uno, el país se va para un lado y si gana otro, se va para el otro lado y me parece que así no se construyen los países. Si la orientación de la Argentina va a depender de la voluntad, el vínculo personal o la mirada estrictamente individual de un funcionario público la Argentina nunca cesará en su enfermedad de falta de confianza. Entonces, ¿cuándo se resuelve el problema? Cuando Argentina modifique su sistema institucional para bajar los umbrales del hiper presidencialismo que tenemos”.

El salteño manifestó que “los argentinos tenemos que demostrarnos nosotros mismos y demostrarle al mundo que somos capaces de sostener procesos, porque si no, no podremos salir de las crisis sistemáticas que tenemos. Necesitamos garantizar institucionalidad y para eso hay que respetar los mandatos, los términos y los plazos”. En ese sentido señaló, “con Roberto Lavagna vamos a impulsar ir a un sistema de gobierno semiparlamentario que garantice mayor estabilidad institucional en la Argentina”.

“Debemos conformar una institucionalidad vigorosa que plantee mayor responsabilidad del Congreso, menor poder personal de un presidente, mayor participación de la sociedad a través del Consejo Económico y Social que hay que crear y distintos mecanismos de una democracia, que se ha hecho más participativa que representativa, y si la gente no tiene un lugar donde expresarse institucionalmente, lo hará en la calle”, concluyó.

El Wilson Center, creado por el Congreso como el monumento oficial al presidente Woodrow Wilson, es el foro político no partidista clave de Estados Unidos para abordar los problemas mundiales a través de la investigación independiente y el diálogo abierto para informar ideas viables para el Congreso, la administración y la comunidad política en general.

Con expertos en residencias de todo el mundo y una reputación de pensamiento sólido, imparcial y constructivo, el Centro Wilson convoca a líderes relevantes de las comunidades académicas, empresariales y gubernamentales para conectar el mundo de las ideas con el mundo de la política.

Compartí esta noticia !

Lavagna: “No a los malos de ahora y no a los malos de antes”

Compartí esta noticia !

Este jueves (08/08) Consenso Federal cerró su campaña de cara a las PASO del próximo domingo con un acto en el Centro Miguelete, en el partido bonaerense de San Martín. “No nos quieren porque luchamos en contra de la grieta”, aseguró Roberto Lavagna y llamó a decir “no a los malos de ahora y a los malos de antes”.

Al filo del inicio de la veda electoral de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo, el precandidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cerró este jueves (08/08) su campaña con un acto en el Centro Miguelete, en el partido bonaerense de San Martín, junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey.

El ex ministro aseguró que a Consenso Federal “no nos quieren porque luchamos en contra de la grieta” y llamó a decir “no a los malos de ahora y a los malos de antes”.

“Estamos a 72 horas de las PASO. Creo que lo primero que debemos hacer es una constatación: aquí están las Paso y aquí está Consenso Federal. Ustedes saben las dificultades que hemos tenido: no nos quieren porque luchamos en contra de la grieta”, comenzó el economista.

Y continuó: “Estamos acá para ratificar plenamente nuestra propuesta inicial: sí al diálogo, a la búsqueda de consensos, a la decisión de formar un gobierno de unidad nacional. No a los malos de antes ni a los de ahora que han decepcionado al pueblo argentino”.

El precandidato a presidente sostuvo que “en lo político institucional” va a “luchar en contra del ‘toma todo'” de quienes “cuando llegan al Gobierno creen que pueden tomar el poder, todo el poder y para siempre”.

En ese sentido, prometió “trabajar para empoderar al Congreso de la Nación, para que tenga un papel mucho más claro y decisivo”.

“En el plano económico, se volverá a poner plata en el bolsillo de los argentinos, porque lo que les han sacado en los últimos años a los trabajadores y jubilados no fue poco”, prometió el economista.

“El país está en una recesión muy dura que le está sacando lágrimas al pueblo argentino”, expresó. Al mismo tiempo dijo que “hay que volver a ponerle plata a la gente en el bolsillo” y “devolverles lo que le quitaron estos cuatro años”.

Lavagna abogó por reactivar el consumo porque, afirmó, eso es lo que va a reactivar a la industria y el comercio. “Cuando se mueve el consumo, se mueve la inversión, se crea trabajo, y eso es lo que necesita la Argentina hoy”, dijo. Además, aseguró que el país está en condiciones de crecer a tasas del 4% durante varios años.

Sobre el tramo final de su discurso, Lavagna se mostró emocionado cuando agradeció a sus padres “que ya no están”, lo que provocó la reacción de sus seguidores que lo aplaudieron mientras se escuchaba la canción patria Aurora.

Antes, Urtubey tomó la palabra para cuestionar al oficialismo y al Frente de Todos y dijo que “quieren traer el balotaje del 24 de noviembre al 11 de agosto”.

“Queremos la Argentina para todos los argentinos y argentinas. Lo queremos hacer con profunda libertad. Nos quieren hacer votar en una especie de demagogia restrictiva, quieren traer el balotaje del 24 de noviembre al 11 de agosto. Primero tenemos que deja elegir a los argentinos”, aseguró el salteño.

“No es verdad que tengamos que vivir así, que contentarnos con el roban pero hacen”, agregó.

En el acto también hablaron Graciela Camaño, el precandidato a jefe de Gobierno porteño Matías Tombolini y el socialista santafesino Miguel Lifschitz.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin