Petterson se reunió con autoridades del Centro Yerbatero de Brasil

Compartí esta noticia !

El diputado misionero Julio Petterson, se reunió este miércoles en San Mateo do Sul con el presidente del centro YERBATERO de Brasil, representantes de pequeñas industrias, diputados por Estado de Paraná y Estado de Santa Catarina. Participó de la reunión el Director nacional de Agricultura y Yerba Mate, Beninho Gheno.

En la reunió los diferentes actores del sector llegaron al acuerdo de acompañar en la lucha de la defensa de la Genética y no a su modificación. Esto es para proteger a los pequeños productores de la región.

Se dejó pre marcado la próxima reunión en Brasilia en el Congreso de la nación. “Brasil hoy por ley prohíbe todo producto de yerba mate que no sea de la ilex paraguariensis y estudiaremos juntos un comunicado para el Mercosur entré Paraguay, Brasil y Argentina un avance considerable”, destacó el diputado misionero.

“Seguimos buscando lo mejor para el productor, el cambio de genética, perjudicará enormemente al pequeño productor” afirmó.

Petterson fue acompañado por Fabián Tarnowik tesorero de ACPYN además estuvo Tom Lugariny de DATAMATE Brasil.

Compartí esta noticia !

Yerba: el precio se definirá por laudo de Nación

Compartí esta noticia !

Al final no hubo negociación, se cayó la reunión de directorio del INYM y el precio de la yerba mate para la cosecha que arranca en abril se definirá por un laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, confirmaron fuentes del organismo yerbatero.
Representantes de los productores, tareferos e integrantes de movimientos sociales coparon esta mañana la puerta de la sede del INYM para meter presión en la última reunión del directorio para definir el nuevo precio de la yerba a partir de abril, y reclamando un valor mínimo de 13,50 pesos por kilo de hoja verde.
Del otro lado de la mesa, la industria yerbatera dijo que no iba a asistir a la reunión, lo que dejó sin quórum a la convocatoria. Cabe recordar que los precios sólo pueden acordarse por unanimidad. Sin embargo, trascendió que la molinería envió una nota ofreciendo un valor de 10,10 pesos por kilo de hoja verde, lo cual los productores consideran inaceptable.
En algún momento se dijo que la reunión iba a pasar a cuarto intermedio para la semana próxima. Pero finalmente se decidió pasar directamente al laudo de la Nación. El mecanismo por el cual se decidió la mayoría de las veces el precio de la materia prima desde que se puso en vigor el INYM, en el año 2001.
Garantías
Como no “están dadas las condiciones de seguridad para la discusión los directores por la molinería no asistirán”, dijo a Economis, Victor Saguier, titular de la Cámara de Molineros de la Zona Productora. Saguier dijo que también hablaba en nombre de la Cámara de la Molinería por Corrientes, presidida por Claudio Anselmo.
Más tarde ambas cámaras difundieron un comunicado conjunto reiterando esta postura y recordando las amenazas a directores del INYM que se dieron en marzo del 2017.
“Nosotros apostamos todavía al diálogo, estamos pidiendo un precio mínimo de 13,50 el kilo de hoja verde, y si no nos dan lo que pedimos habrá movilizaciones, pero siempre en forma pacífica, queremos sentarnos y discutir el precio justo para la yerba”, dijo a Economis, Julio Peterson, mientras ordenaba un poco la vereda de acceso al INYM, buscando que nadie pueda decir después que no podía entrar con comodidad a la sede del organismo.
Manifestación pacífica, sin violencia
Economis estuvo entre las 9 y las 10 de la mañana en la puerta del INYM y luego nuevamente hacia el mediodía, poco antes de que se difundiera la decisió de ir al laudo. Allí se pudo ver a algunos de los principales dirigentes de entidades rurales y partidos políticos como el Pays. Cacho Bárbaro, y los representantes de los productores Peterson, Hugo Sand, Cacho Señuk, Jorge Butiuk y otros.
En un momento paró un micro de Horianski y empezaron a bajar militantes de movimientos sociales y representantes de tareferos, que fueron recibidos por Bárbaro y Peterson. Ahí nomas cortaron la calle Rivadavia, bajaron dos enormes ollas y empezaron a armar un fogón. Unos cuatro o cinco vehículos, entre buses y camiones tipo Trafic quedaron bloqueando la calle Rivadavia.
Si bien la protesta es firme, de ninguna manera se puede decir que es violenta ni existen amenazas a la integridad de nadie. Sin embargo, la molinería no lo considera así. Tampoco el INYM, que le dio permiso a algunos empleados para que trabajen desde sus casas, tal cual sucedió en la manifestación del 2017.


 

Compartí esta noticia !

Yerbateros del norte misionero no levantarán la cosecha de diciembre

Compartí esta noticia !

La decisión la tomó la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte, cuyo titular Julio Peterson hizo el anuncio acerca de la determinación adoptada el 11 de este mes, ante la falta de pago del precio garantía de la hoja verde. Dijo que “éste es el momento”, porque “la industria está con una venta récord de paquete, por más que no lo dice el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que juega para ellos”.

Hizo notar que “por primera vez en la historia la balanza se inclina hacia nuestro lado: a la industria le falta yerba. El stock que tienen está por debajo en un 20-25% de lo que deberían tener. Nunca superaron los 195 millones de paquetes. Hoy sí, están en los 203 millones de paquetes vendidos”.

Peterson dijo que “si no vendemos ahora, vamos a poder llegar a marzo, a una nueva zafra, con los precios de materia prima establecidos. Hay dos industrias que quieren arrancar con la zafra de diciembre pero pagando 4,70 pesos el kilo de hoja verde. Por eso, no tenemos que cosechar. Y no vamos a permitir que se entregue a esos secaderos, hoja verde. No lo vamos a permitir desde nuestra Asociación”.

Compartí esta noticia !

Productores de la zona norte no arrancarán la cosecha hasta que les garanticen el precio oficial

Compartí esta noticia !

Esta tarde se realizó una reunión entre los propietarios de los secaderos de la zona norte de la provincia y la Asociación de Productores de Yerba del Norte (ACPYN), la mejor propuesta que hicieron los secaderos fue pagar 4,70 por kilo de hoja verde. Los productores decidieron no comenzar con la cosecha. En la zona sur la cosecha avanza normalmente porque se están pagando los precios oficiales.

Julio Petterson, el presidente de la ACPYN comentó que los propios secaderos fueron los impulsores de la medida. “No vamos a salir a la calle, pero no vamos a comenzar con la cosecha hasta que se garantice el pago del precio oficial”, dijo. Aclarando que la propuesta de no comenzar la zafra “es de los propios secaderos, a los cuales no les están pagando los precios oficiales de la yerba canchada”.

El productor explicó que, en la reunión de este sábado con los representantes de los secaderos de Andresito y San Pedro, quienes les ofrecieron elevar el pago de 3,30 a 4,70 pesos por kilo de hoja verde. Petterson explicó a Economis, que los Secaderos no están consiguiendo que les paguen la yerba canchada a los valores oficiales y eso genera este incumplimiento, por ello de común acuerdo no comenzarán la cosecha.

Recordemos que el pasado miércoles 22 luego de una semana de protesta frente al INYM, los productores y tareferos lograron importantes avances en el Instituto para la fiscalización y el control de los pagos durante la cosecha.

Ante el anuncio de los secaderos de que “no van a pagar el precio oficial de 5,10 pesos para el kilogramo de hoja verde”. Petterson, agregó que “este domingo convocamos a una reunión en el predio de la Asociación de Agricultores de Andresito donde informaremos lo que se decidió en el encuentro que realizamos este sábado entre los secaderos, la Asociación de Productores y la Asociación de Cuadrilleros”.

En ese sentido, convocaron a productores, molineros, tareferos y cuadrilleros al encuentro que tendrá lugar a partir de las 9 del domingo, en el predio de la Fiesta del Agricultor. Peterson dijo que los secaderos de Comandante Andresito y San Pedro “comunicaron que los molineros les anticiparon que no pueden pagar el precio oficial de la canchada que se ubica en 19,20 pesos el kilogramo”, lo cual genera que toda la cadena productiva comience a incumplir con los precios.

Al ser consultado por j si esta medida afecta a toda la provincia, Petterson explicó que en la zona sur de la provincia los Molineros y Secaderos están cumpliendo con los precios oficiales, por lo que considera que no habrá inconvenientes con la zafra. “Vamos a seguir peleando para que en nuestra zona y en toda la provincia se cumplan los precios oficiales” dijo el productor.

Peterson planteó que las industrias que “pagan a precio oficial en la zona sur de la región productora, son los que incumplen los precios oficiales al momento de comprar yerba canchada a los Secaderos de la zona norte”. Y eso limita la posibilidad de pagar a los productores los valores oficiales.

Sobre el precio para el mes de abril en adelante, indicó que esperan expectantes el valor del laudo de Nación, estimo que será beneficioso. Además, dijo que están trabajando para conformar la comisión de trabajo dentro del INYM, para avanzar en la fiscalización y en la cupificación, como en la limitación de la plantación.

Por su parte, Irineo Godoy informó que “los secaderos ofrecen entre 4,30 y 4,50 pesos el kilogramo de hoja verde. Aducen que los molinero está ofreciendo entre 16,50 y 17,10 pesos el kilogramo de canchada y encima, no al contado”, según publica  el periodista Alejandro Spivak a través del sitio MisionesPlural.

En otro orden respeto al costo de la cuadrilla para la cosecha de hoja verde, Godoy dijo que “establecimos un costo de 1,91 pesos por kilogramo”. Petterson dijo que “ese importe es imposible pagar si los productores no percibimos el precio oficial”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin