Se autorizó al INTA a realizar ensayos con lechuga para obtener una variedad mejorada

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, autorizó oficialmente hoy, a través de la Disposición N°04 /2024, a un grupo de investigación en agrobiotecnología del INTA, la realización de un ensayo confinado para evaluar eventos diseñados para incrementar las defensas de lechuga genéticamente modificada en condiciones productivas.

Respecto a la medida, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, indicó que los vegetales tienen múltiples sistemas de defensa contra infecciones, y entre ellos se encuentran la producción en porotos, de unas proteínas llamadas “quitinasas” que destruyen un componente importante de hongos patógenos. También, en papas silvestres, aparecen las “snakinas”, otras moléculas con propiedades antimicrobianas. En este caso, la modificación genética se basa en lograr en las lechugas, una sobreproducción de estas moléculas, mejorando así sus mecanismos de defensa, lo que conllevaría un menor uso de fungicidas.

Vale mencionar que esta planta puede verse afectada por patógenos fúngicos, bacterianos o virales, provocando enfermedades foliares que reducen la producción y afectan severamente el valor comercial de este cultivo. En nuestro país se aplican agroquímicos para sus tratamientos, existiendo productos autorizados por el Senasa, debiendo emplearse siempre las Buenas Prácticas Agrícolas para ello. Estas aplicaciones encarecen los costos productivos, ya que los precios de muchos de ellos están dolarizados.

La biotecnología puede aportar soluciones más sostenibles, que acompañen la tendencia mundial de disminuir el consumo de fitosanitarios de origen sintético, pudiendo utilizar diferentes estrategias diseñadas por la ingeniería genética.

El sitio destinado a la realización de los ensayos previstos dispone de condiciones de bioseguridad certificadas que impiden que este vegetal genéticamente modificado se libere al ambiente. El objetivo es evaluar parámetros como peso fresco y seco, longitud de raíz, área foliar, morfología de las hojas, morfología celular, contenido de clorofila, tasa fotosintética, altura, cantidad de hojas, etc. así como las infecciones naturales que se puedan producir. Si los resultados son los esperados, los investigadores del organismo descentralizado continuarían con otros ensayos y luego iniciarían los trámites para una eventual autorización para la liberación comercial de esta variedad mejorada.

Vale destacar que el INTA es la institución que más variedades de germoplasma inscribió hasta el momento en el INASE. A su vez existen también muchos registros por parte de universidades y otras instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

En este sentido, el bioquímico Pablo Nardone concluyó: “Disponer de un sistema que asegure a los obtentores percibir justos beneficios estimula el interés en líneas de investigación de estas características, donde la Argentina comporta un lugar de privilegio”.

La presente medida se desarrolló en cumplimiento de la Resolución N° 763/2011 de la cartera nacional, que establece los lineamientos normativos a los que deberán ajustarse las actividades que involucren Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Compartí esta noticia !

Para productor de Andrade, “es posible vivir bien de la horticultura”

Compartí esta noticia !

Desde que el Gobierno de la provincia comenzó a fomentar las huertas en Misiones, muchas personas apostaron al desarrollo productivo en familia. Tal es el caso del productor Luis Krejci, quien tiene su chacra en plena producción en el municipio de Olegario Víctor Andrade. Krejci cuenta con “entre 32-33 invernaderos”, donde concentra la producción de hoja verde: lechuga, repollos, brócolis, acelga, albahaca, perejil, recula y chauchas. También cultiva tomates en sus distintas variedades, zanahorias, pepinos, entre otras verduras. En paralelo, a cielo abierto, produce mandioca, batata y zapallos.

“La producción bajo cubierta rinde más, porque se pueden controlar las plagas, también el suministro de agua y los efectos nocivos para la hoja del sol. Las últimas tormentas nos castigaron con fuerza, nos derribaron algunos techos, pero vamos llevándola”, comentó con optimismo mientras exhibe las variantes de hojas que se pierden en una suerte de inmensidad verde.

 

De familia productora

Luis Krejci aprendió el oficio de la horticultura con sus padres. Después formó su propia familia y siguió con esta apuesta ya con más ayuda, porque justo coincidió con la promoción que el gobierno del Frente Renovador le dio a la actividad. En el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) encontró la posibilidad de crecimiento a través del asesoramiento técnico necesario para que el trabajo se convierta en un modo de vida redituable.

Desde que se inauguró el Mercado Concentrador de Posadas, en el 2012, también puso su puesto de ventas en el que está presente todos los días vendiendo lo que produce en la chacra. “Se puede vivir bien y hasta darse algunos gustos”, afirmó ante la consulta si es redituable vivir hoy día de la horticultura. Inmediatamente reconoce que “hay que trabajar bastante y como lo hacemos nosotros en familia, con mi esposa y mis hijos de 14 y 10 años. Ellos ayudan cuando no están en la escuela o con sus tareas; aquí el trabajo no es pesado, colaboran con el riego y replantar los plantines, entre otras labores”. Otros dos hijos más pequeños, una recién nacida, son parte del grupo familiar de Luis Krejci que se animaron a continuar con el trabajo de la tierra y abastecen con verduras y hortalizas muchas mesas de los habitantes de Posadas.

Compartí esta noticia !

Este fin de semana se realiza la Fiesta Provincial del Cultivo de la Lechuga en Gobernador Roca

Compartí esta noticia !

Este fin de semana se concretará la 3° edición de la Fiesta Provincial del Cultivo de la Lechuga, en el salón Yacutinga del kilómetro 6 de la localidad de Gobernador Roca. El predio abrirá sus puertas el sábado a las 13:00 horas y a las 17:00 será el lanzamiento, donde participarán autoridades locales, provinciales y religiosas. Por la noche se realizará la elección de reina, sorteos y el baile para la juventud. El costo de la entrada será de $50.

En tanto el domingo, los festejos comenzarán a las 9:00 horas, a mediodía se compartirá un almuerzo, seguido de baile a partir de las 14:00. Durante esta jornada se realizará el sorteo de un invernadero completo, donado por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI). La entrada será libre y gratuita.

Gustavo Pelinski, productor y presidente de la comisión organizadora, explicó que también se llevarán a cabo charlas técnicas sobre el cultivo de la lechuga, de la que podrán participar los más de 300 productores de esta hortaliza que tiene la zona.

Por su parte, el coordinador del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, Raúl Díaz, remarcó que la fiesta la llevan adelante productores que abastecen el centro comercial ubicado en avenida Aguado de la ciudad de Posadas. “Son productores que venden en nuestro Mercado Concentrador con mucho esfuerzo y entusiasmo. La lechuga es un alimento que diariamente está en las mesas familiares, que básicamente pasa desapercibida. Es natural para todos comprar la lechuga pero esto requiere un esfuerzo por parte de los agricultores y un apoyo por parte del Estado Provincial, en este caso a través del IFAI”, subrayó.

De esta manera, con un trabajo en conjunto de apoyatura técnica y planificación, es posible contar con alimentos frescos en la mesa familiar, gracias al esfuerzo de productores misioneros que ponen en valor la tarea en la chacra. Pese a las inclemencias del tiempo, los trabajadores rurales lograr producir en cantidad, calidad y ofrecer variedad y precios competitivos de sus productos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin