Licencia de conducir: aumenta el precio de un certificado clave para el trámite

Compartí esta noticia !

El Gobierno anunció mediante una disposición en el Boletín Oficial la suba en el valor de un documento necesario para obtener el registro de conducir.

Sacar la licencia de conducir será más caro a partir de este jueves. El Gobierno oficializó, mediante la Disposición 9/2024 publicada en el Boletín Oficial, la suba en el precio del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), un documento clave para el trámite de obtención o renovación del registro de conducir nacional. Días atrás, se conocieron cambios para tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en los Registros de la Propiedad del Automotor.

Tomando como referencia el trámite de licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires, el CENAT tenía un costo de $1.800, sumado a los gastos de extensión del registro.

Según detalle el artículo 1 de la disposición publicada hoy, el aumento será a partir de la cantidad de módulos ANSV, la unidad de cálculo para los trámites.

Modifíquese la cantidad de Módulos ANSV conforme el régimen de modulación aprobado por la Disposición ANSV N° 82/12, correspondientes al Formulario CENAT, creado por la Disposición ANSV N°188/10 a SEISCIENTOS DIECISEIS (616) MÓDULOS ANSV” dice la disposición. Por lo tanto, con el aumento, el valor del CENAT pasará de $1.800 a $3.080.

Trámite de licencia de conducir: qué es el CENAT

Antes de entregar una licencia de conducir, el solicitante deberá requerir un certificado del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que se otorgará en el centro emisor de licencias respectivo.

Dicho certificado contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las leyes nacionales 24449 y suscripto el respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

A la información jurisdiccional se suma la base de datos de antecedentes penales relacionados con hechos de tránsito que aporta el Registro Nacional de Reincidencia.

Cómo pagar la boleta del CENAT

Antes de asistir a un centro emisor para gestionar la licencia, tenés que completar la solicitud en línea del certificado, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro que se detallan debajo.

¿A qué edad puedo sacar la licencia de conducir en Argentina?

Obtener la licencia de conducir es un hito significativo en la vida de muchas personas, marcando un paso hacia la independencia y responsabilidad en las carreteras. En Argentina, este proceso está regulado tanto a nivel local como nacional, lo que significa que los requisitos y edades mínimas pueden variar según la región.

El objetivo es asegurar que los conductores, especialmente los jóvenes, cuenten con las habilidades y edad adecuadas para manejar de manera segura y responsable.

La edad mínima para obtener la licencia de conducir en Argentina varía según el tipo de vehículo y la categoría de la licencia deseada.

Los jóvenes pueden obtener la licencia para conducir autos, camionetas y motocicletas de hasta 150cc a partir de los 17 años, siempre y cuando cuenten con la autorización de sus padres o tutores legales. Esta medida busca garantizar que los conductores más jóvenes cuenten con la supervisión necesaria para desarrollar habilidades de manejo seguras y responsables.

Por otro lado para obtener una licencia profesional, que habilita la conducción de vehículos comerciales y de transporte de pasajeros, los solicitantes deben tener al menos 21 años de edad.

A partir de los 16 años, los jóvenes pueden obtener la licencia para conducir ciclomotores y al igual que en el caso de los autos y motos La autorización de los padres o tutores legales es esencial, ya que los menores deben mostrar responsabilidad antes de conducir en las vías públicas.

Compartí esta noticia !

Concejales analizarán un nuevo requisito para revalidar la licencia de conducir

Compartí esta noticia !

La iniciativa presentada pretende incorporar una acreditación en conocimientos en primeros auxilios y Reanimación Cardio-Pulmonar como beneficio para extender la validación del carnet del conductor. En la misma línea, ediles aprobaron una nueva convocatoria a Audiencia Pública para readecuar la tarifa de taxis.

Durante la sesión ordinaria Nº25, concejales giraron a comisión un proyecto de Ordenanza para establecer como beneficio, la extensión en la validez del carnet de conducir, para aquellas personas que soliciten el otorgamiento o renovación de la licencia de conducir y acrediten conocimientos en primeros auxilios y RCP. El presidente del HCD y autor de la iniciativa, Facundo López Sartori, destacó que el objetivo de la iniciativa es promover el conocimiento en primeros auxilios, y la formación de primeros auxiliadores en la vía pública, quienes potencialmente podrán asistir a cualquier persona en la emergencia, y evitar o reducir posibles daños.

“En Argentina se estima que cada año 40.000 personas mueren por muerte súbita. La mayoría de los casos es causada por una arritmia cardiaca llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde el pulso y, en pocos segundos, pierde también el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos”, dijo el edil.

Es por ello que la Ley Nacional N° 27159 exige regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público, a fin de reducir la mortalidad súbita de origen cardiovascular y regula el funcionamiento y uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático).

Para poder acceder al beneficio de extensión el requirente deberá acreditar la certificación correspondiente con dos (2) años de antigüedad como máximo, la cual deberá estar emitida por una Institución del Ministerio de Educación de la Nación, de la Provincia, del Municipio o por el Colegio de Profesionales de Enfermería. Los vecinos podrán capacitarse de manera gratuita a través del Programa “Formación del Primer Auxiliador”, de conformidad con lo establecido por Ordenanza XII-Nº 95.

“Una de cada cinco muertes es por una falla del corazón, en comparación a la cifra de un muerto cada 1100 por causa de un incendio. Morir de una falla cardíaca es 200 veces más frecuente que morir en un incendio. (…) En muchos lugares existe un DEA, pero la gente no está capacitada para su uso o ni siquiera sabe en qué parte del edificio o sala se encuentra. Y eso en una emergencia puede llevar a la fatalidad”, cerró.

También en la misma línea, ediles aprobaron la convocatoria a una nueva Audiencia Pública, con la finalidad de que los vecinos de la ciudad, participen de los temas atinentes a una nueva readecuación de la tarifa de taxis y puedan expresar sus inquietudes respecto al servicio. Con una nueva convocatoria, los ediles estarían dado cumplimiento a la Ordenanza XVI- N°89, que llama a realizar una revisión semestral de la tarifa del servicio.

En la última readecuación se aprobó el actual cuadro tarifario de $75  la bajada de bandera y $ 8,50 la ficha, contemplando el costo de mantenimiento de los vehículos, el aumento de los combustibles y la difícil situación por la que atraviesan los peones de taxis, debido al contexto de pandemia. En los próximos días, las autoridades del HCD, definirán la fecha de realización. 

Compartí esta noticia !

Rendirán el teórico de la licencia de conducir a través de la plataforma Guacurarí+

Compartí esta noticia !

A partir del jueves 5 de noviembre, los estudiantes del quinto año de los secundarios orientados y de las escuelas técnicas, rendirán su examen teórico de Educación y Seguridad Vial a través de la Plataforma Guacurarí +. Encontrarán un botón, en el apartado de Aulas Abiertas, con los contenidos necesarios para prepararse como también el examen, de opción múltiple, donde demostrarán lo aprendido.

Con la acción se garantiza el derecho, consagrado por ley provincial, para que los estudiantes del último año del secundario (que hayan alcanzado la edad necesaria) puedan rendir su examen teórico para obtener su licencia de conducir. El mismo, los deja en posición de solicitar, en su respectivo municipio, el turno para hacer el práctico y acceder al permiso de conducción.

El contenido estará disponible en el apartado “Aulas Abiertas” de la Plataforma, donde podrán acceder sin necesidad de crear un usuario. Allí tendrán el formulario correspondiente que deberán completar con sus datos personales para luego responder al examen.

Se da gracias al trabajo articulado entre el Programa de Educación Vial del Consejo General de Educación, a cargo de la secretaría general del Consejo General de Educación (CGE), y los técnicos del Programa de Innovación Educativa “Plataforma Guacurarí” del Ministerio de Educación.

Compartí esta noticia !

Licencia de conducir: jóvenes recibieron su certificado del examen teórico

Compartí esta noticia !

En el salón Oval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, se entregaron los certificados de aprobación del examen teórico para obtener la licencia de conducir a los jóvenes de los diferentes establecimientos secundarios de Posadas. Misiones es la única provincia que implementó el programa y alcanzó al 90 por ciento de los 15 mil que estaban en condiciones de rendir con 12.300 que efectivamente dieron el examen de los que 10.086 aprobaron.
Fue en un acto que estuvo encabezado por la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; acompañada del intendente de la ciudad, Joaquín Losada; el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; la directora ejecutiva del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Liliam Pritz Nillson; la secretaria general del CGE y quien llevó adelante la implementación del programa, Norma Cuquejo; la secertaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg entre otras autoridades.
Este programa es impulsado por el programa de Educación Vial, dependiente de la secretaría general del CGE, quienes realizaron un convenio con el Ministerio de Gobierno como también con los diferentes municipios misioneros para realizar una tarea conjunta de capacitación a los educadores y alumnos. Se debieron adecuar los contenidos a lo que exige la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Para aprobar, debían alcanzar el 80 por ciento de respuestas correctas, porcentaje que fue alcanzado por 10.086, con 2.214 que desaprobaron. De esas cifras se desprende que 1.311 aprobaron con diez, 3.531 con 9 y 5.244 con 8.
“En el 2017 dieron el examen 6.660 alumnos, con lo cual hemos duplicado la llegada del programa”, dijo al respecto Norma Cuquejo quien agregó que “los exámenes fueron elaborados por las direcciones de tránsito de todos los municipios con el fin de cumplir con la rigurosidad que nos exige la Agencia de Seguridad Vial”.
A ello, el intendente de Posadas, Joaquín Losadas describió que “tenemos 150 mil vehículos que transitan en la ciudad. Entre las 6 y 8 de la mañana son 12 mil los que ingresan en el microcentro”. Frente a ese panorama pidió que “depende de cada uno de nosotros el ser responsables para cuidar la seguridad de uno mismo y de los demás”.
Por último, la ministro de Educación, Ivonne Aquino dijo que “esta es una política de Estado y somos la única provincia del país que ofrece esta posibilidad a sus alumnos”. Agregó que “todos estamos involucrados en cuidarnos porque cuando salimos a conducir lo que está en juego es la vida de cada uno de los misioneros”.

Compartí esta noticia !

Sugieren agilizar el trámite de la licencia de conducir de Posadas via internet

Compartí esta noticia !

En el Centro Municipal de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir se tramiten unos 200 carnés por día. Para optimizar tiempos, desde el municipio se recuerdan algunos pasos que se pueden seguir desde internet. Uno de ellos es el turno para quienes sacarán la licencia por primera vez o la renovarán, ingresando solamente a www.licencias.posadas.gov.ar. Allí además encontrarán toda la información necesaria para los diferentes trámites.

Por otro lado, funciona la opción de imprimir la boleta de pago del certificado de antecedentes de tránsito en la misma web bajo el nombre de boletas del CENAT. Con ese documento, el vecino puede abonar en cualquier Rapipago, Pagofácil, PagoMisCuentas, RedBanelco y otras entidades, y solamente llevar el comprobante al organismo municipal para continuar con los trámites.

Otra gestión lograda es la posibilidad de realizar el curso teórico desde la misma página de la Agencia de Seguridad Vial Nacional, a través de la cual se emite una certificación del cursado para que el aspirante al carné lo presente y solo tenga que realizar el examen teórico y práctico en el autódromo de la ciudad.

El titular del Centro Municipal de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir, Marcos Melgarejo, explicó que “se gestionaron y habilitaron de a poco estas opciones para que se pueda agilizar el trámite de obtención del carné, valorando los tiempos de los ciudadanos y aprovechando las tecnologías”.

Para más información, los interesados se pueden comunicar al 4429966 o dirigirse a la sede ubicada sobre calle Rebollo 2026, de lunes a viernes, de 7 a 19.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin