El anticipo de Milei a Macri: “En las elecciones o vamos con el PRO juntos en todos lados o iremos separados”

Compartí esta noticia !

El Presidente aseguró que sellar alianzas por jurisdicción es hacerle “trampas al electorado”, y afirmó que los que están del lado de las ideas de la libertad deben aliarse.

El presidente Javier Milei envió un mensaje al presidente Mauricio Macri respecto al armado de las listas de cara a las elecciones legislativas de 2025, y aseguró que las alianzas con la fuerza serán en todas las jurisdicciones o no serán. 

“En las elecciones o vamos con el PRO juntos en todos lados o iremos separados”, sostuvo en una extensa entrevista a Forbes. 

Para el mandatario, las elecciones serán “extremadamente importantes para marcar la velocidad de las reformas”, y responsabilizó a “la política” de “empastar todo”, lo que -expuso- incrementó el impacto en la sociedad de los cambios implementados. “Podríamos haberlo hecho muchísimo más rápido”, aseguró.

Consultado sobre la chance de trazas alianzas electorales por distritos, el mandatario planteó: “No hago ese cálculo. Me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado”. 

“O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”, sentenció. 

En otro pasaje de la entrevista, el libertario defendió su estilo de hacer política, y cuestionó a la oposición por las críticas en su contra. “Que prioricen que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Quizás, ese coraje que me reconocen tiene como contrapartida que tengo formas ásperas. Pero arreglar los problemas que tenía la Argentina cuando llegamos requería de una dosis de coraje fuerte. Eso votaron los argentinos”, aseveró. 

En la misma línea, amplió: “¿Cree que los argentinos no sabían que yo era una persona áspera? También están todos esos ñoños republicanos que parecen adolescentes con déficit de IQ, que hablan de las instituciones. ¿Me podés decir si alguna vez violé la Constitución? Cuando agarrás a esos imbéciles disfrazados de constitucionalistas que me acusan de hacer decretos, ¿no está contemplado dentro de la ley? ‘No me gusta’. Es un tema de preferencia, no estoy violentando las instituciones”.

Los planes económicos para 2025

A un año de su gestión, el libertario continúa definiéndose como “un outsider”, y en una polémica comparativa con el capitán de la selección argentina, Lionel Messi, reveló que los motivos que lo llevaron a involucrarse en la política. “Nunca estuvo en mis planes ser presidente hasta que me involucré en la campaña (…) Siempre doy este ejemplo: es muy lindo ir a ver un partido de Argentina en la tribuna, pero por más que grites, la pelota no se mueve. Los goles los hace Messi. Entonces, me tuve que involucrar”, afirmó.

En las vísperas del 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández, y prometió continuar con la desregulación. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, repasó.

“Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual. Cuando se limpia el crawling peg, hay deflación en Argentina del 1% mensual, eso es deflación del 13% anual. Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. OK, casi en línea con el crawling peg, o sea que inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”, desarrolló. 

Por último, aseguró que continuará “quitando regulaciones” y detalló que quedan “3.200 pendientes” a tratarse cuando el oficialismo tenga mayoría en el Congreso. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.

El ministro estrella y los vínculos internacionales

El jefe de Estado aprovechó además para destacar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y reveló que mantienen una relación “fabulosa” y un vínculo “simbiótico”. “Estoy orgulloso y feliz no solo de haber elegido a un tipo verdaderamente brillante como es Toto Caputo, sino que además es un excelente ser humano y me ha generado una felicidad enorme que lo hayan condecorado como el mejor ministro de Economía del mundo. Estoy feliz con el equipo económico, disfruto hablando con ellos”, admitió.

Con respecto al mapa internacional, el libertario detalló que tienen intenciones de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y habló del complejo vínculo con el bloque regional del Mercosur. “Propuse que cada uno de los países tenga libertad de poder negociar tratados de libre comercio. Si no, el Mercosur se convierte en una carga, y nosotros lo que necesitamos es comercializar, no cerrarnos”, sostuvo.

A efectos prácticos, no ha funcionado como una herramienta para promover el comercioNo digo salir del Mercosur, lo que digo es cambiar las condiciones en las cuales nos relacionamos porque nos estamos perjudicando todos. Dentro de esa agenda, vamos a avanzar en un tratado libre comercio. No tengan dudas. Voy a hacer lo que sea necesario para que los argentinos vivan mucho mejor”, concluyó. 

Compartí esta noticia !

Milei amenaza a Macri: “O vamos con el PRO juntos en todos lados o iremos separados”

Compartí esta noticia !

El presidente Javier Milei envió un mensaje al presidente Mauricio Macri respecto al armado de las listas de cara a las elecciones legislativas de 2025, y aseguró que las alianzas con la fuerza serán en todas las jurisdicciones o no serán. 

“En las elecciones o vamos con el PRO juntos en todos lados o iremos separados”, sostuvo en una extensa entrevista a Forbes. 

Para el mandatario, las elecciones serán “extremadamente importantes para marcar la velocidad de las reformas”, y responsabilizó a “la política” de “empastar todo”, lo que -expuso- incrementó el impacto en la sociedad de los cambios implementados. “Podríamos haberlo hecho muchísimo más rápido”, aseguró.

Consultado sobre la chance de trazas alianzas electorales por distritos, el mandatario planteó: “No hago ese cálculo. Me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado”. 

“O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”, sentenció. 

En otro pasaje de la entrevista, el libertario defendió su estilo de hacer política, y cuestionó a la oposición por las críticas en su contra. “Que prioricen que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Quizás, ese coraje que me reconocen tiene como contrapartida que tengo formas ásperas. Pero arreglar los problemas que tenía la Argentina cuando llegamos requería de una dosis de coraje fuerte. Eso votaron los argentinos”, aseveró. 

En la misma línea, amplió: “¿Cree que los argentinos no sabían que yo era una persona áspera? También están todos esos ñoños republicanos que parecen adolescentes con déficit de IQ, que hablan de las instituciones. ¿Me podés decir si alguna vez violé la Constitución? Cuando agarrás a esos imbéciles disfrazados de constitucionalistas que me acusan de hacer decretos, ¿no está contemplado dentro de la ley? ‘No me gusta’. Es un tema de preferencia, no estoy violentando las instituciones”.

Los planes económicos para 2025

A un año de su gestión, el libertario continúa definiéndose como “un outsider”, y en una polémica comparativa con el capitán de la selección argentina, Lionel Messi, reveló que los motivos que lo llevaron a involucrarse en la política. “Nunca estuvo en mis planes ser presidente hasta que me involucré en la campaña (…) Siempre doy este ejemplo: es muy lindo ir a ver un partido de Argentina en la tribuna, pero por más que grites, la pelota no se mueve. Los goles los hace Messi. Entonces, me tuve que involucrar”, afirmó.

En las vísperas del 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández, y prometió continuar con la desregulación. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, repasó.

“Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual. Cuando se limpia el crawling peg, hay deflación en Argentina del 1% mensual, eso es deflación del 13% anual. Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. OK, casi en línea con el crawling peg, o sea que inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”, desarrolló. 

Por último, aseguró que continuará “quitando regulaciones” y detalló que quedan “3.200 pendientes” a tratarse cuando el oficialismo tenga mayoría en el Congreso. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.

El ministro estrella y los vínculos internacionales

El jefe de Estado aprovechó además para destacar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y reveló que mantienen una relación “fabulosa” y un vínculo “simbiótico”. “Estoy orgulloso y feliz no solo de haber elegido a un tipo verdaderamente brillante como es Toto Caputo, sino que además es un excelente ser humano y me ha generado una felicidad enorme que lo hayan condecorado como el mejor ministro de Economía del mundo. Estoy feliz con el equipo económico, disfruto hablando con ellos”, admitió.

Con respecto al mapa internacional, el libertario detalló que tienen intenciones de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y habló del complejo vínculo con el bloque regional del Mercosur. “Propuse que cada uno de los países tenga libertad de poder negociar tratados de libre comercio. Si no, el Mercosur se convierte en una carga, y nosotros lo que necesitamos es comercializar, no cerrarnos”, sostuvo.

A efectos prácticos, no ha funcionado como una herramienta para promover el comercioNo digo salir del Mercosur, lo que digo es cambiar las condiciones en las cuales nos relacionamos porque nos estamos perjudicando todos. Dentro de esa agenda, vamos a avanzar en un tratado libre comercio. No tengan dudas. Voy a hacer lo que sea necesario para que los argentinos vivan mucho mejor”, concluyó. 

Compartí esta noticia !

Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Compartí esta noticia !

Por Luciana Glezer y Patricio Porta. La sombra de Mauricio Macri se cruzó en un escándalo de primera magnitud en la represa de Yacyretá. El escándalo estalló por la manipulación abierta de una licitación de seguros por USD 130 millones que terminó beneficiando a la empresa argentina JNP, que según denuncian en Paraguay no cumple con los requisitos iniciales. 

La hidroeléctrica binacional necesita contratar un nuevo seguro, ya que las pólizas vigentes vencen a finales de enero y las obras no pueden quedar descubiertas ante un eventual accidente.

A la licitación pública se presentaron Carpenter Marsh y Risk Solutions. La primera contaba con un apoyo de las reaseguradoras del 100 por ciento, mientras que la segunda apenas alcanzaba el 40 por ciento. Risk pidió una prórroga para reunir los requisitos que le faltaban, pero la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) la excluyó del proceso y avanzó en la apertura de sobres sólo con Carpenter Marsh, que parecía destinada a quedarse con el contrato.

Funcionarios de Macri en Yacyretá gastaron 40 mil dólares para una auditoría que ya se hizo 

Sin embargo, en lugar de adjudicar a Carpenter Marsh los funcionarios de ambas márgenes postergaron la decisión y se solicitaron hasta tres prórrogas para terminar declarando fracasada la licitación. 

Una vez caída la licitación, los directores de la EBY, Luis Benítez (Paraguay) y Alfonso Peña (Argentina), dieron luz verde a la vía del concurso de precios con tan solo una semana para cotizar y habilitar cambios llamativos en el pliego: a partir de entonces se aceptaría un 40 por ciento de apoyo, cuando Risk había quedado fuera del proceso anterior con el mismo porcentaje.

Alfonso Peña, primero desde la derecha, director argentino de Yacyretá. 

Carpenter fue, una vez más, la única empresa que cumplió con todos los requisitos, pero Yacyretá optó por JNP Re Corredor de Reaseguros SA, que ya había ganado una adjudicación en julio del año pasado -en condiciones similares y con la opción de renovar-, porque su oferta era un 0,17 por ciento más barata. Como era de esperar, Carpenter protestó y en Paraguay el caso ya generó un importante escándalo que llegó a los medios.

La empresa perjudicada presentó una nota en la cual detalló las irregularidades de JNP, que van desde documentación incompleta y presunta falta de experiencia hasta un apoyo muy bajo por parte de las reaseguradoras. La pelea no es nueva, Carpenter ya había sido descalificada de una licitación pública en junio de 2023, mientras JNP, un mes más tarde ganó un contrato por 18 meses y USD 10.798.840 previo concurso de precios.

La EBY ha sido históricamente cuestionada por falta de transparencia (Carlos Menem la describió como “monumento a la corrupción”) y en Paraguay especulan con un redireccionamiento a cuenta de Alfonso Peña, director ejecutivo de la parte argentina de la empresa y hombre fuerte de Mauricio Macri. Por ende, deslizan desde la margen paraguaya de la represan, si hay irregularidades en el concurso las miradas deben ir ahí. 

No es la primera vez que Macri aparece vinculado a escándalos con seguros. En el caso que tiene contra las cuerdas al ex presidente Alberto Fernández también hay una conexión con Macri. Y su ex funcionario Juan Pazo, ahora hombre fuerte del ministro Toto Caputo también apareció en una pelea de aseguradoras. 

Del lado argentino le bajaron el tono al escándalo. “Es un tema doméstico paraguayo, disciplinados por las aseguradoras desde Londres. Hay mucho buitre dando vueltas por el reaseguro”, dijo a LPO una fuente de la hidroeléctrica. 

Desde Yacyretá afirman que las contrataciones se encuentran bajo la estricta fiscalización de los organismos auditores de ambos países. Además, la fuente consultada se refirió a la “acefalía” que se impone en la conducción política de la represa por parte de la Argentina. “No tenemos quorum para sesionar, es imposible que se firmen negociados”, graficó el funcionario. 

Lo cierto es que del lado paraguayo hay malestar por la demora de Argentina a la hora de designar a los miembros del Consejo de Administración de la EBY y la falta de un plan para ordenar las cuentas de la binacional, una falta de gestión que atraviesa a todo el gobierno de Milei, únicamente concentrado en bajar la infalción. 

En Argentina insisten que tanto Carpenter como JNP ya trabajaron previamente con la hidroeléctrica y se deslindan de las acusaciones.

Compartí esta noticia !

El audio de Ramón Puerta que fue tendencia en “X” y expone la corrupción de su gobierno

Compartí esta noticia !

Ramón Puerta, se convirtió en tendencia este lunes en la red social “X” (extwitter) debido a un audio de una conversación telefónica en la que le confiesa al exfuncionario Miguel Ángel Toma que, durante su mandato como gobernador de Misiones, le pagaba a su amigo Mauricio Macri por obras viales inexistentes.

El audio filtrado de Puerta, en el que admite haber realizado pagos a Macri por obras viales ficticias durante su gestión como gobernador, es una clara muestra de corrupción en su administración. Este tipo de prácticas no sólo minan la confianza pública en las instituciones, sino que también tienen consecuencias económicas devastadoras que afectan a todos los misioneros.

En este contexto, la conversación filtrada, que data de hace algunos años, corresponde a una llamada de Toma a Puerta, en la que el empresario yerbatero le relata su reciente participación en el programa de almuerzos de Mirtha Legrand. El audio se viralizó en la red social de Elon Musk como reacción a una publicación de Macri sobre la suspensión de la sesión de Diputados en la que el PRO intentaba debatir el proyecto de “Ficha Limpia”.

“Hoy, en la sesión de ‘Ficha Limpia’ en la Cámara de Diputados, quedaron flotando preguntas inquietantes y profundas para el futuro de la Argentina”, escribió el exmandatario, y detalló: “¿Queremos o no queremos un país sin corrupción?”, “¿De verdad nos interesa que los corruptos condenados no puedan seguir ejerciendo cargos públicos o queremos simular y usar esa debilidad como un instrumento de presión en otras negociaciones?”, “¿A alguien le importa la corrupción o ya estamos resignados?”.

“Sé que, a una parte de la política, incluso a una parte de la opinión pública, les puede parecer que hay cosas más urgentes”, añadió Macri y meditó: “Yo estoy convencido de que con dirigentes corruptos no hay ningún futuro”. 

En una clara búsqueda de perjudicar a Milei, el líder del PRO intentaba dejar al primer mandatario como en una posible alianza con Cristina Fernández de Kirchner.

En el tuit de Macri, las respuestas comenzaron a llover de inmediato, entre las que apareció el audio de la conversación filtrada de su amigo misionero y el exministro de Carlos Menem.

Gestión de Puerta 

Durante su gobierno, la Tierra Colorada experimentó un aumento significativo de la deuda pública. Según informes, la deuda pasó de 19 millones de pesos en 1989 a 903 millones de dólares en 1999. Este endeudamiento masivo, combinado con políticas de privatización y la emisión de bonos sin respaldo, dejó a la provincia en una situación financiera precaria.

Además, las decisiones de Puerta, como la privatización de empresas estatales y la aplicación de impuestos regresivos, afectaron gravemente a los trabajadores del estado y a los pequeños productores. Estas acciones no solo aumentaron la deuda, sino que también generaron un profundo rechazo y descontento entre los misioneros.

Por ello, la admisión de Puerta sobre los pagos por obras fantasmas es solo una parte de un panorama más amplio de corrupción y mala gestión que dejó a Misiones endeudada y con una economía totalmente quebrada y que llevo varios años en recuperarse.

Audio de la polémica  

El dialogo filtrado inicia en el instante en que el empresario yerbatero contesta el teléfono y oye a quien parece ser el ayudante de Toma.

– “Hola, ¿señor Ramón Puerta?”, pronuncia el asistente.

– “Sí, él habla”, responde Puerta.

– “Enseguida le paso con Miguel Ángel Toma”, le indica la voz.

– “Gracias”, contesta nuevamente Puerta.

– “¡Miguelito!”, añade casi de inmediato.

– “¡Ramón! ¿Cómo andamos?”, replica Toma.

– “Muy bien. Ahí estuve con Mirtha Legrand”, menciona el exmandatario provincial.

– “¿Cómo te ha ido?”, pregunta Toma.

– “Excelente. Me dio todo el espacio”, afirma Puerta.

– “¡Qué grande!”, proclama el ex ministro de Carlos Menem.

– “Hablé una hora”, comenta Puerta y relata: “Pude tirar todo el tema del frente. Porque estaba Rodríguez Larreta y quería bajar el operativo, diciendo que Mauricio (Macri) estaba mejor que (Roberto) Lavagna. Yo le dije que era un excelente candidato, pero que acá venía la cosa muy fuerte, que era el frente. Expliqué lo de Misiones. Bueno, lo que vos sabés”.

– “Sí, sí. Todo el discurso”, afirma Toma.

– “Le dije que el peronismo se va a armar con candidatos propios. ‘Ayyy, qué bueno; no me diga que es usted’, dijo la Mirtha”, relata el apostoleño y continúa: “Y si tengo que ser yo, no hay ningún problema. Pero, el peronismo va con candidatos propios. Si mi nombre sirve…. Ya quedó y a la mierda, y le gustó a la vieja. Así que hay 10 puntos de rating. Son dos millones y pico de argentinos que están mirando. Lanzamiento más grande que ese. Suave, ¿no? Dentro de un frente, y bueno, como vos sabés”.

– “Claro, claro. Bárbaro”, señala Toma.

– “Ehhhh y hablé bien de Mauricio y mi amistad”, prosigue el yerbatero y menciona que Mirtha “tenía la revista Siete Días ahí y mostraba las rutas”.

– “Entonces le dije: ‘Mire, Mauricio por ser amigo mío pagó un alto precio; no pudo construir mientras yo fui gobernador”, añade el ex gobernador y confiesa: “Lo que no dije es que cobraba lo mismo sin construir, pero bueno…”.

– “Esa es otra historia”, concluye el ex funcionario menemista.

Compartí esta noticia !

Javier Milei, dijo tener “un diálogo muy profundo” con Mauricio Macri

Compartí esta noticia !

El presidente Javier Milei aseguró este viernes que con el exmandatario Mauricio Macri mantiene “un diálogo muy profundo”, al responder sobre si el expresidente había sido consultado para renovar los equipos de la secretaría de Energía, tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo.

“Sí, nosotros trabajamos regularmente con el presidente Macri y tenemos un diálogo muy profundo”, expresó el jefe de Estado ante la prensa, al finalizar su discurso en el coloquio empresario de Mar del Plata.

De esta manera, Milei confirmó que la oficialización de María Tettamanti al frente de Energía surgió del diálogo entre ambos equiposLa actual gerenta general en NRG Energía S.A. y ex directora general de Camuzzi Gas Pampeana cuenta no solo con la confianza del ministro de Economía, sino también de Mauricio Macri.

Desde aquella reunión entre Mauricio Macri Javier Milei en la previa del ballotage del año pasado, la relación entre ambos dirigentes ha tenido vaivenes y tensiones. El líder del PRO siempre pidió tener más lugar en las decisiones del Gobierno. El presidente lo halagó siempre, pero cedió poco a sus pedidos.

En general, el PRO apoyó casi incondicionalmente todas las medidas del Gobierno. Incluso hubo sectores encabezados por Patricia Bullrich que impulsan una fusión con La Libertad Avanza, hasta ahora rechazada por Macri. En paralelo, hubo varias reuniones entre Macri y Milei con muchas promesas que, aparentemente, no siempre se cumplieron.

“Para qué voy a seguir yendo a comer milanesas si después no se cumple nada”, dijo Macri, reclamando la falta de cumplimiento de Milei con lo conversado en las varias reuniones que mantuvo con el Presidente en la residencia de Olivos. El fundador del PRO suele ver la mano de Santiago Caputo detrás de cada desarme de sus jugadas.

Este malestar de Macri se evidenció en la previa del intento de rechazo del veto a la ley de financiamiento universitario, donde el PRO dejó trascender que no estaba garantizado que su bloque en Diputados votara unido. Esto obligó a una reunión de urgencia entre Macri y el asesor estrella del presidente, Santiago Caputo. Desde el Gobierno hicieron circular la versión de que, en el fondo, se trataba de un pedido de cargos.

Estas sospechas y acusaciones sobrevuelan desde el comienzo del gobierno de Milei. En repuesta, en el relanzamiento del PRO en agosto, Macri lo desmentió: “Todos queremos que al presidente le vaya bien, que a los argentinos le vaya bien. Nuestra única intencionalidad es ayudar, no estamos discutiendo poder, cargos”.

Finalmente, tras la salida de Chirillo en Energía, el presidente eligió para reemplazarlo a María Tettamanti, una mujer vinculada a Mauricio Macri. ¿Esto calmará las tensiones con Javier Milei?

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin