Mauricio Macri celebró el encuentro entre Milei y Elon Musk: “La Argentina integrándose otra vez en el mundo”

Compartí esta noticia !

El ex mandatario respaldó al Presidente por su encuentro con el empresario sudafricano.

El ex presidente Mauricio Macri celebró el encuentro entre el mandatario nacional Javier Milei y el magnate Elon Musk durante la visita que el jefe de Estado realizó a la fabrica Tesla en Estados Unidos

“Celebro el encuentro entre el presidente Javier Milei y Elon Musk. Qué bueno es ver a la Argentina integrándose otra vez en el mundo”, aseguró Macri a través de un posteo en redes sociales. 

El Presidente se reunió con el poderoso empresario en Austin, Estado de Texas, en el marco de su gira por por el país del norte. 

Tras su paso por la ciudad costera de Miami, el mandatario viajó a Texas para recorrer la fábrica de Tesla y entrevistarse con su propietario, con quien comparte afinidad ideológica. 

 Milei recorrió la fábrica conocida como GigaTexas, la segunda más grande de Estados Unidos, que cuenta con más de 20 mil empleados y en la que fabrican el reconocido nuevo auto eléctrico que está a la orden de los US$25.000. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, ambos referentes liberales coincidieron en la necesidad de liberar los mercados, defender “las ideas de la libertad”, y desregular las economías para fomentar la llegada de inversores fue otro de los temas abordados en el encuentro. 

Tras la visita a la Fábrica Tesla Giga y el intercambio, la delegación presidencial hará escala en París, Francia, para luego partir rumbo a Dinamarca. 

El jefe de Estado llegará a Copenhague el domingo y buscará reunirse con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. También asistirá a la ceremonia de adquisición de 24 aviones cazas F16 y formará parte de la demostración aérea.

Para ello, el primer mandatario se efectuó chequeos médicos a fin de determinar si estaba en condiciones de hacer el viaje de prueba y, según revelaron fuentes de su entorno, va a ser el copiloto de una de las aeronaves. 

Compartí esta noticia !

Mauricio Macri salió campeón senior del Campeonato Sudamericano de Bridge

Compartí esta noticia !

El combinado nacional del que formó parte el ex presidente se quedó con nueve de las 12 rondas que se disputaron en la competencia realizada en Cali, Colombia.

El ex presidente Mauricio Macri se consagró hoy campeón senior del Campeonato Sudamericano de Bridge, disputado en Cali, Colombia, en representación de Argentina. 

La selección nacional estuvo integrada por Macri, Luis Palazzo, Carlos Lucena, Walter Fornasari, Héctor Camberos y Juan Rueda. 

El combinado argentino ganó nueve de las 12 rondas, que se realizaron a 12 manos cada una. 

La competencia se llevó a cabo a través del sistema de triple round robin (todos contra todos) en el Salón del Lago del Club Campestre de Cali. 

Además de Argentina, participaron seleccionados de Brasil, Colombia y Chile.

El conjunto albiceleste totalizó 157.63 unidades y superó por 33.5 a Colombia, por 38.52 a Brasil y por 81.5 a Chile. 

Con estos resultados, Argentina y Colombia clasificaron al Mundial de la disciplina, que se disputará el año que viene probablemente en Macao, aunque la sede no está aún confirmada.

El ex presidente y líder del PRO podría tener su primera experiencia mundialista en el 2025 si decide participar. 

Estoy muy contento jugando ahora con Lucena, que es un gran jugador, o con Palazzo. Soy muy adaptable porque me considero un jugador que necesita mejorar mucho”, expresó Macri durante su participación en el torneo subcontinental.

Además de salir campeón en la categoría masculina senior de bridge en Cali, Argentina se quedó con los títulos en las categorías libres y damas, mientras que terminó tercera en mixtos.

Compartí esta noticia !

Diputados del PRO garantizan apoyo a la Ley Bases tras reuniones Posse y Francos

Compartí esta noticia !

Como ya lo había hecho en enero con la primera versión que al final fracasó, la fuerza que lidera Mauricio Macri votará a favor.

Guillermo Francos y Nicolás Posse mantuvieron este lunes reuniones en Casa Rosada con referentes del PRO para ratificar el respaldo de ese espacio a la nueva Ley de Bases que girará el oficialismo al Congreso.

Este lunes, el funcionario recibió en su despacho de la sede gubernamental al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y luego a tres diputados del bloque del PRO, Cristian Ritondo, Silvia Lospenatto y Silvana Giúdici.

Si bien el PRO, a través del voto positivo de todos sus diputados durante las sesiones extraordinarias de enero, ya había acompañado la primera versión de la ley ómnibus que al final naufragó por los votos negativos en el tratamiento en particular, ahora Francos decidió volver a reunirse con sus referentes para ratificar el apoyo de esta fuerza, que se viene mostrando como aliada a los libertarios.

Tras la reunión, Ritondo confirmó que el PRO volverá a votar a favor del proyecto del Gobierno, en su nueva versión más acotada que la original, para avanzar en desregulaciones de la economía, entre otras iniciativas que encierran sus 266 artículos más sus anexos.

“El bloque del PRO va a volver a acompañar. Esta ley es necesaria sobre todo para el tema de atraer inversiones”, confirmó Ritondo a un grupo de periodistas acreditados.

Al respecto, se mostró confiado en que ahora la iniciativa sí sea aprobada y que no fracase como en enero pasado: “No creo que vuelva a pasar lo de antes, ahora los artículos se conocen, son más claros, no hay lugar para el tema de votarla en general pero después no en particular”, consideró el titular de la bancada.

Se espera que la iniciativa, que aún se conoce a través de un borrador y su versión final debe girarse al Congreso, se comience a tratar en comisiones a mediados de abril y que para alrededor del 24 de ese mes llegue al recinto.

Una de las claves para que el oficialismo pueda sacar adelante el proyecto será la postura que adopten los diputados del bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto: “Esperemos que ahora pueda ordenar a la tropa”, deslizaron los representantes del PRO ante una consulta de Noticias Argentinas.

En el marco de las reuniones que encabeza para sacar adelante el nuevo proyecto de la Ley de Bases, Francos se reunirá este martes en Salta con 10 gobernadores del norte argentino, mientras que la semana próxima lo hará con los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio.

Compartí esta noticia !

Mauricio Macri asume el martes como presidente del PRO

Compartí esta noticia !

Será el único candidato en las elecciones internas que realizará el partido. Vuelve a la cúpula de manera formal tras 12 años.

El ex presidente Mauricio Macri asumirá este martes (19/03) como mandatario del PRO, el partido que fundó hace más de dos décadas y encabezó hasta hace 12 años atrás.

Macri será el único candidato en las elecciones internas que realizará el PRO el próximo 19 de marzo, fecha en la que vence el plazo para entregar las nominaciones para conformar la cúpula dirigencial.

La transición en el PRO será entre Macri y la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Mientras tanto, siguen las negociaciones de las dos vicepresidencias, la secretaría general, 25 consejeros y vocales. 

La premisa de ex presidente será unificar el partido tras lo que fue la interna en 2023 entre Bullrich y el entonces jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta durante la campaña presidencial.

Otro de los puntos a tratar por Macri será fortalecerlo con la base puesta en las provincias. En ese marco, intentará darle un lugar importante a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (CABA).

Se da luego de la iniciativa, por ahora fallida, de fusionar con La Libertad Avanza a partir de la alianza de alguno de sus miembros como Bullrich y Luis Petri, entre otros, algo a lo que Rodríguez Larreta se opuso con firmeza. 

Por el momento, esa parecería no ser el objetivo de Macri, quien se encargó de reunirse con distintos dirigentes del espacio para mantenerse como un partido más y no quedar inmerso dentro de LLA.

Compartí esta noticia !

Pliego de condiciones

Compartí esta noticia !

La cumbre de Nación con los gobernadores comenzó con cara de pocos amigos. Finalizó con señales de distensión que no deben malinterpretarse ni leerse con optimismo desmedido de cara al Pacto de Mayo. Los mandatarios tomaron nota de la “mejor predisposición” pero así como rechazaron el paquete cerrado de la ley Ómnibus, no están dispuestos a conceder ahora un tratamiento exprés de capítulos edulcorados. Tampoco a caer en el anzuelo del improbable “alivio fiscal” a cambio de un trato más condescendiente a las iniciativas del Gobierno nacional. 

“Productiva reunión entre Nación y los gobernadores para ir avanzando en acuerdos fiscales y económicos que beneficien a todos. Es el primer paso y lo evaluamos como positivo”, precisó el misionero Hugo Passalacqua al término del encuentro con el ministro del Interior, Guillermo Francos y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse. 

Passalacqua reclamó deudas previsionales, regalías de Yacyretá los fondos retenidos de Educación y transporte.

En la misma sintonía, los gobernadores repitieron más o menos el mismo diagnóstico. Bienvenido sea el diálogo, pero éste implica necesariamente escuchar a las dos partes. Y no únicamente responder a las necesidades de una. 

El plan motosierra del primer trimestre de la gestión de Javier Milei, complica por igual a todas las provincias. Enfrentan un ahogo financiero inesperado, que conspira contra la gestión y provoca sismos locales. 

Los conflictos más conocidos son los del fondo del transporte y la desaparición confirmada del incentivo docente, pero hay otros ajustes tan o más dañinos. 

La ejecución presupuestaria del financiamiento para rutas cayó 96 por ciento, la de infraestructura hidráulica, 93, la de obras públicas, el 98 por ciento, el financiamiento de la infraestructura municipal, 100 por ciento. Misiones, por ejemplo, de las transferencias previstas para enero y febrero apenas recibió el 0,1 por ciento, según los datos del Centro de Economía Política Argentina. Hay otras provincias que recibieron un poco menos, si cabe. 

La espalda para soportar los embates de Nación, no es igual en toda la extensa geografía argentina. Algunas tendrán más complicaciones que otras. Misiones es una de las que está en el grupo de “consolidadas”, reconocida incluso por Francos. Tiene las cuentas ordenadas y recursos propios que le dan cierta autonomía. Hasta ahora pudo cubrir con fondos propios los recortes al salario docente y el manotazo al subsidio al transporte. Así, fue una de las pocas provincias que inició el ciclo lectivo con normalidad, pese al descontento creciente de los docentes. Y sostiene beneficios como el boleto estudiantil gratuito, que significa un ahorro de hasta 11 mil pesos por estudiante. Este ahorro representa, aproximadamente, el 5% en la economía familiar por cada uno de los hijos que concurra a la escuela.

Otras provincias no cuentan con beneficios similares. Y con el ajuste nacional, están lejos de poder ofrecer algo similar. De eso se quejaron los gobernadores. No hubo respuestas satisfactorias. Apenas evasivas. La meta inamovible es el déficit cero. El costo a cuenta del otro. 

Los gobernadores, con tanta o mayor representatividad que el Presidente, no están dispuestos a soportar ser objeto permanente del descrédito presidencial y ser presentados como “los gastadores”, cuando lideran gestiones que fueron ratificadas y las cuentas en orden. 

Para colmo, quienes se presentan como los paladines de la transparencia, no dan los mejores ejemplos. La gestión libertaria nombró a Geraldine Calvella, una joven militante, al frente de la Dirección de Fiscalización de Centros de Documentación del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Tiene 23 años y ningún título universitario. Pero sí muchas fotos con Milei. Su sueldo es de $2.732.002,60. “El Renaper designa sus propias personas”, se atajó un poco consistente Francos sobre la jovencita. El Renaper depende del Ministerio del Interior, que Francos conduce.

En paralelo, el Senado, que conduce Victoria Villarruel y la Cámara de Diputados, que preside Martín Menem, aprobó un aumento de las dietas del 30 por ciento. Peor aún. A contramano del ajuste generalizado, el Presidente se aumentó 48 por ciento su propio sueldo y el de los ministros. En enero cobró 4.068.738,23 pesos. En febrero, 6.025.801,32. Un ministro pasó de 3,5 a 5,3 millones.  

Ante la revelación del aumento, Milei aseguró que no sabía que cobró más y optó por culpar a un decreto de Cristina Fernández de 2010. “Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido”. Pero lo cierto es que Milei firmó el decreto por el que se aumentó el sueldo. ¿No sabe lo que firma? ¿Le hicieron firmar un decreto sin conocer su contenido? Grave, en ambos casos.

Haz lo que digo, pero no lo que hago. Esa doble vara se hizo notar en la cumbre de gobernadores del viernes, en la que, pese a la efusividad de la convocatoria, hubo una ausencia sensible. 

El Presidente no apareció en la reunión en la que pretendía imponer su pliego de condiciones aunque esta vez, presentado con mayor “moderación”. La ley Ómnibus por capítulos, sin retenciones y con facultades limitadas. Son los principales puntos que rechazaron los gobernadores en el Congreso. El resto es negociable, si se tratara punto a punto y con “beneficios para todos”. Un punto que propusieron los funcionarios de Milei si favorece a Misiones: la ley Massalin, una reforma que busca elevar la alícuota del impuesto internos a los cigarrillos del 70% al 73%, eliminando el “impuesto mínimo” establecido en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri.

La ley 27430 -conocida como Ley Massalin-, estableció un impuesto mínimo de $ 28,00 -actualizable trimestralmente desde 2019- para cada envase de veinte unidades. El objetivo de la ley era reducir el impuesto interno de las marcas internacionales y aumentar drásticamente la alícuota para las marcas nacionales.

Massalin también pide tributar los Productos de Tabaco Calentado (PTC) y el vaping al 20%. Se trata de productos prohibidos por ANMAT y ministerio de salud, además de generar controversia a nivel mundial porque generan adicción en los chicos y casos mortales de neumonía. La reforma es resistida por Sarandí, una tabacalera argentina que elude, gracias a fallos judiciales, tributar el impuesto interno, lo que perjudica la recaudación del Fondo Especial del Tabaco, vital para las chacras misioneras. Subir el impuesto y generalizarlo, aumentaría la recaudación de ese tributo. Otro dato: Massalin es la principal compradora de tabaco en Misiones. Sarandí compra de Brasil, tabaco que también tiene mucho de misionero, pero vía el contrabando.

En cambio, fue generalizado el rechazo a reimplantar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores, con un límite además, muy bajo en el escenario de alta inflación, de apenas 1,5 millones y de forma retroactiva. No es un conflicto que quieran comprar los gobernadores, que prefieren otros mecanismos de recaudación. Quedó en análisis en las comisiones que se armaron, tanto en Interior como en Hacienda. En última instancia, los mandatarios entienden que es un costo político que debe asumir el Presidente y no cargarlo en mochilas ajenas. Lo mismo vale para el paquete económico. No entienden los gobernadores la insistencia presidencial en buscar resultados distintos con la misma receta. Las condiciones no han cambiado desde el debate en el Congreso, por el contrario, empeoraron. Y el descontento es creciente para con la gestión presidencial, que no exhibe ningún resultado positivo y lo que fue presentado como tal, en realidad, esconde un mecanismo tramposo: el déficit cero se logró dejando de pagar todas las cuentas. Pero es una herramienta que no se puede sostener en el tiempo y, de hecho, todo indica que en febrero volvió el rojo financiero. Y sigue sin aparecer un plan de contención, mucho menos de desarrollo

En el primer bimestre de gobierno, Milei duplicó la inflación mensual y elevó de 161% a 254% el registro interanual. En sólo el primer mes la pérdida de poder adquisitivo del salario fue del 16% y los niveles salariales de la economía quedaron a un paso de su registro más bajo en la historia, detalla la consultora Mate -Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía-. En el primer trimestre de 2024 el poder de compra del salario mínimo cayó 30% respecto a 2023 y quedó por debajo del valor en el que estuvo fijo durante la década de 1990.

En el primer relevamiento del año del Monitor de Desempeño Industrial (de la Unión Industrial Argentina) volvió a encontrarse en niveles de contracción (por debajo de 50) y tuvo una caída de -6,9 p.p respecto al mismo mes del año pasado. Se registró el porcentaje más alto de empresas con caída del empleo y un deterioro notable en relación a relevamientos previos. 

El informe de la UIA marca una caída en la producción del 60,8%, un deterioro de las ventas internas del 69,2% y una baja del 20,9% del empleo. El 53,3% de las industrias relevadas ya registra atrasos en los pagos. 

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos ratifican la tendencia de la UIA: la industria en enero cayó 12,4%, mientras que la producción de autos cayó 18% en el primer bimestre. La construcción cayó 21,7% en enero. 

Al mismo ritmo que el deterioro económico, la imagen presidencial también entró en un territorio negativo. Las encuestas comienzan a marcar una tendencia que deja atrás la confianza ciega de las primeras horas. La desaprobación ya llega al 55 por ciento en algunas encuestas y promedia el 50 por ciento, con una imagen positiva que está en su punto más bajo desde que asumió. 

Ese deterioro en la imagen de Milei genera inesperadas reacciones. El ex presidente Mauricio Macri, uno de los más fervorosos impulsores de su candidatura, incluso a despecho de Horacio Rodriguez Larreta y la propia Patricia Bullrich, ahora se desentiende de los resultados de la gestión libertaria: “Milei no es Trump; ue tenía el Partido Republicano atras. Milei no es Bolsonaro que tenía atrás el ejército. Milei es un verdadero outsider: es él, su hermana y las redes”, criticó durante un encuentro organizado por la Fundación Libertad de Rosario. 

“Llegó porque ustedes, los argentinos querían un shock del sistema político”, se desmarcó Macri, quien hasta hace apenas unos días pretendía sellar una alianza prolibertaria

El Rey está solo. 

“A nosotros nos toca estar a la altura de la circunstancia, ser generosos y humildes en la defensa de las ideas de fondo”, afirmó el fundador del PRO, secundado por el economista y asesor de gobierno, Federico Sturzenegger. 

Los dirigentes de Cambiemos, con Macri a la cabeza, fluctúan entre subirse al carro y conseguir algún cargo y al mismo tiempo, desentenderse de las consecuencias del “modelo”. Algunos celebran el ajuste nacional, pero critican sus efectos en Misiones, pese a que militaron entusiastas por la Libertad. Los del PRO por lo menos consiguieron algunos espacios en el Gobierno. El radicalismo se somete al escarnio presidencial sin reacción. 

El escenario es tan negativo que el padre de la criatura, Domingo Cavallo, idolatrado por Milei, le recomendó bajar un cambio. Cavallo le advirtió que el programa económico no cierra y se mostró muy preocupado por la recesión y el aumento de precios, por lo que le pidió al presidente una suba de salarios y jubilaciones. Cavallo. El mismo que mandó a los científicos a lavar los platos. 

El mismo Cavallo al que Milei le rinde honores, sostuvo que el Gobierno tiene que plantearle a los formadores de precios que “colaboren más para que pueda bajar la inflación sin provocar tanta recesión“. 

“No puede ser que las empresas aprovechen para pegarle un saque exagerado a los precios“, dijo respecto a la liberación de la economía que promueve Milei. Parece que eso de la libertad de mercado no funciona del todo bien. No es una fake. Al igual que miles de jubilados del país, Cavallo se quejó porque los medicamentos subieron “una barbaridad“.

Los sueldos están extremadamente bajos en términos de precios de los bienes“, remarcó y advirtió: “Cuando la gente está molesta por cómo aumentan los precios y lo bajo que están los salarios y las jubilaciones, es muy difícil”. Algo de experiencia tiene el creador de la Convertibilidad y el Corralito.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin