Marcha Federal: Durante el acto pidieron un “paro con cortes de ruta en todo el país”

Compartí esta noticia !

Daniel Menéndez reclamó a la dirigencia “pagar el precio” de una medida de fuerza que “defienda a los más humildes”. “Hay temor por el FMI”, aseguró.
En una Plaza de Mayo colmada de manifestantes, las organizaciones sociales y sindicales que participaron de la Marcha Federal -en contra del préstamo del FMI y el veto presidencial a la baja de tarifas- no descartaron convocar un paro nacional.
El primer discurso estuvo a cargo de Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, quien llamó a la realización “si es necesario” de un “paro activo con cortes de ruta en todo el país”.

01-06-18 Buenos Aires Marcha Federal en Avellaneda. Foto: Luciano Thieberger.

“Es una medida necesaria para ponerle freno a esta política económica”, dijo Menéndez entre aplausos y gritos de aprobación.
“Vemos que nuestro pueblo está sufriendo, que la está pasando mal, que hay temor por el FMI. No es tiempo para cobardes. Acá hay que pagar el precio de salir a la calle a defender al pueblo. Hay que pagar el precio, si es necesario, de convocar a un paro nacional activo, con cortes de ruta en todo el país que defienda a los más humildes, a los trabajadores”, dijo Menéndez.
“El pueblo no les va a dar la espalda a dirigentes que tengan el coraje de llevar adelante esas medida. Es una medida necesaria que busque ponerle el freno a esta política económica”, dijo.
En la necesidad de convocar a un paro general coincidieron el bancario Sergio Palazzo y el docente Roberto Baradel.
Palazzo dijo que “los gremios estamos reclamando a la CGT que acompañe un paro nacional para reclamarle a este Gobierno que deje de mirar al horizonte de los más“.
Baradel, en tanto, anunció el paro convocado por la CTA, pero pidió “poner fecha con todas las organizaciones sindicales a un paro general donde nadie vaya a trabajar para demostrar que estamos en contra de las políticas de ajuste”.
Palazzo chicaneó al Presidente al recordar la frase “en que te han convertido” que el entonces candidato le dijo a Daniel Scioli durante el debate presidencial.  “Podemos mirar al Presidente y decirle en qué te convirtieron. En el que le quitó el Fútbol para Todos a los argentinos; en el que endeudó serialmentea la Argentina, en el que subió las tarifas 1.600%. En definitiva, te convertiste en el que le quitaste la comida y la calefacción a cada hogar argentino con las tarifas y con los sueldos de hambre que pretenden”, dijo Palazzo desde el escenario.
A él le siguió la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien apuntó duramente contra Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. “Presidente, este pueblo quiere ser escuchado“, aseguró y se refirió al mandatario como “el Robin Hood al revés”, que “le roba a los pobres para darle a los ricos“.
A su vez, criticó los dichos de la gobernadora bonaerense sobre las universidades: “pobre Vidal que quiere que seamos todos analfabetos. ¿Para qué universidades?“, cuestionó.

Compartí esta noticia !

Masiva marcha docente reclamó al Gobierno por la paritaria nacional

Compartí esta noticia !

Maestros, profesores y auxiliares llegaron desde varios rincones del norte, sur y oeste de la Argentina después de haber viajado toda la noche para manifestarse en el marco de una huelga de 48 horas en la Marcha Federal Educativa. Sergio Romero, secretario general de la UDA, estimó que hay 400 mil personas en Plaza de Mayo y aseguró que “este Gobierno va por la escuela pública”.

“¿Cómo el Presidente puede decir que los gremios somos los culpables de la situación de la educación en el país?”, lanzó Romero en medio de abucheos de los docentes contra Macri. “Durante muchos años hemos ido a cumplir con bajos salarios y hasta estuvimos meses sin cobrar en los noventa”, añadió.

“Vienen por la educación, vienen por la mercantilización”, sintetizó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera).”Presidente Macri, ministro Bullrich, convoquen a la paritaria, si no el plan de lucha va a seguir”, afirmó Alesso en el acto de cierre de la Marcha Federal Educativa que recorrió todo el país. Insistió en que el Gobierno “viene sosteniendo que la educación pública no sirve” y que “los maestros no estudiamos” porque su objetivo es “la privatización y la mercantilización”.

Siete columnas multitudinarias se organizaron en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad y caminaron hacia el centro porteño para confluir en la Plaza de Mayo, a pocos metros de la Casa Rosada.

“Defendamos la escuela pública”, decían algunas pancartas sostenidas por los docentes, quienes coreaban que la lucha no terminará hasta que el Gobierno llame al diálogo salarial en el ámbito de una paritaria.

El presidente Mauricio Macri no se encontraba en la Casa de Gobierno al momento de la llegada de los docentes a la Plaza dado que encabezó un acto de despedida de la Fragata Libertad y luego despegó hacia Corrientes para un acto con el gobernador Ricardo Colombi.

Junto a los docentes, participaban de la manifestación también agrupaciones políticas y estatales porteños de ATE, así como la agrupación de científicos autoconvocados en defensa de la ciencia argentina.

El cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, frente a la sede del Parlamento, fue uno de los puntos de concentración de la Marcha Federal en la Ciudad de Buenos Aires, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada de paro de 48 horas en reclamo al gobierno nacional de la convocatoria a la paritaria federal.

Desde las 11 también se concentraban en inmediaciones del Obelisco, científicos y estudiantes secundarios y universitarios, cuya columna ingresará a la Plaza de Mayo por Diagonal Norte (Avenida Roque Sáenz Peña).

En la zona de Congreso se congregan además militantes del Frente Popular Darío Santillán, quienes marcharán detrás de los docentes que se movilizarán por la Avenida de Mayo hasta la plaza histórica.

Previamente, en la Plaza Alsina en el centro de Avellaneda se realizó esta mañana un acto de los docentes provenientes de la Patagonia junto a sus pares del Suteba de Roberto Baradel, quienes más tarde cruzaron el Puente Pueyrredón con el propósito de ingresar a la Plaza por Diagonal Sur (avenida Julio A. Roca).

En la zona sur del Conurbano Bonaerense, la columna docente de la Patagonia y Bahía Blanca fue recibida por los trabajadores de la educación de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, según informaron hoy las filiales gremiales.

Mientras, hay gremios que decidieron volver desde mañana a las aulas hasta la huelga del 6 de abril que realizará la CGT, a la espera de “una señal definitiva”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin