Tras haber resultado ganadora del certamen Mate Rock 2022, la banda de Capioví ya se prepara para dar inicio a la grabación de su disco, tal cual lo estipulado por el concurso organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia junto al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Este viernes, los integrantes de Araucaria visitaron el estudio Tierra Soñada, donde tendrá lugar la grabación del disco, que posteriormente será masterizado en el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM), para luego aterrizar en todas las plataformas musicales y con todos los derechos de autor garantizados.
Allí fueron recibidos por el músico, productor musical y titular de Tierra Soñada, Marcelo Kuczek, comenzaron a delinear las primeras puntas para la planificación de la grabación del disco que, por el momento, no tiene nombre ni cantidad de tracks definidos.
“Estar viviendo esto después de haber ganado el concurso es como estar soñando despierto. Nos encantó el estudio, y estamos en una etapa en la que tenemos que elegir los temas, y tomar varias decisiones musicales. Tenemos casi 25 temas y seguramente muchos van a quedar afuera, pero bueno, este camino recién empieza, y estamos muy felices” señaló el baterista Nahuel Sachser.
Ubicado en un tranquilo y arbolado barrio de Posadas, Tierra Soñada ya lleva concretados más de 70 proyectos musicales de artistas misioneros, situándose como una referencia en la provincia y la región. “Para nosotros es una alegría inmensa que músicos de la provincia puedan venir a grabar aquí. Este estudio está diseñado y pensado para que el músico la pase bien, y no tengo dudas que vamos a hacer el mejor disco posible. Gracias a un enorme esfuerzo, estamos muy bien equipados para hacer lo que más amamos, que es grabar discos con artistas misioneros” destacó Kuczek.
Quien también participó del diálogo en torno a la grabación, fue el ministro de Cultura Joselo Schuap. “Finalmente llegó el momento de pasar a la etapa de grabación, y por eso hoy estamos juntando a la banda ganadora del Mate Rock con quienes van a registrar aquí en el estudio Tierra Soñada. Araucaria va a poder plasmar su música y su corazón puesto sobre el escenario, en un disco profesional. Pero aquí no sólo está representada Araucaria, sino que en esta banda se resume el espíritu de todas las bandas participantes. De lo que se trata es que la música siga girando”.
A su vez, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, dijo estar “sorprendido por este estudio que no conocía; me pone muy contento que existan lugares como éste donde nuestros músicos puedan plasmar su arte. El Mate Rock vino a poner en valor la importancia del mate como símbolo cultural, como algo que nos invita a compartir, y que no tiene que estar solamente ligado a las expresiones folklóricas, sino al rock y a toda la cultura”.
Como es habitual, el sábado es la oportunidad perfecta para descansar, divertirse y realizar algunas de las variadas actividades que organiza el Municipio posadeño.
Para conocer más sobre la historia y la idiosincrasia de la capital misionera, a partir de las 09:00 hs, se realizará el *Paseo Peatonal Guiado*, cuya salida será desde la Plaza 9 de Julio. Durante el recorrido, se describe el valor de la arquitectura de los edificios más emblemáticos, como la Catedral, la Casa de Gobierno y el Obispado.
Para la siesta, a partir de las 15:00 hs, la propuesta incluye el disfrute de la fauna local, a través del *Paseo con Avistaje de Aves*, en el predio de la Reserva Urbana Arroyo Itá, ubicado en Av. Urquiza casi Av. Tomás Guido. En este lugar habitan más de 100 especies de aves, otras tantas de árboles y 40 variedades de peces. Además se encuentran numerosas mariposas, insectos, cuises, coipos, carpinchos y lagartos overos, entre otros animales.
El *City Tour “La Jangada”*, es otro de los planes imperdibles para redescubrir la capital misionera. El circuito iniciará a las 16:00 hs, desde la Plaza 9 de Julio. Inscripciones al 3764-167538, cupos limitados.
Todas estas actividades son libres y gratuitas, y cuentan con el acompañamiento de un guía profesional. Los mismos en caso de lluvia, serán reprogramados.
*Feria Municipal de Reventas de Usados*: se llevará a cabo en la Chacra 145, donde funciona la Feria Itá Verá. Con gran variedad de productos para toda la familia, el objetivo de este espacio será fomentar la economía circular. Habrá indumentaria, electrodomésticos, herramientas, muebles, entre otros, que recobrarán su valor este sábado de 10 a 18 hs.
*Feria Tavapy*, desde las 15:00, en Costanera y continuación Bolívar y la *Feria del Cuarto Tramo de la Costanera* desde las 16:00 hs. Habrá puestos de indumentaria y accesorios, gastronomía, bazar, mascotas, perfumería, deco hogar, todo para bebés, marroquinería, plantas, librería y lectura, entre otros.
*Mate Rock, segunda noche*: a partir de las 18:00 hs., en el anfiteatro “El Brete”, continuará la selección de bandas locales de la Región Capital del concurso organizado por el Inym, el Ministerio de Cultura y con la colaboración del Municipio. Actuarán Banda IRIS, Sr. Grey, La Cuerda y La Loca, Fénix, Epopeyas, Absortos, Folha de Bananeira, ASAF RC y Plural.
Este fin de semana, del viernes al domingo a las 18 Hs., se realizará en el anfiteatro “El Brete”, la selección de bandas de la Región Capital del concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el INYM. A fines de agosto realizará lo propio con las regiones restantes (Norte, Sur y Río Uruguay).
Con 27 bandas inscriptas (nueva para cada jornada), este fin de semana continúa el concurso Mate Rock, que fuera lanzado en el 2021 el Día Nacional de Mate, con la inolvidable presencia del sr. David Lebón. Y de allí mismo donde ocurriera esa fuerte velada que contó, además, con la presencia de varias de las principales bandas del rock local, saldrán las tres bandas capitalinas (una ganadora por día) que competirán con Araucaria (ganadora de la Región Río Paraná) y las de las demás regiones culturales que se definirán próximamente (Norte, Sur y Río Uruguay).
El evento, llevado adelante por el Ministerio de Cultura de la Provincia y el Instituto Nacional de la Yerba Mate –INYM- y en esta ocasión, trabajando en estrecha colaboración con la Municipalidad de Posadas a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, posibilitará a la agrupación ganadora grabar un disco que será producido por el Ministerio en conjunto con el INaMU. “Como en todo concurso, habrá un ganador”, destacó el ministro Joselo Schuap. “Pero apostamos que en cada instancia se gana, porque el hecho de que una banda pueda subirse a un buen escenario, con buen sonido a mostrar lo que está haciendo y brindándose al público local, es una manera de poner el foco en esta expresión musical tan popular. Creo que acá ganamos todos”, finalizó Joselo.
Tres noches de música y luego… Cada jornada se iniciará a las 18 Hs. con sets de 20 minutos para cada artista, quienes serán evaluados por un jurado constituido por músicos y músicas, periodistas y productores radiales. Estas bandas se sumarán a “Araucaria”, de Capioví, ganadora por la región Río Paraná en la instancia que se realizó en Montecarlo. El grupo finalista se completará el último fin de semana de agosto (del 26 al 28), cuando se realicen los concursos en Eldorado (Región Norte), Apóstoles (Región Sur) y Oberá (Región Río Uruguay).
MÁS CULTURA sale de Feria Los beneficiarios de Más Cultura, el programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que aún posean crédito en su tarjeta virtual, podrán adquirir productos en la Feria que funcionará en la explanada junto al escenario del Anfiteatro de El Brete. Para ello deberán exhibir la tarjeta virtual en el teléfono celular y abonar el producto en stand de Compras Misiones que funcionará en el lugar. Una vez abonado hay que retirar el producto correspondiente previa presentación del ticket. Cabe aclarar que la fecha límite para utilizar los $5,000 acreditados vencen el 31 de julio, fecha en que expira esta etapa de dicho programa.
Más Cultura es un programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que tiene como objetivos promover el acceso a los bienes, servicios y prácticas culturales de jóvenes de todo el país, a la vez que impulsa la reactivación económica del sector cultural incentivando la demanda e incrementado la facturación del sector.
Record de emisión radial y cruzada solidaria A la par del Mate Rock, se estará desarrollando una cruzada solidaria en el marco de una transmisión de radio que pretende llegar a las 255 horas ininterrumpidas y así lograr un nuevo Record Guiness. Son nada menos que diez días y 15 horas, que se iniciaron el jueves 21 de julio a las 7 Hs. en los estudios de FM La Nueva Cien (103.5 Mhz), y concluirán el domingo 31 a las 22 Hs. en el predio del anfiteatro “El Brete”. El desafío es conducido por el animador radial Joselo Kunz, presidente de la asociación civil “13 de diciembre”, creada en el año 2013 para organizar los trabajos sociales que un grupo de personas venía haciendo desde hace varios años. En el año 2016, Kunz logró el récord Guinness con un programa de 250 horas ininterrumpidas al aire. En esta oportunidad, quiere romper su propio récord. De tal modo, desde el sábado por la mañana el estudio de la radio se trasladará al predio donde se realiza el Mate Rock.
Este intento de récord Guinness es “solo una motivación para recibir donaciones, las que serán destinadas al festejo del mes de la niñez en doce barrios de la ciudad de Posadas”, expresó Kunz. Por tal motivo, se invita a los vecinos de la ciudad de Posadas a colaborar con esta cruzada solidaria 2022, llevando elementos no perecederos, juguetes o vestimenta a los puntos de recepción ubicados en distintos sectores de la ciudad y principalmente, al festival “Mate Rock”.
VIERNES 29 DE JULIO
Conducción: Maxi Vargas y Japo Fleitas
Bandas: Elefantes en Valdivia Mostro Duggu Band San O’Bardo Survival RASS Inmune Lobo del Hombre Coyote Brown
SÁBADO 30 DE JULIO
Conducción: Carla Svica y Japo Fleitas
Bandas: Banda IRIS Sr. Grey La Cuerda y La Loca Fénix Epopeyas Absortos Folha de Bananeira ASAF RC Plural
DOMINGO 31 DE JULIO
Conducción: Alejandro Ojeda y Japo Fleitas
Bandas: Gon de Llano & Big Banda Gurí Sumeria Proyecto D’ la Nada Saturnal Dawnfall The Mammachas The Urband
Con la FeriMúsica y el Mate Rock, la ciudad de las flores albergará charlas, talleres y espectáculos en vivo. Las actividades se concentrarán en la Casa de la Cultura y el Bicentenario y la Plaza La Paloma.
Montecarlo vivirá un fin de semana musical con la realización de la FeriMúsica y la primera instancia regional (Región Río Paraná) del concurso de bandas Mate Rock. Charlas, talleres y espectáculos musicales, organizados en conjunto con el INAMU –Instituto Nacional de la Música–, el INYM –Instituto Nacional de la Yerba Mate– la Municipalidad e Montecarlo y el Ministerio de Cultura de la Provincia.
Sábado de charlas, talleres y rock&blues
La jornada del sábado iniciará a las 10 Hs. con la presencia del Diego Boris, presidente del INAMU, quien brindará la charla acerca de “Derechos intelectuales en la música”. En la tarde, a las 15.30 Hs. Miguel Cantilo dará la charla sobre “Composición de canciones”, en tanto que a las 17.30 Hs.Lucho González, el reconocido guitarrista y compositor argentino-peruano dictará un taller de “Armonía estructural”. Lucho Gonzalez ha sido músico de artistas de la talla de Lito Vitale, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso, Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, Vicentico, y Soledad, entre varios más. Las charlas se dictarán en la Casa dela Cultura y el Bicentenario – Inscripciones: 03751-15308539
Para la noche, desde las 20 Hs. en la Plaza La Paloma, actuarán los locales de Factor X, Katarsis y Rula y los de la Esquina, con un cierre de lujo a cargo de Miguel Cantilo junto al obereño Gastón Nakazato.
Domingo de Mate Rock
El concurso de bandas promovido por el INYM y Cultura Misiones tendrá su primera instancia regional (Región Río Paraná) el domingo, y siempre en el marco de la FeriMúsica. Se presentarán Katarsis (Montecarlo), Desamparados (Puerto Rico), FedePaez (Puerto Rico), Guerrapé (Puerto Rico), Vivac (Puerto Rico), Araucaria (Capioví), Diego Pintaluba (Ruiz de Montoya), Corchazo (Jardín América) y FrAnk (Corpus), con un cierre a cargo de Flores A Los Chanchos (fuera de concurso)
CHARLAS FERIMÚSICA
Sábado 18 / Casa de la Cultura y el Bicentenario
10 Hs. Charla “Derechos intelectuales en la música” Por Diego Boris 15.30 Hs. Charla “Composición de canciones” Por Miguel Cantilo 17.30 Hs. Taller “Armonía estructural” Por Lucho Gonzalez
Concurso Mate Rock / 1ra Fecha: REGIÓN RÍO PARANÁ Domingo 19 -19 Hs. / Plaza La Paloma – Montecarlo
Katarsis (Montecarlo) Desamparados (Puerto Rico) FedePaez (Puerto Rico) Guerrapé (Puerto Rico) Vivac (Puerto Rico) Araucaria (Capioví) Diego Pintaluba (Ruiz de Montoya) Corchazo (Jardín América) FrAnk (Corpus) Invitados Especiales: Flores a los Chanchos
David Lebón, con toda la magia que implica ser un ex Serú Girán, coronó un romance con el público misionero que lo disfrutó por primera vez. De la mano del festival presentación del Mate Rock, desde antes de la caída del sol y hasta pasada la medianoche, bandas y artistas de Misiones brindaron una increíble postal del pasado, presente y futuro del rock de acá. En diciembre comienza la instancia competitiva para las bandas inscriptas en el concurso organizado por el INYM y el ministerio de Cultura.
Posadas, Misiones / 30 de noviembre, Día Nacional del Mate. Apenas cuatro minutos habían pasado de las seis de la tarde, cuando los acordes de “Cerca de la revolución” (Charly García) en la ejecución de Los Grillos Sinfónicos, marcaron el inicio del Mate Rock 2021 en el Anfiteatro Natural El Brete de Posadas.
Los primeros en llegar disfrutaron de un atardecer de excepeción y se ubicaron en distintos sectores de las gradas, con la vista de frente a un escenario que a su paisaje incorporaba la bahía, el río y parte de la ciudad. Comenzaba así, a 27 años del primer Mate Rock realizado en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, un certamen provincial de bandas -hasta el momento, lleva 79 grupos inscriptos- y que en su jornada inaugural propició una multitudinaria fiesta popular de la mano de bandas y artistas que no forman parte de la instancia competitiva del certamen. El cierre del festival, horas después y ante un público conmovido, estuvo en manos del ex Serú Girán, David Lebón y su banda.
Rompiendo el hielo En primerísimo turno CriCri Producciones, la escuela misionera que forma artistas integrales en actuación, canto y danza, que brindaron una interpretación performática de “Té para tres” (Soda Stereo); luego Tizziano, alumno de 8 años, le puso voz y alma a una versión de “Jijiji”, himno de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Gratamente sorprendido, Marcelo Gillespi, co-conductor del evento junto a Carla Svica, le preguntó a Tizziano cómo hacía para lograr esa versión. “Fue sólo energía y leche con miel” contestó el niño cantor ovacionado. Los Grillos se fueron entre aplausos y dejando lugar a la presentación de Ronda y los Nenecos.
Con el sol bien alto aún, el swing de Ronda (Mariana Caldeira, cantante, compositora y guitarrista) junto a Lito Dartois (batería), Inti Velázquez (guitarra) y Diego Bergara (bajo), ofreció al público la grata compañía de canciones que condensan historias transitadas entre bossa y reggae, entre ellas la infaltable “Neneca”, gran registro idiosincrático que el público adoptó como un clásico.
Luego llegó el turno de NECTAR, banda que se reinventa y vuelve al ruedo sonando con la misma potencia que los llevó a cosechar seguidores en toda la provincia, con actuaciones incluso en los festivales Cosquín Rock (2010) y Corrientes Rock (2011). En el breve repertorio, apañados por el mejor momento del atardecer, no faltó la emblemática de Néctar “Yo no soy de acá”. “Increíble como sonó Néctar. Hay algo que está intacto, la esencia del sonido se mantiene, hicieron un gran show” sintetizó Claudio (26), seguidor de la banda, que- como todo el mundo a esa hora-, mate en mano, disfrutó del concierto bajo un árbol de mango. “Esto es funk core, y suena increíble” apreció Gillespi.
Multitud En un sector de la plaza adyacente al escenario, se montaron stands de diversas marcas y emprendimientos yerbateros, donde el público acopió información sobre cada marca, participó de sorteos y recibió como obsequio paquetes de muestras de todo tipo y marcas de yerba mate.
“El Mate Rock nos dio esta hermosa posibilidad de estar acá, en el Día Nacional del Mate, compartiendo con el público lo que hacemos, y lo que amamos, que es la yerba. Sirve para vender, para que cada vez más gente nos conozca y para que haya más trabajo” definió uno de los productores presentes. También se instaló un puesto del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), con una de las grandes estrellas de la noche: los vasitos de mate cocido frozen que se repartió al público.
“Yo vine porque soy fan de Serú, y me encuentro con una fiesta muy linda, todo muy bien organizado y encima, aprendés y te regalan yerba” sonrió Rogelio Ferreyra (63) disfrutando de un tereré junto a su familia, en la parte superior del anfiteatrodonde se encontraban carritos y puestos gastronómicos.
Fue la cantante y guitarrista Yaisa Montes, quien musicalizó junto a su banda, la transición definitiva hacia la noche. Con el Paraná oscureciendo ante la despedida del sol, Yaisa abrió con “Arbolitos” y recorrió un cancionero de temas propios, bajo la profundidad y el talento que caracteriza a la artista. El plus lo aportó el invitado, Indigo MP3, que mixturó eléctricas rimas con Montes. “Sahara”, le puso cierre a una óptima perfomance.
Pasadas las 20, el movimiento era incesante y el arribo multitudinario de personas de todas las franjas etarias iba colmando las gradas y otros rincones del anfiteatro. Llegaban de todos los barrios, y muchas personas, de otras localidades. “Vinimos de Eldorado, con nuestras dos hijas. Llegamos temprano para ver todo. A pesar de las diferencias de edades, en mi familia todos coincidimos que en Misiones hay buen rock y por lo que vimos en los stands, muy buena yerba” contó Macarena (28).
Versiones inoxidables Mientras Gervasio Malagrida y Los Argeles, ultimaban detalles de sonido para iniciar el show, Gillespi y Svica recordaron al público que la convocatoria para las bandas que desean participar del certamen Mate Rock 2021, estarán abiertas hasta el sábado próximo. “Este festival está organizado por el ministerio de Cultura de la Provincia y el INYM, pero son muchas las instituciones que colaboraron, como el INAMU, el INT, la Municipalidad de Posadas, entre otras a las que se les agradece muchísimo”, expresaba la dupla conductora. También recordaron que el premio a la banda ganadora será la grabación de un disco profesional.
Así, “Tiempo inmemorial”, una de las grandes canciones compuestas por Gervasio, dio inicio a la feliz presentación con una banda afiladísima y el feedback permanente con la audiencia, Gervasio Malagrida homenajeó al río y a la música, a partir de interpretaciones de “Costera” (Vicente Cidade) y “Canto al río Uruguay” (Ramón Ayala), en las cuales la impronta de la adaptación y la esencia de la original, confluyen en tremendas y disfrutables versiones.
Ya eran las ocho y media de la noche cuando subió al escenario el músico posadeño Gary Anadón, quien hace 27 años, al frente de su banda Divino Vicio, escribió un capítulo glorioso de aquel primer Mate Rock de 1994, siendo elegida la mejor banda por el público y el jurado. Como si de un mágico deja vú se tratara, comenzaron a sonar los primeros acordes de “Parabrisas”, quizá uno de los hits más celebrados de Gary. Mucho más allá de la nostalgia, Anadón y su compañía musical dieron muestras de plena vigencia, incluyendo en el repertorio los también clásicos de Divino Vicio “Vida trucha” y “Alfajor”, y añadiendo para el final una sensible adaptación de “Mi serenata” (Fermín Fierro).
“Yo estuve en el Anfiteatro la noche que ganó Divino Vicio. Todos sus temas propios son muy buenos y en ese momento hacían temas del disco Acariciando lo áspero, de Divididos. El anfiteatro estaba a tope de gente. Me da mucha alegría escuchar de nuevo estas canciones en vivo” aportó Damián (46), que llegó a disfrutar del Mate Rock 2021 con amigos, silletas y una conservadora de buen tamaño. “Gary Anadón deja la vara altísima” resumió Gillespi tras la finalización del recital de Anadón.
Micol y Máquina Mental Para entonces, el hambre se hacía notar y en torno a los puestos de choripán y hamburguesas comenzaban a formarse largas filas. “A este ritmo, hoy se vende todo, olvidate”, vaticinaban en los concurridos puestos de chori. Justo en ese momento, Micol Ortas y su conjunto recalaban en el escenario con una aclamada apuesta escénica y musical para “Like a prayer”, de Madonna. La versión encendió al público y la cantante brasileña radicada en Misiones, completó su andar por el Mate Rock 2021 con canciones entre las cuáles sobresalió “Las Armas”, sobre la cual Micol afirmó haberla escrito “cuando el mundo estaba patas para arriba”.
“Tuvo una gran noche Micol, igual que Yaisa, Ronda, Sabina Belén y todas las mujeres que participaron; además de cumplir con la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales, demuestran que en Misiones hay artistas musicales mujeres de mucha calidad, con proyectos artísticos sumamente interesantes” comentó desde el público, la profesora de música Gabriela Nuñez (39), degustando un caburé a modo de cena.
Una de las sorpresas en materia musical, se dio con el show de Máquina Mental, conjunto posadeño que brilló a finales de los 80s y, de regreso sobre el escenario del MR21 dejaron en claro que hay pasta para sostener el proyecto. Así se lo hizo saber el público a través de aplausos durante todo el show.
El aguante Llegó nomás, pasaditas las diez de la noche, uno de los espectáculos más esperados de la noche: La Corte del Sr. Manga. El grupo liderado por Japo Fleitas, cuya trayectoria desde finales de los 80s en adelante, constituye uno de los tesoros del rock en la región. Renovado en su sonido y con un espíritu festivo, el grupo tuvo como invitados a Sabina Belén y Jona Vázquez -aka Indigo-, en el marco de un show donde se destacó la energía transmitida por la inconfundible rola “La corte suena”.
Los títeres cooperativos de Kossa Nostra, se sumaron al festival y en la previa al show de David Lebón, arrancaron carcajadas a mansalva con la gracia del personaje apodado “Polaco Goyeniski” y emocionaron con el magistral homenaje titiritero a Charly García. Luego tomó la palabra el ministro de Cultura Joselo Schuap, para agradecer tanto al público presente como a todas las personas e instituciones que con su trabajo aportaron a un evento extraordinario, sin ningún tipo de incidentes ni contratiempos.
“Ahora viene un momento histórico, porque va a tocar un Serú Girán, el último que faltaba que viniera a Misiones. Pero cuando termina David, nos quedamos a hacerle el aguante a Polo’s Rock, que va a cerrar esta gran noche” anunció Schuap.
Para la historia Minutos después de las 23, una entusiasta ovación recibió la presencia en el escenario de David Lebón y sus músicos. La canción elegida para empezar el concierto fue “¿Cuánto tiempo más llevará?”, incluida en el álbum Bicicleta de Serú Girán, editado en 1980.
“Tengo el corazón abierto / Todo el mundo puede ver un camino para correr /Tengo el alma en un desierto / Todo el mundo puede ser un camino para crecer”. Los primeros versos de “Esperando nacer” (Serú Girán, disco Peperina), sellaron un pacto de reciprocidad con el público, y denotaron la calidad de los músicos que lo acompañan en este tramo de su aventura artística: Daniel Colombres (batería), Dhani Ferrón (guitarra rítmica), Roby Seitz (bajo), Leandro Bulacio (teclados) y Tavo Lozano (guitarra).
Uno de los momentos mágicos llegó de la mano de una de las canciones más universales de Serú Girán, “Mundo agradable”, tema que supo alcanzar en 2008, la 98°posición en el ranking de mejores canciones de Hispanoamérica de los años ’90. “Qué provincia tan hermosa tienen ustedes” expresó David Lebón previo a sumergir al público en las melodías de la canción que fue responsable del momento de mayor éxtasis del concierto: Seminare.
“No hay fuerza alrededor, no hay pociones para el amor, ¿dónde estás? ¿dónde voy?, porque estamos en la calle de la sensación, muy lejos del sol, que quema de amor”. El canto de Lebón se confundió con las voces del público, coronando el final de una presentación histórica.
Con Lebón en los camarines montados en el camión de Cultura en Movimiento, la madrugada avanzando y un público con ganas de más, todo quedó en manos de Polo’s Rock, grupo fundado y liderado por quien es considerado una leyenda viviente del rock misionero: Polo Peralta. Querían rock y una vez más, Polo se los dio.
Entre temas propios de distintas épocas, un recordatorio a Pappo con “Ruta 66” y la oportuna versión de “Popotitos” (cover que Serú Girán grabó en vivo), Polo’s Rock le puso broche final a una larga e inolvidable jornada rockera, que abre el fuego para un certamen que promete fuertes emociones.