Trabajadores de Migraciones avanzan en el plan de regularización de empleo

Compartí esta noticia !

En el marco del Plan de Regularización del Empleo Público y previo al inicio de la segunda etapa del CONCURSAR 2.0; se reunieron en la sede de Migraciones el Secretario Gral. de UPCN y Regional Misiones Ricardo S. Ocampo y miembros de la Comisión Directiva, con el Dir.Nacional de RRHH de la D.N.Migraciones Lic.Gonzalo Martínez y la delegada a cargo de la Delegación DNM en Posadas Lic. María Rosa Lobato.

En este período desde el martes 16 al 18 del corriente mes, los Trabajadores migratorios de Posadas e Iguazú estaran rindiendo sus exámenes técnicos y así avanzár en este proceso de selección y Pase a Planta Permanente, objetivo que UPCN viene trabajando hace muchos años bajo la premisa de avanzar hacia “una sola clase de trabajadores, los de planta permanente”.

En dicha reunión UPCN tambien abordó otros temas vinculados a los derechos y necesidades de los trabajadores Migratorios.

Desde el Sindicato se hizo hincapié en la pronta ejecución del otro mecanismos, que mediante paritaria se venía trabajando para dar mayor dinámica y celeridad a la Carrera Laboral del Personal Permanente, destacando la confirmación de dicho siste de “ascenso vertical y correcta adecuacion de grados”.

Tambien se planteó seguir trabajando por la estabilidad y otras mejoras para los trabajadores que quedan de manera transitoria y con menos de 10 años de antigüedad en el Organismo.
Ratificando el compromiso de Formación Contínua del personal, planificando capacitaciones en referencia de los resultados generales que arrojan en estas instancias de preparación y exámenes sobre temáticas inherentes a la carrera y el desempeño de la función pública.

Compartí esta noticia !

Fronteras: habrá trámite exprés para autorizar la salida del país a menores y adolescentes

Compartí esta noticia !

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), habilitó hoy el nuevo sistema de autorización al instante para el viaje de niños, niñas y adolescentes al exterior, que se podrá realizar directamente en los más de 100 pasos fronterizos y aeropuertos internacionales del país. La disposición, que fue firmada por el titular de la cartera, Wado de Pedro; el secretario de Interior, José Lepere, y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, entró en vigencia hoy.


“Con este trámite no sólo estamos facilitando la planificación de viajes y vacaciones de las familias argentinas, sino que también seguimos en la línea de desburocratizar trámites. Necesitamos construir un Estado inteligente, moderno, que aporte soluciones y facilite la vida a la gente”, señaló Wado de Pedro tras la firma.


Por su parte, Florencia Carignano resaltó que “esta nueva modalidad va a ser mucho más rápida, fácil y segura. Más segura porque se podrá realizar tanto por un viaje o bien hasta que se cumplan los 18 años, y todas las autorizaciones quedarán cargadas en el sistema de Migraciones. Es más rápida porque se realiza sin turno, en cualquier paso o aeropuerto durante las 24 horas del día y más económica porque se reduce el costo del trámite en un 50%”.


El desarrollo tecnológico permite que tanto la autorización para la salida del país de niños, niñas y adolescentes, como su revocatoria, sean visualizados de inmediato en todas las pantallas que operan los inspectores migratorios ya que el trámite se carga en el Sistema Integral de Captura Migratoria (SICaM).


Dependiendo de la urgencia de los pasajeros, ahora tendrán 3 modalidades distintas para realizarla: la autorización “Al instante”, “Express” y “Normal”. La instantánea tiene un tiempo máximo de hasta 2 horas y se puede efectuar sin turno previo en la Sede Central de Migraciones, Ezeiza, Aeroparque, Buquebus y en todos los pasos fronterizos.


Tanto la autorización Express como la Normal se pueden llevar a cabo en todas las delegaciones de la DNM. La Express puede llegar a tardar hasta 48 hs, mientras que para la Normal es necesario sacar turno y tiene un proceso de hasta 10 días.


Con esta nueva medida las autorizaciones pueden tener distinta durabilidad. Se pueden realizar por única vez, por tiempo definido o hasta la mayoría de edad. A su vez, el padre, madre, tutor, curador y/o persona legitimada del menor puede solicitar una Revocatoria parcial, sobre alguna de las autorizaciones de viaje, o una Revocatoria total, de todas las autorizaciones realizadas. Tanto las autorizaciones como las revocatorias quedan guardadas en el sistema del organismo.

Compartí esta noticia !

El Soberbio busca apertura del puerto internacional los días domingo

Compartí esta noticia !

El ejecutivo municipal, representado por el intendente Roque Soboczinski, participó de una reunión convocada por la autoridad portuaria, en las instalaciones de Prefectura Naval de EL Soberbio, donde participaron distintos instituciones que tienen relación con el paso fronterizo.

Cada una de las partes expuso la situación en la que se encuentra para que el paso fronterizo pueda funcionar los días domingos, comprometiéndose a buscar soluciones inmediatas.

El intendente Sobockzinski comentó que “El turismo extranjero le da ese plus económico a nuestro municipio, con un incremento de ventas en el sector comercial, por el tipo de cambio con el Real brasileño”… “además es una facilidad para familias locales, con una integración que es natural”

Participaron de la reunión : Prefectura Naval Argentina, Christian Gabriel Gaillard; Dirección General de Aduana, Claudia Karina Andrusyzsyn; Dirección General de Migraciones, Gustavo Rodríguez; SENASA, Fabiana Muller; Representante Legal, Dra. Silvia Nielsen; Director de Turismo, Lic. Víctor Motta; Prefeito Tiradentes Do Sul, Alceu Diel; Luiz Carlos Sandri. Secretário Fazenda e Desenvolvimento Econômico, y de la Balsa don Dary, Miguel Taszi.

Compartí esta noticia !

Migraciones eliminará los sellos en los Pasaportes en los trámites de ingreso y salida al país

Compartí esta noticia !

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo que depende del Ministerio del Interior que conduce Wado de Pedro, eliminará los sellos en los pasaportes en otra medida que mejorará los tiempos y la seguridad en los trámites de entrada y salida del país.

En ese sentido, la titular de la DNM, Florencia Carignano, señaló que “la digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”. Asimismo, aclaró que “la medida se implementará de manera progresiva en todo el país”.

Con la eliminación de los sellos, que comenzará el 25 de abril en los pasos aéreos y marítimos y luego se ampliará progresivamente, los pasajeros y pasajeras realizarán sus trámites en forma más rápida, porque se agiliza la registración migratoria y se reducen los tiempos de atención al pasajero; más sencilla, porque simplifica el trámite y se minimizan los costos; y más segura, porque se disminuye el riesgo de fraude y se elimina la carga administrativa.

De esta manera, Argentina se suma a otros países que tampoco usan sellos como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda; y adopta las medidas utilizadas en los tránsitos entre países de la zona Schengen en Europa y entre Canadá y Estados Unidos.

Compartí esta noticia !

El Gobierno dispuso, a través de Interior, otorgar visas humanitarias para ciudadanos ucranianos

Compartí esta noticia !

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo dependiente del Ministerio del Interior, dictó una Disposición que autoriza el ingreso y la permanencia por razones humanitarias a la Argentina a ciudadanos ucranianos y sus familiares directos, independientemente de su nacionalidad, como respuesta a la crisis ocasionada por el conflicto bélico que atraviesa ese país.

La medida adoptada por el organismo dependiente de la cartera de Interior que conduce Wado de Pedro se enmarca en las políticas de protección de los derechos humanos que lleva adelante Argentina y apunta a facilitar y garantizar la reunificación familiar de los ciudadanos ucranianos. 

La disposición de la DNM, a cargo de Florencia Carignano, otorga el estatus de protección temporal para garantizar el ingreso y permanencia en el país de ucranianos y familiares directos, con un plazo de permanencia de hasta 3 años en nuestro país. Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en nuestro país.

Este visado se enmarca en Ley de Migraciones 25.871, y puntualmente en su artículo 23 inciso M, que considera residentes temporarios por razones humanitarias a todos aquellos que ingresen invocando “razones que justifiquen a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones un tratamiento especial”.

Desde la DNM destacaron que la medida tiene por objeto brindar protección a aquellas personas que, no siendo refugiadas o asiladas, momentáneamente no pueden permanecer o retornar a su país, al tiempo que las personas beneficiadas estarán eximidas del pago de las tasas migratorias atendiendo la crisis que atraviesa Ucrania.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin