Holz resiste en su oficina, pero ratifican que será removido de Migraciones

Compartí esta noticia !

Veinticuatro horas después de que se anunciara su salida de la delegación local de Migraciones, Juan Manuel Holz resiste en su oficina y asegura estar trabajando. Para el ¿funcionario? su salida obedece a “versiones de la prensa”, pero todavía nadie le mostró un papel que lo remueva del cargo. Sin embargo, fuentes del PRO ratificaron que el autoproclamado candidato a senador será reemplazado por Roxana Velázquez, quien ayer ingresó a las oficinas de Migraciones, pero no pudo hacerse cargo.

Holz no solo desoyó las “recomendaciones” de los dirigentes del PRO, sino que volvió a desafiar con su candidatura a senador, cargo reservado para el presidente del partido, Humberto Schiavoni, hombre de confianza de Mauricio Macri, quien lo quiere como negociador en la Cámara alta.

En el PRO admiten que la situación se volvió un papelón que deja mal parada a la conducción política y a la propia gestión de Migraciones. Sin embargo, insisten en que el cambio ya está decidido. 

Compartí esta noticia !

Insólito: Holz sigue al frente de Migraciones y dice que no lo echaron

Compartí esta noticia !

Una situación insólita se vive en la delegación posadeña de Migraciones: el delegado Juan Manuel Holz asegura que sigue al frente de las oficinas a pesar de que al mediodía llegó su supuesta reemplazante, la abogada de carrera Roxana Velázquez.

Holz asegura que no hay ninguna orden oficial de desplazarlo y por la tarde estuvo al frente de un allanamiento en la casa fotográfica Ángel, denunciada por vender certificados apócrifos para obtener la ciudadanía argentina a extranjeros. En el mismo local, hallaron a extranjeros indocumentados.

“Hace 3 meses denunciamos la aparición de instrumentos público falsificados en la Delegación de Migraciones. Hoy en el allanamiento además de varias documentaciones falsificadas se detectó a dos extranjeros trabajando sin la debida radicación en la Argentina. Seguimos en la gestión y en el trabajo que debemos hacer”, publicó Holz en una red social.

De acuerdo a fuentes consultadas, al menos dos extranjeros se presentaron en Migraciones con los documentos falsificados – sin el sello de  seguridad que deben tener – y aseguraron haberlos adquirido por 300 pesos en la casa de fotografías allanada.

Desde hace varias semanas comenzó a correr la versión del desplazamiento de Holz por supuestas “diferencias” con las autoridades nacionales de Migraciones. Pero el funcionario redobló la apuesta y lanzó su precandidatura a senador, el mismo cargo reservado para Humberto Schiavoni, presidente del PRO, quien, a pedido del presidente Mauricio Macri, buscará ocupar un rol preponderante en la Cámara alta, donde Cambiemos carece de negociadores eficaces con la oposición.

En las últimas horas varios hombres del PRO intentaron acordar una salida elegante con Holz, pero éste rechazó las ofertas políticas y mantiene firme su postulación. “No entiende su actitud. Le hace mal al PRO, al Gobierno y queda todo muy desprolijo”, señaló una fuente de Cambiemos.

Pese a la resistencia de Holz, este miércoles llegaría la orden oficial de reemplazarlo por Velázquez, quien llegó a la oficina de Migraciones cubierta con una capucha y negándose a ser fotografiada. Supuestamente, se dará una conferencia de prensa para aclarar el insólito episodio.

Compartí esta noticia !

Allanaron conocida casa de fotografías por denuncia de falsificación de documentos

Compartí esta noticia !
  • Este mediodía se produjo un allanamiento en “Ángel”, una conocida casa fotográfica de Posadas, por una denuncia de supuesta falsificación de documentos públicos con la complicidad de funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones, cuya oficina central queda en la misma vereda, por la calle Buenos Aires, casi Sarmiento.

El allanamiento se produjo en el mismo momento en que el supuestamente delegado local de Migraciones, Juan Manuel Holz estaba siendo desplazado y en su lugar asumía Roxana Velázquez Larraburu, una abogada de carrera en el organismo. Horas más tarde,  Holz negó su alejamiento del organismo.

El allanamiento fue llevado a cabo por Efectivos de la Policía Federal. Según trascendió, existen denuncias sobre emisión de Certificados de Antecedentes Penales apócrifos.

Según los primeros reportes la investigación se venía realizando desde hace casi un año.

Compartí esta noticia !

Migraciones estima que este año más de 12 millones de personas cruzarán el puente Posadas – Encarnación

Compartí esta noticia !

Esta semana el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, confirmó la continuidad por seis meses del ITC diferenciado para Posadas, como un paliativo ante la desesperante situación que enfrenta el comercio y la economía de la ciudad, que sigue esperando medidas de fondo (como la reglamentación del artículo 10 de la ley Pyme, o una reducción del IVA) para no depender de políticas monetarias.

Sin embargo, los números que precisó en una entrevista con Economis, el delegado local de Migraciones, Juan Manuel Holz, reflejan que la reducción del impuesto a la transferencia de los combustibles tendrá el efecto de un analgésico para un problema mucho más complejo.

“Cuando ingresé a Migraciones los días sábados  cruzaban entre 25 a 33 mil personas, hoy están cruzando 40, 45 mil por día. Los días domingo cruzan 20, 24 mil. En el 2016 hubo un tránsito de más de 11 millones de personas, en el 2015 hubo más de 10 millones, así que creemos que con este flujo cerraremos el año con más de 12 millones de personas”.

No son simples números, no son únicamente largas horas de espera en el puente, son 450 millones de pesos mensuales que pierde la economía local, caída del consumo, empleados con incertidumbre o sin trabajo.

En paralelo al anuncio, Frigerio recorrió el área del puente Roque González y de acuerdo a lo que adelantó Holz, avanzaron en ideas para mejorar y agilizar “un paso que no tiene mejoras prácticamente hace 25 años. Se habló de traer las cuatro casillas que están en la cabecera de Encarnación, se habló de emplazar diez casillas, ideas que se barajan”, dijo, y aclaró que no hubo por parte del funcionario nacional en esta oportunidad, precisiones sobre cómo va a ser la obra ni los plazos de ejecución.

Holz tiene siete pasos fronterizos a su cargo. Tres sobre el Paraná y cuatro  sobre el río Uruguay. Hay 160 personas en trabajo de campo en la delegación local, más 45 personas en tareas administrativas. El funcionario asegura que es un número suficiente por la cantidad de casillas. Consultado sobre si hay manera de agilizar el paso respondió que con cuatro casillas en una fila de  cinco mil vehículos y 20 mil personas que quieren ingresar al país, por más buena voluntad del inspector habrá una demora en el paso. No se puede hacer más rápido, es una cuestión de infraestructura.

¿Qué se puede adelantar de lo que dijo Frigerio para agilizar el paso en el puente?

La propuesta es que las mejoras vengan lo antes posible. Esto lo entiende el propio presidente Mauricio Macri, es una cuestión de interés internacional. No solo para las personas que van a hacer compras sino que el vínculo es cotidiano desde lo educativo, salud, es cultural, social, vínculos familiares.

El funcionario precisó que la mayor cantidad de gente que cruza el puente es de Posadas y de Encarnación. “Ahora tenemos el fenómeno del tour de compras que se multiplica de manera impresionante”.

¿Se detectan muchas irregularidades en el puente?

La mayoría es de gente que tiene el documento vencido, no tiene autorización de un menor, no estamos hablando de casos graves, o delitos, estadísticamente estamos teniendo un promedio de 20 capturas de personas por mes, o cumplimiento de 20 órdenes de captura que lo establece el sistema de alertas. Ahora, esto qué significa, que capturamos a 20 delincuentes internacionales, no, generalmente son personas que no se presentaron a una audiencia por alimentos, que tienen una indagatoria, extranjeros que se quedaron más días de lo previsto, cumplimos con lo que pide la justicia.

¿Desde que ingresó a Migraciones cuánto creció el flujo de automovilistas que cruza por el puente?

Cuando ingresé, los días sábados  cruzaban entre 30, 33 mil personas, hoy están cruzando 40, 45 mil por día. Los días domingo cruzan 20, 24 mil. El número final que cerró el 2016 es de más de 11 millones de personas, en el 2015 hubo más de 10 millones así que creemos que con este flujo cerraremos el año con más de 12 millones de personas.

Hablando de política y el cierre de acuerdos para las elecciones… ¿La mesa de Cambiemos en la provincia puede alcanzar consensos?

Siempre. Si queremos lograr y trabajar para ser una oposición creíble tenemos que ir con el frente electoral Cambiemos. Creo que tenemos todas las intenciones del lado del radicalismo y el Pro y los frentes que conforman el partido. Creo que se va a dar el consenso porque sino creo vamos a perder todos. Hay que trabajar en las coincidencias que tenemos pensando en el 2019, más allá de los cargos legislativos creo que esto es la antesala, los que estamos en política queremos cambiar la provincia y el 2019 es nuestro norte.

Los radicales jóvenes de todas maneras ya advirtieron que si no les dan los espacios quieren internas…

Yo vengo de esa generación. Tengo 41 años y vengo de esa generación de candidatos del 2013 en un momento donde la oposición tuvo un buen caudal de votos en Misiones, yo fui candidato, estuvo Martín Arjol, (Ariel) Pepe Pianesi, en ese momento estaba en el radicalismo, fui el quinto sublema más votado en Posadas cuando había 40, entraron siete concejales y es la regla de la ley de lemas. Esa generación se tuvo que involucrar en la arena política. Tuvimos que presentar nosotros nuestras listas, eso generó nuevos liderazgos, nuevos candidatos, y pensar en una lista de consenso me parece muy positivo pero también entiendo la postura de pasar por los procesos democráticos, por una selección que elija el electorado. No me gusta el verticalismo, y si hay consenso bienvenido sea, y si no hay consenso, tenemos las herramientas electorales que son las PASO para definir los mejores candidatos. Creo que algo bueno va a salir.

Le cuesta bastante a los históricos correrse un poquito y darle paso a las nuevas generaciones…

En política hay una ley. El poder no se regala, el poder se toma, para hacer política y tener el poder no se pide permiso, nadie te lo va a regalar. Nadie te va a decir ahora es tu momento. Creo que (Mauricio) Macri ha formado cuadros con personas capacitadas. Pero son los jóvenes los que tienen que buscar espacios, sí hay una nueva forma de hacer política que la están entendiendo mejor los jóvenes, las mujeres, que tienen que buscar la participación en política porque los hombres no se las van a dar.

¿Cómo analiza la gestión de Macri?

Creo que hubo un cambio en la forma de hacer política, y se siente, por ahí no se siente en el bolsillo pero se siente que hoy hay transparencia, que hay gestión, que hay apertura hacia los países. Hay una sensación de paz dentro del país. Se consiguió confianza a un gobierno que pese a que los índices de inflación no se han solucionado como se esperaba, pese a la pobreza importante en el país, las personas tienen confianza. Estoy más que conforme con este gobierno.

¿No teme que todas las virtudes que acaba de describir se puedan ver empañada por la crisis económica?

Sí. Es el gran desafío, el norte que marcó Macri es combatir la pobreza, para eso hay que tener trabajo, para tener trabajo hay que tener industrias, para tener industrias tenemos que tener confianza, créditos, soluciones económicas. No será una mejora de un día para el otro pero si combatimos la pobreza eso se verá reflejado en los demás indicadores.

Compartí esta noticia !

Por cruce de datos entre Anses y Migraciones dan de baja mil jubilaciones de paraguayos

Compartí esta noticia !

El jefe de la Unidad de Atención Integral de Posadas (Udai), dependiente de la Anses, Marcelo Julien, confirmó que tras un exhaustivo sondeo realizado aquí en conjunto con los filiales locales de la Dirección de Migraciones, pudo comprobarse que más de 1.000 extranjeros “que nunca vivieron en la Argentina”, percibían jubilaciones, las que fueron dadas de baja automáticamente.

Las actuaciones continúan, estimándose que las pensiones y jubilaciones truchas exceden las 3.000, en su mayoría otorgadas a paraguayos y brasileños residentes en poblaciones limítrofes con Misiones.

El trabajo surgió de un acuerdo entre la Anses y la Dirección Nacional de Migraciones “a los efectos de verificar el domicilio real de aquellos beneficiarios de prestaciones sociales. Con esta medida -precisó- se busca evitar abusos o falta de transparencia en el otorgamiento de tales prestaciones, las que el Estado eroga utilizando dineros públicos provenientes del aporte de sus contribuyentes”.

 

A renglón seguido, el funcionario expresó: “En esta depuración de padrones, encontramos numerosas irregularidades cometidas por autoridades que respondían a la anterior Gobierno, como abonar jubilaciones a quienes no correspondían, tanto por no vivir en el país o por no tener la edad establecida por Ley. Fueron dadas de baja mil y pico de prestaciones a extranjeros que declararon bajo juramento que residían en el país y se comprobó que no es así. Con seguridad habrá más en los próximos meses”.

Respecto a la labor encarada por la UDAI local, Marcelo Julien destacó: “se mejoró la velocidad en la atención del afiliado, especialmente gente del interior provincial que viene a efectuar sus trámites en Posadas, viajando en precarias condiciones. Existen normativas vigentes para jubilar a la mayor cantidad de personas que cumplen con la edad y el tiempo de trabajo efectuado, tanto argentinos como extranjeros”.

Por otra parte, lleva adelante un accionar conjunto con los municipios misioneros, a fin de acercarles a los vecinos de cada pueblo la posibilidad de efectuar diferentes trámites, conforme los programas nacionales actualizados que apunta especialmente a transparentar la nueva gestión”, reiteró.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin