La Misa Popular emocionó en la Catedral de Posadas

Compartí esta noticia !

La Misa Popular de las Misiones en Posadas fue celebrada en la Iglesia Catedral de la ciudad capital, a cargo del Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, y con la participación especial del reconocido artista Zamba Quipildor.

El Jueves Santo es una fecha muy importante para la Iglesia Católica, en la cual se conmemora el inicio del Triduo Pascual, el periodo en que se recuerda la pasión, la muerte y resurrección de Jesús. Y también es un momento especial para el turismo en la provincia, teniendo en cuenta que muchos visitantes eligen a la tierra colorada en esta época del año para descansar, relajar, tener una experiencia en la selva, encontrarse con la familia, entre otros planes ideales para realizarlos en Misiones.

A pesar de las inclemencias climáticas, el evento se desarrolló en la capital misionera respetando toda su programación. Durante la ceremonia, Quipildor –junto al Coro del Parque del Conocimiento- interpretó la Misa Criolla en una gala que emocionó a los presentes.

El artista, conocido internacionalmente como la voz de esta obra musical de autoría de Ariel Ramírez, condensó la esencia de la música folclórica argentina y el espíritu de la liturgia católica.

Al finalizar la Misa, ofreció un popular repertorio para animar la noche en un contexto de alegría y de fe.

La propuesta fue transmitida en vivo por Canal 12 Misiones y al día siguiente se emitió a las 7 de la mañana por la TV Pública. Este evento, uno de los más importantes del año, fue una experiencia única para los misioneros y turistas que participaron en él, y una muestra más del rico patrimonio cultural y religioso que ofrece Misiones a sus visitantes.

Compartí esta noticia !

Jueves Santo: Nahuel Penissi actuará tras el cierre de la Misa Popular de las Misiones

Compartí esta noticia !

Frente al Portal Central del Templo de la Misión de San Ignacio, tras desvestir el altar -símbolo del inicio del triduo pascual-, el consagrado cantautor le pondrá música y poesía al cierre de la misa más importante del año. La ceremonia, será encabezada por el Obispo de Posadas, Monseñor Rubén Martínez, y será ambientada por músicos populares misioneros.

La plaza de armas de la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní, volverá a ser testigo silenciosa de una noche que quedará grabada en la retina de los presentes que, como cada año, se convoca allí para conmemorar la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní.

Con el Portal Central del Templo de la Misión como telón de fondo, la tradicional misa del Jueves Santo, será celebrada, a partir de las 19 horas, por el Obispo Juan Rubén Martínez, acompañado por los sacerdotes de todas las parroquias de su diócesis, diáconos, ministros y seglares; dando paso al Triduo Pascual.

Un exquisito repertorio, diseñado completa y especialmente por Músicos Misioneros; y fragmentos de la Misa Criolla -icónica obra del maestro Ariel Ramírez- interpretados por el ballet del Parque del Conocimiento, bajo la dirección del maestro Luis Marinoni, imprimirán el sello misionero a esta celebración que ya es reconocida como una de las más imponentes de la Argentina, convocando año tras año a visitantes de toda la región.

Finalizada la misa, el broche de oro de la noche, vendrá de la mano del consagrado músico Nahuel Pennisi, quien, junto a su guitarra, compañera de vida desde los 4 años, subirá al escenario conjugando su arte con la magia del entorno, imprimiendo en la noche un capítulo que será histórico.

Ciego de nacimiento, el artista despertó su pasión por las cuerdas a los 4 años, primero el bajo, y poco más tarde la guitarra. Sus padres se la dejaron sobre una cama para que explorara, pero “quedó al revés y yo pensé que así era la forma de tocar”, argumenta su marca distintiva con la que hizo “del error” un arte.

En el marco de su convocante gira por Argentina, y luego de haber participado numerosas veces como invitado, Pennisi realizó su primera presentación en el Festival de Jesús María, donde alcanzó la consagración. A pocos días de este reconocimiento, se presentó en vivo en el Festival de Cosquín, donde lo acompañó en el escenario su colega y amigo Abel Pintos para interpretar juntos su single Mundo y el clásico popular Fuego en Animaná. Esta presentación le valió a Nahuel la consagración del Festival de Cosquín, convirtiéndose en el primer artista en lograr en el mismo año la doble consagración en los festivales más importantes del folclore argentino.

Con entrada libre y gratuita, el evento espera recibir a una importante multitud de visitantes de toda la región, que han hecho de esta ceremonia un destino fijo de su agenda de viajes. Además, será transmitido en vivo por la señal de LT85 TV Canal 12, pudiendo alcanzar así la compañía de todas las familias misioneras. 

Cabe recordar que es requisito fundamental la presentación del carnet de vacunación contra el covid19. Se recomienda llevar sillones para mayor comodidad.

Compartí esta noticia !

Junto a Jairo y Baglietto, más de diez mil personas disfrutaron de la Misa Popular en San Ignacio

Compartí esta noticia !

La  Misa Popular de las Misiones y el show de Jairo y Baglietto en la Reducción San Ignacio Miní fueron uno de las propuestas centrales para el Jueves Santo en Misiones y la respuesta fue acorde: más de 10mil personas colmaron la plaza central de la Misión y disfrutaron de una puesta en escena fabulosa y emocionante, donde se conjugaron la espiritualidad, el arte, y la historia.
 
La Misa y el espectáculo, se transmitieron en vivo y en HD, por la TV Pública nacional en dúplex con Canal 12, lo que permitió mostrar a Misiones al mundo entero, en uno de los hitos turísticos más importantes de los últimos tiempos.

La Reducción Jesuítica de San Ignacio apostada en la provincia de Misiones, abrió sus puertas muy temprano en las primeras horas del jueves santo y desde ese momento, el flujo de gente fue constante hasta casi llegada la medianoche.
Contingentes de turistas de los mas variados rincones del país, cientos de familias misioneras, con sillones en mano, grupos de amigos, parejas de todas las edades, fueron imágenes permanentes de la jornada que, poco a poco iba dibujando los trazos de una postal que culminaría siendo más imponente que se haya podido imaginar.
Las imágenes aéreas mostraban en la pantalla gigante como el público iba completando la extensión del predio conforme avanzaban las horas. A media tarde se hicieron presente las máximas autoridades del Gobierno de Misiones. El Gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, el Vice Gobernador Oscar Herrera Ahuad, los Ministros de Turismo y Gobierno, José María Arrúa y Marcelo Pérez, y el Intendente de San Ignacio, Esteban Romero se reunieron para presenciar el inicio del triduo pascual.
A las 19 horas, con las voces y acordes misioneros, dieron inicio a la Misa Popular de las Misiones, presidida por el Obispo Rubén Martínez de la Institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús, que fue concelebrada con los sacerdotes de la diócesis de Posadas.
Así, en un marco de plena armonía, y ya con la televisación en vivo de Canal 12, se fue desarrollando la “Misa Popular de las Misiones”, una obra inspirada en la Misa Criolla, pero adapta a las raíces y costumbres de estas tierras, una creación original de Joselo Shuap y Wilson Saliwonczik, con el aporte musical de Los Hermanos Nuñez, las poesías del Padre Julián Zini, y composiciones de Fabián Meza, Alcibiades Alarcón y muchos más. En esta edición, incluyó además, la participación de la comunidad Mbya Guaraní “Katupyry Poty”, en el momento más importante de la celebración. Año tras año van sumándose voces nuevas que hacen que este proyecto se convierta poco a poco en patrimonio de todos los misioneros.
En esta edición 2018 los acordes y la tinta misionera acompañaron una vez mas todo el recorrido de la pasión y muerte de Jesucristo, dotando de emoción permanente a todo el entorno. Los músicos presentes este año fueron las voces de Jael López, Paola Leguizamón, Gabriela Faviero, Franco Zacarías, Carlos Gutierrez, Fabián Meza, Joselo Schuap, y el Coro Comunidad Guaraní de San Ignacio. Los instrumentos de Juan Pico Nuñez, Marcos Chavo Nuñez, Neco Swidersky y Jonathan Bombage.
Para las 21 horas, la energía que invadía la tierra jesuítico guaraní era tan imponente, que había logrado convencer hasta el propio cielo de no llover. Las amenazas meteorológicas que acecharon desde principios de semana, habían cedido espacio para que la magia de la noche suceda, se potencie, tome vuelo y maraville.
“Cuando me despierte cada día con el cuerpo de aire y ese olor, feliz del tiempo manso de las lilas, sin miedo al movimiento y al dolor” rezaba la primer estrofa de “Cuando” de Jorge Fandermole, con la que Jairo y Baglietto, subieron al magnífico escenario montado delante del Portal de la vieja iglesia de San Ignacio Miní y frente a lo que alguna vez fue la Plaza de armas, colmada anoche por un público que de pié, ovacionó con respeto y admiración a los artistas.
La magnitud de lo que estaba sucediendo, tenía sobrado mérito para ser compartido. La TV Pública tomó la posta, plantó sus cámaras a la par de la de los medios locales, para mostrar el espectáculo que en redes sociales, tuvo una repercusión que viralizó la imagen misionera de una noche de jueves, colada en hogares de todo el mundo.
Una hora y media de show ininterrumpido captaron la atención constante de los presentes que, cuando creían que no podría ser mejor, el sublime dúo entonó en francés y en castellano, el Ave María de Bach, estremeciendo hasta las piedras de la Misión. Un emocionado Baglietto se abrazaba con Jairo, y sellaban así, esta gira que empezó siendo un vuelo de 8 shows y terminó con su presentación número 54 en el mejor escenario inigualable.
Un rosarino y un cordobés cantando en la tierra sin mal. No había lugar para otra cosa que la emoción. En los rostros de la gente, podía descifrarse el brillo de la expresión de quien recibe lo que espera.
Un entorno de naturaleza, historia y misticismo sin par; una noche de luna llena, que encendía los colores del portal jesuítico; un escenario repleto de talento, miles de almas en complicidad, completaron la postal mas imponente que se haya podido esperar.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin