La Municipalidad de Oberá y el EPRAC articulan acciones para asistir a la CELO

Compartí esta noticia !

Ante inconvenientes técnicos en la prestación del servicio de agua potable en la ciudad de Oberá, el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) participó de una reunión de trabajo y articulación entre la Cooperativa de Electricidad Limitada de Oberá (CELO), la municipalidad y organizaciones sociales, donde acordaron la asistencia de agua en los barrios que cuentan con acceso a la red, pero están sin servicio.

El faltante de agua, se debió a inconvenientes en la impulsión de agua cruda en la toma del Arroyo Bonito, donde la Dirección de Prestaciones y Servicios y el Área Social del EPRAC trabajaron en la asistencia y asesoramiento técnico, también pusieron a disposición de la ciudadanía un camión cisterna de 11 mil litros.

“Esto lo podemos concretar gracias al trabajo conjunto y la elaboración de un plan de contingencia, donde pusimos a disposición un camión para reforzar la distribución de agua, con la colaboración del Automóvil Club de Oberá y los Bomberos Voluntarios. Además hemos realizado acompañamiento, asistencia técnica y asesoramiento junto a la subsecretaria de obras y servicios públicos de la provincia”, comentó Daniel Di Stefano, presidente de la entidad.

En el marco de las facultades a su cargo, el EPRAC además intimó a la CELO para que de forma urgente notifiquen los fundamentos o eventos que provocaron la rotura del caño, que actualmente fue reparado de manera provisoria en tanto reciban los nuevos materiales.

Compartí esta noticia !

Más de cien niños participaron de un encuentro deportivo y recreacional en el polideportivo Ian Barney de Oberá

Compartí esta noticia !

En el Complejo Polideportivo Ian Barney de Oberá se realizó un encuentro deportivo recreativo con más de 100 chicos de los Hogares de Día de Oberá y de Posadas del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas; que contó con el apoyo del Ministerio de Deportes y de la Municipalidad de Oberá, con la participación de niños, niñas y adolescentes de distintos barrios, entre ellos de: Copisa, Hulgren, barrio Norte, 100 Hectáreas, Ghünter, San Miguel, Caballeriza y San José.

En la apertura brindó la bienvenida el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, el Ministro de Deportes, el Prof. Héctor Javier Corti  y en representación de la Municipalidad, Pablo Ullón, Secretario de Desarrollo Humano.  

Acompañaron los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel; de Formación y Desarrollo Deportivo, Profesor Marcelo Caso; el Director General de los Hogares de Día, Lic. Sebastián Franco, el Director del Hogar de Día de Posadas, Gabriel Prestes, del Hogar de Oberá, Lucas Schwartz; la Responsable de Programa de Prevención de Dopaje en el Deporte, especialista farmacéutica Cristina Nakatsuka; el Director del Servicio Penitenciario Provincial, Juan Manuel Dutto y por el Ejecutivo Municipal también estuvieron la Directora de Desarrollo Humano, Betiana Avancini y María Bertonini por el área de Salud y Prevención de Adicciones. 

En este tiempo de vacaciones se continúa el trabajo coordinado e interinstitucional para propiciar el deporte y la recreación como herramienta integral de desarrollo, prevención y promoción de la salud y hábitos saludables. 

Los niños y adolescentes compartieron partidos de fútbol, vóley y las actividades del Programa ActiVarte, a cargo de Norberto López. 

El Ministro de Prevención destacó el acompañamiento del Ministerio de Deporte, que en el encuentro hizo entrega de elementos deportivos a los referentes de los barrios y Hogares. Agradeció también el apoyo de la Municipalidad, con todo el equipo humano para la coordinación de actividades y participación de los barrios. 

El profesor Raúl Paredes, que se dedica al deporte comunitario, acompañó a niños y adolescentes de los barrios, 180 Viviendas, 100 Hectáreas y Caballeriza destacó el encuentro y consideró que “la verdad que esto es espectacular para los chicos, porque tienen la posibilidad de conocer y compartir con otros equipos”. 

Las actividades se desarrollaron en distintas canchas del complejo, hubo un puesto de hidratación a cargo del equipo de nutrición del Hogar de Día, así como de enfermería. 

Antes del cierre los pequeños plasmaron el sello de sus manos en una bandera del Hogar  como recuerdo del encuentro. Hubo entrega de reconocimiento al juego limpio, con entrega de diplomas, remeras  y obsequios, el cierre se realizó con un almuerzo. 

Compartí esta noticia !

Oberá busca ampliar la planta potabilizadora de agua

Compartí esta noticia !

El Gobierno de la Ciudad de Oberá, presentará a las autoridades del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) y la Cooperativa Eléctrica (CELO), un proyecto que tiene como principal premisa aumentar la producción de agua potable desde su planta.

Esta iniciativa, es en consecuencia a los trabajos que se están desarrollando como ser el Troncal Norte (el cual va a aumenta la capacidad de reserva en un 25%) y las diferentes redes de agua (sustituir la provisión precaria a través de camiones y servidumbres) que se están encarando conjuntamente con la cooperativa.

Concretar estos proyectos es fundamental para brindar seguridad de que el crecimiento urbano de Oberá será acompañada con la ampliación de la producción de agua y la distribución de la misma en los barrios.
En la primera quincena de febrero, las autoridades del municipio, el EPRAC y la CELO, volverán a reunirse para definir qué proyecto se llevará adelante, dado que se presentaron dos alternativas para la ampliación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin