El Municipio avanza en la puesta en valor del Mercado Modelo “La Placita”

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de revalorizar y remodelar espacios para un óptimo funcionamiento, la Municipalidad de Posadas ha implementado diversas iniciativas que han transformado positivamente la apariencia y la calidad de vida de los residentes. En ese sentido, avanzan las acciones en el memorable Mercado Modelo ‘La Placita’, un centro de compras histórico y popular de la capital provincial.

El proyecto de remodelación consiste en iniciativas necesarias para mejorar la infraestructura y las instalaciones existentes. La finalidad primordial es brindar un entorno más seguro, accesible e inclusivo para todos los usuarios del mercado.

En este orden, las áreas con mayor enfoque son los refuerzos estructurales en las columnas existentes que han sufrido un deterioro significativo. Dichas columnas desgastadas representan un riesgo potencial para la integridad del edificio, por lo que se están realizando trabajos para fortalecerlas y asegurar su estabilidad a largo plazo.

No obstante, las obras alcanzan a otros sectores dentro del paseo comercial. Una de ellas es la remodelación completa de los baños existentes, mediante mejoras integrales con instalaciones sanitarias nuevas, revestimientos, pisos, iluminación, artefactos y pintura.

La accesibilidad es otro aspecto clave y en efecto se están implementando rampas en todo el edificio para mejorar la movilidad y la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida. Las mismas permitirán un recorrido más fácil y seguro, brindando igualdad de oportunidades para todos los visitantes.

Además de los trabajos internos, también se están realizando importantes mejoras en el exterior del predio. Se destacan los arreglos de las calles circundantes, como la creación de bicisendas para fomentar la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como medio de transporte. Asimismo, se está trabajando en el reacondicionamiento del sistema pluvial y de alcantarillas, lo cual es fundamental para evitar inundaciones en momentos de intensas precipitaciones.

El Mercado Modelo “La Placita” es un tesoro en la ciudad de Posadas, más que un simple lugar de compras. Es un espacio donde la comunidad se reúne, donde las conversaciones se entrelazan con el sonido de la música tradicional y los eventos culturales que a menudo suelen haber.

El lugar es un sitio histórico de la capital provincial donde sus pasillos celebran la identidad única de la región. Por ello, es de vital importancia su puesta en valor, donde en un corto plazo se espera lograr un entorno moderno, seguro y acogedor que promueva el comercio local y brinde una experiencia positiva para todos los que concurran a tan emblemático mercado.

Compartí esta noticia !

El Municipio avanza en políticas de revalorización del patrimonio arbóreo local

Compartí esta noticia !

Personal municipal trabaja en un ambicioso plan de relevamiento y posterior reconstitución de árboles nativos en diversos sectores de la ciudad. Este enfoque estratégico en políticas ambientales y sustentables ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.

La transformación hacia un entorno agradable a la vista, más saludable y habitable son objetivos centrales de esta iniciativa que, mediante la promoción y revalorización de la diversidad vegetal local y las mejoras en la calidad medioambiental, posiciona a Posadas como ciudad de referencia.

En estos términos, desde la comuna se ha llevado a cabo recientemente un censo del arbolado urbano en el centro de la ciudad, revelando preocupantes hallazgos sobre varias especies que se encuentran en peligro. Aunque se han realizado podas, retiro de ejemplares caídos o con riesgos de desplome, entre otros menesteres, todavía queda trabajo por hacer. Los mismos recaen en cuestiones especialmente complejas como la extracción de raíces y tocones abandonados además de la posterior reposición de árboles faltantes.

Los tocones resultan de los restos de árboles que fueron cortados en algún momento y quedaron abandonados en el lugar. En este sentido desde el municipio se está abordando este desafío junto con los departamentos de servicios públicos y árboles urbanos. El personal se encuentra trabajando arduamente para extraer estos tocones, realizar excavaciones, acondicionar el suelo y plantar árboles adecuados en cada sitio.

De este modo, estos trabajos constituyen la puesta en marcha de arduos procesos, lo que conlleva a un esfuerzo conjunto por parte de múltiples organismos dentro del área municipal para realizar las tareas necesarias a fin de restablecer la vegetación en estos lugares.

Es importante destacar que la selección de árboles para reemplazar a los anteriores se realiza de manera cuidadosa. Se considera el tamaño adecuado para el espacio disponible, es decir, superficie de las veredas, bulevares, y otros sectores y al mismo tiempo se busca aumentar la diversidad de especies. Esto implica que se puedan plantar árboles de mayor envergadura en lugares más amplios, permitiendo un desarrollo saludable y una contribución estética y ambiental más significativa.

Cabe destacar que según lo proyectado para los meses venideros, se llevarán a cabo plantaciones masivas en el Parque de la Ciudad, el Jardín Botánico y plazas barriales. Estos lugares comprenden áreas verdes que promueven la recreación y el esparcimiento al alcance de la comunidad. También se colocarán árboles de gran tamaño en las ciclovías del Jardín Botánico, proporcionando mayor oxigenación a los ciclistas que la transitan.

Además, se completará la repoblación de árboles a lo largo de la Travesía Urbana de la avenida Quaranta, desde las avenidas Jauretche hasta la 147. Con este esfuerzo, se espera superar la cifra de unos 8 mil árboles plantados en toda la ciudad.

De esta manera la Municipalidad trabaja activamente para abordar la situación del arbolado urbano especialmente en el centro de la ciudad. Este esfuerzo conjunto busca garantizar un entorno más verde y seguro, al tiempo que se promueve una mayor diversidad y calidad en la vegetación que convive con los ciudadanos día a día.

Compartí esta noticia !

Finde largo en Posadas: las propuestas para disfrutar a pleno en la Ciudad

Compartí esta noticia !

En la antesala al fin de semana largo, por motivo del feriado del Día de la Bandera, el sector hotelero ya presentó reservas que rondaban el 85%, cifras que ponen en alto las expectativas donde se prevén que existirán jornadas muy concurridas en distintos sectores de Posadas, con visitantes provenientes de varios puntos de la provincia, del interior del país y zonas limítrofes.

Como de costumbre, con el objetivo de brindar opciones variadas y para todos los gustos, el Municipio planificó un cronograma de actividades, los cuales incluyen paseos frente al río Paraná, en contacto con la naturaleza, muestras de arte, automovilismo, entre otras propuestas.

Viernes 16
“Paseo en bicicleta: Travesía al Botánico”. A las 15 hs, esta abierta la opción para aquellos entusiastas aventureros que deseen pasear en bicicleta por la Costanera hasta el Jardín Botánico. El viaje promete disfrutar del paisaje frente al rio Paraná, entre datos y anécdotas ante cada parada hasta llegar al destino. El punto de encuentro será la sede EcoBicis del cuarto tramo de la Costanera. Para información e inscripciones comunicarse 3764-578395.

Muestra “Parte de lo Nuestro”. La apertura será a las 20 hs, en el Museo Municipal Lucas B. Areco. Allí los amantes del arte podrán apreciar una colección única de obras que reflejan la identidad cultural de la región, hechas por la artista Graciela Lopéz Torres. La galería podrá ser visitada hasta el 5 de julio inclusive, de lunes a viernes de 08 a 12:30 y de 14 a 19 hs. En tanto, los sábados de 16 a 19 hs.

Sábado 17
“Paseo peatonal, zona centro y casco histórico”. A las 09:30 hs, comenzará un circuito desde la Plaza 9 de Julio para explorar los patrimonios arquitectónicos e históricos de Posadas, con acceso especial a la Casa de Gobierno. Esta experiencia permitirá descubrir más sobre la ciudad, siempre en compañía de un guía profesional. Para consultas y cupos disponibles dirigirse al 3764-578395.

Espacio Cultural ‘Alma Gaucha” en el Andresito. Desde las 15:30 horas, habrá toda una puesta en escena, una oportunidad única para los turistas que deseen sumergirse en la cultura y tradiciones de la región, disfrutar de presentaciones artísticas y muestras de talento local. El sitio es la explanada donde yace el monumento Andrés Guacurarí, en la Costanera capitalina.

Domingo 18
“Paseo Naturaleza en el Jardín Botánico”. La opción promete ser una cita imperdible, a partir de las 16 hs, con punto de encuentro en el pórtico de ingreso al Jardín Botánico “Alberto Roth”, aquellos participantes podrán explorar la exuberante flora del predio y especies de animales que habitan por el lugar. Habrá guías especializados que acompañarán el recorrido. Se sugiere que los asistentes tengan ropa y calzados cómodos, como así también botellas de agua. Para disponibilidad de lugares acudir al 3764-578395.

Lunes 19
“Paseo guiado en bicicleta por la Costanera”. A las 15:00 horas, se partirá desde el punto EcoBici del Cuarto Tramo, en un circuito que invita a recorrer diferentes puntos de interés con el imponente Paraná a orillas. Una manera divertida y saludable de conocer la ciudad y disfrutar del aire libre. Pueden sumarse aquellos con bicicletas propias o al inscribirse solicitar una al 3764-578395.

City Tour “La Jangada”
Además de los variados paseos, existe una opción más, a bordo de “La Jangada”. Un bus panorámico con capacidad de 60 pasajeros. La propuesta se centra en explorar la ciudad y descubrir su historia visitando lugares emblemáticos como el Parque Paraguayo, la histórica Estación de Ferrocarril, la Costanera, entre otros rincones.

Con motivo de la fecha patria que atañe el feriado largo, el bus será embellecido con los colores celeste y blanco, mediante banderines, escarapelas y guirnaldas, además de contar tiras de luces led en la parte exterior del ómnibus, recreando un ambiente festivo y divertido. Funcionará desde el sábado al martes y los lugares son limitados previa reserva al 3764-167538. Las salidas se hacen a las 16 hs, desde la Plaza 9 de Julio.

Adrenalina y pasión fierrera en el Autódromo

Los apasionados de las carreras tendrán la oportunidad de sumergirse en un emocionante evento automovilístico, ya que después de varios años de ausencia, desembarca el esperado regreso del Turismo Nacional. Se llevará a cabo en el vibrante Autódromo Rosamonte, ubicado en la zona Sur de la ciudad. Los entusiastas de los motores tendrán jornadas llenas de adrenalina y emoción, pero también de celebración, reencuentros y una pasión inigualable por los automóviles. Serán momentos para disfrutar la magia de la competencia, observar de cerca a los pilotos y sus vehículos de alta velocidad, y compartir con otros aficionados que sienten el mismo amor por el mundo de los fierros. Este evento promete ser un verdadero festín para los amantes del automovilismo. El cronograma irá desde el viernes al domingo, cuyas entradas se encuentran disponibles en www.automovilismomisionero.com.ar.

Parque de la Ciudad y Jardín Botánico

Otras propuestas para conectarse con la naturaleza en estos días de descanso, son las visitas al Jardín Botánico y al Parque de la Ciudad, dos espacios con amplios sectores verdes, lugares únicos para el reencuentro comunitario y momentos de ocio.

El Jardín Botánico está ubicado en pleno corazón del barrio Kennedy y se encuentra disponible de lunes a domingos, de 07 a 19 h. En tanto, el Parque de la Ciudad, localizado en inmediaciones del ingreso al B° Itaembé Guazú, puede ser visitado en los horarios, de 07 a 01 hs.

El fin de semana extendido en la capital de Misiones promete ser una experiencia inolvidable: Río, Costanera, plazas y parques verdes, el centro de la ciudad, con un paseo gastronómico y comercial de excelencia, paseos en bicicleta y recorridos culturales. Se suman también a la grilla emocionantes eventos deportivos. Las opciones son para todos los gustos. En definitiva, Posadas se posiciona como un destino preferido en la región, preparada y dispuesta a satisfacer la demanda hasta de los más exigentes visitantes.

Compartí esta noticia !

Posadas avanza en la arborización de espacios públicos para mejorar el entorno urbano

Compartí esta noticia !

El equipo técnico municipal ejecuta tareas de plantación de árboles nativos en distintos sectores de la ciudad. Se trata de un cambio significativo en las políticas ambientales y sustentables del Municipio, con el objetivo de convertir la ciudad en un lugar más saludable y habitable para todos.

El avance de estas acciones se establecen mediante la concreción de los objetivos propuestos en cada fase, teniendo en cuenta diversos factores asociados a las diferentes estaciones del año, como el viento, el frío, la humedad, las lluvias y otros aspectos relevantes. Se han trazado períodos específicos que se adaptan a las características de cada estación, para asegurar un avance eficiente y acorde a las condiciones ambientales.

En este sentido, desde el mes de abril fueron plantados más de mil árboles en veredas y bulevares de las principales avenidas de la ciudad capitalina. En paralelo, en el centro posadeño se extrajeron los troncos y raíces de los árboles que han caído producto de las sucesivas tormentas o que fueron podados por el personal municipal por representar un riesgo para los transeúntes.

Asimismo, las raíces residuales son eliminadas para luego construir unas cazuelas de hierro, en donde se colocan nuevos árboles apropiados para las veredas.

En lo que respecta a la avenida Costanera, desde la avenida Urquiza a la Mitre se están plantando árboles nativos y palmeras, para lograr espacios de sombras.

Proyección al mes de octubre

Otra de las tareas que iniciarán en los meses venideros son las que consistirán en plantaciones masivas en el Parque de la Ciudad, el Jardín Botánico y plazas barriales, cuyos espacios verdes son propicios para el esparcimiento, el reencuentro comunitario y la generación de pulmones verdes en la ciudad.

En la misma línea, está prevista la colocación de árboles de gran porte en la zona de ciclovías del Jardín Botánico. Al tratarse de ejemplares con mayor desarrollo que los plantines situados en las avenidas, le dará mayor oxigenación a los usuarios de bicicletas que se trasladen con esta clase de rodados.

En tanto, se completará esta repoblación de árboles a lo largo de la Travesía Urbana de la avenida Quaranta, en el tramo comprendido entre las avenidas Jauretche y 147. Con todo este esfuerzo, se espera superar los 8 mil árboles plantados en toda la ciudad.

Compartí esta noticia !

La Municipalidad avanza en el mejoramiento de la infraestructura del Campo Deportivo Municipal

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de seguir mejorando estos sectores que resultan claves para fomentar hábitos saludables, el Municipio realizó una serie de trabajos de puesta en valor del ‘Campo Deportivo’, ubicado en inmediaciones del Parque de la Ciudad.

En ese sentido, el personal municipal en los últimos días realizó una supervisión exhaustiva de toda la superficie que comprende el predio, y ha establecido un plan integral de mantenimiento cuya planificación está llevandose a cabo por etapas. El propósito es equipar el área con infraestructura deportiva adecuada y funcional de calidad.

De este modo, el lugar consta de una pista central de atletismo, la cual fue intervenida y recubierta completamente con material blinder. Gracias a estas tareas el circuito ya se encuentra apto para la utilización tanto por corredores profesionales como por aficionados. Además se podrán realizar prácticas deportivas en horarios nocturnos debido a que se ha instalado un sistema lumínico acorde.

Por otro lado, está en marcha el reacondicionamiento de los sanitarios, con la sustitución del equipamiento existente. A la par, se realizan los trabajos de conexión para los suministros de energía eléctrica y agua potable, a fin de poner en óptimas condiciones este sector.

Además de las tareas mencionadas, se lleva a cabo periódicamente el mantenimiento del césped, mientras que se han incorporado diversas especies arbóreas para ampliar la presencia de espacios verdes y naturales.

Estas mejoras no solo contribuyen al desarrollo deportivo de competidores de alto rendimiento en la comunidad, sino que también promueven mediante su uso a la convivencia, la salud y el bienestar en general.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin