Con el avance de obras, Municipios Saludables toma fuerza en la Provincia

Compartí esta noticia !

A través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, y un trabajo coordinado con el Ministerio de Salud Pública, el programa nacional se desarrolla a pleno en 16 comunas de Misiones.

En 16 localidades de la Provincia se afianza Municipios Saludables, implementado el año pasado a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno en un trabajo coordinado con Salud Pública de la Provincia, en el marco del programa Federal del Ministerio de Salud de la Nación.

El Soberbio, Comandante Andresito, San Vicente, Bernardo de Irigoyen, Montecarlo, San Pedro, 25 de Mayo, Garupá, Posadas, San Javier, Campo Grande, Oberá, Bonpland, San Antonio, Aristóbulo del Valle y Eldorado, ya son beneficiarios de los proyectos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En este contexto, hoy el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, junto a la directora nacional del Programa Nancy Gaute, además al ministro de Salud de la Provincia, Oscar Alarcón; al Intendente de Eldorado, Fabio Martínez; y al coordinador Provincial del Programa en Misiones, Joaquín Cabral, supervisaron las obras que se desarrollan en Lago Ziegler en Eldorado.

“Logramos con el equipo provincial y municipal la aprobación de los más de 22 proyectos, de los 16 municipios que son parte de este Programa”, resaltó el ministro Pérez.

Cabe señalar que la iniciativa se viene implementando desde octubre del año pasado, desde la Subsecretaría de Asuntos Municipales, que trabaja líneas de acción sobre la Promoción de la Salud Municipal con Acciones Integrales.

Se incluye Ciudad Amigable con Adultos Mayores; Gestión de Servicios de Salud; Seguridad Vial y Alimentaria; Entornos Saludables; y Fortalecimiento Institucional para los misioneros.

Compartí esta noticia !

¿Cómo se protegen los municipios para frenar el avance del Coronavirus?

Compartí esta noticia !

Varios tomaron la decisión de cerrar los accesos. Piden a la población respetar la cuarentena para seguir dilatando la aparición de casos. 

Desde el inicio de la emergencia sanitaria en la provincia y el decreto nacional que dispuso la cuarentena preventiva y obligatoria, son varias las localidades de Misiones que tomaron la decisión de aislarse y cerrar sus accesos para colaborar con la tarea que viene desarrollando la administración de Oscar Herrera Ahuad. 

Consultados, los jefes comunales coinciden en que es “difícil” que la gente entienda que debe quedarse en sus casas para frenar el mayor tiempo posible el avance del virus y evitar colapsar el sistema de salud. 

Más de 20 comunas ya tomaron la decisión de cerrar sus accesos. 

En Puerto Iguazú, el intendente, Claudio Raúl Filippa, resolvió  que a partir de las 00:00 del 25 de marzo no permitirán el ingreso de personas y transportes de ninguna nacionalidad por el paso fronterizo que une a dicha ciudad con Foz de Iguazú. Además, a partir de las 14:30 del 24 de marzo, sólo pueden ingresar a la ciudad los residentes. 

El Municipio de Bernardo de Irigoyen decretó también el cierre de sus fronteras, que incluyen el límite internacional con Brasil.

Prohíbe el ingreso de toda persona que no acredite residencia efectiva en este Municipio, y /o que no justifique su ingreso y permanencia. Y luego enumera las excepciones que sí pueden circular y seguirán pudiendo ingresar a la localidad, como personal de la salud o personal de seguridad.

A los fines de implementar el decreto, se consideran límtes de Irigoyen «desde el Oeste el puente sobre la ruta provincial 17, sobre el arroyo Piray; al Norte el límite municipal sobre la ruta nacional 101, Parque Telma, al Sur sobre la ruta nacional 14, altura paraje Cerro Tigre, y al Este, el límite Internacional con la República Federativa del Brasil».

El intendente de Colonia Wanda, Felipe Jeleñ, dispuso este lunes el cierre de los puntos de ingreso y egreso al municipio, y restringió el horario comercial como medidas de prevención y para evitar la circulación de personas en la localidad, resaltando la importancia de cumplir estrictamente con la medida nacional de aislamiento social obligatorio, en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.

El cierre estará vigente hasta el 31 de marzo inclusive, y comprende el acceso principal por Ruta 12 convergente con la ruta 19, y el acceso a esta última ruta provincial proveniente de Comandante Andresito.

De esta manera, Jeleñ resolvió la prohibición del ingreso al municipio también por toda otra arteria, estableciendo la clausura para evitar el tránsito vehicular en todas las intersecciones que conectan tanto con la Ruta 12 como con la ruta 19.

Además, el intendente aclaró que quienes deban transitar por la Ruta 12 hacia la ruta 19 con destino a Andresito, o de Andresito hacia la Ruta 12, lo tendrán que hacer de manera directa sin posibilidad de detenerse en Wanda.

Las únicas excepciones serán residentes en Wanda (que acrediten el domicilio en el DNI), y que deban trasladarse por motivos comprendidos dentro de las salvedades que establece el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia.

Por otra parte, Jeleñ limitó el horario comercial de lunes a viernes de 8 a 17.30 horas de corrido, mientras que sábados, domingos y feriados podrán abrir de 8 a 12 horas.

En Campo Grande, Carlos Sartori ordenó cerrar todos los ingresos a la localidad mientras dure la cuarentena. Solo pueden ingresar quienes abastecen de los productos esenciales. 

En Eldorado, el intendente municipal Fabio Martínez resolvió el cierre temporario de ingreso de personas y vehículos a la ciudad de Eldorado por cualquiera de sus vías de acceso, sean estas terrestres, fluviales o por aire. 

La medida rige hasta el día 31 de marzo del año 2020 hasta las 00 horas. Pudiendo extender este plazo si la situación de emergencia epidemiológica y sanitaria así lo requiere.

En Oberá, desde este miércoles restringen el paso por los cuatro accesos que tiene el municipio. 

Serán los únicos y obligatorios; regirán para residentes y visitantes. En el marco del cumplimiento por lo dispuesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia que determina cuarentena obligatoria; se realizarán operativos en los accesos a ciudad con el objetivo de controlar a cada uno de los vehículos que ingresen y egresen. Los puestos serán de paso obligatorio.

Se dispondrán cuatro puestos de paso obligatorios para ingresar o salir de Oberá:

–          Av. De las Américas y Av. Picada Vieja  

–          Av. Guayaba y Av. Yerbal Viejo

–          Rotonda de Av. Andresito, Ruta Nacional N°14 y Ruta Provincial N°5

–          Acceso Av. De los Inmigrantes y Picada Sarmiento (frente al cementerio Sueco)

El trabajo será de manera conjunta entre agentes de la Unidad Regional II de Policía, Gendarmería Nacional, Inspectores de tránsito municipal y de Salud Pública. Los puestos tendrán personal durante las 24hs, haciendo hincapié en el horario de funcionamiento de supermercados (7.30 a 15).

Las fuerzas de seguridad recuerdan que podrán circular sin restricciones aquellos que tengan los permisos correspondientes (salvoconducto) o causa justificable. Asimismo deberán presentar su Documento Nacional de Identidad.

Todo aquel que no pueda certificar ni justificar su circulación, serán pasibles a multas y hasta la detención.

Se ruega a la comunidad, a permanecer en sus hogares, de esa manera evitaremos la circulación del COVID-19, se indica desde la comuna. 

En gobernador Roca, restringen y aislan totalmente los accesos. El intendente, Rosendo Lukowski dispuso la medida de seguridad y Emergencia Sanitaria ante la pandemia mundial COVID 19 CORONAVIRUS. “Se establece la restricción de acceso a la localidad de toda persona que no tenga domicilio en esa localidad, quedando exceptuados aquellas personas que por razones laborales o sumamente justificadas con certificados salvoconductos,  expedidas por la autoridad policial; deban ingresar a la localidad”.

Apóstoles por su parte, cerró todos los caminos vecinales. Este martes junto al ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, la intendenta, María Eugenia Safrán recorrió la obra del asilo de la localidad que tendrá como objetivo internar a los pacientes que lo requieran cuando se confirmen casos de Coronavirus. Tiene capacidad para 200 camas. 

Compartí esta noticia !

Passalacqua anunció desembolso de más de $50 millones para municipios

Compartí esta noticia !

“Instruí el desembolso de más de 54 millones de pesos destinado a los municipios de la provincia.

Significa asistencia concreta en rubros tan importantes como la red vial, obras del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), reparación de escuelas a través de la Dirección de Arquitectura y para Atención Primaria de la Salud”, anunció el gobernador Hugo Passalacqua en las primeras horas de este miércoles.

El detalle del destino de los fondos mencionados por el mandatario indica que estos se distribuyen de la siguiente manera: Fondo Vial $10.158.329, obras empedrado $1.635.390 (ambas, a través de la Dirección Provincial de Vialidad); Atencion Primaria Salud Pública $2.426.953, Iprodha $33.535.936 y Dirección General de Arquitectura, para reparaciones de escuelas $6.540.242. Todo lo cual asciende a un total de $54.296.849.

“Estamos, cada día, atentos a los temas y demandas de cada punto de la provincia. Los conocemos y tratamos de resolver en el marco de la profunda crisis en la que han sumido al país”, consideró el mandatario al momento del importante anuncio.

Compartí esta noticia !

Passalacqua entregó ayudas económicas a entidades y municipios

Compartí esta noticia !

En su despacho de Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua entregó este viernes aportes financieros a distintas organizaciones de la comunidad y al municipio de Gobernador López.

En este último caso, el intendente Sergio Kupschysin fue el encargado de recibir el cheque cuyo monto será destinado a la realización de la cuarta edición de la Fiesta del Pan y 81 aniversario de la localidad.

También fueron destinatarios de aportes similares el colegio de kinesiólogos y fisioterapeutas de Misiones, quienes lo destinarán a la adquisición de materiales de construcción para el edificio sede de la entidad que se levanta en la capital provincial. Finalmente y destinado también a materiales de construcción y muro perimetral de su sede en Posadas, lo recibieron los integrantes de la Asociación Cultural Ucraniana “27 de agosto”, también de la capital provincial.

Compartí esta noticia !

Con cambios de nombres y algunas sorpresas, estos son los intendentes de los 76 municipios de Misiones

Compartí esta noticia !

Los misioneros eligieron, con sorpresas en algunos municipios, recambios esperados en otros. En la mayoría de los casos los electores avalaron un periodo más de su actual intendente. El debut de Pozo Azul, históricos que deberán dejar su cargo, y un reclamo a la espera del escrutinio definitivo en Apóstoles. Todos estos fueron los condimentos de la elección provincial y así quedó conformado el mapa para después del 10 de diciembre: 

1) Alba Posse: Lucas Gerhardt (FR)

2) Alma Fuerte: Celia Smiak (FR)

3) Apóstoles: Mario Vialey (FR)

4) Aristóbulo del Valle: Eldor Hut (FR)

5) Arroyo del Medio: Rubén Da Silva (FR)

6) Azara: Daniel Yendryka (FR)

7) Bernardo de Irigoyen: Guillermo Fernández (FR)

8) Bonpland: Juan Carlos Bueno (FR)

9) Caayarí: Reinaldo Friedrich (FR)

10) Campo Grande: Carlos Sebastián «Kako» Sartori (FR)

11) Campo Ramón: José Luis Márquez Da Silva (FR)

12) Campo Viera: Guillermo Burger (FR)

13) Candelaria: Carlos Flores (FR)

14) Capioví: Alejandro Arnhold (FR)

15) Caraguatay: Ricardo Waidelich (FR)

16) Cerro Azul: Gaspar Dudek (FR)

17) Cerro Corá: Diego Pedrozo (FR)

18) Colonia Alberdi: Juan González (FR)

19) Colonia Aurora: Carlos Goring (FPAyS)

20) Colonia Delicia: Roberto Wern (FPAyS)

21) Colonia Polana: Antonia Medina (FR)

22) Colonia Victoria: Hugo Andino (FR)

23) Colonia Wanda: Felipe Jeleñ (FR)

24) Comandante Andresito: Bruno Beck (FR)

25) Concepción de la Sierra: Carlos Pernigotti (FR)

26) Corpus: Rolando Rostan (FR)

27) Dos Arroyos: Rosario Becker (FR)

28) Dos de Mayo: José Luis Garay (FR)

29) El Alcázar: José Ferreira (FR)

30) Eldorado: Fabio Martínez (FR)

31) El Soberbio: Roque Soboczinski (FR)

32) Fachinal: Miguel Ángel Benítez (FR)

33) Florentino Ameghino: Mario Konopka (FR)

34) Garuhapé: Carlos Schmied (FR)

35) Garupá: Luis Ripoll (FR)

36) General Alvear: Víctor Serdiuk (FR)

37) San Antonio: Fausto Rojas (FR)

38) General Urquiza: Fátima Cabrera (FR)

39) Gobernador López: Sergio Kupczyszyn (FR)

40) Gobernador Roca: Rosendo Lukowski (FR)

41) Guaraní: Miguel Vargas (FR)

42) Hipólito Yrigoyen: Félix Valois López (FR)

43) Itacaruaré: José Álvez (FR)

44) Jardín América: Oscar Kornoski (FR)

45) Leandro N. Alem: Waldemar Wolenberg (FR)

46) Libertad: Fernando Ferreira (FR)

47) Loreto: Ramón Toledo (FR)

48) Los Helechos: Pedro Gómez (FR)

49) Mártires: Simón Márquez (FR)

50) Mojón Grande: Adrián Gabriel Solís (FR)

51) Montecarlo: Jorge Adrián Lovato (FR)

52) 9 de Julio: Claudio Kobler (FR)

53) Oberá: Carlos Fernández (FR)

54) Olegario V. Andrade: Gustavo Knebel (FR)

55) Panambí: Rosendo Fuchs (FR)

56) Posadas: Leonardo «Lalo» Stelatto (FR)

57) Profundidad: Silvia Estigarribia (FR)

58) Puerto Esperanza: Alfredo Gruber (FR)

59) Puerto Iguazú: Claudio Filippa (FR)

60) Puerto Leoni: Claudio Cano (FR)

61) Puerto Piray: Jorge Lezcano (FR)

62) Puerto Rico: Carlo Koth (FR)

63) Ruíz de Montoya: Víctor Vogel (FR)

64) San Ignacio: Javier Peralta (FR)

65) San Javier: Matías Vilchez (FR)

66) San José: Jorge Tenaschuk (FR)

67) San Martín: Daniel Schuwarts (FR)

68) San Pedro: Miguel Dos Santos (FR)

69) San Vicente: Sergio Fabián Rodríguez (FPAyS)

70) Santa Ana: Pablo Castro (FR)

71) Santa María: José Zadovek (FR)

72) Santiago de Liniers: Miguel Ángel Zsumkoski (FR)

73) Santo Pipó: Mabel Cáceres (FR)

74) Tres Capones: Eduardo Gerega (FR)

75) 25 de Mayo: Mario Lindemann (FR)

76) Pozo Azul: González Edgard (FR)

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin