Se presentarán los carnavales misioneros 2018

Compartí esta noticia !

Con la presencia y despliegue de comparsas, el Ministerio de Turismo de Misiones lanzará oficialmente la edición 2018 de los desfiles, a las 9 h en la plaza 9 de Julio de Posadas.
La temporada estival en la tierra colorada propone diferentes tipos de actividades en sus destinos. Una de las más destacadas son los tradicionales carnavales que se desarrollan en diferentes municipios y que comenzarán este sábado 27 en Concepción de la Sierra.
San Javier, Posadas y San Ignacio también son sede de la fiesta provincial. Además, distintas comparsas locales desplegarán su música y baile en Apóstoles, Garupá, Candelaria, Montecarlo, Puerto Piray, Puerto Esperanza, San José, Santa Ana, Eldorado y Puerto Iguazú.
La instancia final será el lunes 12 de febrero, en San Ignacio, donde tradicionalmente se disputan los primeros puestos del gran desfile.
En la presentación oficial a realizarse este jueves, se brindarán detalles de las noches y se darán a conocer las fechas específicas de cada localidad.

Compartí esta noticia !

Intendentes de la Codeim firmaron convenio para la compra de maquinarias viales con el fondo de la soja

Compartí esta noticia !

Los intendentes que integran la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM) firmaron un convenio con el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, para la compra de maquinarias viales para las localidades.
El acuerdo, el cual fue rubricado en una reunión con el Ministro de Hacienda en la localidad de Dos de Mayo, cuenta con el aval del gobernador Hugo Passalacqua y establece la adquisición de máquinas que serán financiadas con el Fondo de la Soja.
El mantenimiento de los caminos es un trabajo constante en las distintas localidades y que las condiciones climáticas complican, por ello el detalle de la situación de cada municipio ya fue presentado y los funcionarios cuentan con las carpetas correspondientes. 
En el primer encuentro de intendentes del año, realizado la semana pasada, desde la coordinación de la CODEIM, con el presidente, Carlos Sartori, se presentó el programa “Emprender” que permitirá el acceso a créditos en articulación con el Banco de Fomento, para los pequeños productores de la economía social.
En la oportunidad, además se dio a conocer el convenio con la Vicegobernación y la Universidad Popular para el programa “Vos Podés”, que consiste en la capacitación en distintos oficios que se realizará de manera zonal con los municipios integrantes de la CODEIM desde febrero.
De acuerdo con el programa, se propone la creación de bloques zonales de entre 3 a 7 municipios, seleccionados estratégicamente en función a su territorio y características productivas.
Se designará a un responsable por cada municipio perteneciente al bloque zonal, el cual estará en contacto en forma permanente con las pymes y emprendedores locales, en pos de generar un diálogo abierto y fluido con ellos, como así también un correcto intercambio de documentación.
De acuerdo con el programa de capacitación, el equipo estará conformado por profesionales idóneos en formulación de proyectos de inversión, con especial atención en el área de gestión de emprendedores,  pymes y desarrollo económico local.

Compartí esta noticia !

Sartori: “La crisis está afectando a las cooperativas de Alem”

Compartí esta noticia !

El intendente de la localidad, Diego Sartori, saludó el anuncio que hiciera el gobernador, Hugo Passalacqua quien destinará 30 millones de pesos entre los 75 municipios.  “Creo que todavía estoy aplaudiendo”, dijo.

El intendente de Leandro N. Além, Diego Sartori, aseguró que el anuncio que hiciera el gobernador, Hugo Passalacqua quien destinará 30 millones de pesos entre los 75 municipios, es bien recibido en momentos en donde los recursos escasean. “Soñamos y siempre tenemos necesidades, nosotros particularmente necesitamos una retroexcavadora para el arreglo de caminos, puentes, reparaciones viales y no podemos afrontar ese gasto porque sale 4 millones de pesos, ocupamos nuestras máquinas pero se rompen”.

Sobre la situación económica en la comuna, describió que cayó la recaudación, pero se sostienen gracias a una “buena conducta fiscal” de los vecinos. “Es obligación arreglarse con lo propio para no depender de nadie pero lo cierto es que estamos llevando adelante algunas obras, 7 caps, tenemos 900 caminos terrados que hay que mantener. Se nota la crisis en el cumplimiento de obras de empedrado, asfaltado, cordón cuneta que está en un 30 por ciento. Acá la crisis está afectando sobre todo a las cooperativas, eso genera falta de empleo y en una provincia joven como la nuestra es preocupante”. Te Digo Mas, canal 12

Compartí esta noticia !

Passalacqua anunció una inversión de 30 millones de pesos para obras en los 75 municipios

Compartí esta noticia !

“Mañana estamos depositando a los municipios 30 millones de pesos, es muchísimo dinero,  para que todos los colegas de ustedes que están acá puedan hacer cosas para la gente que es lo único que nos satisface. Cuando uno está en el servicio público no hay otra satisfacción que ver feliz a la gente, esa es la finalidad última de la política”, afirmó el gobernador.

Asimismo ratificó que “los recursos hay que distribuirlos y para hacerlo hay que ser generoso e inteligente por eso el Gobierno más o menos cada 100 días distribuye un dinero extra en los municipios para que puedan mejorar algunas escuelas, para que puedan mejorar los caminos terrados más pequeños, para que hagan Asistencia Primaria de la Salud a los 75 municipios”.

En cuanto al SUM para los vecinos de Mártires, el mandatario provincial señaló que “es un lugar de común unidad de la comunidad, muy emblemático, muy fuerte,  muy potente y muy significativo al menos para mí, ustedes saben que yo soy un simple y orgulloso docente, nosotros vivimos en un aula, nuestra vida transcurre en un aula que un espacio público. Veo varias colegas acá en el fondo que seguro van a compartir lo que yo digo y está tremenda aula de toda la comunidad es también un espacio público para conocerse más entre ustedes, de vivir mejor”.

Puente en Santo Domingo Savio

El puente sobre el Arroyo Azul, viaducto ubicado en un camino vecinal de la Colonia Santo Domingo Savio, Departamento de San Ignacio. La obra corresponde al Programa 100 Puentes que ejecuta la Dirección Provincial de Vialidad.

“Los puentes son importantísimos porque no solamente unen la producción como lo hacían los puentes viejos de madera, ustedes los conocerán. Esta es sin duda una obra hermosa que hizo Vialidad de la provincia, que cambió toda la dinámica y la vida de ese paraje, es que nos cambia la vida cuando nos unimos y el puente lo que justamente hace es unir”, enfatizó Passalacqua.

Compartí esta noticia !

Varios municipios de Misiones fueron declarados en emergencia hídrica

Compartí esta noticia !

La Cámara de Diputados de la Nación declaró la emergencia en una decena de provincias afectadas por las inundaciones, producto de las intensas lluvias, y ordenó la asistencia económica y financiera de la Nación, además de garantizar exenciones impositivas a las familias. En el caso de Misiones, los municipios contemplados son Capioví, Campo Ramón, Santo Pipo, Alem, Colonia Alberdi y Cerro Azul, detalló el diputado Daniel Di Stefano. 

La declaración ya cuenta con el visto bueno del Senado, que dio media sanción en el recinto a un dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que declara la zona de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social por el término de 180 días en distintos partidos, departamentos, localidades y parajes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, Misiones, Chubut, Tucumán, Río Negro, La Pampa, Salta y Jujuy. Este martes también se incorporó a la provincia de Corrientes.

Según el proyecto, ese plazo podrá ser prorrogado por el mismo lapso por el Poder Ejecutivo, el que también podrá extender la emergencia a otras zonas inundadas no contempladas en el texto.

De acuerdo a la propuesta, el PEN deberá constituir en el plazo de 30 días un fondo especial, con aportes del Tesoro Nacional, para afrontar la asistencia a los damnificados y la reconstrucción de las economías afectadas. Estas partidas serán distribuidas de acuerdo a los objetivos y prioridades que se fijen en coordinación con las provincias y los municipios afectados.

Además, el Ejecutivo tendrá que destinar fondos adicionales a la cobertura de planes sociales en las zonas afectadas mientras dure la emergencia, como así también deberá adoptar las medidas necesarias para preservar y restablecer las relaciones laborales.

Por último, se prevé la necesidad de adoptar medidas de asistencia técnica y financiera destinadas a la recomposición de la capacidad productiva de comercios y empresas.

A través de la AFIP y la ANSES, también se ordena instrumentar regímenes especiales de pago que abarquen a los contribuyentes afectados, lo que incluye prórrogas de vencimientos, suspensión de juicios de ejecución fiscal y exención de los impuestos a los Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.

La provincia más afectada por los desbordes fue Chubut, y los departamentos y ciudades contemplados en el proyecto son los de Viedma, Escalante, Florentino Ameghino, Rawson, Sarmiento, Telsen, Gastre, Paso de los Indios y Mártires, y las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew y Rada Tilly.

En Buenos Aires, la ayuda llegaría a Arrecifes, General Pueyrredón, General Villegas, Junín, Pergamino, Salliqueló y Salto; en Catamarca, a Valle Viejo, Paclín, Santa Rosa, El Alto, Ambato y Fray Mamerto Esquiú; y en Santa Fe, las zonas incluidas son las de La Picasa, General López, Caseros y Coronda.

En el caso de Misiones se contempla a las localidades de Capioví, Campo Ramón, Santo Pipó, Alem, Colonia Alberdi y Cerro Azul; en Tucumán, las de Simoca, Graneros, Alberdi, La Cocha, La Invernada, La Madrid y Taco Ralo; y en Río Negro, al paraje de Pichi Mahuida.

La Pampa es otra de las provincias afectadas y las localidades incluidas son las de la capital, Santa Rosa, el parque recreativo Laguna Don Tomás, Atreucó, Catriló, Chapaleufú, Conhelo, Guatraché, Maracó, Quemú-Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.

En el Norte, por Salta se incluyen los departamentos de Anta, San Martín, Orán, Rivadavia e Iruya, y por último, en Jujuy, los de Tumbaya, Ledesma y Santa Bárbara, y la Quebrada de Humahuaca.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin